Cita Iniciado por JCC Ver mensaje
Lo de Portugal lo veo difícil que fuese Felipe V rey legítimo ,por que Portugal era independiente de España ya que con Felipe IV lo perdimos en 1640.
Muy estimado JCC, hablar de legitimidad real en lo que respeta a Portugal es dificil... pues que, ab initio, desde el primero rey Afonso Henriques que se cumple la tradición visigoda (así me informó Ordóñez) de la Aclamación (aclamatio) como condición formal de legitimidad del nuevo rey, aunque este sea el hijo varón mayor del ultimo rey. Así que tienes en Portugal una legitimidad esencial o material y una legitimidad formal.

Materialmente y strictu sensu desde 1383 que los Reyes de Castilla y de León son los de Portugal: pues Doña Beatriz (la parte vencida en la batalla de Aljubarrota) era casada con Don Juan I de Castilla y de León. Formalmente y lactu sensu son legitimos reyes de Portugal todos los aclamados en Cortes, cuya reunión y decisión tiene de cumplir con cierta reglas tradicionales. Así, D. Felipe II de España, por se hacer aclamar Rey de Portugal en las Cortes de Tomar en 1580, fue doblemente legitimado, material como formalmente. No quiso tratar Portugal como tierra conquistada, como anexo de España, pero sí como un otro reino de que también era rey. Enseñó el modelo a seguir, digo yo...

En resúmen: Felipe V, materialmente sería legitimo rey de Portugal si lo fue de Castilla y de León; formalmente no fue legitimo rey de Portugal porque no fue aclamado como tal en Cortes y, por lo tanto, no fue legitimo Rey de Portugal.