Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores13Víctor
  • 3 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: ¿Es compatible el Tradicionalismo con la Democracia?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Es compatible el Tradicionalismo con la Democracia?

    Viene al caso citar lo que decían los tradicionalistas de 1870 en este artículo sobre la función de las Cortes:

    [Don Carlos y el carlismo] no quiere restablecer diezmos, ni señoríos; conste que lo único que quiere echar fuera es el liberalismo, y lo único que quiere restaurar es la Monarquía Tradicional con sus Cortes económicas y consultivas, no legislativas, con sus municipios libres, con su unidad católica y con su respecto a la autoridad y á la propiedad, tan maleado por moderados y unionistas, como pisoteado por progresistas y republicanos.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Es compatible el Tradicionalismo con la Democracia?

    Rechazando sin ambages la actual forma de democracia gárrula y falsa que explota a los hombres reduciendo la sociedad a una mera amalgama de individuos sin orden ni concierto, y tras constatar que el hombre sólo puede ser eficaz, e intervenir en las tareas de Estado, a través de las organizaciones naturales en las que vive y se desarrolla como persona (es decir, a través de la familia en la que nace sin posibilidad de elección, y en la que mas tarde él mismo crea y la mantiene con esfuerzo y dedicación, el Municipio como asociación primaria que conoce y vive, y por último por medio del Sindicato en el que se encuadra laboralmente, donde conoce a todos los que trabajan con él y en el que también participa de sus mismos intereses y necesidades) tengo que preguntar: ¿a alguien pueden ocurrírsele otros cauces mejores en los que expresar y discutir, en reunión de concejo abierto y directo, todos los problemas de la vida de cualquier hombre?. A mi no se me ocurren... aunque puede que muchos no le llamen a ésto "democracia". Y bien poco que me importa, porque tampoco me agrada demasiado esa palabra.

    Solo a través de instituciones naturales como éstas (algunos podrían encontrar otras, no lo niego... y quizás también muy válidas si son naturales) es posible y aconsejable la intervencion de los hombres en la vida política. Y hacerlo, además, de una manera real y eficaz, sin caerse en falacias liberales o partidistas que son propias de las absurdas y peligrosas democracias individualistas que enmascaran tras una cáscara artificiosa propagandística, y con el nombre de partidos políticos, la explotación de los mas diversos caciques y mafiosos de todo signo...

    Una fórmula que intenta colar con el nombre de "democracia" el mero formalismo de presentar unas listas electorales cada cuatro años y preguntar a una masa informe de individuos desarraigados y engañada, a la que llaman "ciudadanía", por cuál de ellas desearía ser explotada, pastoreada y ninguneada por otros cuatro años. Esetotalitarismo basado en el voto individual que se anula entre sí y que no está organizado es la peor forma de dictadura existente. No es ni siquiera la dictadura de unas mayorías egoístas que olvidándose de la Justicia solo expresan su ignominia o su avaricia, como ocurriría en las democracias directas y asamblearias, sino una sucia y vulgar mentira tras la cual solo se ocultan los mas grandes horrores y tiranías. Para que exista "gobierno del pueblo" (que no soberanía, porque éste no la tiene en ningún caso...) primero tiene que haber "pueblo". Un pueblo organizado y estructurado que pueda y sepa ejercerlo, y los sistemas liberales únicamente crean masa, amalgama de individuos desorientados y estúpidos; jamás les interesa crear un "pueblo". La misma palabra "democracia" es, en sí mísma, una solemne tontería... si la analizamos desde este tipo de prismas.



    ¿Qué nuevas formas de totalitarismos se esconderán bajo esta estúpida palabra tal y como se está utilizando hoy en dia?.

    "Es un hecho registrado a través de la Historia y que no admite dudas, el que la democracia admite diversidad de formas. Su fundamento consiste en que los ciudadanos dispongan de un sistema de participación en las tareas humanas, que puedan ser oídos en lo que atañe a los deberes y sacrificios que las leyes les impongan, y que puedan influir en la ordenación legislativa de la vida social. Sobre los principios inmutables de la ley general ha de basarse toda democracia, aunque adopte las formas que respondan a las exigencias y a las tradiciones de cada pueblo.

    La democracia no ha sido uniforme a través de los tiempos, y sin evocar las tituladas democracias populares, verdaderas dictaduras del terrorismo comunista, tenemos las de los pueblos de América, de constituciones más recientes, que han intentado buscar la continuidad y la estabilidad a través del Estado presidencialista que, en muchos casos, ha venido a constituir una verdadera dictadura temporal con sus consiguientes abusos de poder.

    En todo este proceso se parte de la base de concebir al hombre aislado de sus implicaciones como ser social; pero los ciudadanos no componen una masa amorfa, una simple aglomeración de individuos, sino que forman una sociedad orgánica, verdadera comunidad en la que el individuo libremente se asocia. La intervención inorgánica e individualista del hombre, anulándose mutuamente sus opiniones, esteriliza la esencia de la democracia, y anula la base de una responsabilidad objetiva y la función social trascendente de las asociaciones".


    (8-VII-1964: Cortes Españolas.- Inauguración VIII Legislatura.)
    Solo bajo estas formas "orgánicas" podría compatibilizarse esa palabra que da título a este hilo con la tradición española.

    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 10/02/2013 a las 00:28

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Democracia y "democracia" según el Magisterio de la Iglesia
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/10/2011, 13:33
  2. Tradicionalismo y proletariado
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/09/2011, 18:51
  3. Respuestas: 53
    Último mensaje: 17/06/2006, 14:20
  4. Tradicionalismo
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/04/2005, 12:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •