Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12

Tema: El fin de una idolatría

Ver modo hilado

  1. #8
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El fin de una idolatría

    Querido Ordóñez, yo no me refiero a medidas de política economica; que de esas el carlismo hace mucho que las propone, muchas y buenas. Tampoco me detengo a la escala de España. Hablo en el contexto general del tradicionalismo cristiano, del hispanidad en particular pero cuyo alcance puede ser incluso ser abierto a otras realidades tradicionalistas.

    Las políticas economicas son concreciones de programas economicos de medio y largo espectro, que por su turno son implementaciones de sistemas economicos y sociales estudiados en la economia por modelos economicos. Lo que falta al carlismo, como al miguelismo, como al tradicionalismo politico francés y otros es un cuadramiento teorico, una formulación de sistema economico que todos compartan y que pueda suportar, de forma alternativa al liberalismo capitalista y al socialismo, sus propias y individuales afirmaciones politicas.

    Por qué es esto necesario? Hombre, porque no podemos cambiar el mundo solos. Vivimos en economias y sociedades abiertas, y necesitaremos siempre de algun grado de integración para que pueda sobrevivir un cambio tan significativo como aquél que deseamos los tradicionalistas. Si efectivamente queremos tener el poder de decidir qué integración vamos a tener de futuro y con quien, es necesario que se presente un modelo economico (que sostenga el social y el político) como alternativa viable a quien quiera juntarse a nosotros.

    Es ese modelo que yo, Ordóñez, he dicho que no existe todavía. Para mí no es solución una adaptacíon o regulación del modelo liberal; amén de no reflectir nuestro modelo social y politico, cualesquier cambios que se le introduzcan por la via politica no son duraderos. Porque el liberalismo capitalista fue concebido para que el ámbito economico no sea comprometido por el politico - para eso ha nacido de la revolución y se alimenta de ella siempre que necesario.

    Será solución formalizar un sistema economico a partir del distributismo? Quizá... Yo me inclino más a perfeccionar un sistema con base en el distributismo pero que pueda ser una expresión más fiel de una economia cristiana de perfil tradicionalista y no tradicional. Todavía, un modelo que, por cierto, acogerá las politicas economicas carlistas - las propuestas por la CTC, no conozco otras - como la implementación de ese modelo más conveniente para España.

    Um abraço, pá!
    Última edición por Irmão de Cá; 31/05/2010 a las 15:29
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  2. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  3. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •