Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 474

Tema: España e Inglaterra

Vista híbrida

  1. #1
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    La posición del Gobierno Español es clara:

    "el Palacio de la Moncloa considera al Reino Unido "un país amigo", pese a la disputa por Gibraltar".

    http://hispanismo.org/gibraltar/1795...gibraltar.html
    Adriano dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    La posición del Gobierno Español es clara:

    "el Palacio de la Moncloa considera al Reino Unido "un país amigo", pese a la disputa por Gibraltar".

    http://hispanismo.org/gibraltar/1795...gibraltar.html
    Así lo declara "el gobierno pepero", mas no es la visión de un amplísimo sector del pueblo español. No obstante, la sensibilidad sobre Gibraltar en particular, y sobre Inglaterra en general, no corren parejos en toda España. La mayor sensibilidad se detecta en Andalucía y Madrid y entre ciertos sectores. Al mismo tiempo, una menor sensibilidad se percibe en regiones como País Vasco, Santander, Asturias y también en Galicia. Por supuesto, hay sectores que hasta se alegran como, por ejemplo, los separatistas que se frotan las manos con estos asuntos apoyando a los gibraltareños contra España, mientras arremeten contra Inglaterra ante la posible secesión de Escocia del Reino Unido. Todo un ejemplo de coherencia.

    Pero, como muy lúcidamente ha señalado Irmao de Çá, el "enemigo" está entre nosotros y dentro de nosotros. Ello no excluye que a los ingleses les pasemos la factura que haya que pasarles, ni más ni menos, como a los franceses, los cuales nos han hecho muchísimo más daño y nadie parece caer en la cuenta de ello. Y tampoco excluye que nos gusten algunos ingleses y algunos franceses, que nos gusten sus buenas costumbres y sus buenas maneras. Como a una parte de ellos les gustan las nuestras.
    Última edición por Valmadian; 20/01/2014 a las 17:27
    Reke_Ride, Hyeronimus, Irmão de Cá y 2 otros dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No hay registro de hostilidades entre ambas antes del Siglo XV, y éstas sólo comienzan cuando empiezan los descubrimientos
    En los últimos tiempos del Condado de Barcelona (previos a la Corona), con los gobiernos de los dos últimos Ramones Berengueres, esa parte de España era uña y carne con Inglaterra...es mas, también hubo alianza posterior (e incluso anterior) con sucesivos reyes de Aragón. Estamos hablando de una quasi confederación anglo-hispana.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ambas acabaron sumando territorios, reinos o señoríos que las rodeaban. Ambas usaron parecidos métodos de acción, bien por la fuerza, bien por los pactos.
    Estimado Valmadian, en eso discrepo un poco contigo (en el parecido de consecución; a no ser que te haya entendido mal, si es así, ruego me perdones). Pues si mientras Castilla y Aragón (incluso Navarra si excluímos la usurpación posterior de los Foix-Albret) se unieron vía unión personal o matrimonio, no habiendo tenido Castilla (y viceversa) la mínima pretensión expansionista o invasora del reino vecino (salvo las plazas fuertes y castillos fronterizos estratégicos (cosa que para Navarra, sí puede valer, porque como reza la leyenda de Carlos IV de Viana, siempre fue un "hueso apetecible para ambas coronas (sumada la francesa)"), en el punto de mira de Inglaterra siempre estuvo unificar la isla a la fuerza hasta que se consiguió (e invadir Escocia, al menos a partir de la dinastía normanda). Mientras España ya existía como Monarquía católica desde el III Concilio de Toledo (habiendo ya cierta homogeneidad en nuestra cultura y leyes heredadas de Roma), el Reino Unido estaba desgajado en una serie de reinos y principados anglos, sajones, britanos, gaélicos y pictos, muy heterogeneos, en los cuales no había arraigado la tradición romana (salvo en la población celta y en muy poca medida) prácticamente nada, por no decir nada del muro de Antonino Pío para arriba.

    En lo demás, también opino como Irmâo, el enemigo (al margen de que Gibraltar es español, faltaría mas) está dentro y son los propios muladíes que soportamos desde principios del S. XIX, el auténtico cáncer de este país y la auténtica astilla en el culo (ya sean centrípetos o centrífugos). Gibraltar no es mas que el tejado de la casa, y querer empezar la construcción de una casa por el tejado es un sinsentido. El problema, es que el fango sobre el cual se ha ido edificando va mucho mas allá: liberalismo, constitucionalismo, partitocracia, monarquía felona liberal, etc...antes de echar mano a la Roca, habría que desinfectar el resto de España no con salfumán, sino con napalm.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Estimado Valmadian, en eso discrepo un poco contigo (en el parecido de consecución)
    No tienes que disculparte en nada, antes al contrario soy yo quien lo hace contigo por la ambigüedad de los términos que usé. "Ambas acabaron sumando territorios, reinos o señoríos que las rodeaban. Amabas usaron métodos de acción, bien por la fuerza, bien por los pactos."

    Se agradece tu aportación al introducir datos concretos, pero yo me refería, como verás, a formas de todo signo. ¿Qué Inglaterra, -la pequeña y débil Inglaterra de los tiempos de Juan y de Ricardo- usase métodos más expeditivos y menos nobles en intenciones y modos? indiscutible. Pero la pequeña Castilla, desde su nacimiento como condado también alternó la cal y la arena si bien, es cierto, más veces mediante pactos matrimoniales -lo que demuestra que los nuestros eran más pragmáticos entonces que los ingleses-, o por repartos de herencias. Sea como fuere, hay unas similitudes evidentes en que se trata de dos países que crecieron imponiéndose a otros que las rodeaban. Y es que no hay que pensar en una Inglaterra con la superficie actual hace mil quinientos años, sino en un conjunto de tribus romanizadas que al caer el poder de Roma quedaron aisladas frente al Norte del Muro de Adriano y frente a las sucesivas oleadas de pictos, vikingos, sajones, normandos, etc. Por supuesto, en aquellos tiempos no había nada que comparar con una Hispania que ya había sido el sustento del mismísimo Imperio.
    Reke_Ride dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Vamos a ver, señor Valderrábano, en efecto no es lo mismo tomar un peñón a causa de una entrega como consecuencia de una guerra. Para, después seguir ampliando el territorio miguita a miguita e incumpliendo el Tratado de Utrech, hasta nuestros días en que una vez restringido aquél, ya es ocupación ilegal e ilegítima, que invadir el territorio de una nación entera mediante engaños (Napoleonchu y sus estrategias), con la excusa de ocupar Portugal (la traición de España de 1808) y que provocó una guerra de 4 años. Deberíamos preguntar cuántos muertos, heridos, desaparecidos, asesinados, damnificados, etc., ha producido la lamentable situación injusta e ilegal de Gibraltar en 300 años, y cuántos de esos mismos provocó esa invasión y ocupación ilegítima e ilegal de todo nuestro territorio nacional.

    Del mismo modo deberíamos plantearnos algo acerca de la llamada Guerra de la Convención, contra la Francia revolucionaria que tantos disgustos nos costó, guerra de la que la mayor parte de la gente ni ha oído hablar. O preguntarnos por las consecuencias indeseables que toda la marrullería revolucionario-liberal nos ha traído a España desde finales del XVIII y que se traduce hasta en lo que vemos con los separatismos, incluido el terrorismo etarra con su victimario genocida, ¿o es que usted es de los que cree que ETA no tiene nada que ver con aquello de hace más de dos siglos? Y también deberíamos preguntar por qué el Rosellón se encuentra bajo la soberanía francesa en lugar de la española, y ahí tenemos al separatismo catalán reclamándolo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Inglaterra y España
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 14/03/2013, 04:42
  2. Escudo de María I de Inglaterra
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 00:01
  3. La Inglaterra protestante contra la católica España
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/06/2009, 19:14
  4. Juan de Lepe Rey de Inglaterra
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/12/2008, 20:29
  5. La Real Señera y la heráldica de Inglaterra
    Por Ulibarri en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/03/2006, 21:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •