Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: Catalanitat és Hispanitat

Ver modo hilado

  1. #6
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: Catalanitat és Hispanitat

    Estimado Hispánico. Te envio este artículo de la gran estafa de la Diada Nacional de Catalunya, donde los necionalistas rinden honores a un patriota catalán y español. Ruego que leas con detenimiento el bando de los defensores de la ciudad de Barcelona.

    fUENTE: http://comunidad.terra.es/forums/thread/4013623.aspx

    Saludos:


    LA DIADA, ESA GRAN ESTAFA A LOS CATALANES

    El eminente historiador y político barcelonés Antoni Capmany, quizá el más ardoroso agitador patriótico en los días de la Guerra de la Independencia, recordó esta voluntad de lucha por España que caracterizó a los catalanes de 1714. En comparación con la guerra contra la Francia napoleónica, durante la que escribía estas palabras y de la cual decía que “se trata de vencer o vivir esclavos”, recordaba Capmany la Guerra de Sucesión: “En la guerra de sucesión que afligió la España, no se trata de defender la patria, ni la nación, ni la religión, ni las leyes, ni nuestra constitución, ni la hacienda, ni la vida, nada de esto peligraba en aquella lucha. Solo se disputaba de cuál de los dos pretendientes y litigantes a la Corona de España debía quedar el poseedor. Estaba la nación dividida en dos partidos, como eran dos los rivales; pero ninguno de ellos era infiel a la nación en general, ni enemigo de la patria. Se llamaban unos a otros rebeldes y traidores, sin serlo en realidad ninguno, pues todos eran y querían ser españoles, así los que aclamaban a Carlos de Austria como a Felipe de Borbón. Era un pleito de familia entre dos nobilísimos Príncipes, muy dignos cada uno de ocupar el trono de las Españas. Con ninguno perdía la nación su honor, independencia y libertad; sólo la Corona mudaba de sienes, pero la monarquía quedaba ilesa”.

    La mayoría del pueblo español, tanto en las provincias castellanas como en buena parte de las aragonesas y valencianas, y no pocas comarcas catalanas, como Arán, o lugares como Cervera, Berga o Figueras, inclinó sus simpatías hacia Felipe V por la doble razón de ser el candidato designado por el difunto rey y de ser defendido por ejércitos totalmente católicos, mientras que las tropas inglesas y holandesas al servicio de su contrincante sólo despertaron hostilidad en una población acostumbrada a ver en los protestantes a sus enemigos irreconciliables. Cuando los catalanes se vieron abandonados por sus antiguos aliados en los últimos meses de la guerra, hicieron multitudinarias ceremonias religiosas para pedir el perdón divino por haber confiado en la alianza con los herejes anglo-holandeses.

    El 17 de abril de 1711 el archiduque Carlos heredaba la corona imperial tras la muerte de su hermano el emperador José I.

    Abandonados los barceloneses por sus antiguos aliados, la Diputación, el Consejo de Ciento y la Junta de Brazos decidieron, sin embargo, resistir hasta el final. Como conseller en cap fue designado Rafael Casanova. El mando militar fue confiado a Antonio de Villarroel. Si bien tanto Casanova como Villarroel eran partidarios da la capitulación negociada, no les quedó otra que dirigir con gran tesón la última defensa de la ciudad. El mismo día 11 de septiembre arengó al pueblo y tropa con estas palabras:
    “Señores, hijos y hermanos: hoy es el día en que se han de acordar del valor y gloriosas acciones que en todos tiempos ha ejecutado nuestra nación. No diga la malicia o la envidia que no somos dignos de ser catalanes e hijos legítimos de nuestros mayores. Por nosotros y por la nación española peleamos. Hoy es el día de morir o vencer. Y no será la primera vez que con gloria inmortal fuera poblada de nuevo esta ciudad defendiendo su rey, la fe de su religión y sus privilegios”


    Casanova, Villarroel y los demás responsables del gobierno de la ciudad promulgaron un bando para convocar a los barceloneses a una última defensa. He aquí el texto por el que todos los 11 de septiembre los nacionalistas les rinden homenaje como defensores de la independencia de Cataluña contra España:

    “Ara ojats, se fa saber á tots generalment, de part dels tres Excms. Comuns, pres lo parer dels Senyors de la Junta de Gobern, personas asociadas, nobles, ciutadans y oficials de guerra, que separadament estan impedint lo internarse los enemics en la ciutat; atés que la deplorable infelicitat de esta ciutat, en que avuy resideix la llibertat de tot lo Principal y de toda Espanya, está esposada al ultim extrem, de sujectarse á una entera esclavitud. Notifican, amonestan y exhortan, representant pares de la patria que se afligiesen de la desgracia irreparable que amenaza lo favor e injust encono de las armas gali-spanas, feta séria reflexió del estat en que los enemichs del Rey N.S., de nostra libertat y patria, estant apostats ocupant todas las bretxas, cortaduras, baluarts del Portal Nou, Sta. Clara, Llevant y Sta. Eulalia. Se fa á saber, que si luego, inmediatament de ohit lo present pregó, tots los naturals, habitans y demés gents habils per las armas no se presentan en las plassas de Junqueras, Born y Plassa de Palacio, á de que unidament ab tots los Senyors que representan los Comuns, se poden retxassar los enemichs, fen lo ultim esfors, esperant que Deu misericordias millorará la sort. Se fa també á saber, que essent la esclavitud certa y forzosa, en obligació de sos empleos, explican, declaran y protestan als presents, y donan testimoni als veniders, de que han executat las últimas eshortacions y esforsos, protestant de tots los mals, ruinas y desolacions que sobrevinguen á nostra comuna y afligida patria, y extermini de tots los honors y privilegis, quedant esclaus amb los demés enganyats espanyols y tots en esclavitud del domini francés; pero com tot se confía, que tots com verdaders fills de la patria, amants de la llibertat, acudirán als llochs senyalats á fi de derramar gloriosament seva sang y vida, per son Rey, per son honor, per la patria y per la llibertat de tota Espanya,

    y finalment los diu y fan saber, que si despres de una hora de publicat lo pregó, no compareixen gent suficient per ejecutar la ideada empresa, es forsós precis y necessari fer llamada y demanar capitulació als enemics, antes de venir la nit, per no esposar á la mes lamentable ruina de la Ciutat, per no esposarla a un saco general, profanació dels Sants Temples, y sacrifici de noys, donas y personas religiosas. Y pera que á tots sia generalment notori, que ab veu alta, clara e intelligible sia publicat per tots los carrers de la present ciutat. Donat en la casa del la Excma. Ciutat, residint en lo portal de S. Antoni, presents los dits senyors Excms. Y personas asociadas, a 11 de Setembre, á las 3 de la tarde, de 1714”.


    Traduzco una pequeña parte de la proclama convocando a los barceloneses a empuñar las armas:

    "Se hace también saber que siendo la esclavitud cierta y forzosa, en función de sus empleos explican, declaran y protestan a los presentes, y dan testimonio a los venideros, de que han ejecutado las últimas exhortaciones y esfuerzos, protestando de los males, ruinas y desolaciones que sobrevengan a nuestra común y afligida patria, y del exterminio de todos los honores y privilegios, quedando esclavos con los demás españoles engañados, y todos en esclavitud del dominio francés; pero se confía, con todo, que como verdaderos hijos de la patria y amantes de la libertad acudirán todos a los lugares señalados a fin de derramar gloriosamente su sangre y vida por su rey, por su honor, por la patria y por la libertad de toda España".

    Hoy se recuerda con ira...

    el terrible sitio que sufrió Barcelona en 1714, se recuerdan las bombas lanzadas sobre la ciudad, los tristes héroes de trágica dimensión, de tierra removida (...) Hoy se recuerdan los días y las noches, las noches y los días de aquel asedio, las noches y los días con sus muertos, con su frío, pero no se dice que Barcelona había sufrido tres sitios anteriormente, ni que los austracistas ya la habían bombardeado, con idéntica ferocidad, cuando se hallaba en poder de los generales borbónicos. La historia se cuenta como si la capital del Principado no hubiera sido hasta 1705 una plaza de Felipe V, como si en 1704 los aliados austracistas no hubieran puesto cerco a la ciudad y los barceloneses no les hubieran rechazado, como si apenas un año después los ejércitos del archiduque no se hubieran presentado de nuevo a las afueras de la ciudad y no la hubieran bombardeado indiscriminadamente hasta rendirla.

    Hoy se recuerda la represión desatada por los generales de Felipe V, la vida sepultada en cadenas y calabozos o el exilio al que se vieron obligados los líderes rebeldes, (...) pero no se habla de los 6.000 partidarios de Felipe V, entre nobles, clérigos, obispos y juristas, que tuvieron que abandonar Barcelona después de que ésta fuera tomada por los ejércitos aliados en 1705, ni se habla de las ejecuciones ordenadas por los austracistas entre 1707 y 1713, ni de los catalanes que, integrados en el ejército real participaron en el último asalto borbónico a la ciudad. Hoy se recuerda la heroica resistencia de Barcelona como una lucha nacional contra el centralismo e imperialismo castellano, se recuerda a sus líderes, se les construye su túmulo y su estatua, pero se olvida que la causa argüida por el Consejo de Ciento, con Rafael Casanova a la cabeza, la de la burguesía catalana, la de los Feliu de la Peña, no era, ni mucho menos, la del pueblo catalán, sino la de unas minorías que copaban las instituciones, mantenían el control de la capital y que en 1704 se afiliaron al bando aliado -Austria, Inglaterra, Holanda, Saboya, Portugal y Prusia- con la intención de tener más peso en las decisiones de una España gobernada por Carlos de Habsburgo.


    ¿Alguien puede creer que estas personas, esta minoría, diera duros a peseta para pasarse del bando borbónico al bando austracista?

    La realidad es muy otra, y como tantas realidades no se enseña en Cataluña, se oculta, se convierte en humo:

    El pretendiente austriaco firmó un conjunto de fueros y gracias concedidas a Cataluña, de ahí el cambio de bando. A través de ellas se puede ver la animadversión de los dirigentes catalanes, y ello en toda la historia, al demonio con cuernos denominado Castilla:

    “Que la Corona de Aragón se pasase a llamar Corona de Cataluña; que no se batiese ningún género de moneda de plata y oro sino en Cataluña; que ninguna prebenda eclesiástica ni obispado fuese conferido a ningún castellano; que para el comercio en el Océano se concediese a Cataluña el puerto de Santander y que en él se pudiese poner gobernador y guarnición catalana; que La Coruña y su puerto se concediesen a toda la Corona de Cataluña y que a dicho puerto se transfiriese todo el comercio de las Indias, desposeyendo a Cádiz y Sevilla; que el inquisidor general, patriarca y cardenal de Toledo no fuesen gentes castellanas; que a los naturales de Madrid se les quitara todo género de armas y, para mayor seguridad, se formara una ciudadela con ellos y que el gobernador fuese catalán; que la Armada de Mar invernase en el puerto de Barcelona; que todas las armas que fuesen menester para los ejércitos y plazas del reino no se fabricasen en otro lugar que no fuese Cataluña… que todos estos privilegios se hayan de colocar en el lugar de más estimación del Real Archivo…”

    ¡Seguro que estos datos los ha tomado de algún libro mesetario! -Dirán algunos…- pues va a ser que no.

    Pertenece a una colección de 10 tomos, Libro VIII, Página 376-377, editado en Barcelona.

    De estas peticiones de la Diputación y el Consejo de Ciento existen copias debidamente guardadas.
    Última edición por Arnau Jara; 26/09/2007 a las 17:19
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  4. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •