Re: Sir Francis Drake, el dragón que flageló al Rey de España

Iniciado por
cabo_Lizard
Muy buenas,
veo que hay cierta discusión - tensión...
Para poner el típico post patriótico ya hay muchos en la red
Con ello creo que queda cerrado por mi parte esta discusión acerca de mi posición sobre Drake. Acepto críticas constructivas sobre la web, la traducción y demás temas acerca de la piratería, pero en ningún caso ataques patrióticos histéricos porque la realidad es tozuda y nos dice que este corsopirata existió y que tiene una historia interesante nos guste más o menos.......
Como ya ha dicho el Administrador no hay demasiados post patrióticos en la red, precisamente. Otra cuestión es esta, ¿considera usted "normal" entrar en un sitio como este y en 3 mensajes emplear esos términos? ¿Quién, pues, genera aquí la tensión?
Por supuesto, nadie duda de la existencia de Drake, hay suficientes pruebas acerca de lo que hizo, ¿y qué?. El interés de su historia es totalmente subjetivo, ¿es que resulta interesante para usted? ¡nada, nada! adelante con ello, pero da la impresión de que para nosotros no, pues dicho individuo contribuyó notablemente en extender una imagen totalmente negativa de España, además de ser un vulgar "delincuente", y en este foro la propuesta es contribuir a limpiar la leyenda negra, es decir, es la finalidad del mismo según rezan las normas del sitio.
Por último, no ofenda nuestra inteligencia, ¿desde cuándo es algo histérico defender la propia patria?
Última edición por Valmadian; 29/01/2012 a las 21:30
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores