Con respecto a la frase:
Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad
Hay que decir que Goebbels jamás la dijo, o desde luego no consta que la dijese. Goebbels era un monstruo por muchas razones, pero no dijo esa frase ni la propuso como modelo de propaganda. Cito como autoridad, no a una página de frikis revisionistas, sino una página de una universidad estadounidense que estudia con seriedad el fenómeno de la propaganda nazi y que, como es lógico, tiene una orientación antinazi:
False Nazi Quotations
El autor de esa página dice lo siguiente:
Last I checked (December 2011), this shows up on 500,000 web pages and twenty published books (most of which are vanity press productions, evidence for the value of publishers who still believe in editors). It is attributed to Joseph Goebbels. No one ever gives a citation to the source. A fair number of web citations are to “Joseph M. Goebbels.” That wasn't his middle initial. One book credits it to “Joseph Goebbel.”
There are several hundred pages in German that cite the statement, but none give a source, and one site (perhaps the earliest) notes that is “retranslated from English.”
Goebbels wouldn’t have said that in public. He always maintained that propaganda had to be truthful. That doesn't mean he didn’t lie, but it would be a pretty poor propagandist who publicly proclaimed that he was going to lie. I know of no evidence that he actually said it. I haven’t read everything Goebbels wrote, but I have been through a lot of it.
Resumen: no existe ninguna fuente de esa cita, ni en inglés ni en alemán. Además, es inverosímil que Goebbels dijera eso en público aunque realmente fuera un mentiroso.
Lo más cercano que Goebbels dijo de esa frase fue para referirse despectivamente a la propaganda inglesa en un discurso de 1941:
“One should not as a rule reveal one’s secrets, since one does not know if and when one may need them again. The essential English leadership secret does not depend on particular intelligence. Rather, it depends on a remarkably stupid thick-headedness.
The English follow the principle that when one lies, one should lie big, and stick to it. They keep up their lies, even at the risk of looking ridiculous.”
Fuente:
Goebbels on Churchill (1941)
O sea, que en todo caso Goebbels acusaba a los ingleses de utilizar la mentira como arma propagandística.
Por otra parte, en un discurso de 1934, Goebbels expone su filosofía de la propaganda y ésta resulta ser totalmente contraria a la mentira:
All propaganda has a direction. The quality of this direction determines whether propaganda has a positive or negative effect.
Good propaganda does not need to lie, indeed it may not lie. It has no reason to fear the truth. It is a mistake to believe that the people cannot take the truth. They can. It is only a matter of presenting the truth to people in a way that they will be able to understand.
A propaganda that lies proves that it has a bad cause. It cannot be successful in the long run.
Fuente:
Goebbels at the 1934 Nuremberg Rally
Resumen: La buena propaganda no necesita mentir y no debe mentir. La propaganda no debe tener miedo de la verdad. Una propaganda que recurre a la mentira demuestra que sostiene una mala causa. Y no puede tener éxito a largo plazo.
Así pues, saco las siguientes conclusiones de todo esto:
(1) Goebbels nunca defendió en público el uso de la mentira como arma propagandística; antes al contrario. Goebbels nunca dijo la famosa frase ni enunció esas técnicas de propaganda sucia, aunque probablemente usase algunas.
(2) Por lo tanto, el texto inicial que ha pegado Vamadian (con toda su buena intención) es un bulo que recorre Internet desde sus inicios, aunque seguramente se originó antes. Como en casi todos los bulos, en cada pasada se le van añadiendo más capas, como si fuese una bola de nieve. Eso ya es por si solo motivo para sospechar.
(3) Los verdaderos propagandistas sucios son los que han inventado esas frases y se las han atribuido a Goebbels, hasta el punto de que han conseguido engañarnos a casi todos durante mucho tiempo. El acusador ha resultado ser el culpable. Los que inventaron el término "goebbelsiano" para caracterizar cierto tipo de propaganda han resultado peores o como mínimo iguales que Goebbels. Esto viene bien para reflexionar sobre lo vulnerables que somos a la propaganda, que a veces toma caminos inesperados.
(4) La mayoría de neonazis dan por buena frase y no han gastado ni un minuto en rebatirla -al tiempo que discutían toda clase de idioteces-, así que en la práctica han asumido esa filosofía perversa, si no la tenían ya latente. Si cualquier grupo humano asume una mentira sobre si mismo, ese grupo se ve transformado y ya será difícil cambiarlo.
(5) Aunque probablemente Goebbels no decía la verdad en aquel discurso, los principios que expone son francamente interesantes y deberían iluminarnos a todos: La buena propaganda no necesita mentir y no debe mentir. [...] Una propaganda que recurre a la mentira demuestra que sostiene una mala causa. Y no puede tener éxito a largo plazo.
En efecto, toda propaganda que recurre a la mentira debería hacernos sospechar inmediatamente de la causa que sostiene o, como mínimo, del emisor concreto. Si además recurre a la mentira de manera sistemática, haríamos bien en desechar al emisor y replantearnos esa causa, que puede que no sea tan limpia como creíamos. Estemos siempre alerta en Internet, que es el terreno más propicio a la intoxicación. Aunque algunas afirmaciones nos resulten tentadoras, rechacémoslas si no estamos seguros de que son ciertas. Y no recurramos nunca a la mentira de manera consciente, no sólo porque es indigno desde nuestra perspectiva cristiana, sino porque desacreditamos nuestra causa y a largo plazo no conseguiremos el triunfo. Si el cristianismo tuvo ese éxito arrollador durante siglos fue porque decía la verdad y el pueblo supo entenderlo.
Por cierto, recomiendo la página citada para estudiar la propaganda nazi y comunista:
German Propaganda Archive (Guide Page)
En otros discursos y textos que recoge esa página sí se puede ver a las claras que la propaganda nazi era maligna en algunos aspectos, por ejemplo, en lo relativo a su racismo enfermizo o su rechazo del cristianismo. La propaganda moderna no sirve para conocer la realidad que pretende describir, pero es una buena manera de conocer al emisor.
Marcadores