Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 109

Tema: Avances sociales... ¿falangistas?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Avances sociales... ¿falangistas?

    .
    Última edición por ReynoDeGranada; 06/08/2018 a las 15:08 Razón: repetido
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Avances sociales... ¿falangistas?

    ¿Quién creó la Seguridad Social en España?

    Publicado el septiembre 6, 2018por Adversario
    Memoria histórica" width="663" height="356" srcset="https://i0.wp.com/democracianacional.org/dn/wp-content/uploads/2018/09/9620350862_92d4583a4b_o-680x365.png?zoom=2 3x" scale="3" style="background-color: transparent; border: 0px; margin: 0px; padding: 0px; vertical-align: baseline;">
    ¿Quién creó la Seguridad Social en España?

    ¿Quién creó la Seguridad Social en España? | Democracia Nacional
    Son muchas las especulaciones sobre la creación de la S.S. en España. Durante estos días en los que el gobierno del PSOE ha decidido remover el pasado en un acto de revanchismo “guerra civilista” con la exhumación del general Francisco Franco del Valle de los Caídos, y es que ahora, todo el espectro ideológico quiere adueñarse de uno de los mayores logros sociales del S.XX.
    Pues bien, no fue ni el régimen de Franco ni la Segunda República quienes crearon la Seguridad Social, pero sí fue durante el franquismo cuando alcanzó su mayor esplendor con una serie de reformas y leyes que acabarían dando a todos los españoles una protección médica, una jubilación digna y una prestación por desempleo.
    Para hablar de la creación de la Seguridad Social tenemos que retroceder al 30 de enero de 1900, cuando se aprueba la ley de accidentes de trabajo para la industria, donde se consideran las consecuencias económicas del accidente de trabajo como un gasto de producción a cargo del empresario.
    Pero es durante el período de 1917 a 1923 cuando se multiplicaron las normas sociales entre las que destacan aquellas por las que se instauran los seguros obligatorios. Así, a partir de 1919, es posible hablar en España de seguros sociales.
    Tras varios intentos, en 1923 se instauró un seguro de maternidad por el que se estableció un subsidio a favor de la trabajadora a fin de contribuir a los gastos del parto y período de descanso obligatorio.
    Durante la dictadura de Primo de Rivera, se reformó este seguro incluyendo una vertiente de asistencia sanitaria que, del mismo modo, se establecieron correcciones durante la Segunda República. En el trascurso de ésta, se procedió a un desarrollo en materia de legislación que se concretó en una ampliación de la protección y se elevó a rango constitucional el derecho a la Seguridad Social, algo meramente simbólico.
    En 1939, durante la etapa franquista, se implantó un seguro de vejez que establecía un sistema de pensiones fijas. A este seguro de vejez se le vinculo en 1947 la protección de las situaciones de invalidez derivada de accidentes no laborales y de enfermedades comunes. En 1955, el seguro de vejez e invalidez quedó convertido en el seguro de vejez, invalidez y muerte que incluía riesgos de muerte por contingencias no profesionales e indemnizaba a los derecho-habientes.
    Tan solo dos años después, en 1941, se crea el seguro obligatorio de enfermedad, que protege a los trabajadores, sus cónyuges y, condicionalmente, a los ascendentes y descendientes en casos de enfermedad común. Podríamos decir que fue en este punto cuando realmente se crea la Seguridad Social tal como la conocemos, ya que el trabajador y todos sus familiares quedan protegidos al 100% ante cualquier accidente, enfermedad o muerte.
    En 1961 se crea el seguro nacional de desempleo que beneficiaba a quien, queriendo y pudiendo trabajar, perdiera su empleo. A partir de este punto, se sigue con una serie de reformas que mejorarán la Seguridad Social hasta finales del franquismo.
    Durante el régimen del 78 o con la llegada de la “democracia” se continúa con reformas demagogas, como la de 1985 que convierte la Seguridad Social en universal o lo que es lo mismo, que cualquier inmigrante sin papeles o extranjero pueda hacer uso de la sanidad pública gratuitamente y sin necesidad de aportar un céntimo a ésta. Como consecuencia de esta “brillante” reforma se crea en España el turismo sanitario, extranjeros que vienen a realizarse operaciones gratuitas que en sus países tendría que costearse por sus propios medios.
    Con reformas como esta, la corrupción y la mala gestión de las diferentes administraciones, la Seguridad Social llegará agonizando a nuestros tiempos en la que ya sólo se hacen recortes y se da un mal servicio, obligando cada vez a más ciudadanos a tener que costearse seguros privados.
    Queda claro, que no fue ni durante la II República, ni durante el franquismo cuando se creó la Seguridad Social, pero si analizamos lo que cada gobierno ha hecho por ella, podríamos decir que fue durante la época franquista cuando más se desarrolló y más seguros sociales se crearon.

    https://adversariometapolitico.wordp...ial-en-espana/
    Trifón dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los últimos falangistas
    Por Arnau Jara en el foro Catalunya
    Respuestas: 76
    Último mensaje: 07/08/2011, 21:57
  2. Películas falangistas
    Por Arnau Jara en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/03/2009, 02:06
  3. Falangistas contra el Caudillo
    Por Miquelet Chaira en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2008, 02:35
  4. Respuestas: 6
    Último mensaje: 11/08/2007, 00:02
  5. Conflictos Sociales En CataluÑa
    Por David de l'horta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/06/2005, 23:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •