Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Miles de argumentos por la Fiesta

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: Miles de argumentos por la Fiesta

    Un cartel de figuras anima la primera cita de la Monumental

    • Rivera Ordóñez y Serafín Marín cortaron dos orejas y Esplá brilló con su toreo


    Francisco Rivera Ordóñez, ayer, durante su faena en la plaza Monumental. Foto: LAURA GUERRERO


    JUAN SOTO VIÑOLO
    BARCELONA

    TOROS M. L. Domínguez, Jiménez Fernández, Domingo Hernández, Gavira, Santiago Domecq, Jandilla, Gutiérrez Lorenzo y García Jiménez
    TOREROS Luis Francisco Esplá (ovación); Finito de Córdoba, (ovación) ; Rivera Ordóñez (dos orejas); Morante de la Puebla, (un aviso y ovación); El Juli, (oreja); Serafín Marín (palmas y dos orejas); Raúl Cuadrado, (dos avisos y ovación) PLAZA Monumental. Tres cuartos de entrada
    DÍA 8 de abril

    La inauguración de la temporada taurina 2006 se saldó ayer con éxito de público atraído por el tirón de las figuras de un amplio cartel del festival organizado por la plataforma para la defensa de la fiesta. Una cacerolada de grupos antitaurinos, que protestaban por la celebración de la corrida, precedió a la celebración de la corrida de la Monumental.

    La amplia jornada reivindicativa se inició a mediodía en la Casa de Madrid, donde la Federación Internacional de Escuelas Taurinas, acordó incorporar a la Escuela Taurina de Catalunya a su ámbito y apoyar la fiesta en Barcelona.

    A mediodía ya había ambiente en la Monumental en cuyos pasillos se olía a pastís Paul Ricard gentileza de la destilería francesa que envió a un garçon de café a Barcelona acompañado por numerosos aficionados del sur de Francia, interesados en presenciar el festival con seis figuras del toreo y un novillero. La plaza registró un lleno en sombra y buena entrada en localidades de sol.

    Todos los actuantes participaron gratuitamente y la cuadra francesa de Phillippe Heyral, de Nimes, aportó los caballos de picar que lucieron un peto de tela antibala ligero, de 23 kilos de peso.

    Entre los asistentes al festejo se encontraban Pedro Balañá, Albert Boadella, José Tomás, Santiago Martín el Viti y otros personajes famosos y del mundo de la cultura.

    El festival respondió a la expectación despertada y la Monumental volvió a vivir una de esas tardes para el recuerdo. Gran ambiente en el patio de caballos, a medida que llegaban los matadores y rotundos aplausos al final del paseíllo de los siete espadas. Luis Francisco Esplá dictó una lección de tauromaquia, puso banderillas con poder y al violín y el trasteo muletero tuvo cuajo y entidad ante una res floja de manos.

    Finito de Córdoba, precavido y a la defensiva, no estuvo a la altura de la brava res que le correspondió y encima se pasó de faena. El primer coletudo en tocar pelo fue Francisco Rivera Ordóñez que, ante un toro muy gacho, entretuvo al público, con las telas y los rehiletes. También colgó banderillas al violín y corrió delante de la res hasta que se detuvo imitando a El Fandi. Aprovechando la bondad del bicorne, se lució en redondo sufriendo una voltereta y mató de entera.

    Morante de la Puebla, ante un cinqueño que se quedaba en el embroque, apuntó detalles de su hermosa tauromaquia y mató aliviándose. Antes de doblar la res, un arenero saltó al ruedo y, en su agonía el toro le echó mano, por fortuna sin consecuencias. El Juli, al que le pidieron que pusiera banderillas, estuvo corajudo y pundonoroso destacando en los redondos. Dejó media en los rubios suficiente.

    Con un cinqueño viejo que pegaba tornillazos, Serafín Marín estuvo a merced del bicho y se lo quitó de en medio como pudo. Pero el diestro ofreció el regalo de un sobrero con el que hizo la faena más vibrante del festival, especialmente en el último tercio toreando sobre ambas manos y adornándose con torería. También se lució el novillero Raúl Cuadrado, especialmente en tandas al natural ceñidísimas y espeluznantes que no pudo coronar con los aceros.


    www.elperiodico.com
    Última edición por Arnau Jara; 10/04/2006 a las 00:46
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •