Una nueva datación confirma la autenticidad de la Sábana Santa

ABRIL 26, 2022
ORIGEN: FSSPX.NEWS





Un equipo del Instituto de Cristalografía de Bari (Italia), con el apoyo del Consejo Nacional de Investigación -equivalente al CNRS francés- dirigido por Liberato De Caro, ha publicado un nuevo estudio sobre la datación de la Sábana Santa de Turín que revela una antigüedad de 2,000 años.

El artículo titulado "Datación por rayos X de una muestra de lino de la Sábana Santa de Turín" fue publicado en la revista Heritage el 11 de abril de 2022. El método utilizado es el de la "difracción de rayos X en amplios ángulos de visión" o WAXS según la abreviatura en inglés.

La técnica se basa en el estudio del envejecimiento natural de la celulosa que se puede medir mediante la técnica mencionada. Así lo explicó en detalle De Caro durante una larga entrevista concedida al National Catholic Register (NCR) el 19 de abril.

Un nuevo método de datación

La nueva técnica ha sido perfeccionada. Se utiliza para fechar muestras tomadas de tejidos de lino, y se basa en la observación de la ruptura progresiva de las cadenas celulósicas, bajo el efecto combinado de varios factores. Así, el envejecimiento natural depende esencialmente de la temperatura ambiente y la humedad relativa.

El método mide el envejecimiento natural de la celulosa de lino, para luego convertirlo en tiempo transcurrido desde la fabricación. Se lleva a cabo mediante la técnica WAXS, que primero se probó en muestras de lino ya fechadas.

Esta técnica permite trabajar con muestras muy pequeñas que, a diferencia de lo que sucede en la datación por carbono 14, no son destruidas por el experimento, que por lo tanto puede repetirse.

Aplicación al Santo Sudario

Según el resumen del artículo, "el método de datación se aplicó a una muestra de la Sábana Santa de Turín, que consiste en un hilo tomado cerca del área de 1988/radiocarbono -correspondiente al área de los pies de la imagen frontal, cerca de la llamada Muestra de Raes.

"El tamaño de la muestra de hilo fue de aproximadamente 0.5 mm × 1 mm. Los perfiles de datos eran totalmente compatibles con medidas similares obtenidas en una muestra de lino cuya datación, según documentos históricos, es del 55 al 74 d.C., encontrada en Masada (Israel) [la famosa fortaleza de Herodes construida sobre un sustrato de piedra caliza con vistas al Mar Muerto].

"El grado de envejecimiento natural de la celulosa que compone el lino de la muestra estudiada, obtenido por análisis de rayos X, mostró que el tejido es mucho más antiguo que los siete siglos propuestos por la datación por radiocarbono de 1988.

"Los resultados experimentales son consistentes con la hipótesis de que la Sábana Santa es una reliquia de 2,000 años de antigüedad, como lo supone la tradición cristiana, siempre que se haya conservado en niveles apropiados de temperatura media secular (...) durante 13 siglos de historia desconocida, además de los siete siglos de historia conocida en Europa.

"Para que el resultado actual fuera compatible con el de la prueba de radiocarbono de 1988, el tejido habría tenido que ser conservado durante sus hipotéticos siete siglos de vida a una temperatura ambiente secular muy cercana a los valores máximos registrados en la tierra".

El artículo fue publicado luego de la evaluación de tres expertos independientes y el editor de la revista. El artículo se presenta en el sitio web del Consejo Nacional de Investigación. Sin duda, queda por evaluar el impacto de los dos incendios que afectaron a la reliquia, y en especial el de Chambéry durante el cual cayeron gotas de plata fundida sobre el tejido.

Resultados por confirmar

En una entrevista concedida al NCR, el investigador italiano se muestra cauteloso, especialmente sobre la discrepancia con la datación por carbono 14. Comienza señalando que, para ser fiable, esta última debe realizar una limpieza muy cuidadosa del tejido, porque los materiales alojados a lo largo de los siglos en la trama pueden sesgar los resultados.

Por lo tanto, De Caro propone realizar una serie de mediciones WAXS, efectuadas por varios laboratorios, en muestras tomadas de distintos lugares del Sudario. Estas muestras pueden ser muy pequeñas, como mucho milimétricas.

Por lo tanto, el investigador recurrió al Vaticano, que es propietario de la reliquia, y a la arquidiócesis de Turín, que es responsable de su conservación, para que autoricen la implementación de un protocolo de análisis. Dado el carácter no destructivo de la técnica, sin duda sería deseable realizar esta nueva datación.

Fuentes: NCR/InfoCatolica/Aciprensa/Consiglio Nazionale delle Richerche/Heritage – FSSPX.Actualités
Illustration : Photo 84260420 © Daria Trefilova | Dreamstime.com







https://fsspx.news/es/news-events/news/una-nueva-dataci%C3%B3n-confirma-la-autenticidad-de-la-s%C3%A1bana-santa-73262