Re: In memoriam: Almirante Luis Carrero Blanco.

Iniciado por
DOBLE AGUILA
Si puede ser eso que dices sobre de la Cierva; que aunque yo le tengo una gran admiración como historiador (franquista), no era nada amigo de los fuerzanovistas "de a pié" ; aunque tengo que decir que me extrañaría mucho que no estuviera allí personalmente aquel día.
A "de la Cierva" nunca lo tuve por franquista, sino por liberal, pero tampoco es de extrañar considerando el color que había ido tomando el "Régimen" y sin el que hubiese sido imposible el suicidio político, traición a las claras. No digo que no estuviera en persona, sino que en su relato de los acontecimientos parece que no estuvo y, desde luego, no creo que se mezclase con la marea de gente que era donde se produjeron los hechos que relata a su manera. Por aquel entonces, Fuerza Nueva era una editorial, no un partido político, que no existían al menos oficialmente a excepción de FET y de las JONS, luego, mucha "militancia" no podía tener, pero si había, en cambio, mucha camisa azul mahón sin boina roja en la hombrera.
Sé que desfilaron los de la AGRUMAD de Infantería de Marina (los de Arturo Soria) como es lógico, y supongo que el batallón del Ministerio del Ejército y el Regimiento decano de Infantería "Inmemorial" Nº1 (que entonces no era "del Rey") también habría (supongo) personal del Ministerio del Aire lo más seguro.
Del arma del Aire desfiló una sección de la 11ª Escuadrilla de la Iª región Aérea.
Pero por curiosidad Valmadian, ¿Quien mandaba las Fuerzas de Acompañamiento? (o sea el que mandaba el desfile) ¿El jefe de la Brunete?.
Ya te entiendo, pero no lo sé pues han pasado muchos años y, como comenté, por entonces yo era poco más que un crío.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores