Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: La teología conciliar super resumida

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    "...¿Con qué autoridad podemos nosotros condenar un Concilio aprobado por un Papa y apoyado por el Magisterio de la Iglesia?"
    El problema es precisamente eso. Ningún Papa se ha atrevido a señalar que el CVII constituya magisterio vinculante. Y precisamente porque la crisis actual es ante todo una crisis de autoridad. Desde Su Santidad Pío XII, los Papas se han negado a ejercer la autoridad pontificia. Todo han sido sugerencias amonestaciones o sanciones de tipo disciplinar y algunas (muy pocas) doctrinales muy puntuales. No se ha emitido ningún documento, a diferencia de todos los Papas anteriores, que declare taxativamente la doctrina en tal o cual punto cuestionado y que sancione la postura o doctrina contraria.
    Por otra parte, de los 22 Concilios Ecuménicos, el único que no obliga bajo ninguna pena (manifestado explícitamente por Pulo VI), es el Concilio Vaticano II. Por lo demás basta comparar los cánones de todos los concilios anteriores y la censura correspondiente a cada uno de ellos que indica claramente la pena-normalmente herejía-a quien los contravenga o disienta de ellos.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    ALACRAN dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    El problema es que se ha malinterpretado al Concilio Vaticano II.
    Eso es lo que algunos creen--a mi entender, erróneamente--y el Papa, engañado por los lobos que lo rodean así lo cree y entonces ha estado intentando interpretar el "concilio" a la luz de la Tradición; pero el asunto es que el "concilio" NO es un Concilio, sino un Conciliábulo. Yo mismo en este foro, ya había colocado el enlace, de en qué me baso para decir esto y además, lo digo, porque lo dijo Monseñor Marcel Lefebvre y lo dice hoy Monseñor Richard Williamson, y tantos otros, como lo ha indicado Cristián Yañez. Aquí está entonces, la lista de errores del Conciliábulo, que a mí me convencieron.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  3. #3
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    Estimado Javier, los sofismas del Padre Iraburu y por supuesto, los de sus seguidores, han sido ampliamente refutados por sacerdotes diocesanos incluso fuera de la FSSPX, a la que el Padre Iraburu y compañía tratan machaconamente de lefebvristas-como si tuvieran una propia doctrina-. En este punto el mismo se contradice pues, insistentemente, el Vaticano ha reconocido que los obispos, sacerdotes, religiosos, terciarios y fieles que asisten a las misas de la FSSPX son católicos romanos que, asistiendoi a dichas misas y dando inclusom su limosna, cumplen con el precepto dominical. Es más, nunca ha puesto en duda la Santa Sede la ortodoxia de la FSSPX ni de los serios cuestionamientos que ha hecho al Concilio. Cuestionamientos tan serios que jamás han podido ser respondidos satisfactoriamente por el Vaticano, tal como lo reconocen las mismas autoridades de la Santa Sede. Los puntos más serios y jamás rebatidos-de hecho ninguno ha sido rebatido-son los referentes a la libertad religiosa (condenada ex catedra por el Magisterio permanente) y el ecumenismo conciliar (condenado también ex cátedra desde prácticamente siempre).
    Los argumentos que has traído ha colación nos han sido repetidos insistentemente desde hace muchos años. Pero no son más que filosofemas, falsos razonamientos, más que tratados en este foro. Es tal la seriedad de los errores del Vaticano II que ningún teólogo serio se atreve a afirmar que constituya verdadero magisterio.
    Por lo demás, me imagino que conocerás la comisión Ecclesia Dei. Pues bien los grupos adscriptos a ella pueden disentir-pero no públicamente del CVII, y, según el vocabulario modernista, están en "plena comunión" con la Santa Sede. Basta que veas las garantías de que goza el Instituto del Buen Pastor. Asimismo, prácticamente todos los grupos y congregaciones de Ecclesia Dei han salido de la FSSPX. Sin Monseñor Lefebvre la Misa católica y el verdadero sacerdocio hubiesen desaparecido para siempre.


    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    ALACRAN dio el Víctor.

  4. #4
    Facundo Barral está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    20 jul, 11
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    Si el Concilio Vaticano II no es válido ni legítimo, entonces quiere decir que o:

    1) El Espíritu Santo no pudo proteger a su Iglesia del error, y por tanto Jesucristo mintió al prometer que enviaría un Espíritu Santo para proteger a la Iglesia del Maligno hasta el fin de los tiempos.

    y/o 2) Cabría preguntarse si debemos creer que la Iglesia Católica es la verdadera Iglesia, pues si el Espíritu Santo permitió el error del Concilio Vaticano II (que es lo que piensan los lefebvristas y los anticoncilio), entonces se podría también cuestionar la validez y legitimidad de otros Concilios, e incluso de la misma Iglesia Católica, puesto que al aceptar que Dios permitió una vez el error en la Iglesia, ¿cómo saber que no ha permitido el error en el pasado, otras veces? Quedaría entonces una gran duda sobre la autoridad de la Iglesia, y sobre la veracidad de las palabras de Jesucristo mismo.

    Como conclusión: las consecuencias de aceptar que el error se ha introducido por el Papa y el Magisterio de la Iglesia en el Concilio Vaticano II es que Jesucristo queda como mentiroso y resultaría que nos mintió y nos engañó al prometer proteger a su Iglesia del Maligno hasta el fin de los tiempos, puesto que entonces habría permitido un error en su Iglesia (según lefebvristas y anticoncilio): El Concilio Vaticano II.

    No sale bien parada la Iglesia Católica si negamos el Concilio Vaticano II, porque entonces quiere decir que Dios permitió el error y que no protegió a su Iglesia. Luego eso quiere decir que Jesucristo mintió al decir que enviaría el Espíritu Santo para proteger su Iglesia hasta el fin de los tiempos. Y si Jesucristo mintió en eso, ¿se podría creer en Jesucristo?

    Esas son las consecuencias lógicas de negar cualquier Concilio ecuménico (como el Concilio Vaticano II) de la Iglesia Católica aprobado por el Obispo de Roma.

  5. #5
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    El pequeño detalle, Facundo, es que, tal como lo definió el Concilio Vaticano I, y con el todo el Magisterio de la Iglesia, el poder de los Papas y la asistencia del Espíritu Santo no les ha sido prometida por Nuestro Señor para sostener novedades y errores sino única y exclusivamente para mantener el depósito de la Fe. Por lo demás, nada tiene que ver el concilio Vaticano II con los concilios anteriores porque-tal como lo sostuvo Juan XXIII y Paulo VI-dicho concilio no permitió definir nada ni quisieron los Papas usar en él de la infabilidad pontificia.
    Tu postura se basa en el mismo principio erróneo de los sedevacantistas: el Papa jamás puede errar por lo tanto o el CVII es válido o el Papa no es tal. Las dos posturas se basan en un grave error doctrinal.
    El mismo Papa actual en muchas de sus obras ha reconocido lo erróneo de la reforma litúrgica y que existen doctrinas conciliares, como la libertad religiosa, que no solo no tienen fundamento en el Magisterio sino que incluso apuntan directamente contra él.
    ALACRAN dio el Víctor.

  6. #6
    Facundo Barral está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    20 jul, 11
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    El hecho es que Jesucristo prometió enviar el Espíritu Santo a su Iglesia Católica para protegerla del Maligno hasta la segunda venida.

    Que un Obispo, un cura o un laico católica se equivoque es algo normal.

    Que un Papa puede cometer errores o diga cosas erróneas, es algo que nadie pone en duda.

    Pero el problema se complica cuando se trata de un Concilio ecuménico, y más si es aprobado por un Papa.

    ¿Sabéis lo que es un Concilio ecuménico? ¿Lo que significa? ¿Y aún más si es convocado y aprobado por el Sucesor de San Pedro?

    Si el Concilio Vaticano II no es un Concilio legítimo ni válido, ¿qué diremos entonces? ¿Qué Dios permitió a toda un Concilio ecuménico y a un Papa errar totalmente?

    ¿Y entonces? ¿Deberemos decir que Dios permitió a un Concilio ecuménico y al Papa que lo aprobó errar?

    Desde esa perspectiva de suspicacia y recelo hacia el Concilio Vaticano II, se abrirían muchísimas dudas sobre Dios y su Iglesia. ¿Dónde estaba Dios que permitió a un Concilio introducir el error como doctrina en la Iglesia? ¿Acaso no había prometido Jesucristo proteger a su Iglesia del Maligno hasta el fin de los tiempos? ¿Qué deberemos decir? ¿Acaso el Espíritu Santo dejó de proteger a su Iglesia entre los años 1962 al 1965 mientras se daba el Concilio Vaticano II? ¿Diremos acaso que el Espíritu Santo no pudo impedir que el Papa Paulo VI aprobara un Concilio errado? ¿Diremos también que el Espíritu Santo no estuvo con el Sucesor de San Pedro en una situación tan decisiva para la Iglesia como la aprobación de un Concilio? ¿Diremos que Jesucristo no cumplió su promesa de que el Espíritu Santo protegiese su Iglesia entre los años 1962 al 1965?

    Yo creo que lo más razonable en este debate es aceptar todos los Concilios ecuménicos aprobados por el Papa y sus Obispos, y que si hay algo que no esté claro en el Concilio Vaticano II, así como de cualquier otro Concilio, Sínodo u otro medio, sea aclarado por las autoridades competentes: el Papa y el Magisterio de la Iglesia.

    De lo contrario, la vigencia y validez de la doctrina de la Iglesia quedaría abandonada al parecer de cualquier persona. Y en ese terreno la Iglesia queda abandonada a la marea de las opiniones y pasiones humanas.

    Pídamos a Dios que haga que nuestro Papa y su Magisterio de la Iglesia nos expliquen y nos enseñen lo que el Concilio Vaticano II es, así como debe ser en todo lo restante a la doctrina y fe católica. Y que nosotros por ninguna razón neguemos nada que no sea correctamente enseñado por el Papa y su Magisterio de la Iglesia, que son los que tienen autoridad apostólica para ello.

  7. #7
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    El problema es mucho más grave, porque aceptar el CVII y el Magisterio plurisecular de la Iglesia simultáneamente implica violar el principio de contradicción. La doctrina implícita del CVII que es el personalismo, es decir el culto del hombre, se opone diametralmente a la Fe. Asimismo, la libertad religiosa, el falso ecumenismo, la separación de la Iglesia y del Estado, la pretensión de poder salvarse fuera de la Iglesia, que los judíos constituyan una propia y verdadera religión, los derechos humanos y un casi infinito etcétera constituyen errores explícitamente condenados por el Magisterio infalible de la Iglesia.

    Que le CVII contenga errores en nada compromete las promesas certísimas de Nuestro Señor ni la Santidad de la Iglesia ni la infalibilidad pontificia, porque como nadie lo pone en duda-salvo ignorancia- nunca se ha pretendido conferir infalibilidad al CVII. Es más, está claro es que los Papas que lo convocaron renunciaron explícitamente a dotarlo de un carácter vinculante y lo calificaron sencillamente de pastoral. Y no es más que eso; o sea, todo lo opuesto de un concilio ecuménico, todos absolutamente taxativos y mandatorios en cada uno de sus cánones.
    Si hay algo que puede definir al CVII, es la ambigüedad, y lo reconoce el mismo Papa al decir que los excesos son fruto de malas interpretaciones del Concilio. Si fuese claro, nadie lo podría malinterpretar.
    Por otra parte, es de Fe que para gozar de la infabilidad una de las condiciones que debe cuimplir el Sumo Pontífice es imperar, es decir obligar a creer lo definido bajo una pena-siempre severísima-. Bueno, nada de eso hay en el CVII, sólo textos abstrusos, ambigüos y carentes de autoridad. Basta que compares un texto cualquiera del CVII con los cánones de Trento o el Concilio Vaticano I para que lo adviertas. Y la regla de oro, jamás un Papa (imperando) puede contradecir el magisterio anterior; el CVII contradice evidentemente el Magisterio, sin embargo ningún Papa a pretendido imperarlo a los fieles.
    ALACRAN dio el Víctor.

  8. #8
    Javier Irrizary está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    115
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    Quiero dejar en claro que no quiero hacerme enemigo de nadie, y que os tengo un gran aprecio y afecto.

    Aquí en Hispanismo me siento como en familia.

    Pero no quiero que la Iglesia Católica se divida. Y creo que es mejor que debemos tomar en cuenta, en consideración, lo que todos los Papas desde Paulo VI hasta el actual Benedicto XVI tienen que decir en conjunto con su Magisterio de la Iglesia. Dios le dio la autoridad de la Iglesia a sus Apóstoles, del cual San Pedro es el primero.

    No quiero rechazar nada que no rechace el Papa ni el Magisterio de la Iglesia, porque creo que ellos son los facultados por Jesucristo y el Espíritu Santo para tratar estos temas, y no nosotros.

    Si el Magisterio de la Iglesia y todos los Papas desde Paulo VI han aceptado y aprobado el Concilio Vaticano II, yo también lo haré como católico. Me quedo con los Sucesores de los Apóstoles, aunque sean débiles pastores y seres humanos.

  9. #9
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    Lo que pides es un imposible, tal como lo he referido arriba. O aceptas el CVII o aceptas la Fe Católica. Ambos son mutuamente excluyentes.
    Y te insisto, estás en un falso problema, poque en nada afecta a la Fe rechazar el Concilio, sencillamente porque ningún Papa te obliga ni podría obligarte a hacerlo. El Papa no tiene autoridad para imperar el mal, lo puede hacer, pero en caso de hacerlo, ejerce una falsa autoridad en dicho caso puntual, pues sigue siendo Papa. Pero en asuntos de Fe, cuando el Papa define, sea o no en un concilio, es infalible; y el último Papa que definió un dogma fue Su Santidad Pío XII. Cuando se le propuso al CVII definir la Corredención y Mediación universal de la Santísima Virgen, dicha propuesta fue rechazada en pos del falso ecumenismo, que por supuesto odia a la Virgen Santísima y por ende a la única Fe verdadera.
    ALACRAN dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    ...y el último Papa que definió un dogma fue Su Santidad Pío XII.
    Sí, ahora los Papas parecen no querer ejercer la autoridad. No entiendo por qué.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  11. #11
    Javier Irrizary está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    115
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    Nicus:

    Nicus: en ninguna parte del catecismo, ni el Magisterio de la Iglesia ni ningún Papa desde Paulo VI hasta ahora ha establecido semejante dicotomía entre la fe católica y el Concilio Vaticano II. Y como Jesucristo le dio la autoridad de la Iglesia a los Sucesores de los Apóstoles y en especial a los Sucesores de San Pedro, y usted ni ninguno aquí es del Magisterio de la Iglesia ni Papa, no aceptaré vuestras opiniones sobre doctrina católica ni me adheriré a ellas como católico, porque mi adhesión como católico debe ser a los Sucesores de los Apóstoles que Jesucristo dejó a cargo de la Iglesia, no a vosotros.

    Y si lo que ustedes dicen en cuestiones religiosas no es parte de la enseñanza del Magisterio de la Iglesia ni del Papa no tendrá mi aceptación.Mi lealtad es con los Sucesores de San Pedro, porque es en ellos que está en última instancia la autoridad del Espíritu Santo y la Iglesia.

    Lo que ustedes digan sobre el asunto del Concilio Vaticano II o sobre cualquier otra cosa de la doctrina cristiana es vuestra opinión no la enseñanza del Papa o del Magisterio de la Iglesia.

    Y de ahora en adelante, no aceptaré de vosotros nada de lo que digan a menos que esté dicho expresamente por el Magisterio de la Iglesia, el Papa o aparezca en el Catecismo de la Iglesia Católica.

  12. #12
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    Cita Iniciado por Javier Irrizary Ver mensaje
    Nicus:

    Nicus: en ninguna parte del catecismo, ni el Magisterio de la Iglesia ni ningún Papa desde Paulo VI hasta ahora ha establecido semejante dicotomía entre la fe católica y el Concilio Vaticano II. Y como Jesucristo le dio la autoridad de la Iglesia a los Sucesores de los Apóstoles y en especial a los Sucesores de San Pedro, y usted ni ninguno aquí es del Magisterio de la Iglesia ni Papa, no aceptaré vuestras opiniones sobre doctrina católica ni me adheriré a ellas como católico, porque mi adhesión como católico debe ser a los Sucesores de los Apóstoles que Jesucristo dejó a cargo de la Iglesia, no a vosotros.

    Y si lo que ustedes dicen en cuestiones religiosas no es parte de la enseñanza del Magisterio de la Iglesia ni del Papa no tendrá mi aceptación.Mi lealtad es con los Sucesores de San Pedro, porque es en ellos que está en última instancia la autoridad del Espíritu Santo y la Iglesia.

    Lo que ustedes digan sobre el asunto del Concilio Vaticano II o sobre cualquier otra cosa de la doctrina cristiana es vuestra opinión no la enseñanza del Papa o del Magisterio de la Iglesia.

    Y de ahora en adelante, no aceptaré de vosotros nada de lo que digan a menos que esté dicho expresamente por el Magisterio de la Iglesia, el Papa o aparezca en el Catecismo de la Iglesia Católica.
    Por eso mismo. Repito lo de mi comentario anterior: "los Papas parecen no querer ejercer la autoridad" y de hecho no la ejercen, porque no han definido dogma nuevo. Sólo han hecho pastoral (inadecuada muchas veces, a mi humilde entender), se cambió la misa, no hay más Inquisición en serio (sólo un vestigio de la misma: Congregación para la Doctrina de la Fe), a las iglesias va poca gente (a la que yo voy por ejemplo, depende del clima), las mujeres van sin mantilla, o la gente va mal vestida, hay en muchos países burlas de misas (carismáticas), muchos comulgan en la mano, hay una terrible herejía llamada "teología de la liberación", hay "curas" marxistas, hay "curas" violadores, hay crisis de vocaciones, hay una mala educación en los colegios católicos (por ejemplo, hay colegios católicos en los cuales su dirección está a cargo de maestras tupamaras), etc, etc, etc...Eso todo=modernismo=compendio de todas las herejías=CV2. Y si en donde se supone que las cosas deberían estar bien, no andan muy bien, entonces ¡qué decir del resto de la sociedad! Por eso hay tanto aborto, eutanasia, homosexualismo, comunismo, usura, droga, prostitución, corrupción de menores, etcétera...
    La prueba en que nos basamos para decir que no es un Concilio, es que el mismo Juan XXIII dijo que no era un concilio en serio (resumido aquí); por eso de nuevo sugiero esta sinopsis de Radio Cristiandad (quienes podrán decir muchas exageraciones, pero que tienen cosas muy buenas también). Y si no era un Concilio en serio (o sea ecuménico), entonces es un "concilio en broma", por lo tanto: Conciliábulo.
    Por último, lo expresamente dicho en el Magisterio; por ejemplo, un catecismo: aquí (el de San Pío X).
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  13. #13
    Javier Irrizary está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    115
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La teología conciliar super resumida

    Yo me quedo con el Papa Benedicto XVI, que es en estos momentos el Sucesor de San Pedro y con el Magisterio de la Iglesia unido al Papa.

    Y como acepto que el Papa Benedicto XVI es el Sucesor de San Pedro en estos momentos, me acojo al Catecismo de la Iglesia Católica actual, que es del Sucesor de San Pedro.

    Si niego el Catecismo actual es como si negara que el Papa actual Benedicto XVI es el Sucesor de San Pedro.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 19:51
  2. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •