No te qdes con lo mas superfluo del mensaje, hay mil formas de luchar, muchas trincheras diferentes, y cada cosa tiene su momento, meter tiros tmb.Iniciado por sandro
No te qdes con lo mas superfluo del mensaje, hay mil formas de luchar, muchas trincheras diferentes, y cada cosa tiene su momento, meter tiros tmb.Iniciado por sandro
El mensaje de Litus
El mensaje de Litus está bien, pero que muy bien. Me suena a lo que he dicho yo mismo a otras personas, aunque Litus lo ha expresado mejor: hace falta crear una estructura comunitaria que haga las veces de reserva de la Nación, asegurando su continuidad. A continuación me gustaría comentar brevemente esta idea, que me parece excelente.
Una razón estratégica para el comunitarismo
En primer lugar, Litus da en el clavo, pero yo apuntaría una razón más que apoya su estrategia, asi como una pequeña pega. La razón adicional es simple: en los próximos años vamos a vivir una paulatina desintegración (o erosión muy marcada) de estructuras sociales básicas: religión, familia, sanidad, seguridad social, escuela, ejército, etc. El sistema político va a reflejar estas “evoluciones”, tendiendo cada vez más a un totalitarismo democrático, en el que las elecciones perderán peso y serán un mero show, mientras que las armas del sistema serán la exclusión social y laboral, la manipulación mediática y el militantismo radical-progresista. De darse esta posibilidad, la corrupción de estado, la penetración de la masonería y la fracturación social determinarán un contexto en el que la lucha electoral puede perder todo sentido de la noche a la mañana. Asimismo, ante una crisis política o una algarabía de ciertos sectores testimoniales se podría armar una caza de brujas contra la “ultraderecha”. Por esta razón, como dice Litus, es necesario un trabajo de cimentación a largo plazo. Nadie va a dar el “pelotazo patriota”, con la estrategia que sea. Por esta razón, que es una razón más estratégica que puramente teórica, la idea de Litus me parece todavía más válida.
Comunitarismo, endogamia, regeneración y captación
En segundo lugar, la pega es menos simple: Litus habla de endogamia. Yo a esto digo si y no. Por un lado, las filas del patriotismo tienen que estar abiertas a nuevos miembros. En este sentido, es importante no olvidarnos de que esa comunidad, o esa red, como yo le he llamado siempre, debe contar con una maquinaria de propaganda, por pequeña que sea al principio. Por otra parte, cierta endogamia sí es necesaria en el sentido de apoyarnos los unos a los otros en la manera en que lo hacían los cristianos que en antaño sufrieron persecuciones. Esa red o comunidad debe ser como una microsociedad en sí misma, que, portanto, “cuida” con celo de sus miembros. No hace falta “salvar” a todos los energúmenos de pasaporte español de lo que ellos mismos se han buscado. Muchos españoles no se merecen la continuidad de la Patria, y ya que ellos la han excluido de sus vidas, o la han vendido, si la Patria ha de sobrevivir, podrá hacerlo perfectamente sin ellos. Es más, tal vez sea positivo que la historia nos libre de la carga que representan muchos elementos contaminados hasta la médula. Regeneración, en este caso, implica una cierta eugenesis espiritual y ya sabeis quienes me conoceis que tengo muy poco que ver con el rollazo nazi. Resumiendo, lo ideal es un compromiso entre endogamia (que yo llamaría solidarismo o comunitarismo) y captación, apertura a nuevos conversos. La endogamia debe ser más espiritual y cultural que étnica, aunque como diré más abajo, tenga como uno de sus objetivos primordiales el actuar de refuerzo a las familias de patriotas.
Una red comunitaria patriótica. Estratificación: raíces y extremidades
En cuanto al comunitarismo que propone Litus, yo destacaría dos ideas-pregunta, que todavía no tengo claras al cien por cien. La primera se refiere al tipo de comunidad, que para mi debe ir más allá de lo político y penetrar el terreno de lo humano, como propone Litus. En este sentido, la acción de tal comunidad o red debe fundamentarse en las familias, ayudándonos unos a otros, ofreciendo a los nuestros siempre nuestros servicios y asesoramiento, cuidando de los nuestros, y de que juntos vayamos a más. Sin embargo, otro matiz importante para mi es la estratificación de esa red, que debe tener sus raíces más hondas en las catacumbas del subsuelo, y sólo sus extremidades visibles, de manera que si alguna de estas fuera cercenada, las raíces asegurasen cuantos rebrotes hagan falta. A este respecto, recuerdo lo dicho de que en nuestra posición de extrema debilidad y semi-aislamiento social somos demasiado vulnerables. La estratificación propuesta quiere resolver este problema.
Estructura, inicios y crecimiento de la red comunitaria
Por último, me formulo la pregunta: ¿cómo proceder para articular esa comunidad o red? En teoría, ya existen determinados nexos entre todos nosotros –sólo hay que hacerlos más funcionales y seguros. La respuesta, sin embargo, pretende dar mayor alcance a esta cuestión, queriendo abordar un esquema estructural de esa comunidad o red. Mi única aportación posible en esta caso, despues de larga reflexión, se centra en dos directrices: evitemos las estructuras piramidades y fuertemente centralizada, apliquemos un modelo flexible de red a esa comunidad y vayamosla construyendo según el paradigma conocido como “spill-over”: que pequeños nucleos creen estructuras coordinadas en su inmediatez, para luego multiplicarse e ir tejiendo más y más nexos. Es decir, no tanto de arriba abajo, sino de abajo hacia arriba.
En fin, no es ningun secreto que debemos concretizar todo esto. Sólo pretendía el ir haciéndolo, sin agotar el diseño –cosa de por si ya imposible– de todo el magnífico edificio de la Patría, que algun día se levantará de nuevo en majestad.
¡Un saludo a todos!
...
Da patria e religion o fogo santo
Na gente de Galicia atéa tanto,
Que morrer só deseja,
Primeiro que sufrir á negra mingua
De que os Mouros lle manchen a sua lingua.
Nin as leis, nin costumes, nin a Igrexa ...
En toda las edades os Gallegos
De España muy leales defensores
Probaron po lo mar e po la terra
Que non se presentaban nun-ha guerrra
Soldados mais valentes nin mellores ...
Non te acòres ti pois, nobre Galicia, ...
Quizais teus fillos inda che precuren
Un novo menumento,
E ardendo no amor patrio que eu che juro
Resóe traspasando o firmamento
O nome de Galicia santo e puro.
D' aqui non nos arrincan herejes nin gentios,
Nin tod' os protestantes con mouros e judios.
---
A' Galicia - Joan Manoel Pintos, 1861
ler mais
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores