De todos modos, los tiempos cambian (en la mayoría de los casos a peor, en otras cosas a mejor) y de igual manera que los palos, león, cadenas, etc...eran símbolos regios en cierta medida ajenos al pueblo llano en cuanto a representatividad, el pueblo con el paso de los siglos se ha ido identificando y haciendo propios los símbolos de su rey, del mismo modo en que hace 1.500-2.000 años, un rey empezó siendo un tío como otro cualquiera que por unas circunstancias u otras había destacado entre los demás, por su valor en combate, elocuencia y capacidad de liderazgo, etc..., que era elegido de entre los mas valientes o sabios (es a partir de la Era Moderna, cuando empieza a degenerar, salvo las contadas excepciones de Carlos I, Felipe II ¿y quién mas? ¿Algunas políticas virtuosas de Felipe V? ¿Carlos III? por supuesto reyes legítimos con Carlos VII o Alfonso XII (Alfonso Carlos I))...por eso para mi hay cambios no traumáticos:
...como que un jefe de Estado se permita la licencia de readaptar un blasón, como en su día hacían otros dictadores militares como César en otros asuntos competencia de la autoridad legítima del senado (aunque tenga la hortera divisa de "una, grande, libre"; no porque no lo deba ser, sino porque viene del Jonsismo que era centralismo y uno no lo es), o que un Austria volviera al trono, o que extinta una dinastía, se eligiera otra (de entre la nobleza mas virtuosa) aunque jamás hubiese reinado.
No estoy de acuerdo a que hubiera que tener que pedir permiso papal para usar el símbolo, cuando desde el medievo se ha utilizado la cruz en blasones y estandartes sin anuencia pontificia y qué mas alto símbolo que ése, perteneciente al mismo Cristo.
Marcadores