Rodrigo yo matizaría:


- El Capitán Casanova, líder austracista catalán, siempre habla en sus comunicados de Patria o Nación Española. Al Capitán Casanova le es concedido el perdón por Felipe V de las Españas y a vivir tranquilamente en Barcelona pocos años después. No sólo los castellanos apoyaron a Felipe V, sino también muchísimos vascongados ( Véase Blas de Lezo ) o muchísimos sevillano ( Véanse los voluntarios borbónicos salidos de Bollullos de la Mitación y del resto de la comarca del Aljarafe, según documentan Francisco Rivas y Alfonso Álvarez-Ossorio en Una Ventana al Pasado, Historia de Bollullos de la Mitación ) No está tan claro el " sentimiento anticastellano " del austracismo, que fue más mayoritario en Valencia que en Cataluña. Por la contra, sólo fue una táctica del Archiduque, que entró en España con jansenistas y protestantes; y se siguió proclamando " Rey de las Españas " aun renunciando a nuestra Corona....Y eso que traicionó a los muchos catalanes y valencianos exiliados en el Austria, que murieron en el más miserable olvido; llegando algunos catalanes a fundar alguna " colonia " en Serbia. Felipe V no fue un santo, pero se ha dado una imagen idealista del Archiduque que en absoluto es real.


- Las Indias fueron designadas para los Reinos de Castilla y de León como el Mediterráneo estaba asignado a los Reinos de Aragón. Sea como fuere, en el siglo XVIII se habilitan los Alfaques de Tortosa y Barcelona como puertos para América. Hubo destacados catalanes en el comercio en Cuba y muchos soldados catalanes lucharon contra la invasión gringa a finales del XIX en nuestra perla antillana. Así como hubo muchos soldados de la Corona de Castilla también destacados en Nápoles, desde el Gran Capitán Gonzalo Fernández del Reino de Córdoba. No eran " lindes exactos " los de nuestros Monarcas; simplemente se trataba de " repartir tareas " hablando quizá algo burdamente. Así como con D. Sebastián de Portugal en Alcazarquivir combatieron también gentes de Castilla o Aragón.


- Sobre " Els Segadors " venían artículos interesantísimos en la revista " L´Esclat "; a ver si Arnau Jara o Litus nos dan la referencia.