A ver... Españolista. Al hablar de la desaparición de las tribus cántabras, a manos del Imperio Romano, no me estaba refiriendo a los individuos uno a uno... Todos sabemos que esas tribus supieron ejercer resistencia al Imperio Romano. Que fueron diezmadas y esclavizadas, e incluso leo en wikipedia, que las madres cántabras hasta preferían matar a sus hijos para evitar que fueran capturados por los romanos. También leo que muchos murieron crucificados, etc, etc... Y los cántabros supervivientes fueron obligados a abandonar las montañas y los castros en los que vivían, para bajar a vivir a los valles o a tierras de la meseta. Así, las tierras que hoy denomináis algunos "Cantabria" fueron repobladas y finalmente triunfó la romanización (aunque mucho les costara a los romanos conseguirla).
En definitiva, tal y como te dije en el anterior escrito, aquellas tribus cántabras paganas (independientemente de la suerte que corrieran sus individuos) quedaron como tales oficialmente extinguidas. Y solo pervivió de ellas su recuerdo y alguna estatua, más o menos idealizada, que haya ordenado erigir, de manera romántica en nuestros días, el gobierno autonómico de Cantabria para conmemorarlas (que haberlas, también, ahílas...)
Nadie niega aquí la idiosincrasia propia de las tierras de La Montaña, ni de sus actuales moradores. Si te hubieras centrado más en resaltar esa personalidad particular que poseen sus habitantes, nadie discreparía aquí grandemente contigo.
Y a tu pregunta: "¿por qué os fastidia tanto lo que sómos?", solo puedo responderte que a mi, lo único que me han fastididado son las referencias a algunos textos escritos en el s.XVIII y XIX a los que pareces haberles otorgado un conomiento de la verdad absoluta que no le corresponden.
Un saludo
Marcadores