
Iniciado por
Valmadian
Que son los tópicos propios de estos casos. Lo que no dice Eduardo García Serrano es que el proceso de formación del Estado europeo se va a precipitar, es decir, lo que antes estaba previsto hacer en "equis" tiempo, ahora van a procurar que sea en "equis/2", y la primera señal aparentemente imperceptible ya la han dado desde Bruselas cuando han invitado al Reino Unido a que se vaya lo más rápidamente posible. Mientras el R.U. siga formando parte de la Unión, ésta no podrá hacer los deberes como los tiene programados. Vamos a tener la oportunidad de ver que en determinadas reuniones al más alto nivel, el R.U. no va a ser invitado, mientras que en otras sí. En las primeras se estará fabricando el nuevo Estado supranacional, en las otras simultáneamente se estarán dando los pasos para que los "british" se vayan de una vez, vamos, facilitándoles la tarea.
Como consecuencia, de recuperar la soberanía, nanay. Ni siquiera los movimientos de ultraderecha revolucionaria en otros países, ni PODEMOS más sus aliados naturales nacionalistas lo van a poder impedir. Dentro de esa dinámica, la cuestión de Gibraltar va a cambiar de estatus: ya no será una colonia en territorio español, será una colonia en territorio europeo y eso será inadmisible.
Ahora, con el terremoto político acabado de producir lo que hay es polvo en el aire, toses, estornudos, gritos, exclamaciones y toda la parafernalia que se quiera en pro, o en contra. Es un notición, en términos periodísticos un bombazo informativo, aquí hay "chicha" para una larguísima temporada de discusiones, tertulias, broncas y grescas. Pero los hechos irán cayendo a cuentagotas y a pesar de los pesares, y por muchos deseos que tenga la gente de que la UE se quiebre, el resultado va a ser el opuesto. Inglaterra se ha ido porque no la puede dominar y porque la UE se iba a merendar Inglaterra; al tiempo.
Marcadores