Re: Ley Antitabaco: ¿A favor o en contra?

Iniciado por
toalbert
Tu nota es una melange de apreciaciones acerca de la ley antitabaco que me tienen confundido, cuando se prohibe el fumar
los autores de la ley intentan protegernos y proteger a quienes nos rodean pues nuestra adicción nos enferma y enferma,
a los demás no se en nombre de que libertad hablas, pues pareces atacar la ley y luego la defiendes, creo que tienes una confusión enorme al respecto.
No tiene nada que ver con las libertades individuales el perjudicar a los demás. Fui un gran fumador,- cuatro paquetes por
día y un gran bebedor,- 1 litro de whisky por día,- por suerte Dios me iluminó y no fumo desde el 9 de marzo de 1996 y no bebo desde el 20 de enero de 2003, nunca fui un bebedor violento solo me dormía en cualquier lado y pasaba vergüenza
y mi familia también. Por culpa del cigarrillo tengo un hijo asmático y yo tengo Epoc y debo usar una mascara para poder
respirar mientras duermo, como verás tengo algún conocimiento sobre el tema.
No me quejo ya aprendí que la mala vida se paga.Piensa un poco en esto y créeme deseo de corazón que ayudes en la
medida de tus posibilidades a lograr cada día un fumador menos.
Sinceramente te felicito por haber superado tus problemas tan serios, pero veo que no conoces ni la ley, ni la problemática planteada a raíz de su promulgación, acá en España. Se trata de una ley española, no americana. Por ello, te puedo decir que yo no planteo cuestiones contradictorias, y no ataco ni defiendo la ley, ni por momentos, ni por partes. Básicamente se trata de dos cuestiones diferenciadas: no a esa ley impuesta y totalitaria, desconoces los términos y las situaciones que se han producido en España a raíz de su entrada en vigor; y, si al diálogo social entre la gente afectada de un lado y de otro, y, si a la libertad de cada uno a la hora de determinar cómo enfocar el problema.
Por supuesto, tal como dije, también conozco lo que es fumar, lo estuve haciendo durante muchos años. No en la medida de 4 cajetillas al día, eso lo hacía mi padre hasta que a los 48 años le dio un infarto de miocardio y cuando lo tuvo se dio la circunstancia de que había un ambulatorio muy próximo, eso le salvó la vida. Pero también he conocido unos cuantos casos de gente que afirman que les gusta fumar y quieren que se les respeten unos espacios determinados, pues a la hora de pagar impuestos el Estado no pregunta a nadie y todos a contribuir. Y también ha habido no una, sino dos leyes consecutivas al respecto, siendo la primera más lógica y más societaria. A los establecimientos de hostelería se les obligó a introducir una serie de adaptaciones en sus locales para que hubiera espacios sin humo y otros para fumadores. Fueron inversiones muy serias a las que estuvieron obligados para que, poco tiempo después, se les prohibiese totalmente permitir la presencia de fumadores. Resulta patético y ridículo ver grupos de gente en las calles, a las puertas de las oficinas, de los bares, restaurantes o de cualquier otro lugar, fumando como desesperados y los suelos llenos de colillas, lo que resulta antihigiénico y una auténtica porquería. Es absurdo que una persona que esté tomando un café o una copa en un bar con unos amigos tenga que salir a la calle a fumar un cigarrillo, mientras el grupo espera a que vuelva. Más absurdo es todavía que estos casos se están dando entre parejas.
Y esto no afecta a unos cuantos, sino a millones de ciudadanos en todo el país. Aparte, el Estado tiene la exclusividad de que haya establecimiento autorizados para vender tabaco, parte de ellos públicos, mientras se prohíbe su consumo en esos mismos establecimientos. Por otra parte, resulta de una enorme hipocresía que ese mismo Estado persiga al fumador y no encuentre argumento objetivo para prohibir el consumo porque cobra impuestos por dicho consumo. Así que entonces ¿de qué me estás hablando? Las causas de tus problemas probablemente no habrán tenido nada que ver con lo que aquí se está tratando, otra cuestión es que quieras iniciar un tema sobre las consecuencias de fumar y beber de forma inmoderada, del cómo se puede llegar a situaciones dramáticas que derivan en una total anulación de las personas. Pero, como digo, ese es otro tema.
Saludos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores