Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Manifiesto de la Mercé. Por la libertad

Vista híbrida

Arnau Jara Manifiesto de la Mercé. Por... 18/12/2009, 19:16
Arnau Jara Respuesta: Manifiesto de la... 18/12/2009, 19:17
Arnau Jara Respuesta: Manifiesto de la... 18/12/2009, 19:23
Arnau Jara Respuesta: Manifiesto de la... 18/12/2009, 19:26
Arnau Jara Respuesta: Manifiesto de la... 18/12/2009, 19:29
Arnau Jara Respuesta: Manifiesto de la... 18/12/2009, 19:35
Arnau Jara Respuesta: Manifiesto de la... 18/12/2009, 19:42
  1. #1
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Manifiesto de la Mercé. Por la libertad

    Cataluña, toros, liberticidas y memos

    Prohibido prohibir fue uno de los sesudos eslóganes de Mayo del 68. Parece que sus autoproclamados herederos –los escombros de eso que antes se llamaba izquierda– no alcanzan a comprender tan compleja aseveración. Quizá sea pedirles mucho, no quiero pecar de exigente, pero con motivo del reciente cuadragésimo aniversario de la peculiar revolución parisina, el oficialismo progre lo celebró como propio. Luego, cuando llegan al Gobierno lo único que no prohíben es prohibir. ¡Lo han intentado hasta con las hamburguesas! Mucho me temo que este viernes el Parlamento catalán prohibirá la Fiesta de los Toros en una de las regiones más taurinas de España. Ojalá me equivoque.

    Detrás de la justificación animalista se esconde el antiespañolismo enfermizo de la cleptocracia que detenta el poder en Cataluña. Me resulta difícil discernir cuál de los dos argumentos revela mayor estulticia. Del primero hay una versión radical que sostiene que los animales deben tener los mismos derechos que los humanos. Quien se considere a sí mismo igual a un cerdo, es muy libre de hacerlo; yo ahí no entro; que entre, si se tercia, un señor psiquiatra. La más extendida, que no por bienintencionada deja de ser disparatada, se basa en el sufrimiento del animal durante la corrida. Un toro llega a la plaza tras cinco años de lujo en la dehesa y la lidia dura apenas 20 minutos. Visiten ustedes cualquier explotación ganadera y piensen qué vida preferirían, ¿la del toro bravo, o quizá la de un pollo de esos que no salen de un cajón en su muy corta vida? ¿Media hora, o toda una vida de tortura? Sufrimiento, el del astado en la plaza, moderado por su propia genética.

    A los camisas pardas de la Esquerra bastaría con recordarles que Barcelona es la única ciudad en la que han funcionado de forma simultánea tres plazas de toros, a las que asistía con regularidad Companys, fundador de ERC. La Fiesta es tan catalana como española, francesa, mediterránea en definitiva. Aun queda otra sandez de mucho éxito: identificar a los antitaurinos con la modernidad, cuando existen desde el día en que se celebró la primera corrida de toros. Modernísimos.

    Tantas memeces me empujaron, junto a cierta curiosidad, a visitar Las Ventas por primera vez apenas llegado a Madrid. Dada la tropa que se opone, algo bueno debe tener, pensé. Y lo tiene. Debo agradecérselo. El arte es emoción, y pocas cosas me han conmovido más que un natural de El Cid o una verónica de Morante de la Puebla. Cuestión de gustos, pensarán. Exacto. Eso es la libertad, respetar los gustos ajenos.
    Nota: El autor autoriza a todo aquel que quiera hacerlo, incluidas las empresas de press-clipping, a reproducir este artículo, con la condición de que se cite a Libertad Digital como sitio original de publicación. Además, niega a la FAPE o cualquier otra entidad la autoridad para cobrar a las citadas compañías o cualquier otra persona o entidad por dichas reproducciones.

    Raúl Vilas - Cataluña, toros, liberticidas y memos - Libertad Digital
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  2. #2
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Manifiesto de la Mercé. Por la libertad

    Taurinos no aceptarán corridas a la portuguesa para contentar abolicionistas


    Los defensores catalanes de la tauromaquia han adelantado hoy que rechazarán realizar corridas a la portuguesa, en las que el toro no muere en la plaza, para satisfacer así el principal punto de conflicto con los abolicionistas y esperan poder convencer de su posición a los diputados del Parlament.

    El vicepresidente de la Plataforma en Defensa de la Fiesta, Alberto Taurel, ha declarado a Efe que los aficionados al toreo son totalmente contrarios a realizar "corridas a la portuguesa", suprimiendo la muerte del toro en la plaza, porque lo considerarían "una obra teatral", una decisión que cerraría la puerta a alcanzar un posible entendimiento con los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular, que reclaman el fin de las corridas.

    Taurel considera que este tipo de festejos sin muerte del animal no genera expectación entre toreros y aficionados y se ha mostrado convencido de que finalmente "se impondrá el sentido común y democrático" y que "la cámara rechazará la prohibición"

    Además, ha señalado que si realmente no hay afición en Cataluña, es la sociedad la que debe dejar "morir la fiesta de forma natural", sin una prohibición explícita.

    Una de las caras conocidas que han acudido hoy a la tribuna de invitados del hemiciclo ha sido Serafín Marín, torero de Montcada i Reixac (Barcelona), para quien la hipotética prohibición de los toros en Cataluña sería "un lunar" en su carrera.

    "Barcelona fue mi trampolín y no me parece bien que se prohíban los toros", ha afirmado Marín, de 26 años, que suele lidiar "entre tres y cuatro tardes al año" en la Monumental.

    También ha acudido a la sesión plenaria el escritor y periodista Luis Caldeiro, que acaba de publicar un libro en defensa de la tradición taurina catalana con el explícito título "La Cataluña taurina", que hoy ha ido promocionando en los pasillos.

    Lleida - Taurinos no aceptarán corridas a la portuguesa para contentar abolicionistas - ADN.es
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  2. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  3. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •