El análisis de Tradición me parece excelente y creo que da en la clave.
Sin embargo creo que montando la lista en un mes y con tan poco presupuesto no se podía aspirar a mucho mas, estando como esta el catolicismo español. La apuesta por Madrid era arriesgada, pues es muy difícil realizar una buena campaña que llegue a todos los rincones de la gran ciudad, pese a que se ha intentado y me consta que se ha hecho un gran esfuerzo para llegar a barrios donde no llega nunca ninguna propuesta alternativa. En otros municipios donde hay presencia carlista tan asentado o más que Madrid se ha optado por apoyar a independientes o por hacer una modesta campaña por la abstención. Quizás sea en esos sitios donde tengamos que presentar listas a las que sea más fácil contactar con todos y cada uno de los problemas municipales. En las elecciones de marzo de 2004, en las que se produjo una significativa colaboración con las listas de CTC, en Madrid sacaron esas listas el 0, 01%, aun menos que la lista del TEAP, teniendo en cuenta además que al Senado se pueden votar varios nombres y no a una sola lista. Otro tanto se puede decir de los resultados de la PxC en Barcelona (0’02%), en comparación con los importantes resultados obtenidos en pequeñas poblaciones catalanas.
Otra experiencia electoral es la de las elecciones del 79, donde las candidaturas de Unión Nacional, también concurridas y apoyadas por la Comunión, sufrieron un pucherazo escandaloso en multitud de mesas electorales, que aun no han sido solucionados. No me extrañaría que mas de un voto se haya quedado por el camino.
Luego se quejan de que no creamos en su democracia liberal (y criminal)![]()
Marcadores