Capilla de los Luises de Aníbal González
Observamos en la fachada magníficas rejas de hierro forjado diseñadas por el propio Aníbal González.
Reja en hierro forjado.
Reja de hierro forjado.
El bellísimo interior de la Capilla de los Luises mantiene el estilo neogótico de influencia italiana. Un diseño de una perfección y limpieza de líneas admirable. De nuevo, Aníbal González, hace uso del ladrillo visto para la realización de las nervaduras de la nave, que parten de un friso de ladrillo labrado.
Interior de la Capilla de los Luises.
También son de ladrillo visto las grandes columnas y bóvedas de crucería con nervios en los cuales se pueden admirar los plementos (espacios rellenos que se encuentran entre los arcos de una bóveda gótica de crucería).
Interior de la Capilla de los Luises.
El único contrapunto al interior de ladrillo visto lo dan las cerámicas de gran variedad cromática que componen todo el zócalo. Fueron realizados en la fábrica de azulejos de Julio Laffitte, sobre cartones pintados por el gran pintor Gustavo Bacarisas. Sin duda son uno de los mejores ejemplos de pintura religiosa en cerámica modernista sevillana.
Detalle del zócalo hecho en cerámica.
En los laterales del presbiterio se sitúan las escenas de la Anunciación y la Natividad del Señor. Las catorce escenas del Viacrucis recorren el resto del interior de la Capilla de Los Luises. La luz entra tamizada al interior a través de tres vidrieras, de temática ignaciana, que dan a la calle Trajano.
Conjunto de vidrieras.
El retablo, tallado en su color, contiene escenas de las vidas de los Santos de la Compañía de Jesús. Una imagen de la Inmaculada, inspirada en la Cieguecita del imaginero Martínez Montañes, preside el retablo. Todo ello es obra del el escultor Adolfo López.
Retablo y altar.
Aníbal González diseña el hermoso púlpito que es una auténtica filigrana de hierro forjado y dorado.
Detalle del tornavoz del púlpito.
Cómo muy bien dice Fernando Gª Gutiérrez, S.J. , delegado diocesano de Patrimonio Cultural de Sevilla: “Todo el conjunto de esta obra de Aníbal González es de un gusto exquisito, y es un edificio único en la arquitectura sevillana de comienzos del siglo XX”.
https://arquitecturaycristianismo.co...ibal-gonzalez/
Marcadores