A las palabras del gran historiador don Claudio Sánchez Albornoz, «Otra vez la raza hispana alumbró un gran capitán popular... que como otros muchos guerreros españoles de todos los tiempos, que hubieron de pelear con fuerzas regulares, triunfó Ben Hafsun por su astucia, su bravura y su justicia ...», hay que añadir las del holandés Dezy que le llamó «jefe de toda la raza española del Mediodía» o la explicación antropológica del francés Pierre Guichard* que veía en el movimieno hafsuní la pervivencia de una sociedad feudalizante occidental frente a la oriental andalusí.

También vale la pena recordar para aquellos que hablan de la tolerancia y la civilizada sociedad musulmana en al-Andalus, que Abd al-Rahman III poco tiempo después fue a Bobastro y mandó arrasar el lugar y desterró a sus gentes, y el salvaje profanó las tumbas de Umar ben Hafsun y su hijo Chafar para exponer sus cuerpos en Córdoba.


(*) Guichard, Pierre. Al-Andalus: Estructura antropológica de una sociedad islámica en occidente