Re: In memoriam: Almirante Luis Carrero Blanco.
En eso que se suele decir de estar leyéndose el pensamiento y que no es otra cosa que casualidad, ayer estuve viendo este NO-DO sobre la muerte de Carrero:
https://www.youtube.com/watch?v=jE7C7EAqMHo
Ciertamente era un hombre para la "apertura" del Régimen, pero no es lo mismo que "traición", la llevada a cabo por Suárez y su camarilla por encargo de quien todos sabemos. Con Luis Carrero las cosas hubiesen sido diferentes actuando sobre el mismo país y para dar una salida, al tiempo que continuidad sin rupturismos. Cualquier persona con dos dedos de frente y a ser posible con un mínimo sentido común, podía entender que una vez muerto Franco, el franquismo como corriente personal de él no tendría continuidad. Pasa en cualquier casa, dentro de cualquier familia, cuando fallece el padre y la madre y los hijos han de rehacer la vida, ¿cómo se procede, reordenando o terminando todos a bofetadas? El franquismo fue una necesidad histórica ante una emergencia nacional de proporciones apocalípticas, pero una vez lograda la calma procedía a la transición, no a una nueva debacle. Hoy en el Código Penal está incorporada como figura delictiva el odio. En mi opinión no se pueden legislar los sentimientos, eso es propio de tiranías totalitaristas, pero ya que está se debería pensar que la mayor fábrica de odio ha sido la llamada "Ley para la Memoria Histórica" que tiene un inductor bien identificado e identificable, y no digo autor intelectual porque la cortedad del susodicho es tan manifiesta que dudo mucho que no haya sido un simple instrumento en las zarpas de otros. Con dicha ley se ha vuelto a abrir la "Caja de Pandora" al completo en una España que todavía estaba convaleciente, y cuyos resultados son absolutamente impredecibles, pues puede pasar de todo, repetir el "31", repetir el "36" o recrear el "39". Y no como alternativas, sino como sucesión de acontecimientos. Se ha hecho todo lo posible por borrar la Historia, ahora hay que pensar en reescribirla.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores