Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 31

Tema: ¿Cuál es el modelo cosmológico correcto?

Ver modo hilado

  1. #29
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuál es el modelo cosmológico correcto?

    Muchas gracias por la traducción, pero seguimos igual, y es que el señor Sungenis sólo aporta "su" opinión personal, "lo que" a él le parece. Es decir, podría haber apoyado los diferentes resultados lo mismo que los niega. Toda su pesada argumentación no tiene otro valor empírico que su propia convicción, vamos que si lo sacase de una bola de cristal tendría el mismo valor probatorio.

    Y es que en Cosmología se viene avanzando en el conocimiento del Universo "pasito a pasito", o si se prefiere 2 pasitos para adelante y 1 para atrás, pero ello no desvirtúa los resultados que se obtienen, los cuales han de ser analizados en base a millares de parámetros para comprobar dónde encaja cada resultado, cuáles han de ser aceptados y cuáles rechazados. Resumidamente, los resultados actuales de las sondas lo que hacen es asegurar el empleo de los investigadores durante los próximos 20 años. Mientras que el Sr. Sungenis ve los resultados a nivel divulgativo y se dice " ¡¡¡ ya está, yo tenía razón !!! ". No sé si se da usted cuenta de ello, por eso hay charlatanes, como este personaje que, además, abusa de la Biblia y de la Doctrina de Iglesia, y hay profesionales de la Cosmología formados muy duramente en toda una complejidad interdisciplinar que no está al alcance de la inmensa mayoría de la gente.

    Luego, viene la publicación de resultados provisionales "ad hoc" y cualquiera se pone a interpretarlos a su manera y gusto. Y es que la interpretación del Sr. Sungenis es de traca: no hay modelo copernicano del Universo, sino modelo copernicano del SISTEMA SOLAR, lo que es muy distinto. Modelo que conserva o incorpora los epiciclos del sistema ptolemaico, y algunos aspectos de una interpretación que hizo de éste un astrónomo árabe, Tusi e Ibn al-Shatir, manteniendo las órbitas circulares de los planetas más las propias observaciones de Copérnico. Y el principal error que cometió fue no darse cuenta de que tales órbitas son elípticas; con ello lo único que hizo fue determinar lo que hoy es una evidencia manifiesta: El Sol es una estrella alrededor de la cual giran 8 planetas y un enorme número de cuerpos menores, sistema en el cualk está incluida La Tierra. Y este hecho ya se viene demostrando con la consecución de que ya se ha alcanzado un millar se sistemas detectados y observados directamente (y alguno hasta fotografiado con resultados positivos). Lo que se ha manejado es un modelo euclidiano del Universo.

    No hay pues un modelo cosmológico correcto, título con el que usted abrió este tema, sino modelos cosmológicos con los que se trabajan los resultados, o sea, propio del quehacer de la ciencia, mientras que el Sr. Sungenis se queda con uno sólo; es decir, con un modelo dogmático según su propio parecer y entender. Los modelos cosmológicos son teorías cosmogónicas sobre las que se discute y que tratan de la estructura espacio-temporal del Universo, y ello, dentro del marco de la teoría de la relatividad, esa a la que usted le tiene tanta manía, y ello en base a los datos que aportan continuamente las observaciones relativas a la densidad media de la materia (como no encajan se añade la materia oscura, especie de comodín provisional para poder seguir investigando y eso se hace en muchas ciencias); distanciamiento de los objetos, o sea, expansión de la materia que usted ya se ocupó de señalar con los últimos resultados sobre las observaciones del fondo de microondas; o los efectos del efecto Doppler con el corrimiento hacia el rojo de las galaxias más lejanas) y todo esto sirve para sustentar miles de modelos cosmológicos del Universo, modelos que cambian constantemente, como cambian los resultados de TODAS las observaciones. No obstante, todos esos modelos comparte un denominador común: la expansión de un universo "curvado" entrando en lo posible que la expansión sea continuamente asintótica o pulsante.

    Desde aquí tenemos un problema: carecemos de otro punto desde el que observar el Universo, por tanto, toda observación está pre-determinada por esta circunstancia. Ello nos lleva a que si tomamos el ejemplo que nos pone usted de los océanos y sus diferentes temperaturas (variaciones muy escasas en relación a su masa y extensión), y éstos los observásemos desde la Luna, por ejemplo, nos parecerá si o si, una masa homogénea e isotrópica. ¿Por qué? pues precisamente por las distancias desde las que se observa. Si, además, desarrollamos una tecnología suficiente que nos permita determinar variaciones en las temperaturas de sus aguas -siempre tomando como ejemplo nuestra hipotética posición lunar-, también comprobaríamos que las deshomogeneidades y anisotropías son relativas y propias de pequeñas regiones, y nunca de la totalidad de la masa observada.

    Pero, en fin, este no es otro que un monólogo de sordos, que no conduce más que a perder el tiempo -el suyo y el mío en replicarle-, y que tal como ya le indiqué hace muchos mensajes en unos cuantos hilos similares, "es im-po-si-ble" que me pueda convencer. Y, por cierto, aquí el Sr. Sagan no pinta nada. Busque usted, o hágalo el Sr. Sungenis, en la pléyade de publicaciones profesionales o semi-divulgativas de alto nivel que existen, las referencias a éste popular personaje y pregúntese, o hágalo el Sr. Sungenis, las razones de ello. Carl Sagan se hizo famoso por ser un divulgador y por haber diseñado, junto a su mujer, la famosa placa, pero sus investigaciones jamás pasaron a formar parte de los modelos imperantes en la época en la que él se hizo conocido, o mejor aún, no se han conocido modelos cosmológicos elaborados por él.
    Última edición por Valmadian; 15/02/2014 a las 20:49
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lo Políticamente Correcto
    Por txapius en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 17/07/2015, 06:20
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  3. Para un correcto funcionamiento de enlaces a Carlismo.es
    Por Hyeronimus en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2012, 12:48
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/05/2012, 01:41
  5. El lenguaje políticamente correcto....
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/05/2011, 18:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •