Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 474

Tema: España e Inglaterra

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Valmadian, sobre el tema del estrecho de Gibraltar creo que ha quedado bastante claro. Desde Ceuta hasta Algeciras son nuestras aguas territoriales y no hay ningún tratado que lo contradiga o que diga que no se puede aplicar. Y es cierto que Marruecos es un país ribereño, pero aún así es indiscutible que hay una línea de aguas españolas que unen Ceuta y Algeciras. Pero no nos distraigamos con cosas secundarias. Lo importante, aquello con lo que yo quería que te quedases, es que una España nuclear hubiese sido un estorbo en el estrecho incluso aunque no lo controlase totalmente. Y una España demasiado potente también puede ser un estorbo para los planes anglosajones en Hispanoamérica. Y en Hispanoamérica sí que hay países muy rebeldes independientemente de su régimen político, como Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua o incluso Argentina. Como español ¿No sientes vergüenza de que nuestro gobierno pro-yankee desviase el avión de un presidente de un país soberano como Bolivia solo porque Washington nos dió la orden? Pues yo si. Ya se ve quién manda en España. Así es imposible tener soberanía nacional y sin soberanía nacional jamás habrá tampoco regeneración social, pues hasta la sociedad hará lo que dicte Hollywood. Y aún encima nos instalan destructores con misiles SM-3 en Rota poniéndonos en una nueva guerra fría "para protegernos". Si quieren protegernos, que dejen ya de financiar el rearme y el desarrollo atómico de Marruecos, país que ha multiplicado su presupuesto militar POR QUINCE en los últimos años con ayuda franco-anglosajona. ¿Te fías tú de la inocencia de un país como Marruecos que oprime a los saharianos y que aún encima multiplica X 15 su presupuesto militar? Pero no, a quien hubo que sancionar fué a Irán solo porque el amo lo dijo, oye. Y los cabreros afganos son muuuuy peligrosos para España, oye. Pero los yihadistas que van desde Ceuta a apoyar la oposición Siria (Si, esa "oposición" amiga de EEUU y UK) no pasa nada.

    Hablas de que Felipe II fué rey de Inglaterra un breve tiempo. Es cierto, por aquel entonces las cosas eran diferentes. Pero a partir del nacimiento de la herejía anglicana la cosa cambió (Y no fué culpa de España) y con el nacimiento del capitalismo (En Inglaterra, y tampoco fué culpa de España) la cosa se agravó. A partir de ese momento Gran Bretaña se hizo potencia marítima y empezó a querer rivalizar con España por voluntad propia. Desde ese momento el entendimiento era imposible.

    Nos cuentas que España apoyó la independencia de EEUU. Efectivamente, más aún a mi favor. Prueba de que las relaciones entre UK y España eran tan malas que España intentó devolverle golpes. El problema fué que la recién nacida nación norteamericana, lejos de convertirse en enemiga de UK, muy pronto recuperó la amistad y hoy en día podemos hablar de una auténtica hermandad anglosajona. EEUU muy pronto empezó a mostrar su imperialismo contra los hispanoamericanos, unas veces por medios pacíficos (Florida) y otros violentos (Guerras con México) pero su voluntad expansionista y su reconciliación con UK fué más que evidente, solo hay que ver las guerras mundiales y cómo los países anglosajones hasta ahora SIEMPRE se han apoyado. Deberíamos aprender los hispanos. Por eso UK ahora no tiene tanto miedo de que un país se independice, en el por de loa casos sigue formando parte de la hermandad.

    Tras el nacimiento de EEUU y unos "roces" iniciales, pronto se hace evidente la alianza EEUU/UK que no creo que nadie se atreva a negar. Desde entonces su estrategia es clara: Apoyo mutuo, dominio marítimo y comercial, y ver al mundo hispano como un rival.La única ocasión en la que vieron una amenaza mayor fué con la Francia napoleónica, que amenazaba con convertirse en un monstruo continental como lo es hoy Rusia. Pero aún así tampoco se cortaron en destruír nuestra industria para que luego no les hiciésemos competencia.EEUU quiere apropiarse de Hispanoamérica y no duda en hundir el Maine para expulsar a España de allí. Gran Bretaña ansía mantener su influencia en el estrecho y no duda en apoyar el PNV y el aranismo mientras explota Río Tinto. Durante el franquismo, amenazan a Franco casi con invadirle hasta que al verse impotente, no le queda otro remedio que someterse y ceder bases pero "a escondidas" mantiene los ases en la manga de Cuba, Sadam Hussein y su proyecto nuclear que EEUU intenta parar a toda costa. Vuela Carrero Blanco y con una transición dirigida y con un rey marioneta y unos politicuchos comprados, llega la OTAN, llega la mentalidad Hollywood y la degeneración y nos hacen un combate y degeneración cultural similar al Japón vencido. Ni siquiera somos capaces de dar una ayuda eficaz a los Argentinos en su Guerra de las Malvinas. Finalmente, la guerra fría entre los anglosajones y los hispanos termina con la definitiva victoria anglosajona y hasta la misma España regada de bases y convertida en una marioneta. El fantasma nuclear español enterrado para siempre y nuestro país de bares envejecido convertido en un geriátrico y con la población castrada por la publicidad como la japonesa. Felipe González firma el armisticio y los posteriores lo ratifican. Fin de la guerra fría, los hispanos son vencidos. Negar que existió esa guerra fría es como negar la guerra fría con la URSS. Jamás nos recuperaremos. No habrá ningún cambio sin que antes se prohíban las películas de Hollywood, se expulsen las bases y el espionaje y se expulse al PPSOE, ambos partidos casualmente pro-yankees. Y por supuesto, acabar con eso que llaman "libre comercio" que a UK y a EEUU tanto les gusta. Si cortamos el "libre comercio" UK y EEUU nos declaran la guerra abiertamente, así de claro.

    Por cierto, el libre comercio es el padre del liberalismo y no al revés. La herejía liberal nace como un interés económico de ciertos usureros que necesitan justificarse con una ideología y ¡casualidad! ese interés nació en Gran Bretaña.
    Última edición por Adriano; 21/01/2014 a las 23:39
    jasarhez y raolbo dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Vamos a ver, Adriano, tienes buenas intenciones y buena fe, pero una parte de tus palabras no pasan de deseos personales. Por supuesto que me abochorna el des-gobierno que tenemos, por supuesto que quiero ver un cambio de 180º en la situación. Pero me temo que para que algo así suceda el cambio tendría que venir desde dentro, al menos la parte moral y actitudinal, porque según se encuentra el estado del mundo, poco más. Sin embargo, la actitud de nuestra gente no va por ahí precisamente.

    Hay un aspecto esencial para entender lo que pasa. Es lo que se suelen llamar "etapas" o "periodos" que una vez pasados son históricos y nos sirven de referencia, los cuales son dificilísimos de planificar. Primero, porque suelen durar siglos; segundo, porque a cada generación de gobernantes les gusta hacer las cosas a su modo y, tercero, porque hoy en día y cara al futuro más inmediato (este siglo y el que viene, por ejemplo, o incluso más), nadie sabe realmente quien gobierna el mundo. Es decir, no se saben los nombres, dónde se reúnen, qué objetivos tienen (aunque se intuyan)... Y no se puede iniciar una lucha abierta contra una "sombra". Lo único que realmente se puede hacer es convertirse en un "reservorio", o sea, en una fuente de luz para la gente que quiera luchar y así esperar a que llegue ese nuevo momento histórico -el que sea, o cuando sea- y que, posiblemente, ninguno de nosotros lleguemos a conocer.

    Hay generaciones a las que les toca morir en las guerras o a causa de una epidemia, otras con más suerte han vivido etapas más tranquilas, las hay que han tenido que salir arreando de sus lugares de siempre, otras han emigrado para encontrar la forma de poder comer..., y la nuestra está impregnada de materialismo que esclaviza y somete. Sé rebelde, pero no seas iluso. Todo lo que me has mencionado es pasado, y eso puede alimentar la ilusión y hasta dar fuerza, pero la realidad se te irá imponiendo. Y termino ya aunque sea con una pequeña referencia personal. Yo viví en Madrid capital y me fui porque no la podía soportar, en realidad, como no soporto ninguna ciudad que tenga más allá de cien mil habitantes. Y es que la "sensación" -sólo eso-, de libertad la encontré en el campo.

    Saludos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Inglaterra y España
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 14/03/2013, 04:42
  2. Escudo de María I de Inglaterra
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 00:01
  3. La Inglaterra protestante contra la católica España
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/06/2009, 19:14
  4. Juan de Lepe Rey de Inglaterra
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/12/2008, 20:29
  5. La Real Señera y la heráldica de Inglaterra
    Por Ulibarri en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/03/2006, 21:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •