Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: El mito de la Ciencia.

Ver modo hilado

  1. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El mito de la Ciencia.

    Precioso poema de T.S. ELIOT:

    "Tiempo presente y tiempo pasado
    se hallan quizás presentes en el tiempo futuro
    y el tiempo futuro dentro del tiempo pasado.

    Si todo tiempo es eternamente presente
    todo tiempo es irredimible.

    Lo que pudo haber sido es mera abstracción
    quedando como eterna posibilidad
    solamente en el mundo de la especulación.

    Lo que pudo haber sido y lo fue
    apuntan a un sólo fin, que está siempre presente.



    Estas palabras se merecen casi un post para ellas solas, pero la respuesta al anterior mensaje se impone casi por necesidad. Peter ATKINS es un profesor muy popular en las Islas Británicas y en los Estados Unidos principalmente, gracias a sus lecciones de física-química que cuentan con numerosas ediciones, incluso para un público casi infantil. Pero eso no le da derecho alguno a verter verdaderas barbaridades contra la religión --especialmente la Católica, pues es aquélla con la que no pueden--, ni con el derecho de cada persona a desarrollarse dentro de su propia personalidad y tradición familiar. Si este individuo es un des-graciado, es decir, carente del sentido de la gracia de Dios, sólo es problema suyo y no puede hacer extensivas sus frustraciones a los demás, extensivas abusando de su posición privilegiada dentro de la sociedad en la que vive.

    Las condiciones previas pactadas para realizar la entrevista que el Sr. PUNSET le hizo, no las conocemos. No sabemos si descalificar la religión, o lo que es lo mismo, descalificar a todos los creyentes del mundo, los habidos, los que hay y los que hayan de venir, formaba parte del guión, pero si así fueron, Peter ATKINS, el Sr. PUNSET y el mismo "docentillo" que la reproduce en su blog, se cubrieron "de gloria". El primero por ser un "estrafalario ente de mentalidad extraviada" como se verá unas líneas más abajo; y, los segundos, por su propia ignorancia al desconocer los enfermizos y menesterosos entresijos mentales del personaje.

    Las que siguen son las palabras de un cientificista, seguidor de la pseudorreligión positivo-materialista. Estas palabras ya han sido reproducidas aquí, en este mismo Foro de Ciencia hace tiempo, pero la magnitud de su estupidez es de tal calibre que deberían figurar para siempre en el frontispicio de la idiocia humana, así como en la antología mundial de los disparates.

    La numeración entre paréntesis es mía y da lugar a mis comentarios posteriores.


    "Ahora retrocedemos en el tiempo hasta el momento de la creación, en el que no había tiempo, ni había espacio (...) En el comienzo no había nada. (...) Por azar (1) hubo una fluctuación (2), y un conjunto de puntos emergió de la nada (3) (...) definiendo un tiempo (4) desde la nada absolutamente, (5) absolutamente sin intervención (6), llegó a ser una existencia rudimentaria (7) (...) Pero la línea temporal (8) colapsó y el universo incipiente se evaporó (9), puesto que el el tiempo sólo no es suficientemente rico para existir. En otro lugar emergieron tiempo y espacio (10), pero se desmoronaron de nuevo en su propio polvo, (11) la mezcla de los opuestos o simplemente la nada (12). Una y otra vez surgieron configuraciones. En cada ocasión la configuración constituía un tiempo (13) y, constituyéndose como tiempo, los puntos inducían su propia existencia. (14) A veces el azar configuraba puntos en un espacio y en un tiempo. (...) (15) Entonces, por azar, ocurrió nuestra fluctuación. (16) Los puntos llegaron a existir configurando un tiempo, pero esta vez el tiempo iba acompañado en su configuración por tres dimensiones de espacio (17) con ellas se alcanzó la estabilidad, más tarde los elementos, y más tarde aún los elefantes."

    Y al tiempo me encontré con que mi cuñada se había liado con un notario mientras yo conducía mi coche verde. No acostumbro a poner los "muñequitos" en temas como este pero, en ocasiones como esta, es casi obligado.

    Esta retahíla de burradas las soltó "el ínclito" en Creation Revisited págs., 149-151. Libro afortunadamente no traducido al español jamás, y esperemos que a "ningún editor loco" se le ocurra hacerlo nunca.

    Naturalmente, la cuestión hizo saltar chispazos en su día (Keith WARD, John LESLIE y otros) cuando salió al mercado allá por 1996 ó 1998, creo recordar de memoria, pero que buscaré para editar la fecha si estoy equivocado, aunque en cualquier caso es anterior a la entrevista con el Sr. PUNSET y "el colgajo" en el mencionado Blog, ya que ambos datan del 2008 y ya es citado en Dios y las cosmologías modernas de 2005 (página 82), edición de la BAC.

    Y ahora veamos mis propias apreciaciones al respecto:

    (1) Obsérvese que pese a afirmar que no había ni tiempo ni espacio, afirma que si había azar. ¿Para qué?, o lo que es lo mismo ¿qué función, finalidad, o utilidad tenía el azar si no había nada sobre lo que actuar? Dicho esto prescindiendo de la ínfima importancia del azar y de su ab-so-lu-ta inexistencia en la Creación.

    (2) Afirma que hubo una fluctuación. "fluctuar = oscilar" ¿Qué es lo que osciló?, si no había nada ¿qué podía oscilar?

    (3) un conjunto de puntos surgió de la nada. ¡Toma del frasco! ¡un conjunto! o sea varios puntos de la nada. ¿Dónde si no había ni espacio ni tiempo? y es un principio que de la nada, nada surge. Se podría argumentar que el concepto "nada" aquí no tiene un valor filosófico, sino material. Se podría, en efecto, si no fuera porque, además de definir un tiempo (4), lo que ya es algo, luego no puede ser nada, tenemos a continuación lo que sigue:

    (5) "la nada absolutamente", es decir, la nada filosófica, la misma que afirma que "Ex nihilo, nihil fit, que antes he planteado.

    (6) Pero como todo lo anterior no es más que un absurdo que no se sostiene por si mismo en ningún instante, además, se mete en terreno teológico: absolutamente sin intervención. Y es que para esas alturas del discurso el pantano mental en el que estaba atrapado no tenía otra salida que afirmar la intervención del Creador, de Dios en definitiva. Eso si, la pregunta subsiguiente es de pura lógica ¿y este personajillo qué sabe de Teología? Además, y por supuesto, ¿semejante afirmación es científica?

    (7) Todo el montaje anterior llegó a ser una existencia rudimentaria ¿quién existía? ¿bajo qué condiciones físicas ab-so-lu-ta-men-te desconocidas por nosotros?

    (8) ¿Línea temporal? ¿respecto a qué si no había pasado, presente ni futuro? Se sabe que el tiempo es distinto a la materia, pero las leyes de la física son simétricas al mismo, o sea, que se corresponden en forma, tamaño y posición respecto a un punto, un eje o un plano, y esto es geometría elemental.

    (9) Tuvimos un ¡¡¡ puffff !!!, así de pronto, ¿por qué y en dónde?

    (10) En otro lugar emergieron tiempo y espacio ¿cómo que en otro lugar? si no había espacio, por definición no podía haber otro lugar (excepto en la mente de Dios, claro).

    (11) su propio polvo pero ¡qué ausencia de vocabulario! ¡qué expresiones más anticientíficas, más ridículas y más absurdas!

    (12) la mezcla de los opuestos o simplemente la nada. ¿Mezcla de qué opuestos? ¿eso es lo mismo que volver a la nada? ¿qué nada? ¿es esto lo propio de la racionalidad de un presunto científico? ¿son admisibles semejantes explicaciones?

    (13) vamos que surgían y se deshacían como pompas de jabón... Semejante estulticia no merece ya ni respuesta.

    (14) los puntos inducían su propia existencia, claro, claro, se autocreaban a si mismos y se suicidaban a continuación. A todo esto, no sabemos si cuando habla de "puntos" se refiere a pequeña señal que destaca sobre una superficie resaltando, o lugar concreto, o quizás a momento,instante o situación, o a una mezcla de todo ello.

    (15) A veces el azar configuraba puntos en un espacio y en un tiempo. ¡Ah! esto es nuevo, en estos otros casos, y a diferencia de los anteriores, quien configuraba los puntos era el azar, ya no se autocreaban. Lo que no está nada claro es en que espacio y qué tiempo.

    (16) ¡¡¡Bufff !!! menos mal, entonces, por azar, ocurrió nuestra fluctuación "Entonces = tiempo o momento del pasado o del futuro
    Pero esta vez el tiempo iba a compañado en su configuración por tres dimensiones de espacio. ¿y cuántos ensayos habían sido precisos para que todo esto ocurriese? esto no nos lo aclara el "iluminado" Sr. ATKINS. Además, él fue testigo directo de todo, sí, si, no lo dude nadie. Ahora que lo de los elefantes es ya "el no va más de la traca final"

    Sinceramente, quien lea esto, ¡por favor! medite seriamente, deje que el poso se asiente bien en su intelecto, haga una interiorización sobre ello y respóndase con toda honradez: ¿se dejan tomar el pelo por tipejos como éste?

    Voy a dejar aquí una propuesta a todos los lectores que hayan de someterse a algún tipo de examen de Física si trata de Cosmología: ¿a que no hay "narices" de reproducir este texto sin citar la fuente y dejando que parezca una respuesta propia? ¿a qué no?

    P.D. Semejante texto habría que enviárselo tanto al Sr. PUNSET como al "docentillo" del Blog, a ver si se les cae la cara de vergüenza.


    Continuará...
    Última edición por Valmadian; 19/02/2011 a las 21:31
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La ciencia contra la fe... darwinista
    Por Hyeronimus en el foro Ciencia
    Respuestas: 141
    Último mensaje: 07/02/2023, 04:16
  2. Aficionados a la Ciencia
    Por Valmadian en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 27/12/2008, 20:29
  3. El Consenso en la Ciencia
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/11/2008, 22:49
  4. Más allá de la ciencia
    Por Patria Hispana en el foro Tertúlia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 20/12/2006, 23:26
  5. ciencia vs religion
    Por EDGARJARAMILLO en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/11/2005, 02:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •