Respuesta: Los amos del mundo
Como no estar de acuerdo con don Arturo, pero a mi me asalta una duda "evolucionista"
: ¿éstos tíos actúan aisladamente, o en grupos? Es decir, si lo hacen aisladamente, como más o menos parece pues representan a sus empresas o a sus "holdings" ( o como rábanos se escriba) en esas jaulas de locos que son las Bolsas con sus fondos de "riesgo", "inversión", "activos", bla,bla,bla,bla,bla, en su verborrea, o forman grupos "conchavados" entre sí, con jefes desconocidos que tomarán las decisiones de "ahora una crisis", ¡hala esto a venderlo barato y lo otro a comprarlo a mejor precio!, "después conviene un periodo de bonanza, pero sin la "familia Cartwraithg" (¿se escribía así?) o cualquier otra de "economía-ficción".
Entre medias sus lacayos legislando gastos y más gastos en medio mundo, y digo medio porque en el otro medio dictadorzuelos, tiranillos, demagoguitos, señoritingos de la guerrita o masoncetes democratistas, imponen leyes atroces y bastante tienen con mantener sus séquitos y tropas que les dan lustre a base de una ostentosa parafernalia de gorras, desfilitos en círculo, discursos grandilocuentes, mientras la gente de sus pueblos se muere de mierda.
En el "primer mundo", el "bienpensante y feliz mundo desarrollado" de los "wekkend", del "consumo sin medida", de los créditos blandos e "hipotecas generacionales a 50 años", del coche nuevo cada tres, de las vacaciones en el Caribe, del piso-chalet-apartamento, que ha olvidado que Dios existe, porque es "obligatorio" ser feliz y no preocuparse, porque para eso están los servicios sociales, las inversiones, los plazos, y el "Banco amigo", estamos gobernados por delegación y se vive a la "voz de ¡arr!" de estos tíos.
Pero al pobre, limosnero o asalariado, si mantiene la cabeza en su sitio, siempre le queda una vengativa satisfacción: todos ellos vinieron en pelotas al mundo y en pelotas se van a ir de él por muy poderosos que sean. Y queda la satisfacción íntima de recordar la promesa de Nuestro Señor de que los últimos serán los primeros.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores