Respuesta: Despertarse con el Almuecín... en BURDEOS
Acabo de encontrar esto y me dan ganas de 



Un musulman en las listas europeas del PSOE
Lo mejor del PSOE y sus representantes es que aparte de mentir como unos bellacos que sus cortas neuronas no les permiten ser racionales, y eso siempre es una suerte para que los ciudadanos no se dejen engañar con sus sonrisas falsas y “bobaliconas”.
Aquí tenemos la última decisión del Sr. Zapatero, como podéis comprobar todo es válido para conseguir cuatro miserables votos en las urnas, todo es válido con tal de seguir en el poder, no importan los medios, tampoco venderse a los enemigos, ni tampoco le importaría legalizar la poligamia, ni la Sharia, y si fuera necesario no le temblaría el pulso para firmar sentencias, acabar con la libertad conseguida y pasarse por el Arco del Triunfo los derechos humanos.
La Mala Noticia:
* Azahaf es el primer marroquí que va en la candidatura europea del PSOE.
* Desde su puesto quiere combatir la discriminación contra los musulmanes.
"Todos nos conocemos los detalles y jugadores de la Champions. Pero el Parlamento Europeo, ¿qué es eso?". Quien así habla es Rachid, un marroquí nacionalizado español que se acaba de enterar de que el próximo 7 de junio se celebran elecciones europeas.
Rachid no conoce a Juan Fernando López Aguilar ni a Jaime Mayor Oreja, pero sí a Mohammed Azahaf, el primer musulmán que va en las listas del PSOE a los comicios europeos en el puesto número 31. En un locutorio de la localidad madrileña de Villanueva del Pardillo, Azahaf pone los pies en la tierra y se acerca a explicar qué significa Europa ante una veintena de marroquíes a los que la UE les suena a chino.
"¿En qué consiste eso?", le preguntan. "El Parlamento Europeo es como el español o el pleno del Ayuntamiento. Son políticos que hacen leyes, sólo que para toda Europa", les aclara Azahaf con el lenguaje más sencillo posible.
El candidato socialista, nacido en Tánger hace 33 años, intenta explicarles que en el Parlamento Europeo, eso que suena tan lejano, se toman decisiones que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos: como el hecho de paralizar la jornada laboral de las 65 horas semanales o de frenar en seco que se cortase la conexión a los internautas por 'piratear' música o descargarse contenidos.
Documentación en regla
Pero, ellos siguen a lo suyo: "¿Y la gente que no tiene 'papeles' ni nada?". "En España, el estar 'sin papeles' y venir sin la documentación no es legal. El empresario que contrata a alguien 'sin papeles' está perjudicando a otro que sí los tiene y está en el paro", les comenta.
Este hijo de inmigrantes marroquíes tiene una amplia trayectoria en el PSOE, partido al que se afilió en el año 2000. Azahaf ha tenido distintos cargos en el partido siempre relacionados con la inmigración, además de haber trabajado en el Consejo de la Juventud y como mediador social en el Ayuntamiento de Madrid.
"Es la primera vez que una persona de origen árabe va en las listas europeas del PSOE. Es algo que ya tocaba porque la sociedad española no es la misma ahora que hace 30 años", afirma el candidato.
De momento, sólo los 103.791 marroquíes que tienen la nacionalidad española podrán votar en los comicios europeos.
El otro medio millón deberá esperar a las próximas elecciones municipales para poder ejercer su derecho de voto, si prosperan las negociaciones entre España y Marruecos para desarrollar el convenio de reciprocidad.
Cambio de la política de Zapatero
Azahaf es un firme defensor de la política de Extranjería que está llevando a cabo el PSOE, aunque muchas ONG consideran que el Gobierno de Zapatero ha cambiado radicalmente de actitud y se parece cada vez más al PP: "El PSOE nunca haría la misma política que el PP porque es incompatible. La política de Extranjería no se ha endurecido, sólo se ha adaptado a la realidad social", argumenta con firmeza.
Uno de sus caballos de batalla es la lucha contra la discriminación de los musulmanes y su arma para combartirla es la nueva ley que prepara el Gobierno sobre la igualdad de trato: "Cuando los musulmanes quieren construir mezquitas se encuentran con problemas serios por parte de grupúsculos. Hay que trabajar duro para concienciar a la gente que no discrimine a una persona musulmana que quiera construir un oratorio o una mezquita en su localidad. El PSOE no clasifica entre ciudadanos de primera e inmigrantes, como hace el PP".
Azahaf confía en que la Ley de Igualdad de Trato que prepara el Gobierno ponga fin a la discriminación de los musulmanes
Mientras tanto, bajo el telón de fondo de las elecciones europeas, la crisis y el desempleo golpean fuerte entre la población de origen marroquí. "¿Qué tipo de ayudas hay para las personas?", se pregunta un inmigrante preocupado por su futuro.
"Me alegra la sinceridad porque los políticos a veces no sabemos hablar el lenguaje de la calle. Por ejemplo, a nivel educativo planteamos ampliar las becas Erasmus. Ahora son para universitarios y queremos ampliarlas a la Formación Profesional. Yo no estudié una carrera e hice FP, que parece que está muy mal visto. Ahora queremos que alguien que estudie mecánica o carpintería pueda acogerse a este tipo de becas", relata el candidato socialista.
Sin duda, lo que más les interesa a todos son las medidas para luchar contra el desempleo. Una de las recetas que ha propuesto el PSOE en Europa, según relata Azahaf, es que "se amplíe un fondo económico para crear una serie de ayudas de protección social y que durante tres meses cobres un dinero y puedas buscar trabajo. Se trataría de un fondo especial para las personas a las que se les acaba el paro", asevera el candidato.
Mientras tanto, Mohammed hace campaña barrio a barrio para intentar convencer a los ciudadanos de que el 7-J se acerquen a votar."A Europa la veo muy lejana porque no estoy muy informado. No lo entiendo bien. No sé cómo va el rollo ése. Sé algo por la publicidad de la televisión, pero nada más", se lamenta Rachid, que está en paro y sale a flote a duras penas trabajando por horas de jardinero.
La tarea de Azahaf no es fácil. Tiene que luchar contra la apatía, la desinformación y el euroescepticismo de los votantes ante la cita del 7 de junio.
Para ver video pincha AQUí .
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
Marcadores