Cuando escucho o leo como un catalán se define también como español sin renunciar en nada a sus orígenes, tierra, historia...etc, se me pone la "piel de gallina". Entiendo como muy natural que cada uno sea y sienta como gallego, vasco, andaluz, valenciano o canario...Es más, todos tenemos derecho a enorgullecernos de lo nuestro, cuando es limpio, grande y bueno. A mi particularmente no me importaría un Estado federal, (en realidad las Españas eso eran con los "Austrias", sí, por encima de todo, también se sintiera el orgullo de pertenencia a una comunidad supranacional llamada España, si no se discriminase a nadie por ser de allí o acá. Así, incluso esos separatistillas lograrían más en sus aspiraciones. ¿Qué pasaría si habiendo una selección de fútbol de Catalunya, ésta ganase un trofeo internacional importante y los jugadores se lo dedicasen a los catalanes y a todos los demás españoles?
¿Qué sucedería si El País Vasco, otro ejemplo, gestionase importantes actividades económicas en el extranjero como consulado de España? El centralismo no es positivo, pero debemos pensar en algunos aspectos que se nos suelen escapar muchas veces. Cuando alguien acusa a Madrid de ser centralista, de ahogar el progreso de otros, etc., etc., personalmente suelo hacer un repaso acerca del origen de los "gobernantes de Madrid" y, curiosamente casi ninguno es madrileño: Franco, gallego; Suárez, abulense; González, sevillano; Aznar, vallisoletano; "Zapa", leonés. Creo que el único madrileño en esta etapa histórica desde 1939, fue Arias Navarro, ignoro el origen de Carrero y de Calvo Sotelo.
En realidad, en Madrid casi no hay madrileños, de esos que los autóctonos llamaban "del foro". Esta cuestión que puede parecer hasta frívola, sin embargo no lo es, porque Madrid es el punto de reunión de todos los españoles, no el enemigo de nadie. Soy vasco, pero vivo en Madrid y, como siempre pasa (es antropología pura), los prejuicios negativos se curan conociendo a aquellos a los que están dirigidos. Este preludio más bien largo, me sirve de introducción a preguntar acerca de una cuestión que me ha dejado un tanto perplejo. Antes de incorporarme hoy he estado visitando una web llamada "Occitania. Org". He comprobado que es separatismo puro, duro y creo que hasta ignorante: una contertulia pedía disculpas por expresarse en "andalusí" (léase castellano), aparte de esta barbaridad, no se menciona ni una sola vez a España, a Francia la ponen a caer de un guindo, en fin una monería. Lo mismo que hay "ciencia-ficción" también hay "ucronías" en Historia (qué hubiera pasado si...). Despúes me he conectado con Hispanismo.Org y caigo en que hay un tema que trata de lo mismo, acerca de Occitania. Entonces he buscado entre mis libros de Historia y compruebo con sorpresa que no aparece en ninguno de ellos. Con Roma fue Aquitania y Narbonensis. Al inicio de la Edad Media, territorios visigodos y posteriormente de los francos. A lo largo de los siglos XI a XIII, se dividía entre el Ducado de Gascuña, el Condado de Tolosa, el Languedoc, el Ducado de Aquitania, el Condado de Perigord y el Condado de Auvernia. Durante la Guerra de los Cien Años, siglos XIV al XV, con sucesivos avatares por causa de la guerra, fue Francia o Guyena. En el largo periodo de los hugonotes (Siglos XVI hasta prácticamente el XVII), siguió siendo reino de Francia, con los Borbones en el trono, y con las sucesivas repúblicas francesas, nada de nada. Consulto con un par de diccionarios enciclopédicos y me dicen que es una denominación moderna de algunos geógrafos que llaman así al Languedoc para delimitar uno de los lenguajes minoritarios de Francia, junto con el bretón, el euzkera, o el alemán. Mientras, la ensoñación de algunos les llevan a elaborar mapitas que van hasta Los Pirineos atlánticos, y se ven ya independientes y federados con Catalunya mientras que el Languedoc no es más que un departamento. Me pregunto que fantasía animada surgirá mañana. También podríamos proponer, porqué no, los "Estados Unidos Latinos" de Europa: Portugal, España, la mitad Sur de Francia, Italia y Rumania. Creo que hay gente que no tiene nada mejor que hacer. Un saludo.
Marcadores