¡Por favor, leed antes de votar!
¿Cuál es el territorio con el que mejor identificas tu orígenes, tus raíces, o en el que te encuentras enraizado?
Nota: no tiene que coincidir con el territorio en el que vives en la actualidad.
Galiza
Asturies
La Montaña - Cantabria
Vasconia
Navarra
La Rioja
Castilla
Aragón
Catalunya
València
Ses Balears
Toledo (La Mancha)
León
Portugal (Norte)
Portugal (Centro)
Portugal (Sur)
Extremadura
Andalucía
Murcia
Era Val d'Aran
Las Valadas Occitanas
Provença
Lengadòc
Gasconha
Lemosin
Auvernha
Aups
Ilha de Madeira
Islas Canarias
Açores
Ceuta y Melilla
Hispanoamérica (especificar)
Otro (indicar)
Soy un español universal (a ninguna y a muchas)
Soy un ciudadano del mundo (uno de muchos)
¡Por favor, leed antes de votar!
¿Cuál es el territorio con el que mejor identificas tu orígenes, tus raíces, o en el que te encuentras enraizado?
Nota: no tiene que coincidir con el territorio en el que vives en la actualidad.
yo me siento español en el sentido literal de la palabra , mi padre es de la otra punta del pais ,con respecto a mi madre y se asentarón en una tierra que no es la de ninguno .
¿soy de donde naci? ¿de donde vivo ? o ¿de donde quiero ser o acabar mis dias.
Español.![]()
Lezo, quien ha estado en tierra extraña sabe que cuando vuelves a pisar esta tierra, aunque sea una parte en donde no habías estado antes, sabes que estás en casa.
Pero bueno, la intención de esta encuesta tiene un poco que ver con la identificación de la terreta, el terruño. Lo que los cántabros llaman la patria chica.
En realidad no es ni siquiera necesario estar físicamente atado a ella. Puede ser la tierra de tus abuelos. Hay veces que se siente un apego especial por una parte de la herencia más que por otras.
Pero se me ocurre que se pueden añadir un par de opciones más.![]()
Mi terruño y el pedazo de Tierra donde se hunden mis raíces lo forman las comarcas del Avia, Celanova, Ourense, a Ribeira Sacra, a Limia y parte de la Serra de Queija, o sea, más o menos el territorio mostrado en el mapa:
![]()
Tambien me he sentido bien o muy bien, con comodidad cuasi-hogareña o cierta añoranza al abandonarlos, en los siguientes sitios peninsulares: O Caurel, Mondonhedo, Tui, Bentanços dos Cavaleiros, Valença do Minho, Bragança, Tordesillas, Burgos, Segovia, Silos, El Escorial, algunos castros que no nombro, el casco viejo de Lugo y algunos lugares de Santiago de Compostela.
Identificar me identifico con con Andorra y el Val d'Aran, sobretodo despues de la respuesta este último a los planes particularistas del Tripartito "Catalán". Tanto el Val como el Principat parecen conocer bien el tipo de derecho que ha de regir como Dios manda en cuestiones de soberanía
Última edición por Cavaleiro; 17/03/2005 a las 09:09
entons soc Occitan![]()
Yo soy un patriota con conciencia foralista y regionalista, pero por encima de todo lo que más me siento es español; no obstante no separo el ser andaluz de la Bética ( Esto es, de raíces tartéssicas, castellanas y asturleonesas ) con el ser español, una cosa conlleva la otra, no obstante español es lo que nos define como conjunto.
curioso que la Andalucia Orientalis ,haya renuciado a su pasado catalano-aragones o al menos no se promueva nada en Absoluto.
es muy notable la resitencia "jiemnense" o jaenera al Centralismo chavista pro-marroqui.
he visto en Jaén a grupos de chavales ,quemando banderas autonomicas , que ellos denominaban "moras" .
sobre todo en el norte de Jaén la conciencia Castellana es fortisima, calro que Almeria es casi depesctivo lo de "Andaluz."
yo soy Provincialista y municipalista ,esa es la descentralización necesaria para España
La presencia catalano-aragonesa en la región granadina no es la principal sin desmerecer. Los mismos jiennenses tienen una fuerte conciencia castellanista. Distinto es el caso de Almería.
¿Presencia catalano-aragonesa en Almería? En Murcia sí que lo sabía, pero no en Almería.
He votado la opción de español, pues ante todo soy español y luego, nacido en Castilla. En otro orden de cosas, la encuesta no regoje la opción de sentirse. Si se diera esa opción, sin lugar a dudas la hubiese elegido.
Saludos cordiales
Imperio
soy nuevo en este foro , yo me siento castellano ,de la vieja castilla , la castilla condal no la gran castilla que pretenden los aprendizes de batasunos y por supuesto que me siento español pero en el sentido autentico no en el de miembro de este sucio estado que lleva desde la entrada de los borbones arrasando y destruyendo toda la cultura,tradiciones y orden juridico de las naciones hispanicas
un saludo a todos
Si, efectivamente en Almería también hubo una importante presencia catalano-aragonesa. De hecho no se si te habrás fijado en el acento típico de los almerienses, que es exactamente el mismo que el de los murcianos. Es debido a que en realidad Almería recibió un aporte importante de repobladores murcianos, que a su vez, eran de ascendencia valenciana generalmente y catalana, porque el ejército aragonés estaba compuesto mayoritariamente por catalanes. Es el motivo de que hayan tantos apellidos catalanes en Almería y Murcia, de que el acento sea el mismo, de que haya una gastronomía similar así como el léxico, que en Almería todavía conserva una fuerte impronta valenciana. En algunos pueblos aún les dicen "carreras" a las calles, como en Murcia se les dicen "carriles".Iniciado por Bruixot
Si no me equivoco, en Granada ha habido una fuerte presencia gallego-asturiana, sobre todo en la Alpujarra, la cual, se dice, fue repoblada por gallegos y asturianos al aniquilar a los musulmanes allí aposentados. Supongo que de ahí vienen topónimos como Capileira, Bubión, Pampaneira,...
Europeo, Canario y Español.
Aparte de español, me siento cántabro y montañés, gentilicios usados históricamente por las gentes de Cantabria. No puedo sentirme castellano porque no lo tengo como herencia recibida y jamás he escuchado en mi círculo familiar ni de amistades, decir "somos castellanos" ni sentirse orgullosos de ser de Castilla. El sentimiento de ser castellano en Cantabria no existe. Únicamente he escuchado el orgullo de ser Cantabria, de la Tierruca, de ser cántabro, a jovenes cómo a gente anciana. No olvidemos que los más viejos cántabros son los que lucharon en su momento para dar el nombre de Cantabria de forma oficial a mi tierra.
Un saludo.
Te doy toda la razón del mundo, está la Andalucía occidental, esta que tiene "una grasssiiiia que no se puede aguantaaaa" y luego estamos los que vivimos en la parte oriental, que por costumbres y forma de hablar (no tenemos tanta gracia), sentimos en nuestra inmensa mayoría, mas apego a la zona más castellana de España, que al resto de Andalucia. Logicamente una cosa no quita la otra, somos andaluces y punto, pero en contra de los que se sienten primero andaluces y despues españoles, yo por ejemplo pienso todo lo contrario. Primero soy español y después andaluz, al fin y al cabo el lugar de nacimiento no es más que un mero accidente, todos tenemos antepasados de otros lugares. Lo de la quema de banderas andaluzas denominadas "moras", la verdad no se de donde has sacado eso, yo jamas he visto algo así, ni personalmente ni en noticias de periodicos o televisiones locales o nacionales.
Yo soy catalán y por consiguiente Español.
La unión de todos los reinos ibéricos (actualmente con la excepción de Portugal) forman este gran país llamado España.
Y todos los reinos que forman actualmente España están representados en su escudo en la bandera roja y gualda. Por mucho que digan los separatistas, todos los territorios Españoles están representados en su bandera.
Corona de Aragón, Reino de Navarra, Reino de castilla y Reino de granada.
Bueno, por el escudo que tienes en tu rojigualda no eh xD
Bueno, ese no, ese me identifica a miIniciado por Sir_GasKo
![]()
Saludos
La bandera roja y gualda no representa a todos los pueblos españoles, sí a los antiguos Reinos de Navarra, Aragón, Granada, Castilla y León, pero no a Portugal; sólo aclarar esto.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores