Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Dios y Stephen W. Hawking

Ver modo hilado

  1. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios y Stephen W. Hawking

    En 1963, John CAREW ECCLES, obtenía el Premio Nobel por sus trabajos de investigación en "mecanismo iónico de excitación e inhibición de las sinapsis cerebrales", pues de un neurocirujano se trata, llevados a cabo en la Universidad Nacional Australiana de Camberra. Con anterioridad había sido compañero de trabajo en estrecha colaboración de Karl R. POPPER (1944), y en una obra suya, La Psiqué Humana, editada en 1986 afirma:

    "Una insidia perniciosa surge de la pretensión de algunos científicos, incluso eminentes, de que la ciencia proporcionará pronto una explicación completa de todos los fenómenos del mundo natural y de todas nuestras experiencias subjetivas: no sólo de las percepciones y experiencias acerca de la belleza, sino también de nuestros pensamientos, imaginaciones, sueños, emociones y creencias (...) Es importante reconocer que, aunque un científico pueda formular esta pretensión, no actúa entonces como científico, sino como un profeta enmascarado de científico. Eso es CIENTIFICISMO, NO CIENCIA, pero impresiona fuertemente al profano, convencido de que la ciencia suministra la verdad. Por el contrario, el científico no debe pretender que posee un conocimiento cierto de toda la verdad. Lo más que podemos hacer los científicos es aproximarnos más de cerca a un entendimiento verdadero de los fenómenos naturales mediante la eliminación de errores en nuestras hipótesis. Es de la mayor importancia para los científicos que aparezcan ante el público como lo que realmente son: humildes buscadores de la verdad."
    (La negrita y la cursiva son mías).

    Es indudable que hay un cierto punto de sincera ingenuidad en las palabras de este científico, porque si todos se comportasen acorde con sus respectivos códigos deontológicos ¿de qué iban a vivir los Sagan, Hawking, Dawkins, Atkins y otros? Si incluyo a Sagan es porque vivió de sus publicaciones "populistas" más que de su propio trabajo anónimo.

    Y este fragmento retrata a la perfección las pretenciosas entelequias que encierran las páginas del absurdo libro de Hawking que sale a la venta en estos días. ¡Lo clava!
    Última edición por Valmadian; 12/09/2010 a las 17:58
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Buenos modales con Dios y en la casa de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/09/2015, 16:56
  2. El guardiánde Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/09/2010, 02:39
  3. La percepción (o no) de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 10/01/2009, 20:28
  4. A la Paz de Dios!
    Por Carlì en el foro Presentaciones
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 12/11/2007, 21:39
  5. Dios o Alá
    Por Val en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 13/10/2007, 05:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •