Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"
Identidad regional y realidad histórico-política son dos cosas muy distintas. Estas confundiendo términos: Corona de Castilla y Castilla son dos cosas muy diferentes. Alava y Guipúzcoa eran señoríos independientes, luego se unieron a la CORONA no Reino de Castilla. Los Señoríos Vascos siguieron siendo señoríos separados y el Rey siguió utilizando ese título. Si el Rey de Castilla, por ejemplo, hubiese utilizado una titulación que dijese: Don Fulano de Tal, por la Gracia de Dios, rey de Castilla, Sevilla, León, etc, Señor de Molina, Vizcaya, Guipúzcoa, Alava, La Montaña, etc., entonces se pudiera decir que la Montaña estuvo en la Corona de Castilla y no dentro de su realidad. Lee lo que dice Luis de Lucena respecto a esto, te parecerá esclarecedor. Por ejemplo, en Puerto Rico, cuando se habla de llamar por teléfono, en el Área Metropolitana algunos le llaman al resto de la Isla como La Isla y al Área Metropolitana Área Metro, eso no quiere decir que a pesar de establecer esa diferencia geográfica, los que dicen eso no sepan que viven en una Isla. Por ejemplo, otro caso muy particular, en Cartagena, en la preciosa Colombia, hay pues una identidad regional muy diferenciada respecto de las otras provincias, si los Cartegeneros mañana declarasen la independencia y estableciesen una república, tenlo por seguro que seguirán siendo colombianos, colombiana es su identidad, origen, historia, cultura, pertenecieron de toda la vida a la Nueva Granada.... En el caso de México es aún más complicado, !!!México tuvo al menos más de dos reinos!!!, pero pregúntales a la mayoría de mexicanos cual es su sentir...,
Creo que estas confundiendo identidad regional con realidad. Las Montañas Bajas del Obispado de Burgos, Montañas Bajas de Burgos o La Montaña siempre han sido parte de la realidad castellana, eso sí , de que hay una fuerte e histórica identidad cultural en esas comarcas es algo innegable.
Un saludo
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores