Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 223

Tema: Rusia

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia


    Presidente ruso, Vladimir Putin, reprende a EE.UU. por haber abandonado a Dios.

    Publicado en Noticias el 14 febrero, 2014 4:07



    El presidente Vladimir Putin ―el ex agente de la KGB de una nación que alguna vez fue atea― reprende a EE.UU. al decir que al abandonar los valores cristianos tradicionales y poner el matrimonio del mismo sexo en el mismo nivel que el matrimonio tradicional entre un hombre, una mujer y los niños, EE.UU. ha renunciado a Dios y esta adorando a Satanás, y como consecuencia, esta siendo conducido a la degradación y al un caótico oscurantismo.

    En el apogeo de la Guerra Fría, era común que los conservadores estadounidenses etiquetaran a la extinta Unión Soviética como atea y como una “nación sin Dios. ”

    Dos décadas han bastado para que la historia haya dado un giro completo, ya que el Kremlin y la Iglesia Ortodoxa Rusa han hecho la misma acusación a Occidente.

    “Muchos países euro-atlánticos se han alejado de sus raíces, incluyendo los valores cristianos”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en un discurso reciente.
    “Las políticas que se están llevando a cabo estos lugares al poner en el mismo nivel a una familia con hijos y una asociación entre personas del mismo sexo o al poner al mismo nivel una fe en Dios y la creencia en Satanás. Este es el camino a la degradación”.

    Ya en su discurso a la nación rusa en diciembre pasado, Putin también retrató a Rusia como una firme defensora de los “valores tradicionales” en contra de lo que él describe como la bancarrota moral de occidente. Según Putin “el Conservadurismo social y religioso, es la única forma de evitar que el mundo caiga en una ” caótica oscuridad.”

    Como parte de esta defensa de los valores, Rusia ha adoptado una ley que prohíbe la “propaganda homosexual”, y otra que hace delito el insultar a los sentimientos religiosos de los ciudadanos.

    Esta última ley se adoptó a raíz de una protesta en la catedral más grande de Moscú por un grupo de punk rock femenino dentro de una Iglesia Ortodoxa. La prensa catalogó la manifestación como “demoníaca” dejando en claro que el grupo estaba siendo financiado por norteamericanos.

    Las opiniones de Putin acerca de la decadencia de Occidente se hicieron escuchar nuevamente este mes por el Patriarca Kirill I de Moscú, líder de la Iglesia Ortodoxa, que acusó a EE.UU, sus países satélites, y a Europa de encargarse “de desarmar espiritualmente al pueblo”.

    En particular, el Patriarca Kirill, criticó las leyes de varios países europeos que impiden a los creyentes portar o mostrar símbolos religiosos, incluidas las cruces en colgantes o collares, en el trabajo, entrometiendose en la vida espiritual de las personas.
    Alternativos.cl
    ― Noticias para pensar
    Presidente ruso, Vladimir Putin, reprende a EE.UU. por haber abandonado a Dios.
    Última edición por Rodrigo; 24/02/2014 a las 03:02
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    POR QUÉ ESTAMOS CON RUSIA

    JUAN MANUEL DE PRADA





    PARA tratar de entender la crisis de Ucrania, usted puede tragarse la alfalfa tertulianesa o puede leer a Dostoievski y a Solzhenitsyn. Si lee Los hermanos Karamazov comprenderá lo que Occidente ofrece a los mozalbetes de la plaza Maidán: «Nosotros les enseñaremos –dice el Gran Inquisidor– que la felicidad infantil es la más deliciosa. (…) Desde luego, los haremos trabajar, pero organizaremos su vida de modo que en las horas de recreo jueguen como niños entre cantos y danzas inocentes. Incluso les permitiremos pecar, ya que son débiles, y por esta concesión nos profesarán un amor infantil. Les diremos que todos los pecados se redimen si se cometen con nuestro permiso, que les permitimos pecar porque los queremos y que cargaremos nosotros con el castigo. Y ellos nos mirarán como bienhechores al ver que nos hacemos responsables de sus pecados ante Dios. Y ya nunca tendrán secretos para nosotros. Según su grado de obediencia, nosotros les permitiremos o les prohibiremos vivir con sus mujeres o con sus amantes, tener o no tener hijos, y ellos nos obedecerán con alegría».
    Esta es la «felicidad de hormiguero» que Occidente promete a Ucrania. Y contra esta promesa siempre se ha alzado Rusia, como lo hizo España durante siglos; sólo que España ha traicionado este designio, desfondada, mientras que Rusia persevera en él, con la misma terquedad con que el zar Alejandro I defendió Europa de las doctrinas divulgadas por la Revolución francesa. Dostoievski resume el designio ruso por boca del asceta Paisius en Los hermanos Karamazov: «Ciertas teorías afirman que la Iglesia debe convertirse, regenerándose, en Estado, dejándose absorber por él, después de haber cedido a la ciencia, al espíritu de la época, a la civilización. Si se niega a esto, sólo tendrá un papel insignificante y fiscalizado dentro del Estado, que es lo que ocurre en la Europa de nuestros días. Por el contrario, según las esperanzas rusas, no es la Iglesia la que debe transformarse en Estado, sino que es el Estado el que debe mostrarse digno de ser únicamente una Iglesia y nada más que una Iglesia». Dostoievski profetizó la revolución bolcheviche, anticipando su signo radicalmente anticristiano e inhumano, como un castigo divino arrojado sobre Rusia, para purificarla; y profetizó también la regeneración de Occidente, que sólo podría alcanzarse a través de Rusia. Y así, escribió en Diario de un escritor: «La caída de vuestra Europa es inminente (…) Todas esas doctrinas parlamentarias, todas las teorías cívicas profesadas hoy en día, toda la riqueza acumulada, todo eso será destruido en un instante y desaparecerá sin dejar rastro». A los que están empachados de alfalfa tertulianesa estas palabras de Dostoievski se les antojarán lucubraciones misticoides. Pero por defender tales lucubraciones muchos rusos entregaron su sangre en el Gulag; y alguno que sobrevivió al Gulag las siguió defendiendo después, como por ejemplo Solzhenitsyn, quien en El roble y el ternero escribió: «En cuanto a Occidente, no hay esperanza; es más, nunca debemos contar con él. Si conseguimos la libertad, sólo nos la deberemos a nosotros mismos. Si el siglo XX comporta alguna lección para con la humanidad, seremos nosotros quienes la habremos dado a Occidente, y no Occidente a nosotros: el exceso de bienestar y una atmósfera contaminante de sinvergonzonería le han atrofiado la voluntad y el juicio».
    Por eso quienes leemos a Dostoievski y a Solzhenitsyn y no nos dejamos cloroformizar por la alfalfa tertulianesa estamos con Rusia. Y no olvidamos, por supuesto, la profecía del monje Filoteo: «Bizancio es la segunda Roma; la tercera será Moscú. Cuando esta caiga, no habrá más».







    Histrico Opinin - ABC.es - domingo 9 de marzo de 2014
    jasarhez, Tropo y brua dieron el Víctor.

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    POR QUÉ ESTAMOS CON RUSIA

    JUAN MANUEL DE PRADA
    Algunos dicen que la historia es cíclica y que cada sesenta o setenta años, más o menos, se repite. Como vemos, en esta ocasión es cierto. Solo que algunos de sus actores, son cada vez distintos.

    Así...
    Mientras que hoy izquierdas y derechas
    parlamentarias empiezan a gritar con fiereza:

    rusia es culpable.gif
    (y los del lobby gay se suman encantados al grito)


    Se cambian las tornas y...
    La gente como nosotros YA GRITA entusiasmada:
    viva rusia.gif


    _____________________

    ¡CONFIRMADO!: La historia es cíclica, pero los actores no tienen por qué representar necesariamente idénticos papeles en el reparto histórico.


    Con mi querido tovarisch Juan Manuel de PЯAVDA, yo también voy a gritar: ¡¡VIVA RUSIA!!
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por jasarhez; 10/03/2014 a las 01:41
    ALACRAN, Hyeronimus y Tropo dieron el Víctor.

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Rusia es culpable | Diario del año de la peste | elmundo.es

    DICE LA UNIÓN EUROPEA: ¡Rusia es culpable!





    Declaración de los Jefes de Estado y Gobierno sobre Ucrania

    «Bruselas, 6 de marzo de 2014

    1. Nos hemos reunido hoy con el Primer Ministro de Ucrania Arseniy Yatseniuk, quien nos ha informado sobre la situación en su país. Nos congratulamos por la valentía y la fortaleza demostrada de que ha dado muestras el pueblo ucraniano durante los últimos meses y semanas.

    2. Refrendamos las conclusiones adoptadas por el Consejo el 3 de marzo. Condenamos firmemente la violación sin mediar provocación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania por la Federación de Rusia y hacemos un llamamiento a la Federación de Rusia para que retire inmediatamente sus fuerzas armadas a sus zonas de estacionamiento permanente, de conformidad con los acuerdos pertinentes. Instamos a la Federación de Rusia a que permita el acceso inmediato a los supervisores internacionales. La solución a la crisis en Ucrania ha de basarse en la integridad territorial, la soberanía y la independencia del país, así como en la estricta observancia de las normas internacionales. Consideramos que la decisión del Consejo Supremo de la República Autónoma de Crimea de celebrar un referéndum sobre el estatuto futuro del territorio es contraria a la Constitución ucraniana y, por consiguiente, ilegal.

    3. La Unión Europea tiene importantes relaciones con Ucrania y la Federación de Rusia, y está dispuesta a entablar un diálogo franco y abierto con ellas. A la Unión Europea le incumbe una especial responsabilidad con respecto a la paz, la estabilidad y la prosperidad en Europa. Trataremos de lograr esos objetivos utilizando todos los canales disponibles, y pedimos a los representantes de la UE que emprendan todas las iniciativas necesarias. La Unión Europea también participará en el mecanismo multilateral (grupo de contacto/coordinación), que se está preparando para distender la situación, y tendría como objetivo, entre otras cosas, crear un clima de confianza entre las partes, supervisar la integridad territorial y la soberanía del país, proteger a todos los ciudadanos contra actos de intimidación, supervisar los derechos de las minorías, ayudar a preparar la celebración de unas elecciones libres y limpias y supervisar la aplicación de los acuerdos y compromisos.

    4. Es preciso restablecer con prontitud el objetivo común de la Unión Europea y la Federación de Rusia de mantener una relación basada en el interés mutuo y en el cumplimiento de las obligaciones internacionales. Sería muy lamentable que la Federación de Rusia no trabajara en esta dirección y, en particular, si siguiera negándose a participar en un diálogo fructífero con el Gobierno de Ucrania. Hemos decidido hoy adoptar medidas, incluidas las contempladas por el Consejo del 3 de marzo, en particular suspender las conversaciones bilaterales con la Federación de Rusia en temas relacionados con los visados, así como las conversaciones sobre el Nuevo Acuerdo. Apoyamos la decisión de los miembros europeos del G-8 y de las instituciones de la UE de suspender su participación en los preparativos de la Cumbre del G-8 hasta nueva orden.

    5. La solución a la crisis debe encontrarse mediante negociaciones entre los Gobiernos de Ucrania y la Federación de Rusia, inclusive mediante posibles mecanismos multilaterales. Es preciso que tales negociaciones se inicien en los próximos días y produzcan resultados dentro de un plazo limitado. De no producirse tales resultados, la Unión Europea decidirá medidas adicionales, como la prohibición de viajar, la inmovilización de bienes y la cancelación de la Cumbre UE-Rusia. La Comisión y el SEAE llevarán a cabo los trabajos preparatorios en relación con las citadas medidas.

    Cualquier otro paso de la Federación de Rusia para desestabilizar la situación de Ucrania tendría consecuencias adicionales y de amplio alcance para las relaciones, en una amplia serie de ámbitos económicos, entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra.

    6. La Unión Europea encomia la respuesta mesurada que ha manifestado hasta ahora el nuevo Gobierno ucraniano. Animamos a las autoridades ucranianas, mediante un proceso integrador, a que perseveren en su empeño por garantizar unas elecciones libres y limipias, por impulsar la reforma constitucional y por investigar todos los actos de violencia. Debe continuar el esfuerzo por tender la mano a todas las regiones y grupos de población de Ucrania y por garantizar la plena protección de los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales, recurriendo para ello a los conocimientos prácticos del Consejo de Europa y de la OSCE.

    7. Respaldamos a Ucrania y nos comprometemos a proporcionarle un firme apoyo financiero. Acogemos con satisfacción la presentación del amplio paquete de ayuda por parte de la Comisión y encomendamos a todos los órganos pertinentes del Consejo que lo procesen con rapidez. El apoyo del FMI será crucial para desbloquear la ayuda de la Unión Europea. La prioridad inmediata es restablecer la estabilidad macroeconómica mediante unas políticas acertadas en materia presupuestaria, monetarias y de tipos de cambio. Al mismo tiempo, hacemos un llamamiento al Gobierno para que ponga en marcha con urgencia un ambicioso conjunto de reformas estructurales, que incluya la lucha contra la corrupción y la potenciación de la transparencia. Nos congratulamos de la decisión del Consejo de inmovilizar y recuperar los activos de las personas identificadas como responsables de malversación de fondos públicos. Estamos preparados también para responder de forma inmediata a las solicitudes de ayuda humanitaria.

    8. La Unión Europea y Ucrania ya hemos dado un importante paso en la intensificación de nuestra relación al rubricar el Acuerdo de Asociación, con inclusión de una zona de libre comercio de alcance amplio y profundo. Reiteramos el compromiso de la Unión Europea con la firma del Acuerdo de Asociación, con inclusión de una zona de libre comercio de alcance amplio y profundo. Con carácter prioritario, firmaremos en breve plazo todos los capítulos políticos. La Unión Europea tiene intención de adoptar medidas unilaterales que permitan a Ucrania beneficiarse sustancialmente de las ventajas que ofrece la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo. Esas medidas conllevarían una oferta de aplicar disposiciones relativas a la importación de mercancías reduciendo los aranceles y abriendo los contingentes arancelarios mediante las denominadas medidas comerciales autónomas.

    9. La Unión Europea reitera su compromiso de potenciar los contactos interpersonales entre los ciudadanos de la Unión Europea y Ucrania, entre otras cosas, mediante los procesos de liberación de visados, en consonancia con las condiciones acordadas en el marco de trabajo del Plan de Acción para la Liberalización de Visados.

    10. La energía y la seguridad energética constituyen un aspecto importante de las relaciones exteriores de la Unión. Perseveramos en nuestro esfuerzo por garantizar la seguridad de los suministros. Instamos a la aplicación efectiva y coherente del tercer paquete energético por todos los agentes en del mercado europeo de la energía. La Unión Europea también está dispuesta a ayudar a Ucrania a asegurar su suministro de energía mediante una mayor diversificación, una mejor eficiencia energética y unas interconexiones efectivas con la Unión Europea.

    11. La Unión Europea pone de manifiesto su objetivo de seguir fortaleciendo la asociación política y la integración económica con Georgia y la República de Moldavia. Confirmamos nuestro propósito de firmar, a más tardar al final de agosto de 2014, los Acuerdos de Asociación, con inclusión de zonas de libre comercio de alcance amplio y profundo, que rubricamos en Vilna el pasado mes de noviembre.
    Última edición por jasarhez; 09/03/2014 a las 22:18
    Tropo dio el Víctor.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Rusia amenaza con devolver las sanciones que le imponga Occidente


    http://actualidad.rt.com/economia/vi...-eeuu-ue-rusia

    RT Actualidad / Economía

    EE.UU.-UE-Rusia: ¿Quién sufrirá más por las sanciones?
    Publicado: 8 mar 2014


    Los legisladores estadounidenses están amenazando a Rusia con sanciones económicas por su actitud ante la crisis en Ucrania y han insinuado que la UE podría seguir su ejemplo.

    Dado que las economías de Rusia, EE.UU. y la Unión Europea están entrelazadas por comercio, negocios e inversiones, nos centraremos en aquello que está en juego.

    En términos monetarios, el comercio es considerablemente más animado entre Rusia y la UE. El comercio neto entre Rusia y EE.UU. contabilizó 38.100 millones de dólares en 2013, según la Cámara de Comercio de EE.UU.

    El país norteamericano exportó mercancías por valor de 11.260 millones de dólares a Rusia e importó por 26.960 millones de dólares.



    Grandes empresas estadounidense como Boeing, Cargill, Ford, General Motors o Exxon Mobil, entre otras, tienen una presencia sustantiva en el mercado ruso.

    Por ejemplo, las inversiones de Boeing en Rusia son enormes, ya que la empresa aeroespacial compra una cantidad considerable de acero, titanio y piezas de aviones de compañías rusas.

    Boeing recibe alrededor del 35% de su titanio de la empresa estatal rusa Rostec.

    Rusia exporta hidrocarburos por más de 19.000 millones de dólares a EE.UU. y fertilizantes por 1.000 millones de dólares, según la Cámara de Comercio.

    "¿Va a ser aislada Rusia del resto del mundo? Eso es muy poco probable considerando qué Rusia ofrece al mundo petróleo, gas y materias primas", afirmó Alexis Rodzianko, presidente de la división rusa de la Cámara de Comercio en Rusia, citado por Reuters.



    Rusia es muy dependiente del comercio con la UE, dado que los Estados miembros representan alrededor de la mitad del total de las importaciones y exportaciones rusas.

    En 2012, el comercio entre los vecinos llegó a un valor de 123.000 millones de euros. Uno de los bienes más valiosos que exporta Rusia a Europa es gas natural.

    Europa importa una tercera parte de su gas natural de Rusia, y Alemania es el principal cliente con compras llegando a casi 30.000 millones al año.

    En 2012, el 75% de todas las importaciones europeas procedentes de Rusia fueron hidrocarburos.

    Según datos de Eurostat, Rusia representa el 7% de las importaciones totales y el 12% de las exportaciones totales en el bloque de las 28 naciones de la UE, por lo que es su tercer socio comercial más importante, solo por detrás de EE.UU. y China.

    Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/vi...-eeuu-ue-rusia



    Tropo dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    LEV GUMILEV, EL FILÓSOFO DE LA RUSIA DE HOY Y DEL PORVENIR

    Lev Nikolayevich Gumilev
    

    Por Manuel Fernández Espinosa


    Lev Nikolayevich Gumilev nació el 1 de octubre de 1912 y falleció el 15 de junio de 1992. Su padre fue el poeta acmeísta Nikolai Stepanovich Gumilev y su madre fue Anna Andreiévna Ajmátova. El padre de Lev, Nikolai Stepanovich, era militar de profesión y, como llevamos dicho, poeta; sus posiciones políticas eran monárquicas. Al regresar a Rusia, tras el triunfo de la revolución, Nikolai Gumilev no disimuló el disgusto que le inspiraba el comunismo con todos sus oportunistas, ahora dueños de la situación en el régimen soviético. Fue capturado por la Cheka y ejecutado por los bolcheviques que lo culparon de estar involucrado en el complot monárquico llamado "la conspiración de Tagantsev", ni siquiera las gestiones de Máximo Gorki -que valoraba al joven poeta- pudieron impedir la sentencia inexorable y en 1921 caía frente a un pelotón de fusilamiento. Anna, la esposa del militar caído en desgracia, pudo salvar la vida, pero ser esposa de un "conspirador" y escribir una poesía intimista le valieron la estigmatización. El hijo del matrimonio, Lev, creció al cuidado de una de sus abuelas y cuando fue mayor conoció en propia carne el gulag. Trece años cumplidos en las minas de níquel de Norilsk y otros campos de concentración, sin que haber servido a la Unión Soviética en la toma de Berlín le hubiera servido para mucho.

    Pero, una vez presentada brevemente la familia Gumilev, centrémonos en el vástago de esta familia, culta y castigada por el comunismo: Lev Nikolayevich Gumilev. Es mucho lo que desconocemos en España de la cultura rusa contemporánea, por eso el nombre de Lev Gumilev nos es desconocido. Sin embargo, podemos decir que se trata de una de las figuras más decisivas de la cultura rusa de nuestros días. Y es que a pesar de su cautiverio en el gulag, Gumilev fue una prominente figura del pensamiento ruso que, a día de hoy, marca las directrices del eurasianismo. Se afirma que todos los partidos políticos rusos de la actualidad han asimilado parte de su legado filosófico. Gumilev se convierte así, a título póstumo, en el ideólogo del gran imperio ruso que se perfila actualmente.

    Las teorías de Gumilev comprenden desde la Historia hasta la Etnografía. Fue Gumilev el que dotó de historia a los pueblos nómadas de Eurasia, considerados como bárbaros hasta que él publicó el resultado de sus investigaciones históricas. Su obra historiográfica y antropológica configuran toda una filosofía que tiene como términos nucleares los términos "etnogénesis" y "pasionarnost". La "etnogénesis" trataría de dar cuenta del proceso dinámico de la formación, afirmación, auge, mestizaje, fusión o disolución de un grupo humano (pueblo) que, al perder su "pasionarnost" (su vitalidad pasional) va desvaneciéndose en la historia. La filosofía de Gumilev prescinde de la idea del progreso y presenta algunas similitudes con la filosofía de Oswald Spengler, aunque puede apreciarse -mucho más que la de Spengler- la huella de Nikolai Yákovlevich Danilevski (1822-1885), un naturalista ruso que combatió el darwinismo y desplegó una amplia actividad en varios campos, desde la economía hasta la exploración. El libro "Rusia y Europa" (1896) de Danilevski es una de las obras que más influencia ha ejercido en los ámbitos culturales rusos.

    La obra de Gumilev está sin traducir al español. Esto da idea de todo lo que nos queda por hacer a los Amigos de Rusia.

    Interesante enlace en español en RUSIA HOY: LEV GUMILEV, EL LOBO ESTEPARIO DEL EURASIANISMO

    Familia Gumilev
    Nikolai Yákovlevich Danilevski


    RAIGAMBRE
    Tropo dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA

    JUAN MANUEL DE PRADA





    PARA echarme unas risas, he estado releyendo estos días El fin de la historia y el último hombre, el bodriete de Fukuyama que, hace veinte años, fue entronizado como una suerte de biblia (para dummies) por cierta derecha proamericana. Se publicaba aquel libro en los años en que se producía el colapso de la Unión Soviética; y en los que el «liberalismo democrático» y el «libre mercado» aspiraban –al modo de una Parusía laica– a instaurar un reinado de progreso indefinido y delicias universales. Y, en efecto, durante algunos años así pareció que fuese a ocurrir: el comunismo había sido derrotado, o recluido en las mazmorras del atlas; y en el seno del «mundo libre» ya ni siquiera la Iglesia se atrevía a discutir la ideología hegemónica (y, en caso de que se atreviera, se le sacaban los colores con la pederastia y santas pascuas). Por supuesto, en este reinado soñado por Fukuyama, se permitía ser liberal de izquierdas o de derechas, incluso liberal ultraizquierdista o ultraderechista, porque la ideología hegemónica necesitaba que sus adeptos estuviesen siempre a la greña, engolosinados con la quimera del individualismo. No en vano Karl Popper había señalado que toda forma de filosofía política que propusiese a la sociedad humana una meta común debía ser erradicada.
    Pero una sociedad desvinculada en la que las metas son individuales es una sociedad condenada a la destrucción; pues la libertad negativa (ser «libres de», no «libres para») acaba generando, infaliblemente, apetito de caos y nihilismo. Así, el paraíso soñado por Fukuyama se llenó de demonios endógenos y exógenos (los segundos convocados por los primeros) que fueron minando sus pilares: la rapacidad financiera, el pansexualismo, las migraciones masivas, la apostasía, el descrédito de las instituciones fueron elementos en apariencia dispares, pero secretamente convergentes, que aceleraron el proceso de necrosis del «mundo libre». Y, puesto que en la «sociedad abierta» no existen metas comunes que construyan, hay que buscar enemigos externos presentados como encarnaciones del mal ante sus adeptos, que de este modo se unen (aunque sea en una unidad de hormiguero, un remedo de unidad sin virtud y sin corazón) contra ellos. Este papel lo representó en un principio el «terrorismo islamista», con los resultados catastróficos de todos conocidos: primaveras árabes, etcétera.
    Entonces el «mundo libre» volvió la mirada, nostálgico, al antiguo solar del comunismo y se encontró… ¿Con qué se encontró? Con una Rusia que pugnaba por ser otra vez grande, una Rusia que no se conformaba con el papel ancilar de vomitorio del «mundo libre» que se le había asignado, una Rusia que pugnaba por recuperar e insuflar vida a sus tradiciones (su Tradición), una Rusia que se alzaba frente a la peste bubónica y nihilista de la «sociedad abierta» y empezaba a mostrarse capaz de acaudillar una rebelión frente a ella, como hace dos siglos hizo el zar Alejandro I. Había que convertir esa Rusia cada vez más pujante –en contraste con una Europa terminal, ahogada en su propio vómito inane– en el enemigo común. Para convencer a la gente impresionable chapada a la antigua, se dijo que Putin era un exagente del KGB; y para convencer a la gente chapada a la moderna, se dijo que a Putin no le iban las mariconadas. Y, para consumo de unos y otros, no fue difícil recuperar esa imagen de Rusia como sinónimo del despotismo que, desde el siglo XIX, ha hecho fortuna en la cofradía liberal. Los déspotas siempre llaman déspotas a quienes vienen a destronarlos.
    Con la resurrección de Rusia acaba el fin de la historia, según aquel sueño memo de Fukuyama. Porque Rusia puede devolver la historia a su principio.











    El principio de la historia - Kioskoymas.abc.es
    Tropo dio el Víctor.

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA

    JUAN MANUEL DE PRADA

    ...Para convencer a la gente impresionable chapada a la antigua, se dijo que Putin era un exagente del KGB; y para convencer a la gente chapada a la moderna, se dijo que a Putin no le iban las mariconadas. Y, para consumo de unos y otros, no fue difícil recuperar esa imagen de Rusia como sinónimo del despotismo que, desde el siglo XIX, ha hecho fortuna en la cofradía liberal. Los déspotas siempre llaman déspotas a quienes vienen a destronarlos.

    Con la resurrección de Rusia acaba el 'fin de la historia', según aquel sueño memo de Fukuyama. Porque Rusia puede devolver la historia a su principio.
    ¡VIVA RUSIA!


    Rusia viene a terminar con la memez esa del 'fin de la historia'. Y veamos lo mal que les está sentando a algunos...

    "Putin es un nacionalista como muchos de sus compatriotas que echan de menos a la URSS"

    Fukuyama no contaba con Putin - Diario de Mallorca
    Última edición por jasarhez; 31/03/2014 a las 14:39
    Tropo dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Unos breves apuntes sobre el artículo de Juan Manuel de Prada:

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Y, puesto que en la «sociedad abierta» no existen metas comunes que construyan, hay que buscar enemigos externos presentados como encarnaciones del mal ante sus adeptos, que de este modo se unen (aunque sea en una unidad de hormiguero, un remedo de unidad sin virtud y sin corazón) contra ellos. Este papel lo representó en un principio el «terrorismo islamista», con los resultados catastróficos de todos conocidos: primaveras árabes, etcétera.
    Para Estados Unidos y para el "mundo libre", ese papel de gran enemigo externo lo sigue representado el terrorismo islamista. Y no hay que olvidar que Rusia también juega la baza del terrorismo islamista, ya sea en los territorios de Rusia con mayoría islámica, caso de Chechenia, ya sea en Afganistán. Hay que recordar que Putin apoyó la invasión de Afganistán y eso que llamó Bush la "Guerra contra el Terror", y que en la actualidad, con todo lo que ha llovido, sigue apoyando la presencia de tropas OTAN en Afganistán:

    Putin Supports US Military Action in Afghanistan - 2001-10-09
    Putin calls for NATO to stay in Afghanistan | euronews, world news
    Why Putin Wants U.S. Bases in Afghanistan | Opinion | The Moscow Times

    Entonces el «mundo libre» volvió la mirada, nostálgico, al antiguo solar del comunismo y se encontró… ¿Con qué se encontró? Con una Rusia que pugnaba por ser otra vez grande, una Rusia que no se conformaba con el papel ancilar de vomitorio del «mundo libre» que se le había asignado, una Rusia que pugnaba por recuperar e insuflar vida a sus tradiciones (su Tradición), una Rusia que se alzaba frente a la peste bubónica y nihilista de la «sociedad abierta» y empezaba a mostrarse capaz de acaudillar una rebelión frente a ella, como hace dos siglos hizo el zar Alejandro I. Había que convertir esa Rusia cada vez más pujante –en contraste con una Europa terminal, ahogada en su propio vómito inane– en el enemigo común.
    Aunque está ganando antipatías, Rusia está todavía de lejos de jugar ese papel de gran enemigo común que juega en la actualidad el terrorismo islamista o que jugó la URSS en su día. Por citar un ejemplo, amplios sectores del Partido Republicano y del conservadurismo liberal estadounidense simpatizan con Putin. Hay que recordar que George Bush tuvo una excelente relación con Putin:

    BBC News | EUROPE | Bush and Putin: Best of friends
    Vladimir Putin says George W. Bush is a ‘very decent fellow’ with ‘a very good family’ - Texas on the Potomac
    The Seduction of George W. Bush by Vladimir Putin
    Última edición por Kontrapoder; 31/03/2014 a las 21:55
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    ...Aunque está ganando antipatías, Rusia está todavía de lejos de jugar ese papel de gran enemigo común que juega en la actualidad el terrorismo islamista o que jugó la URSS en su día.
    Estimado Kontra, si es que no es una cuestión solamente de simpatías o de antipatías. Es más bien: ¿qué representan actualmente los valores de Occidente y qué representan los ideales de la Santa Rusia? (como dice el fragmento de este poema).


    ____________________________________
    A RUSIA

    ...

    Oh, Rusia, desde mi hispano corazón,
    te ofrezco mi más sincero canto,
    no sin cierto anhelo de épica,
    ante el terrible y actual quebranto.


    Los ideales de la Santa Rusia,
    suscribo con fervor de aplicado discípulo,
    recibiendo cada buena noticia que de
    tu seno brota con sincero estímulo.

    Con Solzhenitsyn como maestro,
    y aferrado a Cristo y Su Santísima Madre,
    Rusia, yo invoco tu lindo nombre,
    Rusia, Dios te salve.



    "...Si hay alguna nación que por su posición geográfica, cultural y espiritual nos puede entender, es Rusia. Como Rusia, somos la periferia de Europa y hemos ejercido de baluartes de todo el Viejo Continente. Si España es la Espada de Roma, Rusia se considera la Tercera Roma. Nosotros herederos de la Roma Occidental, ellos de Bizancio. Arrastramos una injusta leyenda negra y sin embargo, hemos sido portadores y conservadores de una gran cultura. Rusia es Eurasia y nosotros podemos ser Euráfrica y Euramérica. Debemos establecer relaciones culturales de lo más variado hasta llegar a comprendernos más y mejor, tejiendo un asociacionismo constructivo y práctico. España debe defender sin fisuras la integración de Rusia en Europa, y debe combatir a aquellos que pretenden enfrentarnos con Rusia. Nuestra historia, nuestra idiosincrasia y nuestros intereses nos aproximan más de lo que creemos."


    24.1 - Revista La razón histórica
    Última edición por jasarhez; 01/04/2014 a las 18:21
    Hyeronimus y Tropo dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    EN CUANTO A OCCIDENTE



    «En cuanto a Occidente, no hay esperanza; es más, nunca debemos contar con él. Si conseguimos la libertad, sólo nos la deberemos a nosotros mismos. Si el siglo XX comporta alguna lección para con la humanidad, seremos nosotros quienes la habremos dado a Occidente, y no Occidente a nosotros: el exceso de bienestar y una atmósfera contaminante de sinvergonzonería le han atrofiado la voluntad y el juicio».

    Alexander Solzhenitsyn, "El roble y el ternero"

    SOCIEDAD CULTURAL HISPANO-RUSA
    Alejandro Farnesio y Tropo dieron el Víctor.

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    ¿INFLUENCIA BIZANTINA EN HISPANIA?



    " ¿Influencia bizantina en España? El Reino de los Visigodos en la península Ibérica fue algo así como una sucursal de Bizancio, lo cual se manifestaba sobre todo en las compilaciones en el Liber Iudicum, en la administración del reino, en la mismísima Iglesia visigótica tras Recaredo (una copia de la bizantina, a través de Isidoro de Sevilla). De entre todos los reinos que surgieron tras el hundimiento de la sección occidental del Imperio Romano, el de los visigodos fue el que mejor copió las tradiciones romano-bizantinas."

    SOCIEDAD CULTURAL HISPANO-RUSA: ¿INFLUENCIA BIZANTINA EN HISPANIA?

  13. #13
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    ¿Qué está ocurriendo en Rusia, y qué significación tiene ello para el mundo?

    Por Christopher Ferrara, 1 de Abril de 2014


    Ha pasado ya un tiempo desde la última vez que comenté aquí acerca de la situación en Rusia, “esa pobre nación”, como la llamó la Hermana Lucía. Pensé que sería lo mejor observar cómo se desarrollaban los hechos en Crimea antes de hacer inventario de cómo se encontraba “esa pobre nación” treinta años después de la consagración-que-no-fue en 1984.

    Cualquiera que haya estado mínimamente al tanto de los actuales hechos mundiales sabe que últimamente a Vladimir Putin se le ha venido considerando como uno de los principales líderes políticos cristianos del mundo, cuando no como el único estadista cristiano. Quienquiera que fuera el que escribiera su artículo de opinión para el New York Times, protestando por el entonces inminente y totalmente irracional ataque sobre Siria (¿el bulo de las “armas de destrucción masiva” otra vez? ¿De verdad?) produjo una obra maestra de reprobación moral de una nación borracha con su propia sensación de poderío y derecho. Escribió el escritor fantasma de Putin:

    Es extremadamente peligroso animar a la gente a verse a sí misma como excepcional, cualquiera que sea el motivo. Existen granes países y pequeños países, ricos y pobres, aquéllos que tienen largas tradiciones democráticas y aquéllos que todavía están buscando su camino hacia la democracia. Sus políticas difieren, también. Todos somos diferentes, pero cuando pedimos por las bendiciones del Señor, no debemos olvidar que Dios nos creó iguales.

    ¿Las bendiciones del Señor? ¿Es éste el Putin que conocemos y detestamos? ¿El autócrata que asesina o encarcela a sus oponentes políticos y silencia toda oposición en la prensa rusa?

    A continuación vino la visita de Putin a Ucrania el pasado Julio para celebrar el 1.025 aniversario de la conversión del Príncipe Vlamidir de Kiev a la Cristiandad (Cristiandad Católica) en el 988. (No. San Vladimir el Grande no fundó la Iglesia Ortodoxa Rusa, como los historiadores ortodoxos rusos nos habrían hecho creer). En esta ocasión Putin declaró: “Somos todos herederos espirituales de lo que ocurrió aquí hace 1.025 años. Y en este sentido somos, sin lugar a duda, un pueblo”. La conversión de San Vladimir el Grande, seguida del bautismo masivo de sus súbditos (las tribus conocidas como el Rus de Kiev, de ahí el nombre de “Rusia”) significó la conversión al catolicismo de lo que ahora es Rusia, Ucrania y Bielorusia, sesenta y seis años antes del cisma ortodoxo que se produjo en el 1054.

    Más significativo aún, el 12 de Diciembre de 2013, Putin dio un Discurso sobre el Estado de la Unión en el cual subrayó el desmoronamiento de los cimientos del liberalismo occidental decadente. “Hoy”, subrayó, “muchas naciones están revisando sus valores morales y normas éticas, erosionando las tradiciones étnicas y las diferencias entre los pueblos y las culturas. A la sociedad se le exige no sólo que reconozca el derecho a la libertad de conciencia, de opiniones políticas y de intimidad de cualquiera, sino también que acepte, sin que se cuestione, la igualdad ente el bien y el mal, por extraño que pueda parecer, conceptos que son opuestos en su significado”. Uno apenas podría creer que lo sigue a continuación ha salido de la boca de Putin:

    Sabemos que cada vez hay más y más gente en el mundo que apoya nuestra posición en la defensa de valores tradicionales que han constituido el fundamento espiritual y moral de nuestra civilización en toda nación durante miles de años: los valores de las familias tradicionales, de la vida humana real, que incluye la vida religiosa, no sólo la existencia material sino también la espiritualidad, los valores del humanismo y de la diversidad global.

    Por supuesto, ésta es una posición conservadora. Pero utilizando los términos de Nikolai Berdyaev, lo importante del conservatismo no es que detenga el movimiento hacia delante y hacia arriba, sino que detiene el movimiento hacia atrás y hacia abajo, hacia la oscuridad caótica y el retorno a un estado primitivo.


    Berdyaev, un intelectual marxista desilusionado que fue perseguido por los bolcheviques, y finalmente expulsado de Rusia, no fue el modelo de los cristianos creyentes ortodoxos, y su relación con la Iglesia Ortodoxa Rusa de la cual él era miembro fue, sin embargo, adversa. No obstante, la cita de Putin de una víctima de la persecución bolchevique resulta sorprendente.

    De hecho, el reciente comportamiento de Putin en general es sorprendente; tanto que incluso el comentarista católico Keith Fournier (ciertamente no amigo de los católicos motejados como “fatimistas”) comparó la situación a las historietas del “Mundo Estrambótico” de los cómics de Superman, en los cuales Superman visita un mundo donde todo está al revés y en sentido contrario. En América, que supuestamente se fundó como una “nación cristiana” (un mito que yo expuse en mi libro sobre este asunto), la moralidad y la religión se encuentra bajo implacable ataque por el gobierno, mientras que en la anteriormente comunista Rusia la moralidad y la religión están ahora siendo defendidas por ni más ni menos que Putin, al menos retóricamente. Escribió Fournier:

    Algunas noticias recientes que vienen de Rusia me recordaban a aquellos cómics estrambóticos. Parecemos vivir en un mundo al revés en estos días. No padezco de candidez. Sé que la situación en Rusia está madura [sic] con sus propios problemas. Soy consciente de las continuas amenazas a los derechos humanos fundamentales de la gente en el rostro de esa nación.

    Sin embargo, lo que estoy subrayando es el lenguaje que está siendo usado por sus líderes, seculares y religiosos, al diagnosticar la raíz de los problemas a los que tiene que hacer frente la nación rusa, y proponer el camino para una renovación cultural. Un camino que conduce a través de una recuperación de los valores morales encontrados en la fe en Dios.


    Más que sólo retórica, sin embargo, en junio de 2013 Putin firmó en una ley una prohibición de propaganda homosexual en el sentido de “que las relaciones gay y heterosexuales son “socialmente equivalentes”” y previó multas, encarcelamientos administrativos e incluso deportaciones para los violadores. Dijo Putin: “Estamos hablando de proteger a los niños de [esa] información.” También firmó en otra ley un proyecto incluso más notable penalizando los ataques públicos a las creencias religiosas.

    En otras palabras, Rusia parece estar reconociendo una vez más el deber obvio del Estado a la protección de la moralidad pública y privada contra los ataques de propagandistas y promotores del vicio. Citando al Papa León XIII en su Libertas, la encíclica monumental sobre la naturaleza de la libertad humana: “las opiniones falsas, respecto de las cuales no hay mayor plaga mental, y los vicios que corrompen el corazón y la vida moral deberían ser diligentemente reprimidos por la autoridad pública, para que no obren insidiosamente la ruina del Estado”. En efecto, incluso el nuevo, post-vaticano segundo Catecismo de la Iglesia Católica declara (en secciones convenientemente ignoradas por los “católicos liberales” modernos) que “mediante la promulgación de leyes y la supervisión de su aplicación las autoridades públicas deberían asegurar que la moralidad pública y el progreso social no estén seriamente en peligro a través del mal uso de los media”, y que “las autoridades civiles deberían prevenir la producción y distribución de materiales pornográficos…” (CCC, § § 2498, 2354).

    En el ridículo y diabólico estado moderno, sin embargo, uno puede ser condenado a prisión federal por persuadir a la gente de que compre un libro de dieta por $30, mientras que aquéllos que promueven opiniones falsas y vicios que destruyen la moralidad y condenan a la gente a la infinita pérdida de la perdición eterna tienen un “derecho constitucional” a hacerlo.

    Ahora bien, yo no soy más cándido que Fournier en lo que se refiere a Putin y sus intenciones. Sin embargo, él ha celebrado la conversión de Vladimir el Príncipe de Kiev, ha llamado por la defensa de los valores religiosos tradicionales, y ha firmado leyes restrictivas contra la ilimitada “libertad de expresión” que la Iglesia Católica siempre ha condenado. Y ahora, con la anexión de Crimea, existen indicios de un plan para reconstruir el Imperio Ruso con la Ortodoxia Rusa como la religión del estado. ¿Qué es lo que está pasando aquí? Son posibles varios escenarios:

    Primero. Putin realmente ha llevado a cabo una conversión religiosa y es ahora un miembro creyente de la Iglesia Ortodoxa Rusa que desea ver a la “Santa Rusia” ascender de nuevo, que se traduce en una versión moderna del Imperio con la Ortodoxia como la religión del Estado.

    Segundo. Putin no se ha convertido en un creyente sino que meramente está instrumentalizando a la Ortodoxia para propósitos nacionalistas para así poder consolidar un nuevo imperio secular compuesto por los antiguos satélites soviéticos, empezando por Crimea y continuando con Ucrania en general y después con Estonia, Letonia y Lituania, donde considerables minorías rusas facilitarían la anexión al estilo de Crimea.

    Tercero. Putin está en proceso de reorganizar la antigua Unión Soviética, que emergerá de nuevo, como si se hubiese tratado de un proceso de bancarrota del Capítulo 11, con Putin como dictador vitalicio, presidiendo sobre un estado socialista privatizado bajo su control y de un pequeño grupo de oligarcas capitalistas enriquecidos por los favores del gobierno.

    ¿Qué escenario es el verdadero? Haga su elección. Desde la perspectiva de Fátima, sin embargo (esta columna, después de todo, se llama “Fatima Perspectives”) no importa mucho. Ya que bajo ninguno de estos escenarios se ha llevado a cabo la conversión de Rusia que se seguiría a su consagración al Inmaculado Corazón de María, y así bajo ninguno de estos escenarios veremos la paz en el mundo que Nuestra Señora prometió si Su pedido de consagración fuera cumplido. Por el contrario, tal y como el locutor de telediario oficial del Kremlin Dmitry Kiselyov alardeó en respuesta a las amenazas de la intervención de América en Crimea, hablando con la imagen de un hongo atómico detrás de él: “Rusia es el único país en el mundo que está realmente capacitado para convertir a los Estados Unidos en ceniza radioactiva”. Esto está lejos de hablarnos de un advenimiento de paz mundial emanando de una milagrosamente convertida y pacificada Rusia.

    Realmente es muy simple. Nuestra Señora de Fátima nos dijo lo que debemos hacer, lo que ocurrirá si no se hace, y lo que ocurrirá cuando finalmente se haya hecho, como seguramente así será. Usted puede leer lo que Ella dijo, en toda su simplicidad, en la misma página digital del Vaticano:

    Si mis pedidos son atendidos, Rusia se convertirá, y habrá paz; si no, ella expandirá sus errores por el mundo, causando guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados; el Santo Padre tendrá que sufrir mucho; varias naciones serán aniquiladas.

    Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará Rusia, y ella se convertirá, y un periodo de paz será concedido al mundo
    ”.

    La Madre de Dios ha hablado bajo la autoridad de Su divino Hijo: No consagración de Rusia, no conversión de Rusia. No conversión de Rusia, no paz para el mundo; sino que, por el contrario, desastre.

    Debemos, por supuesto, ignorar el absurdo revisionismo de Fátima de los Cardenales Sodano y Bertone: el problema de Rusia no terminó con el siglo XX, como ellos pretenderían hacernos creer. En este mismo momento de la historia, cerca de treinta años después de la “caída del comunismo”, Rusia se mantiene en el centro de los acontecimientos plagados con la amenaza de guerra y de “aniquilación” de “varias naciones”. Y sabemos por qué esto es así, porque Nuestra Señora nos lo dijo. En 1957, después de terminada la Segunda Guerra Mundial, la Hermana Lucía explicó la centralidad continua de Rusia en esta amenaza sobre el mundo:

    Rusia será el instrumento del castigo elegido por el Cielo para castigar a todo el mundo si no obtenemos previamente la conversión de esas pobre nación…” (Testimonio al Padre Fuentes, 26 de Diciembre, 1957).

    En 1952, la Hermana Lucía reveló que Nuestra Señora le había dado este aviso:

    Haz saber al Santo Padre que todavía estoy esperando la Consagración de Rusia. Sin esa Consagración, Rusia no se podrá convertir, ni el mundo tendrá paz”. (Meraviglia del Peligrinaggio, 1960, p. 440).

    ¿Por qué ha insistido el Cielo sobre la Consagración de Rusia, y sólo Rusia, como la precondición para la promesa de Nuestra Señora del favor celestial de la paz entre los hombres en nuestra era? Tal y como el Mismo Señor Nuestro le dijo a la Hermana Lucía en 1936 en respuesta a su pregunta de por qué la Consagración era necesaria: “Porque deseo que toda Mi Iglesia reconozca esta consagración como un triunfo del Inmaculado Corazón de María, para así después extender y establecer junto a la devoción a Mi Divino Corazón, la devoción a este Inmaculado Corazón”.

    Sin embargo, uno que vea los desarrollos recientes en Rusia, no puede considerarlos razonablemente como el triunfo profetizado del Inmaculado Corazón, marcando el comienzo de una era de paz mundial. Parecemos, sin embargo, estar al borde de un escenario de guerra europea que podría potencialmente poner en erupción una guerra mundial. Todo ello sin mencionar las guerras y persecuciones sanguinarias de cristianos a lo largo del mundo hoy en día, ni el continuo holocausto mundial del aborto legalizado, incluyendo Rusia, que ha reconocido aproximadamente 1,6 mil millones de víctimas (cada año a lo largo del mundo hay 42 millones) desde la “consagración” de 1984, que no mencionó a Rusia.

    Ni, finalmente, tampoco importa si uno considera que Rusia está en lo correcto en lo concerniente a Crimea, o si su aparente movimiento hacia una revitalización moral y espiritual es loable en lo que va caminado (aborto, contracepción, divorcio, pornografía, y una serie de otros males sociales continúan legales en ese país). El hecho permanece de que Rusia está actuando en circunstancias llena de peligros para Europa y el mundo, y eso permanece en el corazón de los avisos proféticos del Mensaje de Fátima. Por tanto, sería inútil elegir lado dentro del conflicto trilateral ahora en curso entre Rusia, la Unión Europea y los Estados Unidos. El hecho de que Rusia sea o no verdaderamente el que ahora represente el menor de los tres males en ese conflicto es irrelevante desde la perspectiva de Fátima. Visto a la luz de los eventos de Fátima, este conflicto no nos ofrece héroe ninguno, sino sólo una nueva y cada vez más creciente temible amenaza para la paz mundial.

    Nuestro verdadero héroe (o debería decir heroína) es la Santa Madre de Dios, que apareció en Fátima hace casi un siglo para entregar Su plan de paz mundial, un plan que trasciende los designios de los simples hombres que ahora están pavoneándose y preocupándose por el escenario mundial. Cuando el Papa y los obispos finalmente hagan lo que la Virgen de Fátima pidió, terminando así al fin con la oposición perversa de la burocracia Vaticana a cualquier mención de Rusia en las series de ceremonias sustitutas que se han conducido desde 1981, entonces (y sólo entonces) podrá el mundo disfrutar de la verdadera paz que el Papa Pío XI describió en Quas Primas: no “una paz que consistirá meramente en actos externos o formales de cortesía, sino una paz que penetrará las almas de los hombres y que unirá, sanará, y reabrirá sus corazones a esa mutua afección que nace del amor fraternal. La paz de Cristo es la única paz que responde a esta descripción…”

    Finalmente, sin embargo, debe decirse que los recientes desarrollos en Rusia no carecen de significación sobrenatural. Sabemos por el testimonio de la Hermana Lucía que Dios se dignó conceder favores divinos en respuesta a las consagraciones del mundo al Inmaculado Corazón realizadas por Pío XII el 31 de Octubre de 1942 y el 8 de Diciembre de 1942. El 24 de Octubre de 1940 y de nuevo el Miércoles de Ceniza de 1942, Nuestro Señor dijo a la Hermana Lucía que como consecuencia a la consagración del mundo “la aflicción presente (es decir, la Segunda Guerra Mundial) se acortará”, pero que la paz mundial no será concedida sin la explícita Consagración de Rusia por el Papa y los obispos. Y, en efecto, en su historia de seis volúmenes de la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill advierte que fue precisamente después de Diciembre de 1942 cuando la ola de la guerra cambió a favor de los Aliados.

    Visto desde esta luz, lo que está pasando en Rusia hoy en día puede ser una preparación remota para el día en que “esa pobre nación” se convierta realmente a la fe católica en base a su consagración al Inmaculado Corazón, completando así el cumplimiento de las profecías de Fátima arriba señaladas: “Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará Rusia, y ella se convertirá, y un periodo de paz será concedido al mundo”. Sin embargo, uno no puede concluir que incluso los bienes de la religión, cuando son invocados por políticos que operan a un nivel humano (tal y como Putin está operando ahora), puedan constituir la profetizada conversión del pueblo de Rusia. Eso ocurrirá cuando, y sólo cuando el pueblo ruso retorne a la religión de sus ancestros sostenida desde el tiempo en que San Vlamidir el Grande fue bautizado como católico y condujo a la Rus de Kiev a la única verdadera Iglesia. Es ése día el que esperamos, en la esperanza cierta de que lo que Nuestra Señora prometió sucederá. Que Dios conceda que suceda antes de que el mundo pase a ser testigo de algo incluso más terrible que lo del siglo XX bañado en sangre.


    Fuente: FATIMA NETWORK

  14. #14
    Tropo está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    29 sep, 14
    Mensajes
    27
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    La secta rusa de los adoradores de San Francisco Franco



    Alegoría de Franco y la Cruzada, mural de Reque Meruvia en el Archivo Histórico Militar de Madrid.


    El pasado 20 de noviembre, como cada año desde hace 13, varios centenares de rusos se reunieron en Moscú para rezar a San Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España y martillo de las hordas rojas, “Salvador de España“, “Espejo de Pacificadores“, “Fruto de la Humildad” o “Cordero de Dios“, según las plegarias al dictador que salen, en ruso, de la boca de los feligreses congregados en el Museo Maiakovski.

    El grupo está liderado por Grigorievich Lavrinienko, un licenciado en Derecho ruso, que “escribe cuentos infantiles y sueña con poder visitar el Valle de los Caídos”, según el perfil del periodista y escritor Daniel Utrilla en su crónica al diario El Mundo, un capítulo que recupera ahora en su libro ‘A Moscú sin Kaláshnikov’, publicado por Libros del KO.

    Tal y como recordó Utrilla durante la presentación del libro –un repaso a sus diez años como corresponsal en Rusia-, “me enteré de la existencia del grupúsculo por un folleto que me repartieron en el metro de Moscú. Fui a entrevistar a su líder a su despacho, donde tenía un retrato de Franco, que yo creo que lo había copiado de una peseta porque estaba como de perfil”.

    Lavrinienko es (o al menos, era) el líder de la Falange Rusa un movimiento nacionalista de católicos ortodoxos integrado por un centenar de hispanófilos y que cuenta con simpatizantes en San Petersburgo, Kaluga, Krasnodar y Siberia.

    “Aunque aún no lo han canonizado, consideramos a Franco un santo”, explicaba Lavrinienko a Utrilla en una entrevista publicada en El Mundo. En aquel entonces, Putin acaba de ser nombrado primer ministro por el presidente Boris Yeltsin, caído en desgracia, pero los falangistas rusos “no veían aún a Putin como el líder que necesitaba Rusia. Ellos deseaban un Caudillo como Franco”, recordó Daniel Utrilla durante la presentación del libro en Madrid.

    Las oraciones a Franco habían sido bendecidas supuestamente por un cura católico, pero la curia rusa es renuente a dar validez a la canonización, al igual que la Iglesia Ortodoxa Rusa. A pesar de la parafernalia, el reportero Utrilla intuye una vocación más política que religiosa en el movimiento falangista ruso: “Yo creo que más que religioso, la adoración a Franco tenía un sentido más intelectual, pero es verdad que su puesta en escena, todos vestidos de negro y rezando, tenía todos los ingredientes de una religión. Era más una idolatría que una religión”, explica, una década después de aquel encuentro con Lavrinienko.

    “¿Adoran los falangistas rusos también a José Antonio?”, pregunto a Utrilla. “A José Antonio también le respetaban, aunque no le adoraban, y también a Santa Teresa de Jesús… Tenían una visión bastante romántica de la historia de España”, responde.

    Con sus oraciones, los falangistas rusos imploran la venida de un Caudillo “ dispuesto a derramar su sangre “ que devuelva a Rusia las raíces espirituales que Lenin arrancó de cuajo en 1917.

    ______________________________________________
    Todo esto y mucho más en ‘A Moscú sin Kaláshnikov’, en su librería más cercana.
    Última edición por Tropo; 26/11/2014 a las 11:13

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Qué curioso. Yo sabía que los chalados del Palmar de Troya también lo tenían canonizado, pero no me imaginaba algo así en Rusia.

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    RUSOFOBIA

    JUAN MANUEL DE PRADA





    SE glosan en estos días con gran regocijo las dificultades que atraviesa la economía rusa, tras las sanciones económicas planificadas desde Estados Unidos y secundadas por sus colonias europeas. En este regocijo trágico y desdentado se resume el camino de perdición que tantas veces Europa ha adoptado ante Rusia, pensando ridículamente que, haciéndola sufrir, acabará poniéndola de rodillas. Cuando lo cierto es (y la Historia lo ha probado repetidamente) que el alma rusa siempre saca del fondo de su sufrimiento un vigor espiritual que la hace más resistente. Ese vigor que, a lo largo de la Historia, Rusia ha extraído de sus padecimientos tiene, además, una vocación «evangelizadora»: a veces, el evangelio luminoso de la Santa Alianza; a veces, el evangelio negro del comunismo. Sólo una época que ha alcanzado la mayor atrofia espiritual de la historia humana puede ignorar esta evidencia; y así se explica que las democracias coloniales europeas, lacayas del Nuevo Orden Mundial, estén cometiendo el error vertiginoso de arrojar a Rusia en brazos de China. Rusia es nuestro único dique de contención contra la barbarie musulmana y el fatalismo asiático; esto es una enseñanza teológica perenne que sólo los espíritus religiosos sabrán entender, pero es también una evidencia geoestratégica que hasta las mentes más gangrenadas por el nihilismo pueden alcanzar, mientras chapotean en su vómito. En la coyuntura presente (como ya ocurrió en otras coyunturas anteriores) el fallo definitivo sobre una Europa podrida corresponde inevitablemente a Rusia; y si Rusia resolviera fallar a favor de Asia (como se le está obligando a hacer) seremos reducidos a una esclavitud aún más oprobiosa que la que ya padecemos.


    El regocijo europeo ante el «aislamiento» que obliga a Rusia a volverse hacia Asia es suicida. También lo es la «putinofobia» que los corifeos del neopaganismo de izquierdas y derechas tratan de extender entre las gentes sencillas, presentando a Putin como un sátrapa sediento de poder, cuando en realidad lo odian por su propósito de rehabilitar las maltrechas tradiciones cristianas. Odian al hombre que ha osado afirmar: «En la actualidad, muchos países están revisando sus normas morales, borrando sus tradiciones nacionales y las fronteras entre las diversas etnias y culturas. No sólo se pide a la sociedad respeto al derecho de cada uno a la libertad de pensamiento, a las opiniones de índole política y a la vida privada, sino que también se le exige que haga una equivalencia entre el bien y el mal, lo cual es en verdad extraño, pues son conceptos opuestos. Y tal destrucción de los valores tradicionales no sólo tiene efectos demoledores sobre las sociedades, sino que es también radicalmente antidemocrática, pues es contraria a lo que una mayoría de gentes piensan. Sabemos que cada vez más personas en el mundo apoyan nuestra visión, que tiene como objetivo proteger los valores tradicionales que han constituido a lo largo de milenios el cimiento espiritual y moral de nuestra civilización: los valores de la familia tradicional y de la vida humana genuina, que comprende la vida espiritual de los individuos, no solamente los valores materiales».


    Este es el meollo del odio que, a izquierda y derecha, la Europa neopagana profesa a Putin, que no es sino odio (por persona interpuesta) a una Rusia capaz de abrazarse otra vez a su vocación histórica. Y estos odiadores prefieren dejar a Europa desvalida frente al infierno asiático antes que permitir una resurrección de los valores tradicionales que Rusia enarbola, los únicos que pueden salvar a Europa de la esclavitud de hoy y de mañana.







    Histrico Opinin - ABC.es - sbado 6 de diciembre de 2014
    Tropo dio el Víctor.

  17. #17
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Aunque sigo la misma línea que Kontrapoder en mi visión crítica de Putin y el putinismo, dejo la traducción del siguiente apoyo que los creditistas sociales han puesto en favor de Putin, por boca de Wallace Klinck.



    Wallace Klinck, Comentarios desde Canadá



    Ni Vladimir Putin ni ningún otro “ciego guiador de ciegos” va a “salvar al mundo” siempre que este alienante y defectivo sistema financiero continúe en funcionamiento. Putin parece tener un genuino deseo de resolver los problemas internacionales y probablemente merezca igual o incluso más credibilidad que la mayoría de los otros “líderes” mundiales. Desafortunadamente “el camino hacia el infierno está pavimentado con buenas intenciones”, y no hay sustituto ninguno para la acción correcta, en vez de acciones defectuosas basadas en concepciones sinceramente sostenidas pero erróneas. Putin sostiene algunas sanas ideas, pero no percibe el núcleo del problema ni posee, por tanto, la clave para su efectiva y perdurable solución.

    Mientras que el mundo siga ateniéndose a las convenciones de contabilidad financiera, que abren una raja creciente entre los ingresos efectivos del consumidor y los precios finales, necesitando incurrir en una escalada de deuda y de producción superflua, todo el planeta se verá conducido inexorablemente a priorizar de manera creciente el comercio exterior, en donde todas las naciones son forzadas a intentar exportar más de lo que importan con el fin de compensar las crecientes insuficiencias domésticas de poder adquisitivo del consumidor. Este proceso lleva a prácticas de negocios viciadas y poco éticas, y a políticas gubernamentales hipócritas y agresivas en medio de una competencia antinatural e incivilizada por los mercados extranjeros, en donde las naciones se obligan a buscar costes de producción menores, pirateando y expoliando los recursos humanos y físicos de otras naciones.

    Todas las naciones, entidades económicas, sociales y culturales, e individuos se vuelven enemigas las unas de las otras en el contexto de una situación en donde los gobiernos intentan proporcionar estabilidad económica y social mediante la redistribución de un crecientemente insuficiente ingreso financiero. A causa del enteramente deseado proceso físico de eliminar la necesidad del elemento humano dentro de la producción, consecuencia del uso creciente de la inteligencia artificial y la automoción, un cuerpo de perceptores de sueldos cada vez más decreciente se verá requisado con el fin de apoyar al creciente número de aquéllos que ya no van a trabajar más a cambio de una remuneración financiera. El caos económico y social es el único resultado que se puede derivar de una insensatez como ésa.

    El Presidente Putin parece ser un individuo reflexivo. Pienso que quizás la acción más constructiva de parte de los creditistas sociales hoy en día podría ser la de poner el nuevo libro de Oliver Heydorn Social Credit Economics en sus manos y en la de algunos de sus consejeros. Me quedé sorprendido y jubiloso cuando la Televisión Rusa ofreció recientemente una presentación que afirmaba que los americanos estaban trabajando ellos mismos hasta la muerte y estaban dañando su salud en ese proceso. Puede haber más potencial en Rusia para hacer avanzar las ideas del Crédito Social que lo que podríamos suponer. ¡Recuérdese a Peter Propotkin, quien se oponía al socialismo autoritario y denunciaba la escasez artificial! Hemos establecido ahora nuevos contactos en Japón y en España, ¡hagamos llegar nuestro mensaje directamente a lo más alto de Rusia! Puedes escribir al Presidente ruso. Su dirección está anunciada en Internet. Los esfuerzos de América para desacreditar al Presidente Putin y aislar a Rusia son un despreciable y patente acto de hipocresía, y demuestra la medida en que los Estados Unidos constituyen una nación “ocupada”: ocupada por aquellos elementos omnipresentes que buscan realizar sus propios objetivos egoístas mediante el uso de los recursos de la nación cuyas instituciones sus miembros han socavado y sojuzgado.

    Paul Craig Roberts escribe artículos perspicaces y centrados. Desafortunadamente, sus prescripciones económicas parecen ser muy ortodoxas y revelan una ignorancia acerca del rol esencial de la finanza en los asuntos nacionales y mundiales, así como de los conceptos básicos filosóficos que deberían fundamentar nuestras actividades económicas modernas. También deberíamos poner un libro de Oliver en sus manos. Podría convertirse en un gran aliado si fuera convencido de la firmeza del Crédito Social. ¿Por qué debería el mundo arrodillarse a perpetuidad ante las políticas fallidas y defectuosas de John Maynard Keynes en lugar de reconocer la sensatez de las de Douglas? ¿Por qué realmente?


    Dirección de email del Presidente de Rusia:

    Existe un protocolo, por lo que, por favor, léase aquí. Por favor léase el protocolo para cartas antes de enviar alguna carta dirigida al Presidente de Rusia.

    Dirección Postal para el envío de mensajes vía correo ordinario: Calle Ilyanka 23, Moscú, 103132, Rusia.



    Fuente: ALOR.ORG

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Una dosis de sentido común




    En Rusia vivid como rusos! Cualquier minoría, de cualquier parte, que quiera vivir en Rusia, trabajar y comer en Rusia, debe hablar ruso y debe respetar las leyes rusas.
    Si ellos prefiere la Ley Sharia y vivir una vida de musulmanes les aconsejamos que se vayan a aquellos lugares donde esa sea la ley del Estado.
    Rusia no necesita minorías musulmanas, esas minorías necesitan a Rusia y no les garantizamos privilegios especiales ni tratamos de cambiar nuestras leyes adaptándolas a sus deseos.
    No importa lo alto que exclamen “discriminación”, no toleraremos faltas de respeto hacia nuestra cultura rusa.
    Debemos aprender mucho de los suicidios de América, Inglaterra, Holanda y Francia si queremos sobrevivir como nación.
    Los musulmanes están venciendo en esos países y no lo lograrán en Rusia.
    Las tradiciones y costumbres rusas no son compatibles con la falta de cultura y formas primitivas de la Ley Sharia y los musulmanes.
    Cuando este honorable cuerpo legislativo piense crear nuevas leyes, deberá tener en mente primero el interés nacional ruso, observando que las minorías musulmanas no son rusas.”

    InfoCaótica

  19. #19
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    Rusia prohíbe conducir a travestis, sadomasoquistas y cleptómanos

    La nueva ley, que entró en vigencia esta semana, ha sido criticada por defensores de los derechos humanos.





    09 de Enero del 2015 - 09:30 | Moscú - Rusia adoptó una ley que prohíbe entre otros a los travestis, los sadomasoquistas y los cleptómanos conducir un automóvil, lo que suscita críticas de los defensores de los derechos de los homosexuales.
    La ley, que entró en vigor esta semana, prohíbe conducir a cualquier persona afectada por "problemas mentales y de comportamiento", entre los cuales figuran aquellos que tienen que ver con "la identidad de género y las preferencias sexuales".
    La lista mencionada en la ley incluye de esa forma los travestis y los transexuales al igual que los fetichistas, los pedófilos, los exhibicionistas, los voyeurs y los sadomasoquitas.
    REACCIONES
    La ley, que quiere disminuir la cifra de muertos por accidentes de tráfico, ha sido severamente criticada por los defensores de los derechos humanos.
    "No entiendo porque los fetichistas, pero también los cleptómanos y los transexuales no pueden conducir un automóvil", opinó en su blog Elena Masiouk, integrante del Consejo de Derechos Humanos ante el Kremlin. "Es una violación de los derechos de los ciudadanos rusos", denunció.
    La asociación de abogados de Rusia por los derechos humanos consideró que la ley "muestra la invasión progresiva de las autoridades en la vida privada".
    La ley "contradice de forma flagrante las leyes internacionales y rusas", indicó la asociación.
    En Rusia la homosexualidad fue considerada un crimen hasta 1993 y una enfermedad mental hasta 1999.
    En 2013, el parlamento adoptó una ley que castiga con multas y años de cárcel cualquier tipo de "propaganda" homosexual ante menores.

    Rusia prohíbe conducir a travestis, sadomasoquistas y cleptómanos | Diario Correo

    La referencia a la homosexualidad está de más, porque la ley está pensada para ser aplicada a las personas que sufren los desórdenes de conducta que estipula (como parámetro internacional ) la Organización Mundial de la Salud (una organización que, por lo demás, no tiene nada de objetiva y si algo la destaca es su promoción de la ideología de género). Y en la lista de la OMS NO se incluye a la homosexualidad como desorden: http://www.who.int/classifications/i...ebook.pdf?ua=1 Así que los maricones van a poder seguir conduciendo sus coches en Rusia sin ningún problema.
    Última edición por Montealegre; 12/01/2015 a las 00:42

  20. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia

    EUROPA Y EL ALMA DE ORIENTE

    JUAN MANUEL DE PRADA




    Ochenta años después, defender a Rusia vuelve a provocar tantas incomprensiones como en la época en que lo hizo Schubart


    LEO en estos días Europa y el alma de Oriente, un libro de un autor por completo olvidado, Walter Schubart (1897-1942) que recomiendo encarecidamente a mis lectores (en Iberlibro se hallan a la venta varios ejemplares), pues les ayudará a comprender mejor el alma rusa, así como sus tensiones con Occidente. La biografía de Walter Schubart es, en verdad, de una ejemplaridad trágica: alemán y rusófilo convencido, emigra de la Alemania nazi, para instalarse como profesor en Riga, desde donde alcanzó cierta celebridad en la década de los treinta como filósofo de la cultura y de las religiones. Cuando los soviéticos se anexionan Letonia, en 1940, Schubart trata de abandonar el país en compañía de su esposa Vera, letona y judía, pero son detenidos y deportados a un campo de prisioneros de Kazajistán, donde ambos fallecerán.


    Europa y el alma de Oriente
    puede leerse como un libro en la órbita del célebre La decadencia de Occidente de Max Spengler. Participa de su visión de las culturas como realidades biológicas que, tras alcanzar su esplendor, decaen hasta perecer. Como Spengler –y como tantos otros intelectuales de la época, empezando por nuestro Unamuno–, Schubart piensa que la civilización occidental está agonizando; y que su producto emblemático, el «hombre prometeico» (el tipo humano predominante desde la reforma protestante, que a lomos de los avances científicos se empeña orgullosamente en corregir y destruir la Creación) habrá de ser sustituido por un tipo de «hombre mesiánico», llamado a restaurar un orden divino superior; y juzga que ese «hombre mesiánico» será eslavo, y más concretamente ruso. Aunque lastrado por conceptos étnicos y visiones panteístas muy discutibles (y propias de la época), el libro de Schubart contiene pasajes de una clarividencia que asusta (extraordinario es el capítulo que dedica a comparar a los españoles y a los rusos, a los que juzga «hermanos en espíritu»; pero se refiere, claro está, a españoles todavía no desnaturalizados). Sobre todo si reparamos en que fue escrito cuando Rusia estaba dominada por el comunismo, que Schubart considera una perversión del espíritu religioso ruso, que aspira a la hermandad espiritual. Schubart (que tiene la visión de águila del profeta) trata de entender Europa desde el punto de vista ruso, y la relación entreverada de amor y odio que rusos y europeos han mantenido a lo largo de la Historia.


    «El Occidente --escribe Schubart–-- brindó a la humanidad las formas más estudiadas de la técnica, de la organización estatal y de las comunicaciones; pero le robó el alma. Misión de Rusia es devolvérsela. Rusia posee precisamente las fuerzas espirituales que Europa perdió o destruyó. Rusia es un trozo de Asia y a la par un miembro de la comunidad cristiana de los pueblos; en ello estriba lo peculiar y único de su misión histórica. Solamente Rusia reúne condiciones para infundir nuevamente alma a una generación estragada por el afán de poderío y anquilosada en el positivismo. (…) Parece una afirmación atrevida, pero hay que hacerla con toda decisión: Rusia es el único país que puede redimir y redimirá a Europa». Ochenta años después, defender a Rusia vuelve a provocar tantas incomprensiones como en la época en que lo hizo Schubart. El «hombre prometeico» (Nuevo Orden Mundial) odia a Rusia con todas sus fuerzas, aunque lo disfrace de odio a Putin; y trata de asfixiarla económicamente, de orquestar burdas campañas de intoxicación mediática y operaciones de falsa bandera con el inconfundible tufillo de los guisos de Langley. Pero le dará igual: Rusia, tarde o temprano, vendrá a redimir a Europa; sólo deseo que cuando lo haga no esté enfadada.







    Histórico Opinión - ABC.es - lunes 9 de marzo de 2015

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Rusia y España
    Por Michael en el foro Europa
    Respuestas: 108
    Último mensaje: 02/05/2024, 18:55
  2. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Europa
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 24/10/2015, 21:27
  3. Rusia Unida vs. Hollywood
    Por Paco en el foro Europa
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/03/2012, 20:59
  4. Rusia aplasta a Georgia
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28/08/2008, 13:26
  5. Ucraina es Rusia.
    Por Litus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/08/2008, 10:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •