Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Vista híbrida

  1. #1
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Jasarhaez ya le contestaré más tarde a sus comentarios sobre TALGO (muy interesantes los vídeos que ha adjuntado):

    Pero verá, en esta vida no todo son trenes, coches y altos hornos nacionalizados... ¿qué me dice de INOXCROM? Excelente marca creada en los años 40, 100% española, de estilográficas y bolígrafos... De las mejores del mundo en su campo. Lamentablemente cerró recientemente o está a punto de hacerlo despidiendo a más de 200 trabajadores... y a nadie parece importarle un pimiento ¿por qué? Por que es una empresa privada.

    Las empresas privadas "jasarhez" no pueden dar pérdidas, ya que en ese caso " por selección natural" desaparecen sin que a nadie le importe un rábano, ni nos cueste un euro, aunque se trate de empresas emblemáticas como INOXCROM. Sin embargo, contra toda lógica empresarial, esto no sucede con las mastodónticas empresas del INI, que daban pérdidas multimillonarias todos los días, pero allí estaban los impuestos de todos los españolitos para "apoquinar". Y es que claro, cuando una empresa es NACIONAL nadie quiere cerrarla... y entonces es mejor subvencionarla "per secula seculorum".

    Conclusión: La industria privada nacional (de tamaño medio o pequeño) no sólo es la que menos cuesta al Estado sino que es además la que más aporta, por eso esa industria es la que más conviene a un país sano. Por fortuna, tal y como se ve en la Historia Industrial de España, tenemos grandes emprendedores, los mejores en sus campos, y por ahí es por donde hay que tirar y dejarse de INIs e inventos de repúblicas bananeras de unos cuantos "revolucionarios iluminados" que prometen el oro y el moro para después dejarnos empeñados hasta las cejas y con millones de parados en la calle.


    inoxcrom1978.jpg
    Última edición por Valderrábano; 25/05/2013 a las 03:12

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Jasarhaez ya le contestaré más tarde a sus comentarios sobre TALGO (muy interesantes los vídeos que ha adjuntado):

    Pero verá, en esta vida no todo son trenes, coches y altos hornos nacionalizados... ¿qué me dice de INOXCROM? Excelente marca creada en los años 40, 100% española, de estilográficas y bolígrafos... De las mejores del mundo en su campo. Lamentablemente cerró recientemente o está a punto de hacerlo despidiendo a más de 200 trabajadores... y a nadie parece importarle un pimiento ¿por qué? Por que es una empresa privada.

    Las empresas privadas "jasarhez" no pueden dar pérdidas, ya que en ese caso " por selección natural" desaparecen sin que a nadie le importe un rábano, ni nos cueste un euro, aunque se trate de empresas emblemáticas como INOXCROM. Sin embargo, contra toda lógica empresarial, esto no sucede con las mastodónticas empresas del INI, que daban pérdidas multimillonarias todos los días, pero allí estaban los impuestos de todos los españolitos para "apoquinar". Y es que claro, cuando una empresa es NACIONAL nadie quiere cerrarla... y entonces es mejor subvencionarla "per secula seculorum".

    Conclusión: La industria privada nacional (de tamaño medio o pequeño) no sólo es la que menos cuesta al Estado sino que es además la que más aporta, por eso esa industria es la que más conviene a un país sano. Por fortuna, tal y como se ve en la Historia Industrial de España, tenemos grandes emprendedores, los mejores en sus campos, y por ahí es por donde hay que tirar y dejarse de INIs e inventos de repúblicas bananeras de unos cuantos "revolucionarios iluminados" que prometen el oro y el moro para después dejarnos empeñados hasta las cejas y con millones de parados en la calle
    Créame que no conocía la noticia del cierre de INOXCROM. Lo desconocía, no por falta de interés en esa emblemática marca, sino porque no suelo seguir los medios de comunicación. Ignoro, por otra parte, si la noticia ha salido a la luz pública. En cualquier caso, me parece una tristísima noticia, otra mas...

    Verá usted, el cierre de una empresa española, sea ésta pública o privada, siempre para mi es una triste noticia. Lo que ocurre, lo que siempre me ha ocurrido, con las empresas de capital privado es que jamás he podido tener la sensación de haberlas podido siempre considerar como plenamente españolas, en todos los casos. Hay casos en los que esta filiación puede resultar, en algún momento de su historia, indiscutible. Pero no siempre... El problema de los capitales puestos en manos privadas es que pueden fluir libremente y acabar en manos de agentes extranjeros, por mucho que conserven su marca hispana de origen. Y además, ésto es algo que no solamente ocurre en España actualmente. Cuando una marca alcanza renombre internacional, y se extienden sus mercados por el mundo, inmediatamente después acaban ocurriendo esas cosas a las que me refiero. La marca y la empresa que las sustentan, dejan de ser enteramente nacionales para convertirse en multinacionales, cuyos beneficios revierten exclusivamente en manos de accionistas foráneos en la mayoría de las ocasiones. El caso de TALGO, empresa que antaño para mi era paradigmática de la españolidad, hoy día también se ve que no es ya así.

    Ahora bien, no cabe duda tampoco de que los males que usted le achaca a las empresas nacionalizadas dejen de ser, en algunas ocasiones, también ciertos. Por eso en uno de los primeros mensaje de este hilo intenté decirle que por encima de la titularidad de cualquier empresa, está la moralidad de sus gestores. Que las crisis económicas, tienen generalmente sus comienzos (salvo excepciones) en el advenimiento de crisis morales previas. Y desde luego, la actual que ahora padecemos, así ha sido. El sentido de patriotismo es un sentir que parece haber desaparecido de muchos lugares de la tierra, y España en eso parece haber sido paradigmática. La situación actual casi parece haber sido fruto de un experimento. Creo que los sistemas liberales (que afectando tanto a la economía como a la moral de las gentes que los padecen) son culpables de ello.

    Leo en Europapress (Cataluña | noticias e información de actualidad) el juzgado mercantil número 7 de Barcelona adjudicó la unidad productiva de la firma de bolígrafos y estilográficas Inoxcrom a Blond Europe S.L. (.../...) [En declaraciones a Europa Press, el representante de Inoxgrup, Jordi Villanueva, ha precisado que] "...ha expresado su respeto por la decisión del juez, ha señalado que la oferta de Blond Europe no garantiza 'en modo alguno' el mantenimiento de los puestos de trabajo, y no prevé el coste del traslado a un nuevo inmueble ni el paro de la actividad durante este periodo. 'El resultado de la adjudicación es legal, pero es una lástima, sobre todo para las familias trabajadoras. Hemos luchado hasta el final', ha afirmado, y ha criticado que el desenlace no haya permitido a ningún acreedor cobrar su deuda, mientras los propietarios que llevaron la compañía a la liquidación tras acumular una deuda de 40 millones de euros se quedan todos sus activos gratis y sin cargas".

    ¿Qué ha ocurrido aquí?. Por lo que creo entender, los trabajadores se constituyeron en cooperativa para salvar la marca y sus puestos de trabajo, pero una decisión judicial ha terminado adjudicando la fábrica a la empresa Blond Europe, S.L. sin que ésta haya podido asegurar el mantenimiento de los puestos de trabajo, 'mientras los propietarios que llevaron la compañía a la liquidación tras acumular una deuda de 40 millones de euros se quedan todos sus activos gratis y sin cargas'...


    Inoxcrom: historia de una sinrazón

    Inoxcrom: historia de una sinrazón


    ¿Por qué?

    Este blog quiere ser una crónica visual y social del proceso de despidos en la empresa Inoxcrom. Sólo mostraré el lado humano de esta pequeña tragedia, el que vivimos dia a dia. Desgraciadamente esta historia tiene un principio y un final conocidos. El inicio fué el anuncio por parte de la dirección de 125 despidos de un total de 400 y pico trabajadores. El final será cuando firmemos la rescisión de contrato y simplemente, un lunes ya no vayamos a trabajar. En ese intervalo de tiempo iré tomando nota con la cámara de aquellos momentos que merecen quedar reflejados. Para mí son imágenes de gran valor emotivo, conozco a todos y cada uno de los que aparecen retratados, y sé que en unos días ya no seremos compañeros. Quiero agradecer enormemente a esta gente haberse dejado retratar para dejar constancia de esta sinrazón. Va por vosotros.


    El inicio




    Esta es la primera asamblea de todo el personal celebrada a primeros de mayo de 2007 donde el comité de empresa anunció la posibilidad cierta de un Expediente de Regulación de Empleo (en adelante ERE). No nos lo podíamos creer, todo el mundo tenía trabajo en su puesto, en esos momentos había incluso unos 50 empleados temporales (ett), una empresa contratada de seguridad, otra de limpieza, etc. En 60 años de existencia de la empresa era la segunda asamblea de trabajadores. Todo eran caras largas, de paisano, sin pegatinas y sin experiencia para afrontar lo que se nos venía encima.....


    Confirmado: hay ERE




    Toni es el presi del Comité de Empresa. Sólo él y su familia saben cuanto tiempo y cigarrillos le está dedicando a ésto. Aquí le vemos en la asamblea donde se confirmó que el 8-5-07 la empresa presentó formalmente el ERE. En el momento de captar esta imagen la gente estaba aportando dinero para afrontar el proceso y los gastos que se originan (silbatos, pancartas, camisetas, abogados.....)


    La primera Mani





    Pues sí. Era la primera huelga y manifestación en 60 años de funcionamiento de la empresa. Todo era nuevo para nosotros, y lo hicimos a nuestra manera: con educación pero gritando bien alto y fuerte. Por cierto, el recambio de boli que aparece en el ataúd que sostiene Jorge es a escala 10:1, y se usaba anteriormente para poner cada año encima del árbol de Navidad.



    Nos dirigimos a Cevasa, una empresa inmobiliaria de los mismos
    propietarios de Inoxcrom:




    Por el camino se informaba a los vecinos que encontrábamos. La gente decía literalmente: "¿Dónde vamos a llegar? Hasta la Inoxcrom despide a gente!".


    Los medios nos tapan




    Después de la manifestación anterior, esperábamos que los medios de comunicación se hicieran eco del problema planteado. Pero ¡Sorpresa! No aparecimos en practicamente ningún periódico, y TV3 emitió una breve noticia con imágenes de la mani, y voz en off, ¡Un comunicado de la dirección de la empresa!. Eso ya fué el colmo. Así que el jueves siguiente nos fuimos en manifestación silenciosa hasta la puerta de la citada televisión pública a hacer patente nuestra disconformidad con el ninguneo al que nos sometían. Hablamos con la directora de informativos, y a día de hoy la cosa sigue igual. Los propietarios de Inoxcrom forman parte del Establishment catalán y han movido hilos para tapar la noticia. Para El Periódico de Catalunya tampoco existimos......


    El final se acerca




    Pues eso. El período de negociación del ERE se acaba. La vida en fábrica estos dias ha sido muy dura, el ambiente estaba muy enrarecido. Aparecieron algunos coches rayados o manchados de tinta, pero aún así podemos felicitarnos por el civismo demostrado en general dentro de fábrica y en las movilizaciones (aunque no sé si los dueños de los coches piensan lo mismo....). En la foto superior aparece la puerta de la sala donde se llevan a cabo las negociaciones.



    Ya se ha convertido en un ritual, los martes y jueves, al plegar, nos poníamos las camisetas e íbamos a la protesta programada. Jordi posó con el uniforme alternativo. Quería hacer una foto similar en el vestuario de las chicas, pero no me dejaron entrar.....



    El climax de mal rollo fué cuando transcendió el orden del dia de la próxima Junta de accionistas a celebrar el 27-6-07 (ver enlace mas arriba). Castillo tiene cara de pocos amigos, aunque os aseguro que es pacífico. La semana entrante es muy posible que se resuelva el conflicto. Sólo pido a los negociadores, sobre todo por parte de la empresa, un poco de "seny" (sentido común) para que la gente que haya de salir de la compañía, sobre todo los próximos a jubilarse, lo hagan en buenas condiciones.


    Llegan las cartas




    La empresa ya ha entregado la comunicación a las personas que están afectadas por el expediente de regulación de empleo. Al final serán 79. Se presentaron 40 voluntarios para dejar la compañía, de los cuales han sido aceptados 27. Si a ello sumamos los 17 prejubilados, se ha reducido bastante el número de personas que han de salir por la puerta contra su voluntad. La verdad es que han sido unos días muy duros, no sabes qué decirle a alguien que está en esa situación. En la foto, Nevado y Mónica, con la carta de comunicación.


    Venancio, 54 años, y Moreno, 53 años. Despedidos.


    Alfonso, 56 años. Lleva en la empresa desde los 14. Despedido.


    Luisa y Carmen, también.


    España. El ha tenido mas suerte y se prejubila.
    Los despedidos tienen rostro humano y algunos muchos años a sus espaldas de experiencia, y una edad muy difícil para volver a encontrar un nuevo lugar en donde ganarse la vida.
    Última edición por jasarhez; 25/05/2013 a las 22:36

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Aunque no parece tampoco que esté todo perdido para la industria española:

    Sin abandonar el mundo ferroviario, junto a TALGO (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol), destaca también en España la empresa CAF (Compañía Auxiliar de Ferrocarriles, SA). Una empresa cuyo accionariado principal en la actualidad se encuentra en manos de sus propios trabajadores, bajo la sociedad Cartera Social S.A. (principal accionista, interesante dato... con el 29,56% de sus acciones), la Caja De Ahorros Y Monte De Piedad Guipuzkoa y de San Sebastian con el 20,06% y otras Cajas vascas, y el Bnp Paribas francés que solo posee el 5,47%. Es decir, una empresa casi netamente española y cuyo accionariado principal se encuentra en manos de sus propios trabajadores. - ¿Quiénes son los accionistas mayoritarios de Caf?

    La historia de esta fábrica puede leerse completa en este enlace: CAF. Compañía Auxiliar de Ferrocarriles :: Auñamendi Entziklopedia :: Euskomedia




    __________________________________________________

    El nuevo OARIS de CAF, de estética parecida al nuevo AVRIL de TALGO, aunque de prestaciones inferiores...
    OARIS (CAF). Velocidad comercial: 320Km/h
    Velocidad máx (pruebas): 350Kh/h.....

    CAF Oaris - Wikipedia, la enciclopedia libre
    AVRIL (TALGO). Velocidad máx comercial: 380Km/h

    Talgo AVRIL - Wikipedia, la enciclopedia libre

    ______________________________

    De todas maneras, al margen del excelente diseño y las buenas prestaciones del modelo de tren de alta velocidad creado por CAF (Oaris), el Ave de Talgo (Avril) se ha convertido en el primer tren de muy alta velocidad que permitirá la venta de pasajes en régimen de Low Cost, además de poseer una gran versatilidad en su construcción lo que permitirá ofertar una gran variedad de configuraciones que le permitirán operar en mercados muy distintos. El bajo precio de los pasajes se logra mediante la incorporación de un sistema de asientos en clase turista de mayor capacidad, debido al ancho mayor de sus vagones, y al incorporar importantes mejoras técnicas en razón de una alta eficiencia energética, permitiendo además una mayor velocidad comercial de explotación (380Km/h frente a los 320Km/h del de CAF).

    De todos modos, es de destacar que, a lo largo de su dilatada historia, ambas empresas (CAF y TALGO) han vendido trenes en infinidad de países del mundo. Así, por ejemplo, TALGO tras más de setenta años de trayectoria en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes, ha logrado que circulen ejemplares suyos, además de por España y Portugal, por Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Kazajstán y Uzbekistán (Talgo - Talgo en el mundo). Y lo mismo puede decirse de CAF, quien además de España, ha vendido trenes en los cinco continente a una larga lista de países como EE.UU., Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, Suecia, Arabia Saudita, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Brasil, China, Turquía, Serbia... entre otros (CAF - CAF en el mundo). En realidad CAF, en cuanto al número de países por los que circulan trenes suyos, es una empresa bastante mas internacional que Talgo.

    Ambas son, sin embargo, dos grandes empresas ferroviarias de alta tecnologia y fuerte implantación en el mercado mundial. Ambas demuestran, sin duda, que el potencial exportador e innovador industrial español continúa siendo altísimo, a pesar de todo lo expuesto en este hilo. España ya no es la décima potencia industrial del planeta, como llegó a convertirse en los años 70, pero podría volver a serlo si contara con un modelo empresarial y político muy distinto al creado durante durante el actual régimen corrupto de 1978.

    Un saludo


    __________________
    Enlaces externos:


    CAF consolidará su presencia internacional y apostará por nuevos productos - CincoDías.com

    Oaris, el nuevo tren de alta velocidad de CAF | treneando

    Talgo presenta Avril, el tren que abre la puerta al AVE 'low cost' - CincoDías.com

    Trenes Talgo pendulares y de alta o muy alta velocidad. Trenes Talgo pendulares y de a. Artículos de interés. - ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENTÍFICOS

    __________________
    Curiosidades históricas: NODO (12 de octubre de 1964)
    http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1136/1469035/
    Última edición por jasarhez; 26/05/2013 a las 01:38

  4. #4
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Efectivamente jasarhez, tenemos grandes empresas. Y aunque estemos todos hablando de crisis todo el tiempo, conviene aclarar bien qué está en crisis y qué no. En crisis está todo aquello en lo que los políticos han metido su asqueroso hocico ( la banca y la construcción principalmente). Pero al mismo tiempo, hay una economía española real y no basada en el "pelotazo" que no está en crisis,y es la de aquellas empresas basadas en el "saber hacer" que durante siglos hemos ido acumulando en España. Es importante conocer aquella parte de nuestra economía que funciona bien y aquella otra parte de nuestra economía que está podrida, y separarlas. Porque sería tremendamente injusto pensar que todo es un mierda, y que por culpa de unos cuantos chorizos (políticos y banqueros principalmente) acabemos perjudicando lo mucho de bueno que todavía hay en España.


    Otra empresa española que debe ser mencionada como ejemplar es SENER. Esta empresa se fundó en los años 50, con mucha ilusión y pocos medios, por la familia Sendagorta. SENER fue entonces la primera empresa de ingeniería registrada en España, y es que con Franco, la ingeniería estaba limitada a construir o reconstruir aquellas obras de primera necesidad y el interés en la innovación tecnológica era nulo .... y es que al franquismo le iba lo fácil: turismo y emigración... no hacía falta investigar ni innovar.

    Los hermanos Sendagorta, a pesar de Franco, primero crearon astilleros y navieras con buques especializados en el transporte de gas metano. Después proyectaron y construyeron centrales nucleares (como la famosa LEMONIZ), puertos (como el exterior de Bilbao), refinerías, bases para el lanzamiento de cohetes espaciales en Suecia y otras muchas cosas más. Empezaron con 6 empleados y hoy son más de 2000, casi todos licenciados universitarios y técnicos.

    Entre sus logros más representativos está crear en los años 80, cuando nadie creía en ello, la primera empresa española de diseño y construcción de turbo reactores para aviones. Para ello en SENER fundaron I.T.P (Industria de Turbo Propulsores), que hoy proyecta y construye los turborreactores de los Airbus A350 junto a sus socios Rolls Royce.



    5a7c342448.jpg
    Última edición por Valderrábano; 26/05/2013 a las 02:36

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    ¡Qué obsesión con atacar a Franco!. Qué curiosos resultáis los enemigos del Caudillo cuando éste lleva ya casi cuarenta años muerto, casi los mismos que estuvo en el poder. Voy a obviar tus comentarios, incluído el del diseño de la central nuclear de Lomóniz, que se ve que la mando construir la reina de Inglaterra en lugar del Caudillo... demasiadas contradicciones las tuyas.

    Pero, como digo, dejando a un lado tus particulares fobias, voy a darte la razón en lo que dices, pero solamente en aplicación a lo ocurrido a partir de 1978. Es verdad solo está en crisis aquello en lo que los políticos han metido su asqueroso hocico (a partir de esa fecha). Naturalmente tu discreparás de esta observación mía, pero ya cuento con ello.

    Decidí escribir el anterior mensaje para no permitir que el hilo diera una sensación de derrota. En España existen todavía grandes y prestigiosas empresas, como las que yo destaco y ésta última a la que haces sobrada referencia (y algunas mas de las que aún no hemos hablado). Tengo que decir que, trabajando el el AIRBUS también está Construciones Aeronáuticas, SA (la popular CASA), en la que a partir de 1943, ese Estado Español franquista, al que no le importaba (según usted) la tecnología, invirtió en esta compañía una gran suma de dinero, llegando a participar en ella con un 33% de sus acciones. Participación que fué creciendo con los años... de modo tal que en 1946, gracias a la intervención estatal, se logró restablecer la oficina de proyectos. De esta manera se reanudó el diseño de aviones propios con tecnología íntegramente española, de forma que en 1957 consiguió el contrato para el mantenimiento de los famosos F-100 Super Sabre de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en Europa, que no es moco de pavo. Además de llevar la responsabilidad en los planes de renovación de los T-33 del Ejército del Aire Español. En 1972, todavía en vida del Caudillo, CASA se convirtió en miembro del Grupo de Interés Económico Airbus. Y en la actualidad es una de las grandes empresas que participan en el diseño y construcción de los modernos Airbus.

    EADS-CASA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Constru...3%A1uticas_S.A.
    Última edición por jasarhez; 26/05/2013 a las 03:53

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    La noticia que has colgado sobre INOXCROM es de 2007, y la empresa sigue funcionando hoy en día:

    INOXCROM INTERNACIONAL

    Sacando sus catálogos anuales y sus diversas promociones y precisamente deja bien claro en su publicidad habitual que es una marca española.
    Última edición por Valmadian; 26/05/2013 a las 04:35
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    La noticia que has colgado sobre INOXCROM es de 2007, y la empresa sigue funcionando hoy en día:

    INOXCROM INTERNACIONAL

    Sacando sus catálogos anuales y sus diversas promociones y precisamente deja bien claro en su publicidad habitual que es una marca española.
    Sinceramente, ya le había dicho a Valderrábano que yo no había tenido noticia del cierre de esa factoría. Aún así, dado que él lo afirmaba con tanta seguridad, yo lo di por cierto. Encontré por internet el bolg que habían colgado sus trabajadores, quienes (según leí) había constituido ellos mismos una sociedad para gestionar la fábrica (#86). Lo que sí había sido ordenado el cierre por decisión judicial fué precisamente esa entidad. Luego, me dió la impresión (ya que, repito, no había tenido noticia del cierre definitivo de la empresa), que sus propietarios, tras realizar un ERE, se comprometieron a hacer continuar la fabricación de estos bolígrafos. Y es lo que cuenta el blog que yo reproduje.

    La notica de la liquidación de la factoría, es del año 2012. Pero, como digo, sus directivos se comprometieron a seguir con la producción y mantener 92 empleos.

    El juez liquida Inoxcrom

    A mi tampoco me quedó del todo claro que INOXCROM, como tal, hubiere dejado de existir. Por eso le pregunté a Valderrábano que me explicara un poco qué había ocurrido, aunque no recibí respuesta, dado que lo que yo encontraba era mas bien otra cosa, tal como el cierre de la sociedad que habían creado sus trabajadores (como se lee en el mismo blogo que transcribí aquí casi íntegro) y un ERE que afectó a seis o siete trabajadores (de los que hasta ellos mismos pegaron sus fotrografías). Pero nada mas...

    Un saludo

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Ambas demuestran, sin duda, que el potencial (...) innovador industrial español continúa siendo altísimo, a pesar de todo lo expuesto en este hilo
    Es cierto Jasarhez. Pero yo cuando hacía referencia a la paralización o aborto de nuevos proyectos e innovaciones útiles para la comunidad y materialmente factibles, apuntaba directamente como culpable al sistema financiero, que en los tiempos modernos se ha erigidio en dueño y señor de la actividad económica de los países o comunidades políticas (incluida la española).

    Ya sé que me repito más que el ajo sobre la importancia de la comprensión del funcionamiento de la política financiera y su decisiva influencia en la realidad económica material del país por medio de la contabilidad general. Pero creo que si ha habido precisamente un tema capital en política en los últimos dos siglos (y con decisiva influencia en la vida diaria y social de las personas) ha sido precisamente ése. Continuaré ampliando la información técnica sobre esto en otros hilos del subforo de Economía, si Dios quiere.

    Perdón por este paréntesis aclaratorio.

  9. #9
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Respecto a CASA decir que esa empresa TAMPOCO es obra del famoso INI. CASA se creó en 1923, época en la que como ya he dicho España alcanzó de pleno derecho su madurez industrial.

    Por tanto seamos objetivos:
    El papel del INI en la industrialización de España es como mínimo muy discutible. Ya era discutible durante el franquismo, cuando todos los ministros de Franco aborrecían a dicho instituto. Y es que el INI estaba sola y directamente apoyado por el mismísimo Caudillo, posiblemente para poder realizar obras de gran impacto mediático que le permitiesen mantenerse en el poder. Desde ese punto de vista, el propagandístico, sí se puede decir que el INI fue un éxito cuyos logros duran hasta hoy, pues es muy frecuente encontrarse con gente, no necesariamente malintencionada, que cree que "Franco industrializó España". Pero la realidad es que eso sólo lo creen los que no tienen ni idea de la historia industrial de este país.

    En el siguiente gráfico se ve como desde 1900 a 1930 España estuvo aumentando su producción industrial sin parar (venía haciéndolo ya desde 1815 con algunos tropiezos en 1830 y 1860 debidos a las guerras carlistas y de independencia). La Gran Depresión del 29 y la II República dieron al traste con todo. Los niveles de producción industrial de 1930 no se recuperaron hasta pasado el año 1950, es decir, ¡¡¡más de 20 años de retraso!!!! En este gráfico se ve sin paliativos el fracaso estrepitoso de la AUTARQUIA franquista.

    producción industrial.png
    Última edición por Valderrábano; 26/05/2013 a las 16:33

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Respecto a CASA decir que esa empresa TAMPOCO es obra del famoso INI. CASA se creó en 1923, época en la que como ya he dicho España alcanzó de pleno derecho su madurez industrial.

    Por tanto seamos objetivos:


    En el siguiente gráfico se ve como desde 1900 a 1930 España estuvo aumentando su producción industrial sin parar (venía haciéndolo ya desde 1815 con algunos tropiezos en 1830 y 1860 debidos a las guerras carlistas y de independencia). La Gran Depresión del 29 y la II República dieron al traste con todo. Los niveles de producción industrial de 1930 no se recuperaron hasta pasado el año 1950, es decir, ¡¡¡más de 20 años de retraso!!!! En este gráfico se ve sin paliativos el fracaso estrepitoso de la AUTARQUIA franquista.

    producción industrial.png
    La primera guerra carlista comenzó en 1833, no en 1830. Además, en puridad ya España había quedado en un muy segundo plano internacional después de la Convención de 1815, seamos objetivos, y las guerras carlistas bien pudieran ser denominadas "guerras isabelinas" con una niña de 6 años sentada en el Trono de España y en manos de todos los especuladores y arribistas habidos y por haber. Es decir, la cosas no se explican en función de los propios deseos, simpatías o acrimonias personales.

    Lo mismo se puede decir de la recuperación de los niveles de producción industrial entre 1930 y 1950. Así, la situación del país quedó muy gravemente tocada con la Depresión del 29, luego a raíz de ella hubo una caída inmediata en el 30 y siguientes. Además, la situación política con la llegada de la nefasta II República aún se vio más deteriorada ante la inestabilidad creciente de la nación. A continuación tres años de guerra con la enorme destrucción de centros industriales que supuso más los gastos de la guerra con continuas adquisiciones de material bélico en el exterior por ambos bandos y, a renglón seguido, el estallido y desarrollo del conflicto de la Segunda Guerra Mundial. En total una secuencia de unos 15 años en el interior y en el exterior, y en los cinco restantes aquí autarquía, en el exterior Plan Marshall, ¿y usted habla de fracaso de la autarquía? es posible que con las políticas adecuadas basadas en su antifranquismo manifiesto no hubiese sido necesario ese retraso de 20 años. Seamos pues objetivos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    El peso de la desindustrialización de España recae principalmente en los años posteriores a la muerte de Franco. La cuestión es manifiesta en un doble sentido, de una parte desmontar la industria pesada española de los altos hornos (España era la segunda constructora de buques mercantes y grandes petroleros después de Japón), sustituidos por fábricas de helados y "chupa-chups democráticos", así como desmontar la mayor parte del sector primario del agro, para convertirla en un país de servicios y de consumidores activos, o sea, "el demandante" de servicios factoriales y de trabajo. Esto es tan sencillo como que mientras los individuos sean propietarios de los medios de producción serán quienes determinen las leyes del mercado, mientras que un individuo a expensas de su salario, bolsillo y sometido a crédito no es autónomo y no determina nada, sólo es un eslabón más en la cadena de consumo. Dicho en otros términos, a España había que desindustrializarla para convertirla en un mercado de consumidores y usuarios. Y si bien ese proceso se notó como evidente ya en la última etapa del franquismo, es producto de una abierta política gubernamental desarrollada sin disimulo alguno desde la etapa de Felipe González, alcanzando su climax con Aznar cuando se alentaba sin pudor alguno el continuo consumo y el nulo ahorro. Y es ahí cuando eclosionó el verdadero problema, pues si el dinero no valía nada, y si en cambio en forma crediticia e hipotecaria, había que invertir en algo. ¿En qué, en oro, joyas, arte, o quizás en el exterior? No, en lo más fácil, en el ladrillo. El turismo como industria tiene muchos años ya de asentamiento y desarrollo, pero que en un año se construyese más vivienda que en Alemania y Francia juntas representa un monumental fiasco para una clientela inexistente, que ha demostrado que el país ya estaba arruinado antes de que estallase la crisis. Aquí se estaba viviendo de la quimera del pelotazo.
    Última edición por Valmadian; 26/05/2013 a las 17:21
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Respecto a CASA decir que esa empresa TAMPOCO es obra del famoso INI. CASA se creó en 1923, época en la que como ya he dicho España alcanzó de pleno derecho su madurez industrial.
    producción industrial.png
    ¿Con qué peso en la economía internacional del momento? Cuando yo alcancé mi "madurez" económica personal no era más rico que ahora, no tenía los bienes que ahora tengo. Y eso suele ser más bien la norma entre la gente. Es decir, esa madurez no indica necesariamente lo mejor, sino lo oportuno para poder funcionar autónomamente. O sea, España tardó más de un siglo de gobiernos liberales en ponerse a la altura industrial de las potencias de segunda (y hasta de tercera) fila en el concierto económico mundial. Aunque fuese un derroche absurdo, Alemania llegó a sostener 8 millones de combatientes durante cinco años, Francia tenía unas fuerzas armadas de unos dos millones y medio de efectivos (aunque estratégicamente fueron papel mojado ante los alemanes), mientras España tenía 800.000 hombres con entrenamiento para guerras como la del Rif, y ello sin considerar los medios técnicos y mecánicos, así que ya se dirá dónde estaba nuestra madurez industrial. Y si menciono este aspecto es porque en aquella etapa histórica el militarismo era uno de los campos que más determinaban la industrialización de las potencias.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Con qué peso en la economía internacional del momento? Cuando yo alcancé mi "madurez" económica personal no era más rico que ahora, no tenía los bienes que ahora tengo. Y eso suele ser más bien la norma entre la gente. Es decir, esa madurez no indica necesariamente lo mejor, sino lo oportuno para poder funcionar autónomamente.
    ¡No claro! Vd es más rico con 60 años que con 30 ¡¡vaya descubrimiento!! Pero sin con 30 años Vd no hubiese aprendido un oficio a ver cómo estaría Vd hoy. Es decir, la madurez industrial de un país es un paso previo al consumo de masas ¿me explico? Bien, pues en 1930 España estaba ya industrializada y, como consecuencia en los 60 se pasó al consumo de masas gracias a que antes alguien, durante el siglo anterior, industrializó el país... y ese alguien tenga por seguro que NO fue Franco ni su querida AUTARQUIA.

    Vd habla de temas armamentísticos como podría hablarnos de la situación en las Batuecas. Pero su razonamiento carece de sentido. Vd no puede valorar la industria española de los años 20 argumentando sobre temas agrícolas o militares. ¿Qué tiene qué ver una cosa con la otra? Mire, la industria española en 1930 daba mucho empleo, y cada vez a más gente. Cuando en un país el 30% de la población trabaja en la industria, se dice que es un país industrializado. Pues bien el 30% de la población española ya trabajaba en la industria en 1930. Durante la AUTARQUIA ese porcentaje descendió a un 15-20% aumentando por primera vez el porcentaje de gente que trabajaba en el campo, y eso pinte Vd como lo pinte, nos indica que con Franco hubo una desindustrialización en toda regla, provocada por la AUTARQUIA.

    evolucion-poblacion-ocupada-por-sectores-de-actividad-1900-2010.jpg
    Última edición por Valderrábano; 26/05/2013 a las 19:23

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    ¡No claro! Vd es más rico con 60 años que con 30 ¡¡vaya descubrimiento!! Pero sin con 30 años Vd no hubiese aprendido un oficio a ver cómo estaría Vd hoy. Es decir, la madurez industrial de un país es un paso previo al consumo de masas ¿me explico? Bien, pues en 1930 España estaba ya industrializada y, como consecuencia en los 60 se pasó al consumo de masas gracias a que antes alguien, durante el siglo anterior, industrializó el país... y ese alguien tenga por seguro que NO fue Franco ni su querida AUTARQUIA.

    Vd habla de temas armamentísticos como podría hablarnos de la situación en las Batuecas. Pero su razonamiento carece de sentido. Vd no puede valorar la industria española de los años 20 argumentando sobre temas agrícolas o militares. ¿Qué tiene qué ver una cosa con la otra? Mire, la industria española en 1930 daba mucho empleo, y cada vez a más gente. Cuando en un país el 30% de la población trabaja en la industria, se dice que es un país industrializado. Pues bien el 30% de la población española ya trabajaba en la industria en 1930. Durante la AUTARQUIA ese porcentaje descendió a un 15-20% aumentando por primera vez el porcentaje de gente que trabajaba en el campo, y eso pinte Vd como lo pinte, nos indica que con Franco hubo una desindustrialización en toda regla, provocada por la AUTARQUIA.

    evolucion-poblacion-ocupada-por-sectores-de-actividad-1900-2010.jpg
    No, disculpe, pero quien no parece entender es usted que no ve lo que es una analogía y que, por supuesto, no representa ningún descubrimiento sino sentido común, y por eso usted es incapaz de comprender que la autarquía fue sólo un momento histórico breve impuesto por las circunstancias interiores y las exteriores, autarquía que no contó con el rescate de un Plan Marshall, y durante el cual la mitad de España que no resultó devastada se tuvo que ocupar de la otra mitad. Mientras que la industrialización de la usted habla y habla y habla, sin aportar nada, fue un producto de más de 100 años para lograr que un 30% (habría que ver en qué condiciones) de la población se repartiese entre los sectores secundario y terciario, ¡menuda industrialización!
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Si se relee usted de nuevo mi mensaje, señor Valderrábano, jamás afirmé que CASA fuera una empresa del INI. Es mas... incluso adjunté un enlacen en el que se podía leer la historia completa de esa empresa, que fué creada (como usted dice y también dice el link que pegué) en 1923 por José Ortiz Echagüe (http://es.wikipedia.org/wiki/Constru...3%A1uticas_S.A.).

    Lo que sí dice también la historia de esta compañía es que inició sus trabajos en mayo de 1924, cuando se inauguró la factoría de Getafe, y que construía aviones bajo licencia extranjera (Breguet y otras firmas), salvo un pequeño modelo de avión monomotor y biplaza que salió de sus hangares en los años 20. Y que únicamente pudo abandonar esta práctica de ser mero constructor de aviones diseñados fuera de España, cuando en 1943 el gobierno español decidió invertir bastante dinero en esta compañía; comenzando inicialmente con una participación del 33% hasta llegar a controlar casi el 100% de la empresa. Y también dije que en 1945 inaugura su fábrica de Madrid, dedicada al mecanizado, y que justo un año después se creó la oficina de proyectos, pudiéndose dedicar ya sí en gran escala al diseño de aviones propios con tecnología nacional.

    De esta forma, desde 1945, Construcciones Aeronaúticas, S.A. diseño enteramente y construyó los siguientes modelos de aviones enteramente nacionales:


    ___________________________________________________


    ___________________________________________________

    De modo que, jamás hablé del INI en este mensaje.. pero sí dije la verdad, y ésta es la que aquí le he resumido de nuevo. Sin la intervención estatal (por compra de acciones) jamás CASA hubiera llegado al lugar que hoy día ocupa. Sencillamente, o bien hubiera desaparecido, o habría sido absorvida por alguna firma internacional fabricante de aviones para utilizarla como lugar de factoría de algunas piezas o ensamblaje de sus modelos.

    Sin embargo, hoy en día es una empresa que participa activamente en proyectos tan importantes como la fabricación del famoso Eurofighter 2000, fruto de la colaboración inciada ya en vida del Caudillo, cuando en 1972 CASA pasó a ser miembro del Grupo de Interés Económico de Airbus.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 26/05/2013 a las 21:25

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •