Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 31

Tema: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Gracias, aunque agradecería, que además de las páginas pusieras un breve comentario diciendo la naturaleza de la página, dando apuntes para "dummies" -como yo- y si sigue activa.

    Por ejemplo:
    -Estados Hispanos Unidos: grupo público. Inactivo desde 2015.
    -Alianza realista: grupo público. Al servicio de una "mancomunidad hispana" a cuya cabeza esté Felipe "VI".
    -Carlismo argentino: enlace caído.
    -Carlistas (Comunión Tradicionalista): grupo público.
    -Confederación hispánica: grupo cerrado.
    -El arcón de la historia de España: grupo cerrado.
    -El cofre de la historia de España: gupo cerrado.
    -El primer imperio global de la historia: grupo abierto.
    -Español, idioma universal: grupo abierto. De ámbito filológico.
    -Francisco Franco: grupo cerrado.
    -Hispanidad: grupo público.
    -Hispanistas por el mundo: grupo público. De ambito filológico, con tendencia a ámbito general.
    -Hispanoamericanistas: grupo cerrado.
    -Historia de España: grupo cerrado.
    -Historia marítima, cartografía, expediciones y descubrimientos: grupo cerrado.
    -Los cristeros: grupo público.
    -Mundo Hispánico: grupo cerrado.
    -Red Hispanoamericana: grupo público.
    -Últimos de Filipinas: grupo cerrado.
    -Unión Iberoamericana: grupo cerrado.
    -Yo también leo la revista Cabildo: grupo abierto


    De todas formas, aparte de sitios de interés, creo que también habría que poner sitios de poca confianza, para que los que leen el foro no caigan en la trampa a causa de la falta de información.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  2. #2
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Otros grupos de Facebook:

    -Fotos, historia y miradas de España: https://www.facebook.com/groups/1503...34394/?fref=ts.
    Grupo público. Imágenes y fotografías relacionadas con España y su historia.

    -Tercios españoles: la infanteria legendaria: https://www.facebook.com/groups/27486182069/?ref=br_rs.
    Grupo público.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Algunos los han hecho cerrados debido a la cantidad de trolls y spammers. En algunos como los de Historia de España y Marítima cuando se comparte un artículo primero lo revisa el administrador para evitar el spam o que la temática del mismo sea inapropiada o ajena al grupo. En estos dos están a cargo una pareja formada por un andaluz y una catalana que constantemente están subiendo artículos muy buenos, de los grupos de Historia son los más recomendables por la calidad de la información y de los participantes.

    En los grupos hispanistas o iberistas hay coincidencias en lo básico, luego puede haber diferencias ideológicas sobre temas como Franco, la Falange o el carlismo. Pasa los mismo en grupos nacionalistas argentinos con temas como la Guerra de Independencia o Perón.
    Carolus V dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Filosofía en español



    FILOSOFIA EN ESPAÑOL

    El proyecto Filosofía en español, en internet desde enero de 1996, ofrece textos, artículos, libros, reliquias y relatos de la filosofía construida y pensada en esta lengua, universal e internacional, que hablan los cientos de millones de personas que forman la hispanidad.

    La página comprende varias secciones:

    -El averiguador: pequeña enciclopedia sobre todo lo relacionado con el pensamiento en habla española. Los artículos se clasifican en un índice que se encuentra en la parte baja de la página –lo primero que se ve son las entradas más recientes. Las secciones del índice son los siguientes: biografías –dividas en letras a las que se puede acceder pulsando directamente en los enlaces de la zona superior o bajando directamente al nombre que se busca-, instituciones –libros, grupos intelectuales, congresos, polémicas históricas…-, cronológico –tabla cronológica de filósofos o intelectuales españoles y un enlace a cada nombre de biografías- y rótulos –fecha cronológica de aparición de conceptos y enlaces a esos conceptos.

    -Diccionario: en la práctica, se trata de los diversos conceptos de la filosofía vistos desde el materialismo filosófico. Los conceptos están agrupados en las secciones ontología, gnoseología, antropología y filosofía de la historia, ética y moral, filosofía política y estética y filosofía del arte. Para acceder a los conceptos del diccionario hay que pulsar dos veces: una en el índice (con una más si se busca en el índice alfabético) para acceder al índice sistemático y otra en el dicho índice –aunque se puede acceder directamente al índice sistemático. Los índices se encuentran bajo los artículos que actúan como prólogo.

    -Enciclopedias: con enlace a artículos sobre enciclopedias –en el margen superior de la página- y a varios artículos de enciclopedias, cuya cantidad varía según la enciclopedia. Las enciclopedias son: Diccionarios de la Real Academia Española, El Gran Diccionario Histórico Diccionario Filosófico, Enciclopedia Española del Siglo Diez y Nueve Enciclopedia Moderna, Los Diputados pintados según sus hechos, Diccionario de Ciencias Eclesiásticas, Diccionario Apologético de la Fé Católica, Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, Enciclopedia Universal Europea-Americana, Vocabulario Técnico y Crítico de Filosofía, Diccionario Soviético de Filosofía, Diccionario de Filosofía (José Ferrater Mora), Diccionario de Filosofía (Nicola Abaggano), Enciclopedia de la Cultura Española y Diccionario de la Filosofía Contemporánea.

    - Hemeroteca: colección de artículos en periódicos y revistas. Se pueden consultar por los años de los artículos –margen izquierdo- o por las revistas: -margen superior. Las revistas y periódicos son: Acción Española, Alférez, Alma Española, Blanco y Negro, Correo de Madrid, Cristiandad, Cuadernos de Ruedo Ibérico Ecclesia, El Carbayón, El Español, El Fascio, El Panorama, El Pensamiento de la Nación, El Pensamiento Español, F.E, Hora de España, La Alhambra, La Censura, La Concordia, La Conquista del Estado, La Gaceta Literaria, La Hora, La Ilustración Cantábrica, La Nueva España, La Joven Europa, Los Aliados, Nuestra Bandera, Pensamiento Crítico, Punta Europa, Región, Renovación Española, Revista Contemporánea, Revista Cubana de Filosofía, Revista Europea, Revista de Filosofía, Revista de las Españas, Revista Ibérica, Signal , y Vértice.

    -Lechuza: esta son artículos de interés para principiantes en filosofía, conteniendo varios artículos agrupados en las siguientes divisiones: ante la filosofía (4 artículos), entornos (4 artículos), fuentes (4 artículos), métodos (1 artículos), plagios & inspiraciones (2 artículos)y traducciones & versiones (3 artículos).

    -Monográficos: artículos generales y a menudo con enlaces a textos. Son: democracia, felicidad, materia. Materialismo, religión, Dios, ateísmo…, krausismo, Hispania, filosofía administrada, Europa, Temas Españoles, Códigos, Congreso de Filósofos Jóvenes, El Diskette Trasatlántico y Moralistas.

    Hay un índice de secciones menores. A saber:

    -Lugares: lugares de interés filosófico y su explicación. Los lugares son: España, Uruguay, Venezuela, Francia y Suiza.

    -Boletín: boletín de noticias. La primera noticia data de 2012 y la última de 2014.

    -Revistas: enlaces a revistas de interés filosófico general y a revistas de materialismo filosófico

    -URSS: artículo sobre la filosofía soviética con enlaces a obras relacionadas con las bases de la filosofía marxista.

    -Autores: enlaces a biografías a filósofos antiguos y a filósofos españoles.

    -Hispania: artículo monográfico localizado en monográficos.


    La página adopta una postura filosófica evidente desde el punto de vista del materialismo histórico, que también se hace evidente en una parcialidad anti-religosa, como se puede ver en Epístola a los Colosenses 2:8 contra la filosofía, relaciona brevemente el “odio de los cristianos a la filosofía” a raíz de la epístola del título sin molestarse siquiera en aclarar que era lo que entendían los autores de la epístola por filosofía, lo que contrasta por el interés filológico que se encuentra a lo largo de los artículos de toda la página.
    La página adquiere interés para los que consultan alguna entrada de la enciclopedia o de las biografías. Los documentos, con excepción de las parcialidades pueden ser de gran utilidad, sin embargo, la parcialidad es una lacra que acarrea esta página y sólo la inexistencia de otras páginas de calidad superior hace que sea un página recomendable para los interesados en filosofía en general o filosofía española.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  5. #5
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Aquí dejo unos enlaces a los hilos en los que se comentan unas páginas que no son recomendables en absoluto:

    -Izquierda hispánica: http://hispanismo.org/politica-y-soc...tml#post147574.

    -Sitios carlos-huguistas: http://hispanismo.org/enlaces-hisp-n...carlistas.html.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  6. #6
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Foro todoavante: http://foro.todoavante.es/index.php.



    Foro sobre historia naval de España y los países de habla hispana.

    El foro está en permanente actividad y en general es muy completo, sin embargo, los mensajes son de extensión corta o muy, corta por lo que no se recomienda para los que no conozcan mucho la materia y quieran informarse más allí.

    El índice del foro -no actualizado- es el siguiente:

    -Generalidades: en total cuenta con 356 temas y 4179 mensajes. Dispone de los subforos Documentos (48 temas y 375 mensajes), Errores históricos (14 temas y 323 mensajes), Instituciones de la Real Armada (19 temas y 216 mensajes), Museos y archivos (42 temas y 573 mensajes), Propulsión (12 temas y 197 mensajes), Rangos (25 temas y 96 mensajes) y Sugerencias y Preguntas (86 temas y 767 mensajes).

    -Banderas, Pendones y Metopas: con 533 temas y 2848 mensajes, cuenta con los subforos “Buques. Submarino” (13 temas y 347 mensajes), “Cartas náuticas. Portulanos” (32 temas y 120 mensajes), “efemérides” (411 temas y 1484 mensajes), “Expediciones. Descubrimientos. Exploraciones” 17 temas y 506 mensajes).

    -Jumentos, canes y otros: con 47 temas y 418 mensajes, cuenta con los subforos. Cuenta con los subforos animales marinos (11 temas y 48 mensajes), aves marinas (2 temas y 10 mensajes), árboles o arbustos (1 tema y 2 mensajes), accidentes naturales marítimos (7 mensajes y 52 mensajes).

    -Artes: con 161 temas y 2529 mensajes, cuenta con los subforos himnos y marchas (53 temas y 316 mensajes), música popular (71 temas y 261 mensajes), pintura (24 temas y 1854 mensajes) y toques de órdenes (6 temas y 36 mensajes).

    -Ciencias: con 212 temas y 2109 mensajes, cuenta con los subforos Ciencia de la diplomacia (8 temas y 69 mensajes), Ciencia médica (17 temas y 282 mensajes), Matemáticas (82 temas y 393 mensajes), Tecnología e inventos navales (70 temas y 827 mensajes) y Topónimos navales (5 temas y 152 mensajes).

    -Filosofía sobre la Guerra en la Historia: con 487 temas y 4712 mensajes, cuenta con los subforos Inmigración (1 tema y 20 mensajes) y Terrorismo (4 temas y 235 mensajes).

    -Literatura naval: con 487 temas y 4712 mensajes, cuenta con los subforos Anécdotas (39 temas y 369 mensajes), Diccionario (29 temas y 179 mensajes), Narrativa (79 temas y 632 mensajes), Poesía (65 temas y 237 mensajes), Publicadas por compañeros (4 temas y 63 mensajes) y Nuestra Editorial (13 temas y 1299 mensajes).

    -Investigación de Naufragios: con 148 temas y 1365 temas, cuenta con el subforo Maquetas de todas las épocas (72 temas y 692 mensajes).

    -Naves, de 0 a 1247: con 14 temas y 124 mensajes.

    -Biografías de Generales, marinos, navegantes: con 13 temas y 104 mensajes.

    -Combates navales, de 0 a 1247: con 27 temas y 285 mensajes, cuenta con el subforo Combates terrestres (2 temas y 6 mensajes).

    -General, de 0 a 1247: con 18 temas y 146 mensajes.

    -Naves, de 1248 a 1700: con 42 temas y 389 mensajes.

    -Biografías de Marinos, Descubridores, Pilotos: con 351 temas y 3076 mensajes.

    -Órdenes de batalla, de 1278 a 1700: con 28 temas y 195 mensajes.

    -Combates navales, de 1278 a 1700: con 124 temas y 968 mensajes, cuenta con el subforo Combates terrestres (3 temas y 29 mensajes).

    -Flotas: con 448 temas y 634 mensajes, cuenta con los subforos Azogues (23 temas y 31 mensajes), Nueva España (84 temas y 175 mensajes), Tierra Firme (99 temas y 154 mensajes) y Galeón de Manila (242 temas y 274 mensajes).

    -Infantería de Marina, de 1278 a 1700: con 10 temas y 161 mensajes.

    -General, de 1278 a 1700: con 68 temas y 659 mensajes.

    -Buques, de 1701 a 1833: con 339 temas y 1722 mensajes.

    -Biografías de Marinos, Intendentes, Científicos: con 496 temas y 4813 mensajes.

    -Órdenes de batalla, de 1701 a 1833: con 32 temas y 199 mensajes.

    -Combates navales, de 1701 a 1833: con 149 temas y 1966 mensajes. Cuenta con los subforos Trafalgar-1805 (26 temas y 432 mensajes) y Los ocurridos en 1808-1814 (19 temas y 221 mensajes).

    -La infantería de marina, de 1701 a 1833: con 12 temas y 137 temas.

    -Uniformología, de 1701 a 1833: con 117 temas y 1742 mensajes. Cuenta con los subforos Condecoraciones (11 temas y 481 mensajes) y Real y Militar Orden de San Fernando (69 temas y 98 mensajes).

    -General, de 1701 a 1833: con 160 temas y 1939 mensajes, cuenta con los subforos Artillería (23 temas y 152 mensajes) y Disquisiciones (48 temas y 683 mensajes).

    -Buques, de 1834 a 1960: con 360 temas y 6670 mensajes.

    -Biografías de Marinos, Ingenieros, Ministros: con 226 temas y 2026 mensajes, cuenta con el subforo Biografías de miembros del Ejército y (del ejército) del Aire (9 temas y 37 mensajes).

    -Órdenes de batalla, de 1834 a 1960: con 24 temas y 844 mensajes.

    -Combates navales, de 1834 a 1960: con 117 temas y 2927 mensajes, cuenta con los subforos Campaña Naval del Pacífico (9 temas y 79 mensajes), Campaña Naval Filipinas-Cuba 1895-1898 (39 temas y 1974 mensajes), Campaña Naval África 1909-1927 (9 temas y 109 mensajes), Campaña Naval Guerra Civil 1936-1939 (44 temas y 543 mensajes) y Campaña Naval Ifni-Sáhara 1957-1958 (5 temas y 74 mensajes).

    -El último sitio de Gibraltar 1936-1942: con 95 temas y 195 mensajes, cuenta con los subforos Qué es el último sitio de Gibraltar (1 tema y 1 mensaje), Personajes (27 temas y 32 mensajes), lugares (3 temas y 4 mensajes), Historia (52 temas y 53 mensajes), fotos y documentos (11 temas y 18 mensajes), dudas (1 tema y 87 mensajes).

    -La Infantería de Marina, de 1834-1960: con 31 temas y 274 mensajes.

    -Los medios aéreos navales, hasta 1960: con 11 temas y 103 mensajes.

    -General, de 1834-1960: 163 temas y 2112 mensajes.

    -Buques, de 1961 a Hoy: con 164 temas y 2833 mensajes.

    -Marinos, Expediciones y Navegaciones: con 36 temas y 395 mensajes.

    -Armamento, Explosivos y Sistemas: con 14 temas y 108 mensajes.

    -La Infantería de Marina, de 1961 a Hoy: con 55 temas y 641 mensajes.

    -Los Medios Aéreos Navales, de 1961 a Hoy: con 20 temas y 215 mensajes.

    -General, de 1936 a Hoy: con 38 temas y 543 mensajes.

    -Marina mercante de todas las épocas: con 108 temas y 879 mensajes.

    -Marina pesquera de todas las épocas: con 30 temas y 487 mensajes.

    -Marina deportiva de todas las épocas: con 40 temas y 642 mensajes.

    -Guardia Civil del Mar. Servicio. Vigilancia. Aduanas: con 12 temas y 169 mensajes.

    -Servicio de Salvamento Marítimo: con 11 temas y 60 mensajes.

    -Migraciones. Expediciones. Descubrimientos: con 12 temas y 150 mensajes.

    -Naves buques: con 294 temas y 3501 mensajes; cuenta con los subforos Alemania (55 temas y 843 mensajes), Austria (4 temas y 32 mensajes), Brasil (4 temas y 54 mensajes), China (3 temas y 77 mensajes), E.U. de Norteamérica (56 temas y 616 mensajes), Francia (15 temas y 174 mensajes), Israel (4 temas y 39 mensajes), Italia (14 temas y 144 mensajes), Japón (27 temas y 382 mensajes), Inglaterra (37 temas y 418 mensajes), Rumania (10 temas y 52 mensajes), Rusia (13 temas y 94 mensajes).

    -Biografías de marinos: con 136 temas y 937 mensajes; cuenta con los subforos Alemania (17 temas y 167 mensajes), Austria (2 temas y 10 mensajes), E.U.N (11 temas y 49 mensajes), Francia (44 temas y 133 mensajes), Italia (3 temas y 13 mensajes), Japón (8 temas y 112 mensajes) y Inglaterra (36 temas y 290 mensajes).

    -Órdenes de Batalla: con 12 temas y 142 mensajes.

    -Combates navales: con 125 temas y 1340 mensajes; cuenta con los subforos Combates navales siglos X al XIV (2 temas y 14 mensajes), Combates navales siglos XV y XVI (1 tema y 6 mensajes), Combates navales siglos XVII y XVIII (18 temas y 119 mensajes), Combates navales de 1901 a 1924 (13 temas y 94
    mensajes) y Combates navales de 1925 a 1960 (65 temas y 846 mensajes).

    -La Infantería de marina: con 12 temas y 198 mensajes.

    -La Aviación Naval: con 45 temas y 439 mensajes.

    -Grandes Veleros de la Historia: 56 temas y 388 mensajes.

    -Buques históricos: 7 temas y 56 mensajes.

    -General: con 161 temas y 1023 mensajes. Cuenta con el subforo Rangos de Otros Países (97 temas y 144 mensajes).

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Este ya lo conocen acá: Generalísimo Francisco Franco

    Foros Zona Militar, es sobre las Malvinas, el foro de Nicolás Kasanzew. Estos ya están en los enlaces recomendados que se recopilan en este foro.

    Este blog es de un usuario de Google+ que publica artículos muy interesantes y detallados sobre historia de España: RECUERDOS DE LA HISTORIA
    En el subforo Catalunya compartí este artículo de ese blog.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Grupos evolianos en FB:

    Evola Argentina
    Centro Evoliano de América
    Democracia y Tradición

    Administrados por Marcos Ghio: Democracia y Tradición, es para debatir entre tradicionalistas y democráticos o defensores de la Modernidad. Evola Argentina es para debatir la actualidad argentina desde una perspectiva tradicionalista. Centro Evoliano de América tiene de imagen de fondo una escena carlista.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Grupos evolianos en FB:

    Evola Argentina
    Centro Evoliano de América
    Democracia y Tradición

    Administrados por Marcos Ghio: Democracia y Tradición, es para debatir entre tradicionalistas y democráticos o defensores de la Modernidad. Evola Argentina es para debatir la actualidad argentina desde una perspectiva tradicionalista. Centro Evoliano de América tiene de imagen de fondo una escena carlista.
    Erasmus, ¿Ghio no era el que decía esa majadería de que el ISIS era el máximo exponente de la Tradición hoy en día y que eran nuestros aliados? Recuerdo haberlo leído en algún sitio.

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  10. #10
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica


    BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES:Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.




    La Biblioteca se divide en áreas, a las que se puede acceder pinchando en la sección del mismo nombre localizada a la izquierda de la página de inicio.

    La página suele tener una estructura uniforme: todas las entradas tienen un signo “[+]” que permite mostrar las numerosas entradas de cada sección con sólo pinchar en el signo. Cuando se pincha se convierte en “[-]” y muestra todas las entradas, las cuales tienen un nombre y un icono. El icono permite mostrar información sobre el tema de la entrada y el título es el enlace o entrada por el que se puede acceder a la página correspondiente.

    Las entradas permiten el acceso a portales. Los portales que contienen información propia, tiene entradas a secciones, como por ejemplo los catálogos, que tienen entradas a otras secciones o artículos.

    Las secciones comunes suelen ser éstas:


    -Presentación: introducción al portal.

    -Catálogo: permite acceder a autores y títulos en orden alfabético. Cada sección cuenta con una pequeña sección de clasificación común de materias (filosofía, religión, ciencias sociales…).

    -Páginas de autor: enlace a sitios sobre los grandes filólogos del pasado.

    -Portales institucionales: enlace a portales de interés dentro de la propia biblioteca.

    -Enlaces: enlaces con “información relevante sobre la lengua”.

    -Realización: una pequeña ficha sobre la autora del portal y un enlace a su web.


    En cada artículo, hay varios tipos de iconos:

    -PDF: te descarga directamente el artículo en versión PDF.

    -Colección: permite acceder a obras asociadas.

    -Web semántica: permite acceder a una ficha de la obra en la web semántica, un recurso del World Wide Web Consortium.

    -WWW: enlace a un sitio web.

    -Búsqueda: capacidad de buscar frases o palabras en una obra.

    -HTML: permite acceder al contenido de las obras mediante capítulos, folios…


    Las áreas son:


    1. Instituciones y Fundaciones. Se subdivide en Españolas y Americanas. Contiene enlaces y fichas sobre una importante cantidad de instituciones culturales, como Universidades y Bibliotecas Nacionales.


    2. Biblioteca española. Tiene varias subsecciones:

    2.1 Biblioteca española: se divide en las secciones Lengua (dedicado a cuestiones de la filología) y Literatura.

    El portal Lengua tiene estas secciones principales:
    -Historia de la lengua: contiene varios artículos sobre esta disciplina, además de las sub-secciones La Historia (con artículos fundamentales sobre la historia de la lengua) y Biblioteca Filóloga (con entradas a secciones de obras históricas sobre la lengua).
    -Investigación: con varias secciones a disciplinas lingüísticas. De cinco, sólo una tiene artículos (aunque tiene un solo artículo).

    El portal Literatura tiene estas secciones propias:
    -Biblioteca de autores: bibliotecas sobre los grandes autores de la literatura española. Subdividido en: nuestros clásicos, siglo XVI, XVII, XVIII, XIX y XX.
    -Portales temáticos: se subdivide en General, Poesía, Narrativo, Teatro y Cine.
    -Archivos: enlaces a archivos Francisco Rabal y Mariano José de Larra (éste en dos fondos distintos). Destinados al actor Francisco Rabal y al escritor Mariano José de Larra.


    2.2. Literatura. Autores: entradas a una gran cantidad de autores en orden alfabético a lo largo de la historia de España. Cada entrada da a un “portal” más elaborado que en el caso anterior y que, por lo común, tiene secciones de biografía del autor, su obra, imágenes y estudios. Los más contemporáneos, o todavía siguen vivos tienen las secciones semblanza crítica, selección de textos y bibliografía.

    2.3. Literatura. Portales temáticos: entradas a diferentes portales sobre la historia de la novela española. Cada entrada tiene secciones y diferentes propios.

    2.4. Lengua. Autores: sobre grandes filólogos del siglo XX. Los portales tienen la misma estructura que los autores.


    3. Biblioteca americana: tiene varias subsecciones:

    3.1 Biblioteca americana: tiene como objetivo acercar al usuario a la cultura del continente americano en espacios muy diversos como los países hispano-americanos y el EEUU hispánico. Es la presentación de toda el área. Cuenta con las secciones personajes históricos y portales instituciones.

    3.2 Autores: misma estructura que la biblioteca española.

    3.3 Portales temáticos: contiene las secciones biblioteca del exilio, biblioteca de traducciones hispanoamericanas, constituciones hispanoamericanas, portal Alfonso de Ercilla y época virreinal, expulsión y exilio de los jesuitas de los dominios de Carlos III, Litertura Guachesca, Literatura Paraguaya, Novela hispanoamericana del siglo XIX y portal de cultura chilena

    3.4 Países: Entradas a los portales de los países hispanoamericanos.
    -Portal Argentina: con la sección propia Biblioteca de autores:
    -Brasil: sólo tiene las secciones Listado de Obra, Portal Fundaçao Biblioteca Nacional (con la misma estructura del resto de la Biblioteca, pero en formato distinto y lengua portuguesa) y Joaquim María Machado de Assis.
    -Portal Chile: con la sección propia Biblioteca de autores.
    -Colombia: con las secciones únicas Listado de obras, Jorge Isaacs y Jorge Asunción Silva.
    -Cuba: con las secciones únicas Listado de obras, Instituto de Literatura y Lingüística José A. Portuondo Valdor, Biblioteca de Nicolás Guillén, Biblioteca de Nancy Morejón y Página de José Triana.
    -Portal Ecuador: con las secciones únicas Listado de Obras, Portal Ecuador (con las secciones Presentación, Catálogo, Hemeroteca, Fonoteca, Imágenes y Enlaces) y Biblioteca autor Juan León Mera.
    -Biblioteca virtual de las Letras de Honduras: enlace a esta biblioteca, con las secciones Presentación, Instituciones participantes, Catálogo (sub-secciones Autor y Título) y Portales (subsecciones Instituciones, Personajes históricos y Constituciones).
    -Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas: enlace a esta biblioteca estructura exactamente igual a la anterior.
    -Paraguay: subsecciones únicas Listado de Obras y Portal Literatura Paraguaya (secciones Presentación, Catálogo, Imágenes, Videoteca y Enlaces de interés).
    -Portal Perú: con la sección propia biblioteca de autores.
    -Puerto Rico: con las secciones únicas Listado de Obras y Eugenio María de Hostos.
    -Uruguay: con las secciones únicas Listado de Obras, Mario Benedetti, José Enrique Rodó, Julio Herrera y Reissig, Florencia Sáchez.
    -Portal Venezuela: con las secciones propias fondos valiosos, documentos valiosos, “exilio e inmigración, España en Venezuela”, Literatura, Biblioteca de personajes históricos, biblioteca de autor, hemeroteca, editoriales venezolanas, tradiciones populares, imágenes, fonoteca, biblioteca de signos y enlaces de interés.



    4. Biblioteca Joan Lluís Vives: se centra en la cultura humanista en lengua catalana. En la sección biblioteca Joan Lluís Vives, tiene las subsecciones Presentació, Catáleg, Biblioteques, Portals Institucionals, Portal temàtics, Biblioteca d’autors, enllaços y crédits. Además, cuenta con las secciones en Catáleg general: Estudis, Fonoteca, Imatges, Videoteca, Hemeroteca, Edicions facsímils, concordances, tesis doctorals. Además cuenta con las secciones autors y Portals temàtics.


    5. Biblioteca das Letras Galegas: con recursos muy escasos. Cuenta con el portal Biblioteca das Letras Galegas (con las secciones Catálogo, Biblioteca de autores, audiovisual y Ligazóns) y sólo cuenta con dos autores en la sección “autores”.


    6. Biblioteca de Signos: sólo cuenta con un enlace al portal “Biblioteca de signos”, según la B.V.C, primera biblioteca general de una lengua de signos. Cuenta con las secciones Presentación, Catálogo, Literatura, Lingüística, Materiales, Edición Bi-Bi, Cultura y Comunidad, Enlaces y Realización.


    7. Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil: cuenta con las secciones Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil (con las subsecciones Presentación, Catálogo, Portales Institucionales, P. temáticos, Biblioteca de autores, Clásicos LIJ, Biblioteca Encantada, Crítica e Investigación, Enlaces y Realización), autores y portales temáticos.


    8. Historia: sobre la historia de España. Cuenta con las secciones Historia (portal con las secciones Catálogo, Personajes históricos, archivos, enlaces y Realización), Personajes Históricos (importantes personajes de la historia de España y América) y Portales temáticos.


    9. Archivos: Entradas a archivos.


    10. Hemeroteca: portal con las secciones Catálogo de Artículos, Listado de Revistas, Fondos destacados y Otros directorios.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    LA LIBERTAD DE LOS VALIENTES. Historia de Bernardo de Gálvez


    https://es-la.facebook.com/lalibertaddelosvalientes/




    El primero de los insurgentes

    @elprimerodelosinsurgentes


    https://www.facebook.com/elprimerode...tes?fref=photo

  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    Erasmus, ¿Ghio no era el que decía esa majadería de que el ISIS era el máximo exponente de la Tradición hoy en día y que eran nuestros aliados? Recuerdo haberlo leído en algún sitio.

    Saludos en Xto.
    Sí, y lo sigue sosteniendo. El se define como católico gibelino y evoliano. A pesar de las diferencias que podemos tener con él en ese tema o en su postura antirrusa, en lo demás sólo veo coincidencias, p.ej. él señala, como se ha hecho tantas veces en este foro, que los nacionalistas que tenemos de este lado del Atlántico en general no se animan a cuestionar los mitos y próceres independentistas o buscan argumentos para justificarlos. El y Julián Ramírez sostienen que los tradicionalistas debemos reconstruir el Imperio Español, que es la verdadera Patria.

    De Ivoox se pueden descargar sus programas de los martes:

    Audios de Radio Kali Yuga



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    LUSOSOFIA: LUSOSOFIA - Biblioteca Online de Filosofia e Cultura



    LUSOSOFIA

    Sitio sobre filosofía portuguesa en legua portuguesa. Tiene entradas a textos y artículos, que se pueden guardar en pdf. Sus secciones están compuestas por artículos colocados en páginas. Para acceder a una página distinta simplemente hay que pinchar el enlace seguinte, en la sección de color verde de la página. Todos los documentos de la página están en PDF y no es necesario mencionar que sus contenidos están en portugués.

    Las grandes secciones son:

    -Textos clássicos: con 85 obras de autores de tan diversas épocas, ideologías y nacionalidades como Santo Tomás de Aquino, Immanuel Kant y Miguel de Unamuno.

    -Tesses, Dissertações e alia: 33 obras sobre filosofía, tanto estudios sobre otras obras, como estudios originales.

    -Estudos e artigos: 224 artículos sobre historia de la filosofía, sobre obras filosóficas y filosofía a secas.


    Dispone de secciones sobre otros organismos.

    -LusoFonías: dispone de recopilaciones de trabajos (CLEPUL, letras com vida, Machina Mundi) y enlaces a sus páginas oficiales (Inst. Europeu de Ciências da cultura Pe. M. Antunes, CompaRes, Observatórioug
    da Língua Portuesa, Comunidade de Países da Língua Portuguesa Associçao portuguesa de Traductores). Las recopilaciones también tienen enlaces a las páginas oficiales, a las que se puede acceder pinchando en el logo de las instituciones, localizado sobre los trabajos.

    -Philosophiae: dispone de recopilaciones de trabajos de las instituciones Instituto de Filosofia práctica y Curso da filosofia da UBI.

    Finalmente, tiene una sección para documentos (documenta) y una recopilación de bibliotecas digitales (outras bibliotecas). Estas tres grandes secciones se encuentran sobre las cuatro secciones principales.


    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  14. #14
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica

    ASOCIACION DE HISPANISMO FILOSOFICO: AHF.



    Asociación destinada al estudio de la filosofía de los países de habla española y portuguesa. Aunque se hace llamar “hispanismo filosófico” emplea, de la misma forma que otras instituciones como la Biblioteca Virtual Cervantes, el concepto “Latinoamérica” en vez de “Hispanoamérica”. Aunque la revista aborda aspectos filosóficos de todas las épocas, podemos encontrar mayor predilección por filósofos o personalidades de la izquierda española, especialmente en el catálogo y los audiovisuales; es más, hay una sección dedicada únicamente al filósofo marxista Eloy Terrón Abad (biblioteca Eloy Terrón).

    Se divide en las secciones historia y socios, revista de la AHF, investigación, publicaciones, actividades, biblioteca virtual, audiovisuales y enlaces.
    La mayoría de los contenidos carecen de interés: se trata de índices de artículos o actividades, nombres de los colaboradores de la asociación y de artículos. La excepción son los artículos en la biblioteca Eloy Terrón –para quién le interese— y el catálogo, ambos en la sección de biblioteca virtual.

    La asociación interesa por los números digitales de la revista de Hispanismo Filosófico (de momento, diecinueve números), que se pueden encontrar fácilmente los números de la revista del 11 al 20 en el margen izquierdo y los boletines del 1 al 7 en la sección boletines (1989-1995) en revista de la AHF. Los artículos de la revista abordan muchas épocas y explican bastantes presupuestos ideológicos -como la relativa a la Evangelización de América- en la historia de España. También interesa por los recursos audiovisuales (conferencias) y la posibilidad de acceder a artículos en PDF en la sección Catálogo.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Entradas de interés en Wikipedia
    Por Carolus V en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 24/12/2015, 19:23
  2. Enlaces de interés sobre Ciencia
    Por Carolus V en el foro Ciencia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/09/2015, 19:44
  3. Enlaces a sitios sobre las Malvinas
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/02/2008, 16:20
  4. Enlaces Hispánicos
    Por Ordóñez en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 60
    Último mensaje: 04/02/2007, 22:52
  5. Robots y androides. Sitios de interés
    Por Erasmus en el foro Informática
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/03/2006, 00:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •