Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
Yo creo que esa referencia de que no son verdaderos españoles es lingüística, había una serie de lenguas/dialectos muy semejantes entre sí y que eran consideradas españolas, en cambio el catalán era considerado una lengua provenzal de ahí eso de "ser menos españoles" por no hablar una lengua "española" , porque que yo sepa de un gallego, aragones, leones o un portugués nunca dirían eso.
Creo que llevas razón cuando refieres la diferencia de la lengua; pero discrepo en lo de no ser española, antes creo de no ser castellana. Casi 3 años a tras, colgué aquí en hispanismo un artículo sobre la colonia portuguesa de Sevilla, en tiempos de la unión dinástica peninsular y años posteriores: http://hispanismo.org/reynos-del-and...html#post64740. En el artículo original, que se puede hallar aquí: http://www.penelope.ics.ul.pt/indice..._SMelendez.pdf, se recopila un censo de extranjeros en Sevilla, mandado hacer en el año 1642 por el magistrado de la Audiencia, Juan de Mantelizes, y extraído de un documento del acerbo Guerra Antigua del Archivo General de Simancas (AGS, GA leg. 1455)

Pues el censo divide la población de Sevilla entre naturales (del Reino de Castilla) y de otras nasiones, entre los que se cuentan, por orden de importancia (número): portugueses, franceses, esclavos, vizcaínos, flamengos, genoveses, catalanes, ingleses y holandeses. La división parece de hecho basarse en el criterio de la lengua - natural, si de habla castellana, de otra nación, si de otra habla, hispana o no.