El final del siglo XV fue una época en que la Iglesia española gozaba de muy buena salud, nada que ver con estos pseudo sínodos de ahora. Eran los tiempos del cardenal Cisneros, con su famosa reforma (ésa sí que fue reforma; la de Lutero fue más bien "deforma"). Lo de Aguilafuente eran las actas de un sínodo. El primer libro literario que se publicó en España fueron las Trobes en lahors de la Verge Maria precioso libro de alabanzas a la Virgen en valenciano. Y por las mismas fechas, también en Valencia, el hermano de San Vicente Ferrer publicaba su traducción de la Biblia. Gutenberg también había empezado imprimiendo las Escrituras. En cambio, el primer libro publicado en Gran Bretaña, el mismo año del Sinodal de Aguilafuente, era un relato sobre la guerra de Troya traducido del francés. Luego España llevaría la imprenta a América. Juan Pablos llegó a México procedente de Sevilla y puso la primera imprenta del Nuevo Mundo, un siglo exacto antes que la primera de la América anglosajona, que sólo imprimía en inglés para los colonos gringos. Para esas fechas, la América hispana estaba llena de imprentas que no sólo publicaban literatura y libros de texto sino también catecismos en las lenguas de los indios, así como diccionarios y gramáticas de dichas lenguas, que gracias a ello hoy se conservan y tienen escritura (en Inglaterra y otros países europeos todavía no sabían lo que era un diccionario y no tenían gramática...)
Marcadores