El Partido Social Popular celebró su Primera Asamblea General del 15 al 20 de diciembre de 1922 en Madrid. Nacía este partido de la voluntad de un amplio grupo de propagandistas sociales católicos, encabezados por el que fue su secretario general Ángel Ossorio y Gallardo, decididos a dotar a su movimiento, hasta entonces circunscrito al ámbito sindical, de una herramienta política que superase a los partidos políticos tradicionales. Carlistas, mauristas, católicos sin filiación... todos convergieron en esta organización que ha sido considerada la primera Democracia Cristiana española. Sin embargo, nueve meses después de su fundación, el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera dividió al partido entre los demócratas, que como Ossorio y Gallardo se oponían a la dictadura militar, y los cristianos, que se sentían respaldados por el nuevo régimen.
En sus estatutos se decía:
TITULO II
Organización del Partido.
Artículo 8º
El Partido tendrá la estructura siguiente:
a) Una Junta local en cada Municipio donde existan adictos en número suficiente.
b) Juntas comarcales o provinciales en cada región peninsular, según lo acuerde cada Asamblea Regional. .
c) Una Junta insular en cada Isla.
d) Una Junta regional en cada una de las regiones siguientes:
1. Aragón.
2. Andalucía occidental, actuales provincias de Córdoba, Cádiz, Huelva y Sevilla.
3. Andalucía oriental.
4. Asturias.
5. Baleares.
6. Basconia.
7. Canarias.
8. Cantabria.
9. Castilla la Nueva.
10. Castilla la Vieja, actuales provincias de Ávila, Burgos, Logroño, Segovia y Soria.
11. Cataluña.
12. Extremadura.
13. Galicia.
14. León.
15. Murcia.
16. Navarra.
17. Valencia.
Un miembro de ese partido, el Conde de Vallellano, escribió en el católico periódico "El Debate" el siguiente artículo titulado "La división regional" el 29 de octubre de 1923.
10bde21b9bc0823cecab0354fbfd2636o.gif
Marcadores