Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Con sus puntos flojos y fuertes, el tema estaba yendo bien, no lo desviemos por favor.
    Editado.
    El tema se ha desviado debido a los insultos de un señor que ya ha sido expulsado del foro tropocientas veces y que siempre vuelve a entrar con un nombre distinto. Me parece que en el foro no están permitidos los insultos ¿o es que hay que replicar al insulto con otro insulto?
    Última edición por Donoso; 11/06/2013 a las 02:33
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    El tema se ha desviado debido a los insultos de un señor que ya ha sido expulsado del foro tropocientas veces y que siempre vuelve a entrar con un nombre distinto. Me parece que en el foro no están permitidos los insultos ¿o es que hay que replicar al insulto con otro insulto?
    Sí, es cierto, se me había pasado. Edito y dejo aviso.

    Sobre quién es quién en el foro, eso mejor dejármelo a mí.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Sobre el tema de salarios durante el franquismo ya presenté un gráfico que era bastante claro sobre como el franquismo supuso una bajada de poder adquisitivo brutal. El sueldo de un obrero de 1950 equivalía al de un obrero de 1910. Pero el gráfico que presente en su día parece que no fue suficientemente convincente ya que no se citaban las fuentes. Pues bien, adjunto otro gráfico con sus fuentes que corrobora lo que todos sabemos: Franco empobreció a España.

    salarios en España.jpg

    "Para el salario industrial, la serie básica es la de pagos totales por trabajador en la industria de la
    encuesta de salarios (serie BDSICE: 460021h ). Las variaciones entre 1850 y 1906 son las del índice
    de salarios en la industria textil catalana de Camps (1995, p. 214-5); entre 1906 y 1935 he construido
    un índice a partir de la agregación de los gastos de personal y del número de empleados de las Cías
    Norte (1940) y MZA (1932 y 1934), que se prolonga con datos extraídos de las memorias anuales de
    RENFE hasta 1964.El índice de salarios agrarios para 1976-2005 es el del Ministerio de Agricultura
    (BDSICE: 470400), extrapolado hacia atrás con la serie construida por mí (Espina, 1992a, pp. 72-3).
    El Indice de precios al consumo desde 1954 es el del INE (BDSICE: 400000), extrapolado hasta 1850
    con la serie construida por Jordi Maluquer de Motes en Carreras et al. (2005): No: 4654."

    MODERNIZACIÓN Y ESTADO DE
    BIENESTAR EN ESPAÑA
    Álvaro Espina

    Última edición por Valderrábano; 11/06/2013 a las 04:50

  4. #4
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Vas saltando de tema en tema sin llegar a centrarte en ninguno, pero lo único que se ve en general en toda la información que das a lo largo de las páginas del tema es que desde 1950-55 en adelante el progreso económico es claro. Que coincide en parte con un desarrollo de una industria interna que ya ha madurado y parte con el cambio de la circunstancias internacionales.

    Lo cierto es que al final se llega 1975 con un desarrollo objetivamente bueno y además con un elevado nivel de calidad de vida, protección al trabajador y a las familias, y eso trabajando sólo el padre de familia. Después de ese año, todo el progreso será a costa de eso, hasta llegar al día de hoy donde lo poco que queda se quiere quitar.

    Insistir en comparar el período de 1940-1950, de posguerra y bloqueo internacional, con el de 1920-1930, donde el gobierno de la restauración cuenta con un entorno internacional favorable y con grandes cantidades de fondos ganados gracias a la neutralidad en la IGM (el famoso oro de Moscú será parte del ganado en esa época, que casi 20 años después aun no habían terminado de gastar), es una falacia de base, por más que quieras juntar los números que te convienen para llegar a la misma conclusión hecha de antemano.
    Rodrigo dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Como caballero español que soy quisiera decir que nunca he dado mi opinión en este hilo porque no conozco del tema. Lo más importante es dar opiniones pero con un debate respetuoso y sin ofender a nadie pues este es un foro de caballeros y no un gallinero. Si nuestro muy prudente administrador piensa que este hilo no tiene más que dar estoy seguro que tarde o temprano optará por cerrarlo. Si el hilo no da para más, también coincido que lo más conveniente sería cerrarlo. Por mi parte, no vuelvo a interrumpir el hilo. Perdonen mi intromisión. Espero seguir viendo vuestras aportaciones sobre este tema( siempre las leo). Un abrazo a todos.
    Última edición por Michael; 11/06/2013 a las 07:34
    jasarhez dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Tal como prometí, aunque lamentablemente con algunos días de retraso pues no soy dueño de mi tiempo, voy a reproducir algunos pasajes de un par de autores que no necesitan presentación. Empezaré por Javier TUSELL, moderado de izquierdas y cuya antipatía hacia Franco siempre fue una constante. Las citas que voy a mencionar a continuación están entresacadas de un trabajo suyo: La Dictadura de Franco, de la que hay diversas ediciones. La que yo dispongo es de Ediciones ALTAYA, colec., "Grandes Obras de Historia".

    "Nada hay más carente de sentido que la reconstrucción del pasado a base de juicios morales genéricos e incomprobados. La peor situación imaginable es aquella en la que se pasa de la adulación y la visión meliorativa a ultranza a la radicalmente peyorativa; a ves, incluso, se tiene la sensación de que en el fondo este tipo de juicios responden a una misma actitud de fondo...

    ... saber preguntar a la Historia quiere decir poner en cuestión las explicaciones dadas a los acontecimientos por los actores del juego político; saber como obtener las respuestas supone no contentarse con las fuentes más accesibles, sino tratar de encontrar las óptimas para revelar lo realmente acontecido. En definitiva, se trata de cumplir con una exigencia de precisión."


    (pág., 13)

    Y sobre la figura del propio Franco afirma o menciona de otros, frases como las siguientes:

    "...durante sus primeros estudios había parecido a sus compañeros y profesores trabajador pero poco brillante, pero no lo es menos que con el paso del tiempo esta imagen fue cambiando: para un compañero de armas, como fue el comunista Hidalgo de Cisneros, era ya en los años treinta "un repelente dechado de perfecciones". La verdad es, sin embargo, que sólo en su dictadura se le puedo describir como una especie de genio de la estrategia...

    ...quizá la mejor descripción que puede hacerse de sus capacidades militares fue la del también general Díez Alegría: "fue un táctico eminente". Esto puede parecer poco, pero era bastante, en el Ejército español de los años veinte y treinta, para destacarle sobre los demás. Franco, sin duda, era un militar ilustre para el Ejército español de su época; la mejor prueba de ello son los elogios que le hizo un adversario como Prieto en su famoso discurso de Cuenca en 1936 ( "el ejemplo supremo del valor", llegó a decir de él) o la peligrosidad que Azaña le atribuía en la intimidad de su diario..."


    págs., 115-116

    No se agotan aquí los juicios y apreciaciones de TUSELL, ni mucho menos, tanto es así que la lectura de su libro es más que recomendable no faltando, por supuesto, las críticas. Pero las frases que he seleccionado considero que son muy ilustrativas acerca de como un estudioso del personaje y su obra, además de docente de Historia en vida, sabe perfectamente qué se ha de escribir de la Historia y cómo hacerlo, en lugar de estar emitiendo juicios morales subjetivos que no son más que opiniones particulares.

    Y esto tiene continuación.
    Última edición por Valmadian; 11/06/2013 a las 15:26
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Insistir en comparar el período de 1940-1950, de posguerra y bloqueo internacional, con el de 1920-1930, donde el gobierno de la restauración cuenta con un entorno internacional favorable y con grandes cantidades de fondos ganados gracias a la neutralidad en la IGM (el famoso oro de Moscú será parte del ganado en esa época, que casi 20 años después aun no habían terminado de gastar), es una falacia de base, por más que quieras juntar los números que te convienen para llegar a la misma conclusión hecha de antemano.
    En 1939 España no estaba aislada ni bloqueada, ni tan siquiera destruida. Lo que Vd llama aislamiento los historiadores y los falangistas le llaman AUTARQUIA, que no era otra cosa que el modelo / objetivo fascista que Franco, sin tener mucha idea de nada, copió de sus aliados de Italia y Alemania, simplemente por intereses políticos y oportunismo puro. El resultado es que, según datos demográficos, más de 20.000 personas se murieron de HAMBRE al año en aquellos años de posguerra. Nuestra imagen internacional era, como es lógico, la de una república bananera y tercermundista, pero no estabamos bloqueados ni aislados... eso llegó más tarde, en 1946 cuando Franco, de forma un tanto inexplicable, decidió por propia voluntad y sin consultar con nadie ser el "reyezuelo" de España hasta el día de su muerte. Entonces nos echaron a patadas de Naciones Unidas -y con razón- y entramos en un periodo de aislamiento que duró más de 20 años. El reinado de Franco nos salió caro.

    Respecto al crecimiento a partir de 1960, este fue basado en el consumismo de masas al estilo americano, la publicidad en TV, el comercio con productos made in USA y el turismo y NO en la industrialización del país la cual fue hecha en 1900-1930. Entre 1930 y 1960 en materia industrial no se hizo NADA más que machacar la economía nacional con burocracia arbitraria e ineficaz, tal y como puede ver cualquiera que no esté ciego, en los diversos gráficos que he aportado. Mire el mensaje 161 y verá que la inversión franquista en el país fue cero pesetas, en 1975 las infraestructuras españolas eran las de 1931. Claro que Vd parece haber decidido obviar -supongo que porque así le conviene- los 20 años de historia entre 1939 y 1960 y cierta información que yo facilito
    Última edición por Valderrábano; 11/06/2013 a las 16:24

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    En 1939 España no estaba aislada ni bloqueada. La AUTARQUIA era el modelo fascista que Franco, sin tener mucha idea de nada, copió de sus aliados de Italia y Alemania simplemente por intereses políticos y oportunismo puro...
    Pero, ¡¡es posible tantísima ignorancia..!!

    Échele un vistacillo a esta lista de resoluciones internacionales de las Naciones Unidas del año 1946. Concretamente mire la resolución número 39 y la anterior número 32.

    Resoluciones de la Asamblea General - 1° perodo de sesiones

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    En 1939 España no estaba aislada ni bloqueada, ni tan siquiera destruida. Lo que Vd llama aislamiento los historiadores y los falangistas le llaman AUTARQUIA, que no era otra cosa que el modelo / objetivo fascista que Franco, sin tener mucha idea de nada, copió de sus aliados de Italia y Alemania, simplemente por intereses políticos y oportunismo puro. El resultado es que, según datos demográficos, más de 20.000 personas se murieron de HAMBRE al año en aquellos años de posguerra. Nuestra imagen internacional era, como es lógico, la de una república bananera y tercermundista, pero no estabamos bloqueados ni aislados... eso llegó más tarde, en 1946 cuando Franco, de forma un tanto inexplicable, decidió por propia voluntad y sin consultar con nadie ser el "reyezuelo" de España hasta el día de su muerte. Entonces nos echaron a patadas de Naciones Unidas -y con razón- y entramos en un periodo de aislamiento que duró más de 20 años. El reinado de Franco nos salió caro.

    Respecto al crecimiento a partir de 1960, este fue basado en el consumismo de masas al estilo americano, la publicidad en TV, el comercio con productos made in USA y el turismo y NO en la industrialización del país la cual fue hecha en 1900-1930. Entre 1930 y 1960 en materia industrial no se hizo NADA más que machacar la economía nacional con burocracia arbitraria e ineficaz, tal y como puede ver cualquiera que no esté ciego, en los diversos gráficos que he aportado. Mire el mensaje 161 y verá que la inversión franquista en el país fue cero pesetas, en 1975 las infraestructuras españolas eran las de 1931. Claro que Vd parece haber decidido obviar -supongo que porque así le conviene- los 20 años de historia entre 1939 y 1960 y cierta información que yo facilito

    Resulta difícil encontrar un cúmulo de barbaridades, insensateces y falsedades juntas como estas salvo en algún panfleto comunista elaborado por algún lobotomizado. Resulta absolutamente imposible discutir con usted una sola línea de nada con la más elemental de las coherencias. Sólo demuestra fanatismo e ignorancia, usted no tiene ni idea de lo que habla.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    "De cualquier modo, el régimen no practicó en ningún momento una autarquía radical, que hubiera sido imposible de todo punto por razones de dependencia económica. Pero sí procuró, en cuanto le fue factible, facilitar el desarrollo de sus propias industrias y servicios hasta con empecinamiento negativo para la calidad final de los productos españoles. Las leyes de protección a la industria, la creación del Instituto Nacional de Industria (INI) y el fomento de las industrias preferentes declaradas de interés nacional así lo prueban. En unión del arancel de 1891 vigente en el franquismo y del control severo de las licencias de importación, estas leyes protagonizan la transformación industrial de España a partir del final de los cuarenta. Bajo su patrocinio nacen iniciativas empresariales o estatales de relieve, como los abonos de SEFANITRO y NITRATOS DE CASTILLA, la naviera ELCANO, la siderúrgica integral ENSIDESA o la empresa nacional CALVO SOTELO de productos energéticos...

    Los planes gubernamentales, forzados por la urgencia de poner en pie un país ruinoso actuaron de motor indiscutible del desarrollo industrial. La demanda de productos siderúrgicos, material ferroviario, transformados metálicos, cemento, abonos nitrogenados, neumáticos...puede considerarse extraordinaria comparada con la etapa anterior a la guerra . A impulsos de la industria, creció OSTENTOSAMENTE la producción de energía eléctrica, quedando todavía un déficit grande sin poder ser atendido por la escasa capacidad del sector. Con el viento a favor, el BANCO DE BILBAO y el de VIZCAYA patrocinan en 1944 la fusión de la Hidroeléctrica Ibérica y saltos del Duero para formar el gigante Iberduero, lugar de encuentro de las finanzas bilbaínas que mejores resultados alcanzaría en el futuro."


    Breve Historia de España, Fernando GARCÍA DE CORTÁZAR. José Manuel GONZÁLEZ VESGA. Edic. ALTAYA. Col., "Grandes Obras de Historia" Volumen 2 págs. 598-599
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Todo eso que vd cita no son más que opiniones de gente que vende libros. Aquí no vale citar a unos cuantos historiadores casposos, aquí cuentan los HECHOS y los DATOS.

  13. #13
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Todo eso que vd cita no son más que opiniones de gente que vende libros. Aquí no vale citar a unos cuantos historiadores casposos, aquí cuentan los HECHOS y los DATOS.
    Si lo de poner datos ya lo haces tú de maravilla. Todas las gráficas económicas que pones siempre apuntan hacia arriba durante los años del franquismo. Realmente eres el forero que mejor está defendiendo el franquismo de todos los que estamos aquí.

    Y yo no es que tenga francolatría ni tampoco francofobia. Simplemente veo a Franco como un "rey", "presidente" o "caudillo" más de nuestra historia, con sus virtudes y sus defectos. No me parece mal que se le hagan homenajes que comprendo perfectamente (Nos libró con valentía de una república que se parecía mucho a la democracia actual) como tampoco me parece mal que haya gente que lo critique, cosa que también comprendo. Pero las críticas que suelo oír sobre él no son por razones económicas (El día que decidió elegir a Juan Carlos como sucesor creo que estaba en otro planeta) Realmente la única crítica económica que yo le hago al franquismo es que no fuese todavía más estatalista y planificador de lo que fué. Pero negar que hubo un crecimiento es absurdo y solo demuestra estar cegado por la fobia. El día que nos dejemos de sectarismos y seamos capaces de juzgar objetivamente, seremos capaces tanto de criticar como de elogiar lo bueno y lo malo de gobiernos anteriores. Y así aprenderemos tanto de sus virtudes como de sus errores.
    Última edición por Adriano; 11/06/2013 a las 19:22
    Ordóñez, Valmadian, Hyeronimus y 1 otros dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Si lo de poner datos ya lo haces tú de maravilla. Todas las gráficas económicas que pones siempre apuntan hacia arriba durante los años del franquismo. Realmente eres el forero que mejor está defendiendo el franquismo de todos los que estamos aquí.

    El día que decidió elegir a Juan Carlos como sucesor creo que estaba en otro planeta.
    Posiblemente esa elección haya sido el mayor de sus errores, y ni es una cuestión baladí, ni mi respuesta obedece a una opinión subjetiva. Los hechos apuntan a ello ya desde desde mucho antes de aquel lamentable momento histórico. Y la situación actual así lo avala.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Posiblemente esa elección haya sido el mayor de sus errores, y ni es una cuestión baladí, ni mi respuesta obedece a una opinión subjetiva. Los hechos apuntan a ello ya desde desde mucho antes de aquel lamentable momento histórico. Y la situación actual así lo avala.
    Es cierto, fué una elección nefasta y ciertamente, como dices, los hechos desde tiempo antes ya apuntaban en esa misma dirección que muchos intuían errónea. Recuerdo perfectamente el día en que, en 1969, TVE anunció en el telediario de la noche la designación del Juancar como sucesor. Estábamos mi padre y yo en un bar de la calle Narváez y al darse la noticia, unos señores que había en la barra empezaron a lanzar improperios de abierta disconformidad en voz muy alta. Y recuerdo perfectamente que yo no estaba acostumbrado a oir esos gritos por algo que aparecía en la tele, salvo el futbol. Y recuerdo como otro hombre, les contestó con un tono que a mi me sonó impreso de tintes de clara autoridad, con un lacónico "el Caudillo sabe lo que hace...". Y recuerdo en días posteriores a mi padre decir viendo la tele, algo así como: "me da la sensación de que este tío va a salir rana..." (refiriéndose al sucesor elegido). Esos son mis únicos recuerdos de aquél suceso histórico de transcendental importancia para el futuro de nuestra Patria (yo entonces solo tenía 8 añitos).

    Muchos años después, en 1975, todos pudimos verle prestando nuevamente juramento de "fidelidad a los principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino". Y solo unos años después traicionando con alevosía su doble juramento.


    De todas formas, por mucho que ya apuntara maneras y de que a mi siempre me quedará la duda del por qué de aquella nefasta decisión política, yo quiero pensar que Franco jamás, ni en sus peores pesadillas, llegó a imaginar que su sucesor iba a resultar tan nefasto. Sencillamente quiero pensarlo así, sin contar con argumentos que avalen esta presunción... Todo aquél largo camino recorrido, tras tantos años de lucha, duro esfuerzo y fructífero sacrificio realizado por tantísimas gentes de buena fé con su trabajo diario y su confianza, para finalmente terminar desembocándose en un régimen tan corrupto como el actual, que es una vulgar copia, casi idéntica, del que regentó de manera bastarda el abuelo y el bisabuelo del hombre elegido como sucesor, me parecería una auténtica felonía realizada por el hombre que lo eligió. De modo que, como digo, prefiero pensar que Franco jamás imaginó que su sucesor iba a resultar ser un traidor tan apestoso como finalmente ha sido... y todo ésto lo pienso a la vez que voy comprendiendo cómo la denominada 'transición' fué un proceso diseñado en algún lugar del extranjero (quizás, como dicen algunos, en la mismísima sede central de la CIA, refiriéndose a una oscura operación a la que algunos llamaron con el nombre en clave de 'Lolita' por los que luego escribían con el nombre de 'Tácito' y que todos sabemos quienes eran...).

    LA FALANGE Y LA “OPERACIÓN LOLITA”: “NO QUEREMOS PRINCIPES TONTOS”
    (extraído de la web del grupo que lidera actualmente Antonio García Trevijano)



    Un saludo


    ________________________________
    P.D.: Hay un libro que me pareció interesante y que habla precisamente sobre algunos de estos temas...



    Y perdón de nuevo por desviar el hilo, pero es que con tantas alusiones a temas transversales resulta casi imposible no referirse a ellos....
    Última edición por jasarhez; 12/06/2013 a las 00:12

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Todo eso que vd cita no son más que opiniones de gente que vende libros. Aquí no vale citar a unos cuantos historiadores casposos, aquí cuentan los HECHOS y los DATOS.
    ¡No! esos que cito son catedráticos de universidad que saben muy bien de lo que escriben y, además, son críticos con Franco y el franquismo ( que en xsu momento histórico fue la ideología de muchos millones de españoles), cuando no abiertamente enemigos suyos. Es decir, a propósito he querido mencionar no sólo a éstos, sino también a ARTOLA y a MARTÍNEZ CUADRADO, y puedo hacer lo mismo con otros en la misma línea. Y el objeto es demostrar que usted no sabe nada de nada, no sólo no sabe sino que no entiende. No sabe Historia, no sabe Teoría del Estado, no sabe de Historia económica, no sabe de Historia de las Ideas Políticas..., pero insiste, insiste e insiste en las mismas memeces, en las mismas falsedades, en la misma tergiversación, independientemente de cual sea su postura particular, que es tan absurda y abstrusa que no tiene sentido alguno y eso son los HECHOS y los DATOS. Luego sólo cabe una posibilidad no contemplada hasta el momento: que esté usted provocando
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    "De cualquier modo, el régimen no practicó en ningún momento una autarquía radical, que hubiera sido imposible de todo punto por razones de dependencia económica. Pero sí procuró, en cuanto le fue factible, facilitar el desarrollo de sus propias industrias y servicios hasta con empecinamiento negativo para la calidad final de los productos españoles. Las leyes de protección a la industria, la creación del Instituto Nacional de Industria (INI) y el fomento de las industrias preferentes declaradas de interés nacional así lo prueban. En unión del arancel de 1891 vigente en el franquismo y del control severo de las licencias de importación, estas leyes protagonizan la transformación industrial de España a partir del final de los cuarenta. Bajo su patrocinio nacen iniciativas empresariales o estatales de relieve, como los abonos de SEFANITRO y NITRATOS DE CASTILLA, la naviera ELCANO, la siderúrgica integral ENSIDESA o la empresa nacional CALVO SOTELO de productos energéticos...

    Los planes gubernamentales, forzados por la urgencia de poner en pie un país ruinoso actuaron de motor indiscutible del desarrollo industrial. La demanda de productos siderúrgicos, material ferroviario, transformados metálicos, cemento, abonos nitrogenados, neumáticos...puede considerarse extraordinaria comparada con la etapa anterior a la guerra . A impulsos de la industria, creció OSTENTOSAMENTE la producción de energía eléctrica, quedando todavía un déficit grande sin poder ser atendido por la escasa capacidad del sector. Con el viento a favor, el BANCO DE BILBAO y el de VIZCAYA patrocinan en 1944 la fusión de la Hidroeléctrica Ibérica y saltos del Duero para formar el gigante Iberduero, lugar de encuentro de las finanzas bilbaínas que mejores resultados alcanzaría en el futuro."


    Breve Historia de España, Fernando GARCÍA DE CORTÁZAR. José Manuel GONZÁLEZ VESGA. Edic. ALTAYA. Col., "Grandes Obras de Historia" Volumen 2 págs. 598-599
    Que la AUTARQUIA es inviable es una obviedad. Ni tan siquiera la URSS logró ser autárquica, aunque su población padeció y sufrió lo indecible durante casi un siglo para lograr esa utopía absurda.
    Por otra parte, la Autarquia en países como la Alemania nazi, que con una industria potentísima venían de padecer indices de paro nunca vistos por los alemanes, estaba al menos en teoría justificada y era una salida lógica -hasta cierto punto- para reducir un paro anormal en ese país (aunque ya sabemos como acabó todo...). Pero el caso español no era el caso alemán. España al contrario que Alemania siempre tuvo un índice de pobreza y desempleo bastante alto pero que, contrariamente a lo ocurrido en Alemania, se había venido más o menos reduciendo con una industrialización y modernización del país más que notable,en los años 20 sobre todo. Por tanto el justificar la AUTARQUIA franquista en base a un supuesto atraso que España estuviese padeciendo no tiene ningún sentido, a no ser que seamos marxistas.

    Respecto a las leyes franquistas en temas industriales, es evidente que transformaron la industria española pero para peor. Fueron contraproducentes en casi todos sus objetivos. La calidad de la producción era mala y los productos no eran los que la población demandaba sino los que el Estado franquista decidía que había que producir "por cojones". Esto favoreció la aparición de empresas oportunistas, creadas ad hoc que tenían como único objetivo beneficiarse de las primas y exenciones fiscales que el estado pagaba. Las pérdidas se "socializaban" y las ganancias se privatizaban, mientras en los mercados no había productos de primera necesidad ya que nadie se encargaba de producirlos. En armamento, infraestructuras y otros sectores estratégicos no se hizo nada digno de mención hasta casi los años setenta.

    Respecto a la nacionalización de los fertilizantes... otra estupidez sin sentido. Hay que decir que la agricultura conoció sus peores años durante el franquismo debido entre otras cosas a la falta de fertilizantes. La producción nacional no era suficiente ni de buena calidad y la importación era problemática por los altos precios y aranceles... así que la agricultura no producía nada y gran parte de la población se vio obligada a comerse sus propios mocos durante décadas.

    Respecto al "consumo de cemento sin precedentes"... bueno en este gráfico se ve que el consumo de cemento en 1950 (después de 11 años de autarquía) era prácticamente el mismo que en 1931, lo que nos da una idea de como estaban las cosas.
    Sobre material ferroviario, me parece de coña que se diga que se demandó en "cantidades sin precedentes" cuando una de las más negligentes políticas del franquismo fue la relacionada con infraestructuras y concretamente con el ferrocarril. Durante años RENFE era incapaz de reducir los retrasos en los trnes a menos de 1 hora...

    construcción viviendas.jpg
    Última edición por Valderrábano; 12/06/2013 a las 03:08

  18. #18
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    En este otro gráfico se ve como el número de patentes españolas de los años 30 no se superó hasta bien entrados los años 60... por tanto cabe preguntarse qué tecnología desarrolló el INI si es que desarrolló alguna. PATENTES.jpg

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    En este otro gráfico se ve como el número de patentes españolas de los años 30 no se superó hasta bien entrados los años 60... por tanto cabe preguntarse qué tecnología desarrolló el INI si es que desarrolló alguna. PATENTES.jpg
    En este gráfico no se ve nada, porque no da cifras reales sólo aproximativas para hacerse una idea por encima. Además, ¿dónde están las patentes desarrolladas? a lo mejor son las de "Nicanor y su tambor", personaje de hoja de lata que servía de juguete y que se vendía por las calles. El problema es que mientras duró la guerra la producción se fue hundiendo, pero cuando acabó la parte de España que no sufrió los efectos nefastos de los gobiernos anteriores, los alfonsinos y los republicanos, tuvo que hacerse cargo de la economía devastada de la zona roja. O sea, media España tuvo que apechugar con la ruina de la otra media.

    Por cierto, se ve que las patentes de los residentes en 1960 eran muy superiores y al llegar al 2000 no se habían igualado todavía.
    Última edición por Valmadian; 12/06/2013 a las 03:45
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Aviso de moderación: pongo en conocimiento de la membresía de que he recibido dos mensajes con insultos y descalificaciones personales de este forero llamado Valderrábano, lo que paso a conocimiento del Administrador para que proceda como considere conveniente.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •