Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

Votantes
76. No puedes votar en esta encuesta
  • Alguer

    18 23.68%
  • Andorra

    49 64.47%
  • Gibraltar

    65 85.53%
  • Iparralde

    40 52.63%
  • Occitania

    17 22.37%
  • Portugal

    49 64.47%
  • Rosellón

    50 65.79%
  • La España actual ya está bien como está

    10 13.16%
  • Otros (especificar)

    11 14.47%
Encuesta de elección múltiple.
Resultados 1 al 20 de 90

Tema: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

Vista híbrida

  1. #1
    juandealbinas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Mensajes
    74
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Todo eso de la españolidad de territorios que hoy no nos pertenecen está muy bien,...pero bastante tenemos con conservar lo que todavía queda de España,...pues todos sabemos que ciertos sectores desean desgajarse de España. Lo que está claro es que el Pais vasco francés no quiere saber nada de España y que la Catalunya Nord tampoco, ni el norte de Äfrica,... Resolvamos primero nuestros problemas internos...

  2. #2
    juandealbinas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Mensajes
    74
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Con respecto al norte de África conservemos y luchemos por Ceuta y Melilla y todo el conjunto de islotes y peñones, que no es poco,...

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Hombre Juan te doy la razón. Pero lo cortés no quita lo valiente

  4. #4
    Tyranitar está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 feb, 09
    Mensajes
    20
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Todos los de la lista menos Occitania.

  5. #5
    Avatar de MonicaÑ
    MonicaÑ está desconectado Deus vult
    Fecha de ingreso
    16 dic, 08
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    182
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Creo que principalmente es Gibraltar lo que nos pertenece.
    «Pues esta España que decimos tal es como el Paraíso de Dios».
    Alfonso X el Sabio

    Dios, Patria, Fueros, Rey

  6. #6
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Cita Iniciado por MonicaÑ Ver mensaje
    Creo que principalmente es Gibraltar lo que nos pertenece.
    Lo de Gibraltar fue un robo tan humillante como el del norte de Cataluña (acaecido sólo 50 años antes). La diferencia es que Gibraltar es una colonia a 2.000 Km de Gran Bretaña y nos resulta insultante tener colonizado parte de nuestro país en pleno siglo XXI como si fueramos un país del tercer mundo. Sin embargo las comarcas catalanas robadas por Francia a España suponen un territorio 633 veces mayor que el de Gibraltar, con una población actual históricamente catalana 15 veces mayor que los colonos "gibraltareños", pero a muy pocos españoles les interesa esto ya que lo vemos como un mero cambio de frontera no como colonización como el caso de Gibraltar. Los que más se preocupan por esas tierras son los separatistas catalanes, pero no podemos dejar que sean ellos los únicos que reclamen este territorio historicamente catalán.

  7. #7
    Avatar de MonicaÑ
    MonicaÑ está desconectado Deus vult
    Fecha de ingreso
    16 dic, 08
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    182
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Podemos reclamar todo lo que queramos pero no dara sus frutos lo único que pasaria es que nos crearia una rivalidad internacional con el pais que fuera y no estamos para eso.
    Claro que es nuestro y ¿que vamos a hacer? ¿declararles la guerra?.
    Son nuestros territorios pero me parece mucho mas escandaloso lo de Gibraltar, como tu dices una colonia en el siglo que estamos me parece vergonzoso y mas en España pero es un punto estrategico importante aunque aora pinta poco, pero los ingleses son muy avaros y aunque saben que no les pertenecen lo quieren para si. Lo mismo pasa con el sur de Francia.

    PD: mensaje numero 100.

    Con Dios.
    «Pues esta España que decimos tal es como el Paraíso de Dios».
    Alfonso X el Sabio

    Dios, Patria, Fueros, Rey

  8. #8
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Con los franceses se puede hablar, un poco. A los ingleses yo no los doy ni la hora.

    Lo que digo es que sentarse a discutir sobre el Rosellón con los franceses, aunque improductivo, se puede hacer. Con los ingleses, el mero hecho de sentarse a hablar ya cuesta y mucho.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Estimados: Al hilo de lo que decís

    Unirse a Inglaterra, cooperar con Inglaterra, es trabajar contra los intereses y las exigencias de España. Ser anglófilo resulta ser hispanófobo”.

    Vázquez de Mella descubrió que “No existen en el planeta dos pueblos que tengan intereses geográficos más opuestos que Inglaterra y España.” Sentada la incompatibilidad de intereses entre Inglaterra y España, era lógico inclinarse a favor de Alemania y sus aliados en el conflicto.

    En cuanto a la percepción de Francia, Vázquez de Mella resalta que:

    Francia, más generosa que Inglaterra y que ha recibido de ella casi tantas ofensas como nosotros desde la guerra de los Cien Años hasta Fashoda”, pero el país vecino: “…tiene aspiraciones de dominación en el Mediterráneo que no son compatibles con las nuestras”.

    Para Vázquez de Mella: “Francia es la cocotte de España. Su podredumbre nos contagia, y nos degradaría más como aliada. Es una nación epiléptica condenada a grandes escarmientos.”

    ( CARLISMO Y GERMANOFILIA EN LA GRAN GUERRA DEL 14 )
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Estimados: Al hilo de lo que decís

    Unirse a Inglaterra, cooperar con Inglaterra, es trabajar contra los intereses y las exigencias de España. Ser anglófilo resulta ser hispanófobo”.
    De ahí que el PNV, partido nacionalista vasco, sea pro británico declarado.

  11. #11
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Los ingleses nunca nos darán Gibraltar por la buenas,y nos les interesa devolvernosla porque saben que es un signo de humillación para España,de aquella España que en sus mejores tiempos tenia media Orbe bajo su tutela mientras que Inglaterra era una isla que no tenía importancia,salvo para acobijar a piratas.
    Última edición por JCC; 15/02/2009 a las 21:26

    ¡Por España Siempre!

  12. #12
    Arquero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 sep, 09
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Cuántos de estos territorios considerais parte de España?

    Como las reclamaciones territoriales pueden ser muy entretenidas, pero, salvo el caso de Gibraltar, absolutamente fuera de la realidad, os diré que para mí las fronteras de mi España, de la España de mi corazón, son mucho más amplias y van incluso allende de aquella patria de la lengua, allá donde resuena su verbo soberano que decía Unamuno, y se sitúan donde el genio hispano llegó a posar su bandera. Y donde, a pesar de los abusos que pudiera haber, que los hubo como en toda obra humana, también y sobre todo dejó su huella de grandeza y generosidad.

    Y por ello, mi España, además de a los territorios reconocidos hoy oficialmente dentro de nuestras fronteras, y de los que citáis, históricamente bajo la Corona española, también se extiende a otros puntos, como Flandes (ese ayuntamiento de Amberes con loas armas de Felipe II.., esos nombres españoles en su listado histórico de alcaldes, hasta esa chocolatería llamada Del Rey...) el Milanesado, con sus continuas referencias a los españoles en Milán y Pavía, por ejemplo, el Reino de Nápoles y las Dos Sicilias, la Grecia a la que arribaron los almogávares (ese castillo de Cetina-Atenas), las plazas y lugares del Norte de Africa que alguna vez fueron españoles y guardan el recuerdo, hasta la lengua en el antiguo Protectorado de Maruecos, Ifni, naturalmente, Río de Oro, después llamado Sahara Occidental, cuyos nobles habitantes, expoliados y exiliados por la tiranía alauita conservan celosamente el español como un preciado tesoro, la lujuriante y fascinante Guinea Ecuatorial (o Rio Muni y Fernando Poo) cuna de Santas Negritas que en Salamanca dejaron su testimonio de santidad y entrega a Dios.

    ¿Qué decir de las Indias Occidentales, espuriamente llamadas luego América, y cuyos verdaderos segundos nombres (los primeros naturalmente eran Tenochtitlán, Cuzco, Macchu Picchu, etc.) no eran otros que Nueva España, Nueva Granada, etc. Aquí no hay que reclamar nada, pues independientemente de su estatus político son España, tan España como Madrid, Burgos, Sevilla, Oviedo, Coruña, Badajoz, Barcelona o Bilbao. Ya ninguno de sus ciudadanos llamaré nunca extranjero. O sí, hay que reclamar su título hispano para los extensos territorios situados al norte del Río Grande, que hablaron español, que lo hablan todavía, y que fueron arrebatados a la Nueva España (México) no en una guerra en buena lid, sino por una continua invasión de facinerosos.

    Y al otro extremo del mundo, las Islas Filipinas y, muy olvidadas, las innumerables islas del Pacífico, las Salomón, Guam, Carolinas, Marianas, etc. descubiertas por españoles y cuyos nombres son españoles, aunque ya hasta sus propios habitantes lo hayan olvidado.

    Fijaos si es grande mi España que ni discuto las fronteras y pasaportes que ahora rijan sobre sus diferentes tierras. Mi patria no es un papel como erróneamente decía Serrat (hasta los artistas se equivocan, y más de una vez) sino que es tan cálida como la sangre, tan vital como la emoción, tan sólida como la Tierra en su conjunto.

    Pero aún voy más lejos, y disculpad si lo consideráis una herejía. Mi España puede no tener ni territorio. Mi España también está en ese recuerdo de quienes fueron alejados de ella por el viento de la Historia. Mi España no estará nunca con los don Julianes de todas las épocas que abrían sus puertas al enemigo, llámese éste Muza, almorávides, piratas berberiscos o imperio otomano, pero sí con aquellos españoles, aunque ellos se llamaran andalusíes que finalmente fueron expulsados debido a la traición de quienes consideraban sus dirigentes. Mi España sí está con el morisco Ricote, aquel compadre de Sancho Panza que se vio arrebatado de su tierra y sus querencias por la traición de otros que profesaban su misma religión. Mi España no estará nunca con quienes acudían a almorávides o almohades (talibanes de la época) para instaurar reinos de terror, pero sí con quienes los sufrían en sus propias casas.

    Como mi España nunca estará con los potentados y usureros que se aprovechaban de su posición privilegiada para esquilmar el reino, pero sí con la Sefarad de aquellos que pagaron con sus haciendas y sus vidas las traiciones de aquellos. Mi España sí es la Sefarad de quienes, sin patria muchos siglos, pronunciaban emocionados su nombre en hebreo y acariciaban la llave de su casa toledana. O de quienes aún mantienen como una brasa de amor viva, el legado impagable del ladino o djudeoespanyol como escriben por allí. Mi España está con Angel Briz expediendo pasaportes españoles a sefardíes para salvarlos de la barbarie.

    Mi España está, por supuesto, con los voluntarios de la División Azul luchando gallardamente por su ideal en las gélidas planicies rusas, pero también, aunque discrepe abiertamente con la mayor parte de sus planteamientos, con los de la División Leclerc avanzando orgullosa y valientemente sobre París. O más aún con los recluidos en Mauthausen o Dachau, respetados y admirados por sus infortunados compañeros, y hasta por sus captores.

    Mi España, en fin, está en las Moradas Místicas de la Santa Andariega, en la Noche Oscura del místico "medio fraile" (medio por la estatura, inmenso por alma), en la manchega llanura de Don Quijote, en los verdes collados de Zalacaín, en los pazos de don Juan Manuel de Montenegro, en las barracas de la Albufera, hechas de "Cañas y barro", en los cortijos llenos de gracia de los Alvarez Quintero, y también en los que celebraban "Bodas de sangre".

    Mi España está en Celestino Mutis, en Antonio de Ulloa, en Diego Malaspina, en Ramón y Cajal, en Severo Ochoa, en Nicolás Cabrera, como lo está en el desconocido genio de Altamira, en Diego Velázquez, en Francisco de Goya y hasta (otra herejía, perdonadme) en Pablo Picasso (que nunca quiso cambiar de pasaprte).

    Mi España, como veis está por encima y más allá de las lineas trazadas en un mapa, de leyes territoriales, de estructuras políticas (¿qué es todo eso, sino construcciones artificiales y efímeras?). Mi España está en el sentimiento, en el corazón, en el alma y en la sangre. Y eso nadie podrá quitármelo. Nunca.

    Y como os digo, espero no haber ofendido a nadie con mis heterodoxos amores. Todos lo son por España.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  2. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •