Los conceptos sociológicos de dudosa importación (la sociología no es más que comunismo y tecnocracia aplicados a la ingeniería social) me importan más bien poco. Es más, no necesito de esos conceptos como herramientas para entender España.Iniciado por rey_brigo
A ver, gracias por la "lección" de historia, aunque no responda al meollo de mi anterior post.Iniciado por rey_brigo
En cuanto a los aspectos negativos del FN, coincido en que no es oro todo lo que reluce, y que no debemos importat modelos, como ya había en otro hilo. Lo que pasa es que tú, para defender tu derechismo-baston de los liberales, empezaste a sacar los de los "blancos" y el FN, luego lo de Villiers, y ahora me sales con la lección histórica del Gaullismo. Mira, si hablas en circumloquios gallegos para no dialogar, sino para repetir tu cartilla, yo no te voy a seguir el juego: me la sudan Villiers y el Gaullismo, me importa un bledo el FN, y me importan un bledo la Action Francaise, la Garde Franque y Les Identitaires. Todos estos me importan un comino porque estamos hablando de un partido electoralista en España. Yo seguiré hablando de esto. Tú, si te sientes más amigo de la razón por ello, o más intelectual, o más "sociológico", puedes seguir profundizando en lo colateral del tema que verdaderamente discutíamos: estrategía de "ultraderecha"-bastón del PP o, por el contrario, estrategia transversal y populista? That is the question, monsieur. Punto y aparte.
Si quieres llamarle a la gente acomplejados por no definirse de derechas, te recomiendo participes en los blogs del Sr. Jimenez Losantos, a quien le encantará tu estrategía política de ser la derecha del PP.Iniciado por rey_brigo
Por otra parte, voy a ser un poco dadá y lapidario en esto:
verdadera revolución = contra-revolución (derecha originaria)
contra-revolución = Tradición
Y lo siguiente va para ti, Brigo, como tambien para Kontrapoder, a raiz de este párrafo suyo:
Derecha:Iniciado por Kontrapoder
Maistre, Chateaubriand, Bonald, Burke, etc.
Problema:
hacia mediados del 1800 esta definición de "derecha" ya estaba obsoleta, pues ya los liberales se habían dividido en moderados (derecha) y exaltados (izquierda), y vuelta a ese simplismo ya de por si dialéctico y modernoide cuando aparece el socialismo en la escena político-parlamentaria.
Con más razón todavía, calificarse hoy en día de derechas es aun más inexacto, especialmente hablando -como hablamos en este hilo- de electoralismo: al votante medio le importan la solución de sus problemas y un mensaje coherente que transmita esas soluciones, y no si unos masones y unos marranos se apropiaron de no sé qué palabreja hace siglo y medio.
En mi opinión, la gente tiende a llamar derecha a: 1) quien asi se define, y 2) quien asi es definido por los medios de comunicación.Iniciado por Kontrapoder
Si un partido de vocación electoralista, populista y transversal, decide que no es derecha ni izquierda, no se definirá asi, como ya las Plataformas no lo hacen -con gran acierto.
Si, además, su imagen y discurso es coherente con su populismo y su cercanía al ciudadano, a la supuesta base de la supuesta democracia, entonces muy pocas razones dará a los medios para que lo llamen de "derechas". Podrán los medios tener exito en algun montaje sensacionalista cuyo objeto es el desprestigio, pero si se empeñan en definir al partido como "derecha" y sus votantes no lo ven asi, o no discuten eso teniendo ellos una imagen positiva del partido, al final la etiqueta pierde su sentido hasta que se pierde ella misma. Además, si la imagen y el discurso populistas funcionan, quienes te llamarán "derecha"? El Avui y los blogs de ERC? Bueno, hombre, esos llaman "fachas" a todo el mundo, incluidos algunos del PSOE, o sea que .... pues vale.
Lo más importante para un partido electoralista, sin embargo, no es como te ven los medios, sino como te ven tus potenciales votantes --y si acaso te ven, primeramente.
Marcadores