Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 83

Tema: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

Vista híbrida

  1. #1
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    por cierto, una diferencia entre el comunismo y el "progresismo" es precisamente la que señalas

    el comunismo fue anticatolico, antiortodoxo, antiprotestante, antimusulman, antireligion.
    el progresismo al menos en España es sobre todo anticatólico, a veces un poco antijudio y siempre filomusulman.

    el comunismo odia la idea religiosa sea cual sea, la religion es el opio del pueblo y quemaba todo tipo de iglesias, mezquitas, sinagogas o cualquier otro templo.
    El "progresismo" al menos en España es anticatólico, pero completamente filoislamico, cosa que por ejemplo no era la republica. Durante la republica se quemaron iglesias pero seguro que de existir mezquitas tambien las hubieran quemado. Estos que nos desgobiernan no quemarian iglesias, simplemente las ocuparian y se las darian a los musulmanes.

    Sinceramente, ambos son malos pero a mi al menos el segundo me parece mucho peor, en el primero hay al menos una idea, la religion como opio, algo en lo que estan convencidos, ni de lejos lo estoy justificando que nadie crea algo por el estilo.
    En el segundo no existe esa idea de la religion como opio, pues si hay una religion a la que le cuadra eso es al islam. El "progresismo" es anticatólico por joder, joder por joder, por llevar la contraria, por maldad intrínseca, ni siquiera hay una idea de que sea opio de nada, simplemente anticatólicos por defición, y si para ello tienen que ponerse de rodillas ante el islam pues mejor que mejor.

  2. #2
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Y es que lo suyo sería " confederación " con Portugal e Hispanoamérica, dominio del Estrecho, alianzas en la Europa Católica y entente posible con los " ortodoxos ". Con los anglosajones, nunca, como V. de Mella. Pero claro....Como decía Chiquito, está la cosa muy malita.

    Si, y también que desapareciera la "progresia" y volver a lo que fuimos y acabar con tanto chupatintas político y tanta bobería, eso seria estupendo, por supuesto que apoyo la moción como imagino que todos aqui. Pero lo veo dificiliiiiiiiiiisimo.

    Miras al otro lado del charco, chavez, morales, castro, el pedofilo del sandinista ortega, los kichner, y a este tenemos a ZP y como posible recambio a la ultraliberal y proanglosajona esperancita aguirre, junto con aznar y rajoy y los tarados de izquierda hundida y piensas que como vas a criticar lo del otro lado del charco si aqui andamos por el estilo.

    Una posible unión hispanica podria plantear las cuestiones de

    Gibraltar
    Malvinas
    Belice
    Guyana Esequibo
    Puerto Rico
    Guantanamo
    y si se tercia el Suroeste de Usa.

    ya veriamos de funcionar un bloque asi lo que duraban los llanitos, los kelpers y demas piratas.

    un bloque que tomara medidas politicas y economicas, al menos como principio y si se tercia de otro tipo.

    pero no, andamos en la otan haciendo el trabajo sucio a los anglosajones.

    Eso que dices por ejemplo funciona con ellos. EL PROYECTO ECHELON, un proyecto de colaboracion militar y de inteligencia, de espionaje en el que participan

    USA
    CANADA
    GRAN BRETAÑA
    AUSTRALIA
    NUEVA ZELANDA.

    ahi vemos a los britanicos, que estan en la ue, como entienden esto de las alianzas, y de hecho estan en la ue para socavarla, para debilitarla y ser caballo de troya de usa. Con la ampliacion de la ue el peso de GB disminuye y por tanto cada vez es menos importante por lo que la ue podria ser un gran poder, por eso mismo usa quiere que metamos a turquia, como GB tiene menos posibilidades de dinamitar la ue, metemos a turquia y la terminamos de destrozar.

    Por eso no les interesa Rusia en Europa, si así fuera, lo que dijera GB poco importaria y sería un gran poder, que no sería felpudo de nadie, por eso usa necesita que les veamos como enemigos a los rusos.

    Que siquiera planteemos a turquia en la ue mientras hemos destrozado Serbia indica en que punto de locura y hasta que punto estamos vendidos a los yankis y su intención de destrozar europa, para posteriormente aparecer el mundo anglosajon en todo su esplendor.

    Yo tambien estoy conforme con conformar un bloque hispanico, con las alianzas con el mundo católico, con una entente cordial con los ortodoxos, que por ejemplo nos pusiera del lado serbio o ruso frente a turcos o sus sucedaneos albaneses, y desde luego nada con protestantes y menos anglosajones, pero de momento hay que ver la realidad y la situacion actual no es la mas idilica.

    Como dije a veces no se trata de elegir entre lo bueno y lo malo sino entre lo malo o no especialmente bueno y lo peor, y en esas andamos.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Creeme, kosovo independiente o la gran albania le interesa muchisimo a turquia y a usa.

    Esto es evidente y de hecho siempre lo hemos denunciado. El tema está no ya en históricamente Rusia vs Turquía, sino ahora. Los cosacos por ejemplo son antiturcos, ojalá que Rusia se decidiera, pero por ahora, no lo veo.

    La URSS desapareció pero el comunismo no. Y Rusia está viviendo una situación de fusión entre la élite ex socialista y un capitalismo salvaje muy difícil. El comunismo en Rusia por otra parte sigue contando con muchísimos adeptos. Y los mismos Medvedev o Putin se quejan de que se compare a Stalin con Hitler, cuando Stalin fue todavía peor, como lo fueron los anglosajones. Dice Medvedev que las tropas de Stalin liberaron a Europa de los fascistas...Menuda liberación. Rusia no está totalmente liberada del marxismo ni mucho menos, y esa es la pena. Ojalá que se regenere, pero la realidad es muy difícil.

    La URSS también tuvo fuertes alianzas con el islamismo. En su territorio eso sí reprimió las mezquitas pero como reprimió las iglesias. Y su labor en Hispanoamérica para qué hablar....Y parece que la fiesta continúa. Aunque también es verdad que se está forzando a Rusia a buscar alianzas extrañas. Pero las declaraciones de Medvedev, el cuchara ruso, ahí quedan.


    Las ensoñaciones paneslavistas, que tanto criticara Solzhenitsyn, asimismo también son peligrosas.

    En fin, es un tema complicado. Por supuesto nos convendría más una alianza así, pero hay que saber lo que hay.

  4. #4
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    El tema ruso es bastante más complicado de lo que pueda parecer en un principio. Lo que son hechos concretos, es que a nivel exterior las prioridades rusas están claras:

    - Pelear contra la Yihad que golpea el Caúcaso Norte, financiada por quién todos ya sabemos

    - Seguir construyendo la OSTC: Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva - Wikipedia, la enciclopedia libre

    - Intentar "susitituir" el gobierno pro-occidental de Ucrania por uno amigo ( Partido de las Regiones), más que nada para desactivar el espinoso tema de Crimea.

    - Desalojar de una vez al presidente demente de Georgia (curioso que los medios occidentales no digan nada de los excesos de ese loco con la oposición o la minoria armenia, incluidos ataques a iglesias de la Iglesia Armenia)

    - Lidiar con la nueva mayoria prooccidental en Moldavia,. Ahí está la República del Transniester como elemento de conflicto.

    A nivel de Europa Occidental llama la atención que el partido de Putin está mandando discretamente observadores a los congresos de ciertos partidos tildados de "extrema derecha" de diversos paises.

    Por cierto, que únicamente desde Moscú se están denunciando los nuevos atropellos contra los serbios del norte de Kosovo. La prensa calla.

    A partir de todo, esto elucubrar con posibles alianzas o lo que sea es politica ficción. Aquí me parece que no tenemos remedio además.

    Saludos

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Pues sí. Lo inmediato sería luchar contra la destrucción de España, con eso ya tendríamos bastante....

    Por curiosidad Paco, ¿ a qué partidos envía observadores " Rusia Unida " ? ¿ Tiene buena relación por ejemplo, con el OBRAZ serbio ? ¿ Cómo es su relación con los grupos patriotas tradicionales rusos ?

    El problema moldavo es que o eligen entre el pro-occidentalismo o entre el partido comunista....Y el gran problema ruso es que le están forzando a alianzas extrañas. Porque por supuesto que le conviene un tratado de seguridad con Armenia, pero con países túrquico-musulmanes, como kazajos o uzbekos es una enredadera. Y ahora los turcos azuzando a los uigures en China....


    La política internacional es un caos. Pero como bien dices, más valdría preocuparnos por Ex-paña.....

  6. #6
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Buenas Ordoñez:

    No, una cosa son los tradicionalistas y otra los nacionalistas liberales. Según me han contado la delegación de Rusia Unida estuvo en el congreso de los disidentes del FN frances, aunque no sé en cual de ellos exactamente (MNF , NDP o más que debe haber....)

    El Obraz tiene una rama propia en Rusia y otra en Ucrania.

    Respecto a Moldavia, me parece que no es más que un engendro de la II Guerra Mundial, el nuevo presidente del parlamento moldavo es partidario de la unión con Rumania, y para el país más pobre de Europa ,sería la vía más rápida para el ingreso en la UE.

    Saludos Cordiales

  7. #7
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Respecto a Khazashtan: un tercio largo de sus habitantes son rusos y alrededor del 3% alemanes. Conozco a una persona que ha estado trabajando allí, y me decia que su ciudad parecía totalmente europea por el tipo humano que se veía por las calles. Parece ser que no se veían mas orientales que los que puedes ver en Madrid.

    Saludos

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Paco, gracias por el dato. Igual esa fisonomía del Kazajistán es resultado de las fronteras redefinidas de Stalin, como que haya casi 30 millones de rusos en la diáspora. Aunque mira que no sabía que hubiera alemanes por allí, también hay bastantes en Rumanía.

    Sancho: Yugoslavia como tal nunca fue cercana al Occidente. Yugoslavia fue un engendro creado por el bloque anglosajón para joder al Imperio Austrohúngaro, que azuzó el paneslavismo para luego compadrear con los comunistas. Estando en diferentes bandos en la gran guerra, la pérdida del imperio austrohúngaro y de la Rusia zarista fue una gran catástrofe que creo que aún no hemos calibrado, y mira que ambas entidades políticas tenían defectos. En cuanto Yugoslavia ha dejado de servir como herramienta, y los distintos países balcánicos han dado la cara, desde en Croacia Gotovina hasta luego Serbia, los han arrasado. Pero Yugoslavia como tal fue un ente insufrible y curiosamente, creación de Gran Bretaña. Por eso lo pagaron....

    Por otra parte, el partido comunista sigue siendo muy fuerte en Rusia, no es una opinión subjetiva mía, ahí está su capacidad movilizadora y cantidad de votos. El mismo Pamyat admitía que era el partido más popular de Rusia, y no hace mucho de eso.

    Hispanoamérica sí que fue muy importante para la URSS, no sólo por el azúcar cubano. La URSS proyectó en Hispanoamérica toda una geopolítica bestial, e incluso trabajó el cómo infiltrarse en la Iglesia, con excelentes resultados. Ignorar esto es perder la explicación de muchas cosas que nos siguen afectando directamente en el seno de la propia Iglesia.


    Las ensoñaciones paneslavistas han supuesto un desastre para la misma Rusia, es lo que quería decir, y curiosamente, apoyadas por Inglaterra en su día. Empezando por la Primera Guerra Mundial. El paneslavismo anda en ensoñaciones con naciones católicas como Polonia o Croacia, y no tiende a respetar a los católicos rutenos, etc. Aunque a día de hoy resulte impensable que se decidan a invadirlas y " ortodoxizarlas ", y que la política de estas dos naciones sea desastrosa, el paneslavismo tiene este gran " defecto ".


    Solzhenitsyn en absoluto fue " occidental ". Criticó duramente a Occidente y de hecho dejó dicho que no quería el modelo político occidental para Rusia, entre otras muchas cosas. Solzhenitsyn fue acaso quién más descubrió los errores del llamado Occidente libre, empezando por su compadreo con el comunismo. Quizá ha sido el pensador ruso más profundo de los últimos tiempos, aunque no conozco la obra de Soloiev o Berdiaev. Pero sí sé que es más profundo que Dostoyevski, que fue un grande. Y más " cercano " diría yo.


    Las declaraciones de Medvedev, por otra parte, repito. Y tiene muchos votos. No digo que le voten por eso, pero es ilustrativo. Y es un gran error. La URSS no liberó nada y la Segunda Guerra Mundial fue una tragedia corolario de la Revolución, donde cada vez veo que no hubo nadie bueno realmente, quitando ciertas cosas de Mussolini y en especial su evolución política, aun desordenada.

    La Rusia actual tiene excelentes relaciones con Hugo Chávez, recuerdo. Y con la Cuba castrista.



    " El enemigo de mi enemigo sólo puede ser mi amigo " es un proverbio árabe. Y no resulta demasiado. Yo quiero una Rusia Tradicional como aliada en un viejo continente de Cristiandad. Pero a día de hoy, todo esto es política-ficción pero porque no se da ninguno de los casos, empezando porque lo que tendríamos que hacer en todo caso es en formar una coordinación contrarrevolucionaria en los distintos movimientos esparcidos por la antigua Cristiandad, antes de intentar trasladarnos a como si tuviéramos el poder, máxime teniendo en cuenta la complejidad de las cosas. Creo que antes de hablar de alianzas tendríamos que aliarnos nosotros mismos, entre nosotros. Y repito: Pies de plomo.
    Última edición por Ordóñez; 08/09/2009 a las 01:09

  9. #9
    Ulrico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 sep, 09
    Mensajes
    152
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Hola a todos.

    Es curioso cómo se ha desviado el tema, desde Afganistán a Rusia, pero en cualquier caso, no deja de ser muy interesante.

    Querría aportar unos pocos apuntes y reflexiones, sobre el gigante eslavo, en cuanto a la demografía.

    Para entender un poco lo que es Rusia, creo que hay que partir de un hecho impactante. Y éste es que Rusia NO EXISTE. Pero maticemos esta afirmación harto sorprendente y que tiene su razón de ser.

    En Occidente, es muy común confundir o hacer sinónimos tres términos, Estado, País y Nación, que, en el resto del mundo son muy diferentes. Y, al menos en este caso, Rusia no es una excepción con el resto del mundo.

    Estado, haría referencia a la estructura administrativa, a la forma de gobierno, mientras que País, sería un término de contenido geográfico. En cuanto a la Nación, es éste un término de contenido étnico: Rusia son los rusos, y es Rusia allí donde hay rusos. Esto tiene bastantes implicaciones, no siendo de las menores, por ejemplo, el que, bajo esta idea, -que, no olvidémoslo comparte una gran parte del mundo- un país, una geografía no es sino de quien la puebla.

    Es por ello que las políticas migratorias del gobierno ruso, son, a pesar de todo, extremadamente restrictivas -excepto si una persona procede de países "rusos", como Bielorrusia o Ucrania, o es un ruso procedente de otros países como Kazajistán (donde, como se ha mencionado, en torno al 30 % de la población es, en efecto, rusa) o Estonia (donde casi alcanzan la mitad del censo).

    También es por ello que las políticas de natalidad, son uno de los objetivos clave del gobierno ruso. En efecto, como se ha mencionado, Rusia padecía un problema demográfico terriblemente serio, que, y sobre todo dado el concepto de nación que tienen, podía llegar a cuestionar la existencia de Rusia a medio plazo.

    Sin embargo, hace ya unos cuantos años, desde la segunda mitad de la primera legislatura de Putin, se ha considerado la natalidad como unas de las líneas estratégicas del gobierno, y se han puesto en marcha políticas muy agresivas para el fomento de ésta.

    Hace varios años, un reportaje televisivo hablaba de ello, en tono un tanto burlón, todo hay que decirlo, aunque, hay que reconocer que algunas de las ideas no dejaban de ser un tanto bizarras (además de algunas otras más normales, como fomento de guarderías en fábricas y oficinas, etc.). Algunas de estas políticas, y dependiendo del gobierno regional y local, incluían sorteos de coches y premios para parejas que tuvieran un tercer hijo en una región, mientras que en otra región, ¡se gravaba con un impuesto a las parejas que no tuvieran hijos!; y en otra región distinta, se les concedía a los funcionarios el derecho a un par de días libres llamados "días de fecundación", para ser empleados en el menester que su nombre indica, y que debían recuperarse en el caso de no lograrlo (aunque se podían volver a solicitar).

    Sin embargo, por muy estrambóticas que pudieran parecer estas ideas, más importante debiera ser el resultado. Sin abandonar el tono burlón, el reportaje televisivo confesaba que la natalidad... se habia triplicado. (Sí, se ha leído bien. No es que hubiera subido un 3 %, sino que se había multiplicado por tres).

    A este respecto, unos conocidos me han comentado que, actualmente (siendo estrictos, esta primavera), era posible, entre los muchos anuncios que se pueden leer en el metro, unos en los que aparece una familia en el campo, abuelos, padres e hijos, todos juntos, con una leyenda que dice algo así como que "La familia es uno de los milagros de la Naturaleza".

    Aún hay más. En otro, más agresivo y directo, aparece una mujer sonriente con tres niños, junto a la que se lee algo como que "La Patria necesita que tengas hijos". Por cierto, mis amigos me comentaron que, tras leer este último mensaje, no pudieron evitar fijarse en la gente y advertir que la cantidad de mujeres y parejas que se paseaban con sus hijos, en número de tres, era sorprendentemente notable. Y parejas y madres muy jóvenes, por cierto.

    Sólo añadir que las comparaciones, en este caso y por lo que nos respecta, se me antojan más odiosas que nunca.

    Saludos.

  10. #10
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Cita Iniciado por Ulrico Ver mensaje
    Hola a todos.

    Es curioso cómo se ha desviado el tema, desde Afganistán a Rusia, pero en cualquier caso, no deja de ser muy interesante.

    Querría aportar unos pocos apuntes y reflexiones, sobre el gigante eslavo, en cuanto a la demografía.

    Para entender un poco lo que es Rusia, creo que hay que partir de un hecho impactante. Y éste es que Rusia NO EXISTE. Pero maticemos esta afirmación harto sorprendente y que tiene su razón de ser.

    En Occidente, es muy común confundir o hacer sinónimos tres términos, Estado, País y Nación, que, en el resto del mundo son muy diferentes. Y, al menos en este caso, Rusia no es una excepción con el resto del mundo.

    Estado, haría referencia a la estructura administrativa, a la forma de gobierno, mientras que País, sería un término de contenido geográfico. En cuanto a la Nación, es éste un término de contenido étnico: Rusia son los rusos, y es Rusia allí donde hay rusos. Esto tiene bastantes implicaciones, no siendo de las menores, por ejemplo, el que, bajo esta idea, -que, no olvidémoslo comparte una gran parte del mundo- un país, una geografía no es sino de quien la puebla.

    Es por ello que las políticas migratorias del gobierno ruso, son, a pesar de todo, extremadamente restrictivas -excepto si una persona procede de países "rusos", como Bielorrusia o Ucrania, o es un ruso procedente de otros países como Kazajistán (donde, como se ha mencionado, en torno al 30 % de la población es, en efecto, rusa) o Estonia (donde casi alcanzan la mitad del censo).

    También es por ello que las políticas de natalidad, son uno de los objetivos clave del gobierno ruso. En efecto, como se ha mencionado, Rusia padecía un problema demográfico terriblemente serio, que, y sobre todo dado el concepto de nación que tienen, podía llegar a cuestionar la existencia de Rusia a medio plazo.

    Sin embargo, hace ya unos cuantos años, desde la segunda mitad de la primera legislatura de Putin, se ha considerado la natalidad como unas de las líneas estratégicas del gobierno, y se han puesto en marcha políticas muy agresivas para el fomento de ésta.

    Hace varios años, un reportaje televisivo hablaba de ello, en tono un tanto burlón, todo hay que decirlo, aunque, hay que reconocer que algunas de las ideas no dejaban de ser un tanto bizarras (además de algunas otras más normales, como fomento de guarderías en fábricas y oficinas, etc.). Algunas de estas políticas, y dependiendo del gobierno regional y local, incluían sorteos de coches y premios para parejas que tuvieran un tercer hijo en una región, mientras que en otra región, ¡se gravaba con un impuesto a las parejas que no tuvieran hijos!; y en otra región distinta, se les concedía a los funcionarios el derecho a un par de días libres llamados "días de fecundación", para ser empleados en el menester que su nombre indica, y que debían recuperarse en el caso de no lograrlo (aunque se podían volver a solicitar).

    Sin embargo, por muy estrambóticas que pudieran parecer estas ideas, más importante debiera ser el resultado. Sin abandonar el tono burlón, el reportaje televisivo confesaba que la natalidad... se habia triplicado. (Sí, se ha leído bien. No es que hubiera subido un 3 %, sino que se había multiplicado por tres).

    A este respecto, unos conocidos me han comentado que, actualmente (siendo estrictos, esta primavera), era posible, entre los muchos anuncios que se pueden leer en el metro, unos en los que aparece una familia en el campo, abuelos, padres e hijos, todos juntos, con una leyenda que dice algo así como que "La familia es uno de los milagros de la Naturaleza".

    Aún hay más. En otro, más agresivo y directo, aparece una mujer sonriente con tres niños, junto a la que se lee algo como que "La Patria necesita que tengas hijos". Por cierto, mis amigos me comentaron que, tras leer este último mensaje, no pudieron evitar fijarse en la gente y advertir que la cantidad de mujeres y parejas que se paseaban con sus hijos, en número de tres, era sorprendentemente notable. Y parejas y madres muy jóvenes, por cierto.

    Sólo añadir que las comparaciones, en este caso y por lo que nos respecta, se me antojan más odiosas que nunca.

    Saludos.
    También es por ello que las políticas de natalidad, son uno de los objetivos clave del gobierno ruso.

    Sin embargo, hace ya unos cuantos años, desde la segunda mitad de la primera legislatura de Putin, se ha considerado la natalidad como unas de las líneas estratégicas del gobierno, y se han puesto en marcha políticas muy agresivas para el fomento de ésta.

    Hace varios años, un reportaje televisivo hablaba de ello, en tono un tanto burlón,
    Sin abandonar el tono burlón, el reportaje televisivo confesaba que la natalidad... se habia triplicado.

    entre los muchos anuncios que se pueden leer en el metro, unos en los que aparece una familia en el campo, abuelos, padres e hijos, todos juntos, con una leyenda que dice algo así como que "La familia es uno de los milagros de la Naturaleza".

    el tono burlon del reportaje de que canal era? de teleahinco, la secta o alguno de los del gobierno?

    putin vendrá del kgb y será comunista, pero yo firmaria para que el partido comunista, aqui, tuviera ese mensaje.

    y sinceramente si ese es putin le prefiero a los meapilas del pp, ya veriamos si aqui se atreviesen a lanzar ese mensaje.


    y es que decadas de comunismo te inmunizan contra lo "progre", de eso no me cabe duda.

    ME ENCANTA LA ÚLTIMA FRASE

    "La familia es uno de los milagros de la Naturaleza".

  11. #11
    Ulrico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 sep, 09
    Mensajes
    152
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Hola Sancho.

    Pues no recuerdo bien cuál era el canal del reportaje televisivo, pero debió ser en Telecinco o Antena3. En una de esas dos seguro. A pesar de que muchas de las medidas eran, raras, (por decir algo), creo que el tono burlón sobraba, sobre todo ante lo rotundo de los resultados.

    Recuerdo que entrevistaban a una pareja de recién casados, ambos con menos de 25 años, y cuando les preguntaban si iban a tener hijos, la nueva esposa y futura madre, respondía que tenían la intención de tener varios hijos, varios "pequeños patriotas" (¡expresión literal!), lo que por lo visto a los realizadores del reportaje les resultaba muy gracioso y divertido, y objeto de burla.

    Yo en particular tengo mis dudas sobre si Putin es comunista; otra cosa es que, procediendo de donde procede (coronel del KGB con destino en Alemania Oriental), tenga esos modos y formas. Recuerdo haberle oído decir que Rusia no sigue un proyecto de construcción "occidental", sino "nacional"; o que el acercamiento entre Georgia y Rusia habría de nacer de su común Fe Ortodoxa (esto, claro, fue antes de la Guerra del Cáucaso). También recuerdo haber leído, (no recuerdo el periódico), que la influencia y presencia social de la Iglesia Ortodoxa rusa, ha crecido realmente mucho desde que está en el poder.

    ¿Hasta qué punto es todo cierto? La verdad es que no lo sé; puede ser que sea un nacionalista, un patriota o un paneslavista; puede que sea un autócrata que no dude en utilizar incluso a la Iglesia Ortodoxa rusa para sus fines o sus proyectos; o que sea de verdad un comunista. O que las cosas sean de verdad lo que parecen. No lo sé.

    Rusia no es ejemplar en muchas, muchísimas cosas. Ahora que, si "La Familia es uno de los Milagros de la Naturaleza", y sobre todo si miramos el panorama español, (si nos deja nuestro cargamento de vigas en el ojo sobre este tema), desde luego bien podríamos imitarles. Aunque fuera un poco.

    Saludos.

  12. #12
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Un comentario sonbre los comunistas de Rusía. Desde el mismo momento en que se derrumbó la uRSS, comenzo el proceso de desaparición del PCFR. Su base social en su gran mayoria no son más que viejos comunistas que por razón de edad van desapareciendo. Si bién es cierto que es el partido de la oposición, en un par de elecciones más estarán seguramente fuera de la Duma.

    Resultados Electorales

    1993: Duma - 12% y 49 escaños
    1995: Duma - 22% y 157 escaños
    1999: Duma - 24% y 90 escaños
    2003: Duma - 12% y 52 escaños
    2007: Duma - 11,57% y 57 escaños

    Quién dice Rusia dice lo mismo del resto de paises de la ex-URSS. El último bastión comunista. Moldavía, ha caido hace pocos días.

    También indicar que todo lo que se diga sobre Rusia en los medios españoles hay que ponerlo en cierta cuarentena.

    Ha salido a relucir el caso de los rutenos. Curioso que la represión del gobierno ucraniano sobre ellos sea tema tabú. Los excesos de los aliados de USA contra las minorias son facilmente tolerados. Por menos de eso, se aplasto a la ex-Yugoslavia.

    Saludos

  13. #13
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Cita Iniciado por Ulrico Ver mensaje
    Hola Sancho.

    Pues no recuerdo bien cuál era el canal del reportaje televisivo, pero debió ser en Telecinco o Antena3. En una de esas dos seguro. A pesar de que muchas de las medidas eran, raras, (por decir algo), creo que el tono burlón sobraba, sobre todo ante lo rotundo de los resultados.

    Recuerdo que entrevistaban a una pareja de recién casados, ambos con menos de 25 años, y cuando les preguntaban si iban a tener hijos, la nueva esposa y futura madre, respondía que tenían la intención de tener varios hijos, varios "pequeños patriotas" (¡expresión literal!), lo que por lo visto a los realizadores del reportaje les resultaba muy gracioso y divertido, y objeto de burla.

    Yo en particular tengo mis dudas sobre si Putin es comunista; otra cosa es que, procediendo de donde procede (coronel del KGB con destino en Alemania Oriental), tenga esos modos y formas. Recuerdo haberle oído decir que Rusia no sigue un proyecto de construcción "occidental", sino "nacional"; o que el acercamiento entre Georgia y Rusia habría de nacer de su común Fe Ortodoxa (esto, claro, fue antes de la Guerra del Cáucaso). También recuerdo haber leído, (no recuerdo el periódico), que la influencia y presencia social de la Iglesia Ortodoxa rusa, ha crecido realmente mucho desde que está en el poder.

    ¿Hasta qué punto es todo cierto? La verdad es que no lo sé; puede ser que sea un nacionalista, un patriota o un paneslavista; puede que sea un autócrata que no dude en utilizar incluso a la Iglesia Ortodoxa rusa para sus fines o sus proyectos; o que sea de verdad un comunista. O que las cosas sean de verdad lo que parecen. No lo sé.

    Rusia no es ejemplar en muchas, muchísimas cosas. Ahora que, si "La Familia es uno de los Milagros de la Naturaleza", y sobre todo si miramos el panorama español, (si nos deja nuestro cargamento de vigas en el ojo sobre este tema), desde luego bien podríamos imitarles. Aunque fuera un poco.

    Saludos.
    Recuerdo que entrevistaban a una pareja de recién casados, ambos con menos de 25 años, y cuando les preguntaban si iban a tener hijos, la nueva esposa y futura madre, respondía que tenían la intención de tener varios hijos, varios "pequeños patriotas" (¡expresión literal!), lo que por lo visto a los realizadores del reportaje les resultaba muy gracioso y divertido, y objeto de burla.

    curioso que luego además sean los mismos que nos machacan tanto con ayudar y proteger a los niños africanos.
    Despues de la caida de la URSS y el alcoholismo y el aumento de la drogadicción, muchos niños rusos, ucranianos, bielorrusos, tuvieron que buscarse la vida en las calles y no precisamente en un país donde puedes dormir en la calle por las noches a 20ºC con una camiseta, sino en calles donde las noches durante meses alcanzan -20ºC.
    si esas palabras las hubieran dicho unos africanos musulmanes, seguramente de manera totalmente seria hubieran dicho que forma parte de su cultura y que hay que respetarlo y no se que mas.
    ASCO DE PERIODISTAS.

    Yo en particular tengo mis dudas sobre si Putin es comunista; otra cosa es que, procediendo de donde procede (coronel del KGB con destino en Alemania Oriental), tenga esos modos y formas. Recuerdo haberle oído decir que Rusia no sigue un proyecto de construcción "occidental", sino "nacional"; o que el acercamiento entre Georgia y Rusia habría de nacer de su común Fe Ortodoxa (esto, claro, fue antes de la Guerra del Cáucaso). También recuerdo haber leído, (no recuerdo el periódico), que la influencia y presencia social de la Iglesia Ortodoxa rusa, ha crecido realmente mucho desde que está en el poder.

    Según tengo entendido todo ello es completamente cierto. Y yo creo que en muchas ocasiones, en tantas dictaduras y regimenes hay dos tipos de personas

    -los que se los creen y son autenticos nazis, o comunistas o socialistas o lo que sean y "mueren" con el regimen. Son los fanaticos con los que no puedes negociar, pero son fiables en el sentido que saben de que palo están.

    -y aquellos que quieren una vida mejor, unos trepar, otros sobrevivir, y si hay que ponerse la insignia de la cruz gamada, la hoz y el martillo, la rosa, la gaviota o la foto del gobernante se la ponen y listo. Pero que en cuanto cae el regimen lo tiran. No son fiables, ya que no se creen el sistema, pero son las personas con las que puedes negociar, y generalmente son las que sobreviven.

    Es posible que putin de comunista tenga poco, lo que si creo es que es un patriota, y los patriotas defienden su pais, así sea el gobierno, nazi, comunista, o del monstruo de las galletas. Todos aqui seguro defenderiamos a España, a pesar de que a ninguno nos guste ni zapatonto y esperancita.

    Rusia no es ejemplar en muchas, muchísimas cosas. Ahora que, si "La Familia es uno de los Milagros de la Naturaleza", y sobre todo si miramos el panorama español, (si nos deja nuestro cargamento de vigas en el ojo sobre este tema), desde luego bien podríamos imitarles. Aunque fuera un poco.

    y yo creo que en esas cosas en las que no son "ejemplares" no podemos criticarles porque estamos peor que ellos.

  14. #14
    sancho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 may, 09
    Mensajes
    281
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Paco, gracias por el dato. Igual esa fisonomía del Kazajistán es resultado de las fronteras redefinidas de Stalin, como que haya casi 30 millones de rusos en la diáspora. Aunque mira que no sabía que hubiera alemanes por allí, también hay bastantes en Rumanía.

    Sancho: Yugoslavia como tal nunca fue cercana al Occidente. Yugoslavia fue un engendro creado por el bloque anglosajón para joder al Imperio Austrohúngaro, que azuzó el paneslavismo para luego compadrear con los comunistas. Estando en diferentes bandos en la gran guerra, la pérdida del imperio austrohúngaro y de la Rusia zarista fue una gran catástrofe que creo que aún no hemos calibrado, y mira que ambas entidades políticas tenían defectos. En cuanto Yugoslavia ha dejado de servir como herramienta, y los distintos países balcánicos han dado la cara, desde en Croacia Gotovina hasta luego Serbia, los han arrasado. Pero Yugoslavia como tal fue un ente insufrible y curiosamente, creación de Gran Bretaña. Por eso lo pagaron....

    Por otra parte, el partido comunista sigue siendo muy fuerte en Rusia, no es una opinión subjetiva mía, ahí está su capacidad movilizadora y cantidad de votos. El mismo Pamyat admitía que era el partido más popular de Rusia, y no hace mucho de eso.

    Hispanoamérica sí que fue muy importante para la URSS, no sólo por el azúcar cubano. La URSS proyectó en Hispanoamérica toda una geopolítica bestial, e incluso trabajó el cómo infiltrarse en la Iglesia, con excelentes resultados. Ignorar esto es perder la explicación de muchas cosas que nos siguen afectando directamente en el seno de la propia Iglesia.


    Las ensoñaciones paneslavistas han supuesto un desastre para la misma Rusia, es lo que quería decir, y curiosamente, apoyadas por Inglaterra en su día. Empezando por la Primera Guerra Mundial. El paneslavismo anda en ensoñaciones con naciones católicas como Polonia o Croacia, y no tiende a respetar a los católicos rutenos, etc. Aunque a día de hoy resulte impensable que se decidan a invadirlas y " ortodoxizarlas ", y que la política de estas dos naciones sea desastrosa, el paneslavismo tiene este gran " defecto ".


    Solzhenitsyn en absoluto fue " occidental ". Criticó duramente a Occidente y de hecho dejó dicho que no quería el modelo político occidental para Rusia, entre otras muchas cosas. Solzhenitsyn fue acaso quién más descubrió los errores del llamado Occidente libre, empezando por su compadreo con el comunismo. Quizá ha sido el pensador ruso más profundo de los últimos tiempos, aunque no conozco la obra de Soloiev o Berdiaev. Pero sí sé que es más profundo que Dostoyevski, que fue un grande. Y más " cercano " diría yo.


    Las declaraciones de Medvedev, por otra parte, repito. Y tiene muchos votos. No digo que le voten por eso, pero es ilustrativo. Y es un gran error. La URSS no liberó nada y la Segunda Guerra Mundial fue una tragedia corolario de la Revolución, donde cada vez veo que no hubo nadie bueno realmente, quitando ciertas cosas de Mussolini y en especial su evolución política, aun desordenada.

    La Rusia actual tiene excelentes relaciones con Hugo Chávez, recuerdo. Y con la Cuba castrista.



    " El enemigo de mi enemigo sólo puede ser mi amigo " es un proverbio árabe. Y no resulta demasiado. Yo quiero una Rusia Tradicional como aliada en un viejo continente de Cristiandad. Pero a día de hoy, todo esto es política-ficción pero porque no se da ninguno de los casos, empezando porque lo que tendríamos que hacer en todo caso es en formar una coordinación contrarrevolucionaria en los distintos movimientos esparcidos por la antigua Cristiandad, antes de intentar trasladarnos a como si tuviéramos el poder, máxime teniendo en cuenta la complejidad de las cosas. Creo que antes de hablar de alianzas tendríamos que aliarnos nosotros mismos, entre nosotros. Y repito: Pies de plomo.
    yugoslavia si no cercano si fue en muchos momentos el menos ortodoxo con moscu y en algunos casos el mas cercano a occidente de todos ellos.

    no se si será el partido mas popular pero los rusos con los que he hablado detestan el comunismo, tampoco es que sean muchos pero es significativo que ni uno me haya hablado muy bien de esa época.

    no confundamos eslavo con ortodoxo. Polonia, Croacia, Eslovenia, República Checa, y Eslovaquia son de mayoria católica y son pueblos eslavos. Según creo hay 8 millones de católicos en Ucrania, la mayoría de rito oriental, y tambien hay católicos en la propia Rusia.
    Rumanía es un país mayoritariamente ortodoxo y sin embargo no es un país eslavo sino latino, y ni de lejos los rumanos se consideran eslavos.

    Hispanoamerica nunca habia sido prioritaria para la URSS, de hecho y esto esta mas que estudiado y reconocido las revoluciones y movimientos en hispanoamerica fueron mayoritariamente autóctonos. Fue prioritaria luego, pero porque esas revoluciones llamaron a moscu, no moscu a ellas.
    Lo del azucar cubano es un mito, por supueso que cuba vendía azucar a la URSS, pero.........a que precio se la compraba? azucar producia y produce muchisima polonia en base a la remolacha. Mucha gente aún en nuestro pais cree que el azucar que consume es de caña o viene del caribe o de canarias o malaga, cuando la provincia que mas azucar produce es Valladolid.
    Te aseguro que el azucar cubano no fue ningún negocio para la URSS, para quien si lo fue, fue para cuba, que desde luego no era un azucar vendida a precio de mercado, sino a precios totalmente falseados y sobrevalorados.
    Esta es otra historia que un dia habra que investigar en detalle, LOS SUBSIDIOS SOVIETICOS A CUBA, cifrados por algunos en una cifra en torno a 100.000 millones de dolares.

    los principales valedores de venezuela y cuba en europa somos nosotros, mejor dicho valedores de castro y chavez.

    y por otra parte CHAVEZ TIENE BUENAS RELACIONES CON MEDIO MUNDO, empezando con los usa a los que vende dos millones de barriles al dia, y eso con bush y con obama. LO DE CHAVEZ SIEMPRE ME HA PARECIDO PURO TEATRO.

    por supuesto es que lo deseable sería una rusia tradicional, eso sin duda, pero quien sabe si con el tiempo todo se andará.

    y si, tener cuidado siempre, yo no digo lo contrario.

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    En Afganistán sí hay una guerra señora ministra

    Redacción | Publicado el 9 Septiembre, 2009 |
    La pacifista ministra de Defensa, Carme Chacón, que no sabe lo que es una guerra, considera “razonable” un plazo de cinco años para el repliegue de las tropas internacionales de Afganistán, una vez el Ejército y la Policía del país asiático se hagan cargo de la seguridad y se consolide la nueva estrategia de la Administración Obama, que contempla un plan militar acompañado de una esfera política, social y cultural.
    Además, ha informado que el Estado Mayor de la Defensa ha propuesto al Gobierno ampliar con 220 militares el destacamento español en la guerra de Afganistán.
    “Necesitamos plazos y un horizonte de que antes de cinco años hayamos conseguido ese objetivo, a España le parece razonable”, aseveró Chacón, al ser preguntada en una entrevista en la Cadena Ser, sobre las declaraciones de la canciller alemana, Angela Merkel, quien ayer se mostró a favor de la salida de Afganistán para dentro de cinco años.
    La ministra defendió que las tropas españolas trabajan por la “estabilización, desarrollo y reconstrucción” del país asiático y apuntó que los soldados buscan una paz que “tiene que ver con la amenaza de Al Qaeda cuyo santuario era Afganistán y que tuvo su culmen en el atroz atentado del 11-S”.
    “No nos vamos a meter en debates terminológicos”, respondió Chacón cuando fue preguntada sobre si la situación en Afganistán es una guerra. La titular de Defensa subrayó que España participa junto a otros 40 países en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) para la imposición de la paz y la reconstrucción del país. “Si me pregunta si nuestros soldados corren riesgos, la respuesta es rotundamente sí”, agregó.
    Chacón quiso recordar al líder del PP, Mariano Rajoy, que la misión española tiene la “misma naturaleza” que cuando fue desplegada en Afganistán con el anterior Gobierno. Dicho esto, diferenció las misiones de la ISAF, con “un gran trabajo militar, político, social y humanitario”, y el operativo estadounidense Libertad Duradera, que tiene como objetivo “el ataque al movimiento taliban y a la insurgencia”. Recalcó que los militares españoles priman que no haya bajas civiles y advirtió de que si éstas se producen, se corre el riesgo de engrosar la insurgencia.
    En este sentido, destacó el “importante cambio” que ha supuesto la gestión de Barack Obama, que ha apostado por “ganarse el corazón” de la población civil y ha entendido que para tener “éxito” el plan militar debe acompañarse de otro “político, social y cultural”.
    En relación con el proceso electoral en Afganistán, Chacón subrayó las “mayúsculas dificultades” con las que se han encontrado los primeros comicios “democráticos” puestos en marcha por “las propias autoridades afganas”. Entre ellas, citó el contexto complejo en materia de seguridad, con la amenaza taliban, que incluso ha llegado a advertir de que cortará los dedos a los votantes.
    Añadió que están a la espera del informe de la Comisión de Quejas de Afganistán (ECC) para esclarecer “si hay fraude”, “hasta qué punto” y que “eliminen aquellos votos que provengan de estos colegios que parece ser que son fantasmas”. “Estamos a la espera de que se diga si hay o no segunda vuelta. Es muy importante para las Fuerzas Armadas españolas porque nos haría permanecer un mes más allí”, señaló.
    Sobre la ampliación del contingente español, respondió que el Estado Mayor de la Defensa es el encargado de elaborar una “evaluación de la seguridad” y que ha recomendado al Gobierno un aumento de 220 militares para dar “mayor seguridad” en las provincias de Herat y Badghis y a los equipos encargados de la formación de unidades del Ejército y la Policía afgana, para que “cuanto antes” puedan encargarse de la seguridad por sí mismos. “Las tropas internacionales no estamos para quedarnos sino para formar a las fuerzas de seguridad afganas”, enfatizó.
    Por último, la ministra señaló que la sustitución del teniente general del Ejército del Aire Andrés Navas por el general de división del Ejército de Tierra Jaime Domínguez Buj como nuevo jefe del Mando de Operaciones era un cambio planificado desde hace tiempo y elogió el “gran trabajo” realizado por Navas durante sus años en el cargo.

  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    El único y verdadero motivo por el que hay tropas españolas en Afganistán

    Infokrisis.- Una ministra de defensa que no tiene absolutamente idea de defensa es el complemento ideal para un pueblo al que su defensa ha terminado por importarle un pimiento. Sí, porque para la mayoría de los españoles todo lo relativo a la defensa nacional es un problema muy lejano que no tiene nada que ver con su día a día, bastante dificultoso por lo demás. Para ZParo, la ministra de defensa no es más que un florero de cuota, nombrada solamente porque era la primera ministra de defensa mujer, de cuota y embaraza. De salir reelegido, el próximo ministro de defensa seguramente será un travestí hormonado y pasará revista a las tropas con bata de cola y lunares ¿Qué en su historial -como en el de la Chacón- no haya tenido la más remota relación con la defensa? ¡Qué más da! ¿Quién dice que para ser ministro de algo en la España irreal de ZParo hay que entender de su área de competencia? Además, la nueva ministra de defensa era pacifista o poco menos, lo que constituía otro aliciente para demostrar el "humanismo cósmico" del gobierno. Una ministra de defensa embarazada que vendía pacifismo era el complemento ideal a un ministro de industria gay que repartía bombillas gratis en lugar de aplicar ideas creativas.

    El papel de las FFAA en la no tan joven democracia española

    No hay defensa nacional en España porque en las últimas décadas se ha procurado que cualquier planificación en esta materia quedara subordinada a las necesidades de imagen de los gobiernos. A poco de morir Franco, cuando quedó claro que el estamento militar no sería más que un mero actor secundario en la coreografía democrático, todo se limitó a subirles los sueldos a los militares para asegurar su silencio y aceptación de la nueva situación. La ideología que ha imperado desde ese momento ha sido la del apoliticismo militar y su subordinación al poder político. En toda democracia ocurra así, por tanto esto no era una novedad.

    La novedad consistía en que la democracia abrió una brecha entre la "ideología" de las fuerzas armadas (basada en orden, autoridad y disciplina) y la "ideología" de la democracia liberal (basada en libertad, igualdad y fraternidad). Era evidente que la convivencia entre ambas iba a ser dificultosa (especialmente, porque a la primera se le había impuesto el silencio) y que, apenas quince años después de instaurada la democracia, el servicio militar se había convertido en algo intolerable para la mayoría de jóvenes. La objeción de conciencia masiva entrañó poco después una transformación del ejército de leva por otro profesional, operada a prisa y corriendo por un Aznar que nos dejó en buena medida y durante unos años con las FFAA dislocadas: a los bajos salarios ofrecidos a los nuevos voluntarios correspondía una baja respuesta de la sociedad.

    Para colmo, en esos momentos, los gobiernos españoles, de centro-derecha o de centro-izquierda ya estaban embarcados en múltiples operaciones en el extranjero. Contra más lejos, mejor. Puede comprenderse que nuestros muchachos estuvieran presentes en la antigua Yugoslavia para interponerse entre serbios y croatas pues, no en vano, somos miembros de la Unión Europea y todo lo que afecta al continente nos afecta a nosotros. Pero otras misiones fueron mucho menos justificables y no tenían nada que ver con la seguridad nacional ni con la política de defensa.

    Lo que está en juego en Afganistán

    Y es así como llegamos, durante el aznarato, a enviar tropas a Afganistán y luego a Irak. Al primer país en tanto que miembros de la OTAN, respondimos a la llamada de Bush de "luchar contra el terrorismo internacional", en Irak, en cambio, cuando el derecho internacional estaba en contra de la intervención, fue la voluntad de Aznar de congratularse con su amigo del alma lo que llevó allí a nuestras tropas pagando un saldo de sangre inolvidable.

    Vale la pena recordar que tanto en Afganistán como en Irak lo que existe no es una "lucha contra el terrorismo internacional", sino la INVASION PURA Y SIMPLE DE UN PAÍS POR UNA COALICIÓN INTERNACIONAL liderada por los EEUU. Esa invasión ha generado una "insurgencia" que constituye un verdadero "movimiento de liberación nacional", ante el cual, en tanto que demócratas, no tenemos absolutamente ningún argumento de peso que oponer. Los montañeses y cabreros de Afganistán jamás tuvieron nada que ver con el terrorismo desarrollado en Europa y, en cuando a Saddam Hussein, autócrata o no, su gran pecado fue mostrarse irreductible en su anti sionismo, teniendo la llave del petróleo, y ser un gobierno laico en una zona fanatizada por el islam. No hay ninguna justificación para nuestra presencia en Afganistán, como no la hubo para nuestra presencia en Irak.

    Entonces ¿por qué estamos allí y por qué la ministra de la indefensión mucho más que de la defensa, amenaza con duplicar el número de efectivos?

    Es simple, aunque ZParo no lo diga: poco importa si gobierna en el despacho oval de la Casa Blanca un amigo de Aznar o si allí asienta sus posaderas alguien que ZParo considera como su fotocopia achocolatada. La línea en política exterior de los EEUU es siempre la misma: garantizar los intereses geoestratégicos de los EEUU y seguir manteniendo tanto tiempo como les sea posible su hegemonía mundial. Es evidente que el tiempo se les va acabando y que los EEUU abordarán la segunda década del milenio en posición hegemónica, pero cuando termine, difícilmente la podrán seguir manteniendo. EEUU es hoy "el imperio", el único imperio con conciencia de tal y con vocación de serlo: y los imperios tienes vasallos -nunca "aliados"-, ese vasallaje se muestra en los "pequeños detalles" que indican si los gobiernos locales son suficientemente sumisos o albergan algún tipo de reserva. Eso indica al "imperio" que hay vasallos de primera, en su servilismo y seguidismo, y vasallos en los que no se puede confiar. Aznar pertenecía a los primeros. Eso le permitía ser presentado en los EEUU como un "gran líder" (líder sí, pero modestito, sin exagerar y bajo cuyo gobierno se cometieron errores en política económica, política de inmigración, política social, política autonómica y, por supuesto, política internacional), mientras que ZParo empezó mal su gestión y hoy sigue siendo irrelevante en la escena internacional. De ahí que necesite congraciarse con el "imperio" actuando justo en contra de cómo el interés nacional aconsejaría: retirando tropas de un país injustamente invadido y dejando que en esa guerra lidien sólo sus "armadores". En Afganistán no se defiende ningún interés estratégico de España, sino simplemente es el test de sumisión al "imperio".

    Por eso, ahora, cuando la ministra de la cuota y del embarazo, la ministra ignorante de lo que es una política de defensa e incluso de la diferencia entre un cabo y un sargento, anuncie con la boca pequeña y aprovechando sin duda alguna otra noticia que la tape, el aumento de 500 o 750 soldados en el contingente español en Afganistán, debemos reaccionar: NI UNO SOLO DE NUESTROS MUCHACHOS PARA LA GUERRA ABSURDA DE AFGANISTÁN.

    El reciente combate con la insurgencia talibán en el que después de seis horas de lucha, se causaron abundantes bajas, ha puesto de manifiesto, por si alguien tenía alguna duda, de que allí hay una situación de guerra. Eso solamente lo podían ignorar los "socialistas cósmicos" y las ministras de cuota. Todos sabíamos que en Afganistán hay una guerra de ocupación, nada más. Todos sabemos que ESA GUERRA NO ES NUESTRA GUERRA y que nuestra presencia en aquella árida, lejana, inhóspita y atrasada tierra, ES SOLAMENTE UN TEST PARA MOSTRAR LA SUMISIÓN AL IMPERIO.

    No hay lugar para la opinión de técnicos y expertos en la España de ZParo

    Los gobiernos democráticos han atribuido a las FFAA el papel de "gran mudo" en la España actual: los militares son los únicos que no pueden opinar institucionalmente sobre las directrices de la política exterior. No solamente deben cumplir, sino que además deben hacerlo en silencio y en sumisión. Cualquier opinión política que defiendan las FFAA es inmediatamente atajada con ceses fulminantes, carreras militares brillantes puestas en barbecho y destinos a lugares sin pena ni gloria. Sin embargo, la defensa nacional es cosa de militares: es decir, de técnicos y especialistas. Y estos están subordinados a un poder político que solamente entiende y le interesa su prestigio personal. ZParo daría algunos años de su vida por ser recibido en la Casa Blanca por un solícito y emocionado Obama, como antes Aznar se perdió por apoyar los pies en la misma mesa que Bush y fanfarronear con él sobre quién estaba en mejor forma física. Estas actitudes han costado vidas de nuestros soldados, vidas entregadas en guerras inútiles que no tenían ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER con aquello por lo que un soldado puede estar orgulloso de entregar su vida: POR LA DEFENSA DE SU PATRIA.

    Los gobiernos democráticos han justificado la imposición de la ley del silencio a las FFAA para alejar el "peligro golpista"… ¡Cómo si en 2009 existiera peligro golpista alguno! La ley del silencio no solamente se ha impuesto a los técnicos y especialistas en la defensa nacional -los militares-, se ha impuesto a los técnicos y expertos en economía (¿Cómo asumir que la ministra de economía en la mayor crisis económica de toda nuestra historia ni siquiera sea economista?), en sanidad (¿Cómo entender que la ministra de sanidad ni siquiera tenga nociones de lo que es una epidemia y los riesgos de vacunación masiva con productos todavía no testeados suficientemente?), en infraestructuras (¿Qué hace el bueno de Pepinho Blanco en ese ministerio que requiere una gran capacidad técnica, este tipo que ni siquiera fue capaz de ir más allá de matricularse en primero de derecho?), etcétera, etcétera, etcétera.

    La ausencia de política de defensa y la subordinación de la defensa nacional a las exigencias de supervivencia política de ZParo (un verdadero zombi político, cadáver amortizado por la crisis y que todavía no se ha enterado de que políticamente ha muerto) no es más que la punta del iceberg que recordamos en estos momentos en los que nuestros muchachos han cumplido con su deber y han repelido el ataque de la insurgencia afgana. El problema del gobierno ZParo es que, todo él, sin excepciones, todo, absolutamente todo, es la incompetencia personalizada y la negación de la experiencia y la competencia técnica para afrontar los problemas. Los militares están silenciosos, como lo están los colegios de economistas, los colegios de abogados ante tres años de retraso en la sentencia del constitucional sobre el Estatut, como lo han estado los colegios de arquitectos ante el ladrillazo, como lo está la sociedad ante la avalancha migratoria (600.000 inmigrantes en 2007, 400.000 en 2008, se prevés 200-250.000 en 2009, pero, eso sí 5985 han aceptado el "retorno voluntario"…) y así sucesivamente.

    No sólo las FFAA están mudas. Es toda la sociedad civil la que ha perdido la capacidad de hablar y de defender lo que es suyo. Así pues no puede extrañarnos el gobierno que tenemos: a una sociedad muda corresponde un gobierno de oportunistas e incapaces.

    Va siendo hora de que la sociedad tome la palabra.

    © Ernesto Milà - Infokrisis - Infokrisis@yahoo.es - infoKrisis, el blog personal de Ernesto Milà - Prohibida la reproducción de este texto sin indicar origen.

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    http://www.libertaddigital.com/naci[....]pio-capitan-abria-fuego-1276370628/

    El informe, leído este martes en la Cámara alta por el senador del PP, Ovidio Sánchez y publicado por El País es la muesta más evidente de el peligro de nuestras tropas en Afganistán. El ataque que narra se produjo en agosto de 2008, y como dijo el popular: “Esto no es un parte de paz. Es un parte de guerra”.

    Es escalofriante la frialdad con que se narran las maniobras, de un auténtico combate a muerte contra los talibanes, a pesar de la insistencia de mostrar la misión en Afganistán como una misión pacífica y exenta de riesgo.

    - El ataque. "El día 29 de agosto durante la operación Beyragh e Sabz 5 en apoyo a las fuerzas de seguridad afganas en el distrito de Muqur las unidades del PRT (Equipo de Reconstrucción Provincial) son atacadas en las proximidades del collado de Buzbay desde cinco posiciones ocupadas por la insurgencia. Se estima que las fuerzas enemigas eran unos 60 hombres entre los que estaban en las posiciones y los refuerzos que se encontraban a retaguardia de éstos.
    - Fuego de armas ligeras. El ataque se inició contra la segunda sección de la TF [Task Force] "Ortiz", unidad más a vanguardia de la misma y que en ese momento tenía un vehículo averiado, recibiendo fuego de armas ligeras, RPG [lanzagranadas] y 10 granadas de mortero.
    Desde las posiciones alcanzadas, las unidades respondieron al fuego y desplegando en las mismas (sic). El jefe de la segunda sección ordenó a su equipo de tiradores que ocupase posiciones a vanguardia. El jefe del equipo de tiradores ocupó posiciones y comenzó a batir objetivos, causando al menos dos bajas.
    - El enemigo no abandona sus posiciones. El enemigo, lejos de abandonar sus posiciones, arreciaba su fuego, concentrándolo principalmente en la segunda sección. La tercera sección también se encontraba bajo fuego intenso de fusilería y RPG.
    Se observó que el enemigo reaccionaba intentando envolver por el flanco este a la segunda sección, progresando a pie de forma rápida y audaz. Consiguió ganar una posición de tiro segura a 400 metros hacia el flanco retaguardia de la segunda sección, iniciando seguidamente un fuego muy intenso de RPG sobre el primer pelotón y el equipo de tiradores que habían quedado al descubierto.
    - Respuesta serena y coordinada. Se respondió al fuego desde todas las posiciones propias de forma serena y coordinada, ya que sus órdenes eran resistir en las líneas alcanzadas fijando al enemigo para que pudiera ser batido por los fuegos de la aviación y de los helicópteros.
    Toda la unidad estaba empeñada en combate. El propio capitán abría fuego sobre el flanco amenazado con el lanzagranadas automático de 40 milímetros de su vehículo y ordenó al pelotón en segundo escalón hacer fuego desde su posición. Entre tanto, continuaba el fuego de mortero sobre toda la compañía.
    - Petición de ayuda. Para contener el avance de elementos insurgentes por el flanco este el jefe de la compañía ordenó a la tercera sección que dirigiese parte de sus fuegos hacia esa zona. El enemigo persistía y no abandonaba su posición al flanco retaguardia por lo que el capitán solicitó el apoyo de la TF Maderal que progresaba en segundo escalón.
    Entre tanto, por el flanco oeste del despliegue era atacado en la posición que ocupaba el ANP [Policía Nacional Afgana]. El jefe del pelotón de protección observó las posiciones desde las que el enemigo atacaba al ANP y solicitó permiso al jefe de la TF Maderal acortando la distancia con el enemigo hasta los 400 metros y poniéndolo en fuga.
    - La aviación interviene. El TACP [equipo de controladores aéros tácticos incorporado a la patrulla] designaba objetivos que eran batidos sucesivamente por la aviación. A pesar de la acción aérea, el enemigo mantenía algunas posiciones desde las que hacía fuego de forma esporádica. El jefe de la compañía recibió instrucciones de mantener el contacto con el enemigo para que pudiera ser batido también por dos helicópteros Mangusta italianos que acudían a la zona. La acción combinada de la aviación y los helicópteros de ataque silenciaron definitivamente el fuego enemigo".

  18. #18
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    Chacón pedirá el aumento de tropas en Afganistán el próximo 23

    By AMDG on Septiembre 22nd, 2009 | No Comments »
    Por fin sabemos lo que Zapatero puede hacer por Obama. ¿Los del “No a la guerra”? Desaparecidos en combate, valga la contradicción.
    Chacón pedirá el aumento de tropas en Afganistán el próximo 23
    La ministra Chacón pedirá el aumento de tropas en Afganistán al Congreso el próximo día 23
    (EFE) – La ministra de Defensa, Carme Chacón, solicitará el próximo día 23, miércoles, al Congreso autorización para enviar 220 militares a Afganistán e informar sobre la situación de la misión, han informado hoy a Efe fuentes parlamentarias.
    La Comisión de Defensa del Congreso, reunida al finalizar la sesión plenaria, ha fijado la comparecencia de Chacón para las 16:30 horas, con el objetivo de recabar el apoyo mayoritario parlamentario preceptivo para el envío de tropas a misiones exteriores, como así lo recoge la legislación vigente.
    Tras los sucesivos ataques contra las tropas españolas diversos grupos, entre ellos el PP y IU y BNG, solicitaron la comparecencia de la ministra.
    Posteriormente Chacón solicitó comparecer para informar sobre la situación de la misión y el papel del batallón electoral, así como para solicitar la autorización para enviar el nuevo contingente permanente, aprobado por el Gobierno.




    El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un acuerdo por el que se solicita al Parlamento la autorización para enviar una unidad de maniobra, formada por unos 220 militares en el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) de Badghis, con base en Qala i Naw.
    El feminista zapatero apoya objetivamente cosas como esta: Afganistán: Aprueban la ley que permite a los maridos hambrear a la mujer si se niega a tener relaciones sexuales

    Categories: Asuntos bélicos, España, Política
    Tags: obama, zapatero

  19. #19
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Última hora: otro soldado español muerto en Afganistán

    Lo inserté en otro hilo, pero es relevante también aquí:
    Sobre el ejercito Español

  20. #20
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Es necesario que las tropas españolas sigan en Afganistan?

    El problema de todo esto es que hay gente que está muriendo. Por nada. Por complemento de dietas. Esa es la cruda realidad. Realidad a la que no pocos, que van hasta de carlistas, se apuntan. Esos que los ves calarse una boina roja, en acto con concurrencia aceptable o poco visibles, o una azul, con logo masónico de la ONU, y luego se quejan de la poca audiencia de nuestras aspiraciones. Que el Gobierno de España está ocupado, y el Ejército destrozado. Bueno, el ejército rojo/masónico no, ese va de buen año.
    Memento mori.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36
  4. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •