Ya sabemos que el próximo "26-J" (cada día más cursis) va a ser la catarsis de la vida política española de "los últimos tiempos". Ya sabemos que el rojerío revolucionario anda revolucionado (no podía ser de otro modo) ante la perspectiva de lograr el milagro de sumar 1 + 1 y que salgan 3, aunque en política los cálculos suelen ser siempre nefastos y así hasta es posible que 1 + 1 = sea 1'5. También sabemos que Pablenin anda haciendo otras cuentas de la vieja, o sea, montándose su particular cuento de la lechera: "ya me voy a comer a IU y con los resultados que obtenga, es decir, 1+1 = 3, luego iré a por el P$OE, ¡si es que me voy a forrar! ¿y a ver cómo me visto cuando me siente en la Ciudad Prohibida Monclovita? En esas anda el muchacho, pero igualmente sabemos que la Prensa tiene muy mala uva y alguien, ignoro quién es la "mano negra" ha venido a cambiar el Cuento de la Lechera, por el de Caperu y el lobo feroz", dando por muy posible que el pez chico se meriende al grande, y estas son las razones para que se dé tal posibilidad:
Había una vez una niña adorable que quería mucho a su abuelita. Se llamaba Caperucita Roja, debido a la capita tan roja -como la bandera de IU- con que se cubría.... En los últimos días, esa niña ha cambiado el nombre por el de Alberto Garzón, un joven político presuntamente ingenuo que va a ser devorado por el Lobo Feroz, de nombre Pablo Iglesias. Este es el cuento al que más interpretes se han apuntado a la hora de valorar el pacto Podemos-IU acordado por sus dos líderes. Sin embargo, como en el relato, los acontecimientos pueden desarrollarse de forma diferente a como se intuía en el inicio.
La cesta con la merienda que lleva Alberto Garzón a casa de Podemos, donde espera su abuelita, esconde más dulces de los que el lobo puede comer sin indigestarse y ser finalmente devorado por la angelical criatura de la capucha roja. Estas son las principales golosinas envenenadas:
Garzón, el adorado
Su talante y su aspecto de buen chico son un plus. Es tan valorado entre los votantes de Podemos como el propio Pablo Iglesias. Es más, mientras el líder de IU obtiene un 6,79 entre los votantes de Podemos, Iglesias no llega al aprobado entre los de Garzón, un 4,99. Como se sabe, gracias a las encuestas del CIS, de los nuevos líderes, Pablo Iglesias es el que más ha caído desde que existe Podemos. Su nota solo la empeora Mariano Rajoy, que carga con el desgaste del Gobierno y la corrupción del PP. "Alberto es un hombre de Estado nato pese a su edad. Asombra su madurez. Ha bregado muchísimo dentro de IU, y eso curte", asegura una fuente de su partido.
Garzón blanquea a Iglesias (pero también mide su envergadura política con él)
Arropado por el acuerdo con IU, más los que se mantienen con las confluencias, los estrategas de la formación morada pretenden amortiguar la polarización que despierta el líder de Podemos -o le aman o le odian-. Esta es otra de las razones por las que Iglesias ha decidido abrazarse a la imagen del economista de Izquierda Unida con menos reparos que antes elecciones del 20D del año pasado, cuando el propio Garzón reconocía en privado haberse sentido humillado por el altivo Iglesias.
Ahora, los electores van a tener ocasión de comparar a ambos líderes a los largo de estas semanas. Aunque hagan campañas separadas, IU gana visibilidad y presencia en los medios, algo para lo que "Alberto se ha desgañitado", matiza un amigo del de IU.
La naturalidad de Garzón
Frente a la impostura de un Pablo Iglesias en permanente pose para los medios, resalta todavía más la sencillez de Garzón. "A Iglesias le han dicho que tiene que ser amable, que se quite la arruga del entrecejo y abandone ese tono tan bronco que ya resulta hasta monótono, y tan impostado, que agrede al telespectador. Y dado que va a hacer la campaña yendo de programa en programa, le conviene cambiar de registro. Mientras que Alberto Garzón transmite naturalidad e incluso humildad, aunque no sea cierta", explica un asesor de imagen próximo a la izquierda. "No parece tener problemas con su ego, y si los tiene, lo sabe administrar muy bien", aseguran en el entorno de Garzón. El mismísimo Julio Anguita, con su gran YO, ha resaltado la "lección magistral de humildad" que ha dado el joven número uno.
La credibilidad de Garzón frente a la incoherencia de Iglesias
Alberto Garzón e IU se han movido muy poco de donde estaban. Garzón ha sabido a qué partido y con qué ideología se incorporaba. Un partido de izquierdas, con un poso comunista fuerte que había que cambiar, como en su día evolucionaron Berlinguer o Carrillo, pero siempre un partido de izquierdas. Iglesias ha jugado en una formación que apostaba por el arriba-abajo y lo caduco que quedaba lo de ser de izquierdas. Ha hecho un viaje muy largo para acabar donde no quería, abrazándose a la izquierda radical y renunciando quizá al voto transversal. "Supone apostar por un proyecto (no ya una organización, que también) cuyo abandono supuso la razón de ser de Podemos. Si decíamos que la izquierda no consigue construir pueblo porque divide por abajo, cuando los ejes de significación política debían ser precisamente verticales y no horizontales, este viraje ahora no tiene sentido", apunta una voz crítica desde Podemos.
La experiencia es la madre de la ciencia
No hace falta recurrir al CIS ni a ninguna otra encuesta. Hasta entre los miembros de Podemos se reconoce que Alberto Garzón es mucho mejor parlamentario y diputado que Iglesias desde la tribuna del Congreso. "Pablo no distingue aún entre estar en un mitin o estar en la tribuna y eso le convierte en desagradable para todos", critica un sociólogo que sigue la trayectoria de los de la Complutense desde el primer día. "Alberto es mucho más frío que Pablo, controla los tiempos y se ha llevado ya muchos palos, por lo que no es fácil calentarle. Deja trabajar a la gente, ni domina ni controla. Delega y confía, aunque en ocasiones suponga decepciones. Tal y como se ha visto, tiene más cintura política", matiza un colega de ambos.
Tiempo queda por delante para observar quién devora a quién. Un aliciente más para esta penosa campaña y los inicios de legislatura.
Por qué Alberto Garzón puede merendarse a Pablo Iglesias
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Aunque entre los dos quieren "comerse" a España en pepitoria, ¡vaya par de golfos!
El pacto electoral entre Podemos e IU mantiene intactos los irreales cálculos presupuestarios que elaboró en su día el partido de Pablo Iglesias de cara a las pasadas generales de diciembre. Y ello, a pesar de que las previsiones económicas se han revisado a la baja en los últimos meses.
Así, según el documento conjunto Cambiar España: 50 pasos para gobernar juntos, su idea consiste en aumentar el gasto público en 96.000 millones de euros extra durante la legislatura en comparación con las cuentas que, hasta hace poco, proyectaba el PP. De este modo, el gasto público se mantendría en el 43,3% del PIB frente al 40,1% en 2019 que estimaba el Gobierno de Mariano Rajoy.
El problema, sin embargo, es que Podemos no sólo da por buenas las previsiones de crecimiento del PP para los próximos años, sino que las mejora de forma muy sustancial. Según su programa electoral, España crecerá a un ritmo anual superior al 6% nominal hasta 2019, lo cual equivale a una tasa real del 5% -descontando la inflación-, por encima incluso del registrado durante la burbuja inmobiliaria.
Juan Ramón Rallo @juanrallo
Esta es la previsión del PIB español que hace Podemos para que le cuadren sus fantasiosas cuentas. Todo muy realista.
Y lo mismo sucede en materia de impuestos. La recaudación también crecería en unos 96.000 millones extra sobre lo proyectado por el PP a cierre de la legislatura gracias, sobre todo, al crecimiento económico y la lucha contra el fraude fiscal. La subida de impuestos, por su parte, lograría unos ingresos adicionales de 28.000 millones de euros. Dicha cifra supondría un histórico sablazo fiscal, de unos 4.000 euros por familia, duplicando los aumentos fiscales aplicados por el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro.
Más allá de subir el IRPF a las rentas altas o elevar la tributación del Impuesto de Sociedades sobre las grandes empresas, el pacto acordado entre Pablo Iglesias y Alberto Garzón también contempla un golpe fiscal histórico sobre el ahorro de los españoles.
- En el IRPF plantean eliminar casi todas las deducciones existentes, incluida la correspondiente a los planes de pensiones privados, tal y como detalla el documento:
Eliminación de los beneficios fiscales para la previsión complementaria individual, como en el caso de los planes de pensiones privados.
Esta medida se traduciría en una subida del IRPF a cerca de 8 millones de contribuyentes que poseen alguno o varios planes de pensiones en España, ya que ahora se pueden deducir de la base imponible hasta 10.000 euros anuales en aportaciones a estos mecanismos de ahorro, y 12.500 euros o el 30% de la base imponible en caso de tener más de 50 años. El patrimonio de los Fondos de Pensiones ascendió a 104.518 millones de euros en 2015.
- También proponen asimilar las rentas del ahorro a las del trabajo mediante la reducción de las diferencias de tarifa. En la actualidad, los tipos sobre el ahorro oscilan entre el 19% y el 23%, mientras que las rentas del trabajo van del 19% al 45%. Esta subida afectaría, por tanto, a millones de contribuyentes.
- La vivienda es otro de los objetivos fiscales declarados. Podemos-IU quieren subir la tributación sobre la riqueza, Sucesiones, Donaciones, así como reducir el mínimo exento en el Impuesto de Patrimonio. Buena parte de la riqueza de los españoles se concentra en la vivienda, ya que el 80% de las familias son propietarias de uno o más inmuebles. Estas modificaciones golpearían, pues, a buena parte de los contribuyentes.
- Igualmente, plantean elevar los impuestos de las SICAV, las SOCIMI, las sociedades de capital riesgo y las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), donde muchos españoles han destinado parte de sus ahorros. Dicha modificación amenaza la supervivencia de estos mecanismos de inversión.
- Por último, entre otros aumentos fiscales, Iglesias y Garzón también prometen crear un impuesto sobre Transacciones Financieras y otro de "Solidaridad" sobre los bancos que, en última instancia, también serían sufragadas por sus clientes.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores