Usted y tú
A propósito de algunos modos de entender lo que en ocasiones sucede en el trato entre foristas de Hispanismo.Org, me parece oportuno abrir un debate sobre esta cuestión. No hace muchos días, y con otro motivo, el historiador Pío MOA manifestaba su malestar con el tuteo que se ha ido generalizando en nuestra sociedad Facebook censura a Pío Moa por dar su opinión sobre la homosexualidad Y lo cierto es que lo que ha sucedido es una pérdida del sentido del respeto y de la educación.
A mi modo de ver, son varias las causas de esta situación, por un lado la costumbre arraigada entre la juventud de tutearse y besuquearse nada más ser presentados, por otro, la falsa percepción de algunas otras personas ya de cierta edad que les parece que se rejuvenecen con el consabido tuteo, "¡tutéame, por favor! que todavía soy joven", cuando lo cierto es que tienen más arrugas que un patatal, igualmente, la tendencia al igualitarismo por abajo extendido desde los centros escolares a la Prensa y fomentado por lo políticos, esa plaga del Siglo XX-XXI, que nos hablan de que no cabe privilegio alguno, salvo el de ellos con sus sueldazos, pensiones y aforamientos, y todo ello aderezado con una cierta defunción práctica del principio de autoridad.
En nuestros temas en ocasiones surgen diferencias, a veces desagradables, que son inevitables pues este sitio no es una escuela de diplomacia versallesca, tampoco rigen normas de protocolo, aunque si se pide un trato respetuoso. Unas veces hay foristas que se tutean con todos los parabienes, pero en otras ocasiones se detecta un claro chuleo. Y aquí como en eso de los personajes públicos del compadreo rosa, si te expones y no protestas, hay que aguantarse. Pero si desde un comienzo se establecen los límites, no ha lugar otra cosa, excepto si se llega al acuerdo tácito o implícito de que la situación da lugar a una mayor confianza.
Por entender que uno no ha de estar justificando las razones por las que exige el usted a unos si, pero a otros no, y dado que la actividad de los mensajes privados entre miembros del sitio es algo invisible, no se puede obligar a un tratamiento no deseado cuando algunos se empeñan en lo contrario. He abierto el tema aquí a propósito, en este foro de Tertulia para quitarle hierro, pero que a la vez sirva de reflexión. Dejo un interesante enlace en el que se explica breve y concisamente cómo se ha de conducir la gente. El hecho de que la relaciones que se dan aquí sean virtuales y no directas, no implica que hayan de ser diferentes a las de la vida real en las que uno se ve frente a los otros en persona.
Tratar de tú o de usted - Protocolo & Etiqueta
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores