Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Cornelius
    Cornelius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    54
    Post Thanks / Like

    Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Saludos, foreros,
    Quisiera apelar a vuestros conocimientos para que me aclaréis una duda. Hace pocos meses que me he mudado a Zaragoza y en este tiempo he tenido ocasión de tropezarme con textos escritos en lo que aquí se conoce como "Fabla Aragonesa", una especie de dialecto del Castellano cuyo uso no está muy extendido pero que sobrevive con más pena que gloria. Lo que llama la atención casi automáticamente es la sorprendente coincidencia en no pocas formas con el Asturleonés y con el Gallego. Por más vueltas que le doy no consigo encontrar una explicación para esto. ¿Alguien sabe algo del tema?

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    La fabla no es un dialecto del castellano; es un romance derivado del latín, quizá muy influenciado por el castellano y por otros romances peninsulares que casi se quedaron en el olvido.

  3. #3
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Buenos días.
    Hace ya un tiempo que leía, con interés, estos foros. Acabo de registrarme para responder a este mensaje.
    El aragonés, que junto con el español es mi lengua, no es un dialecto del castellano, surge directamente del latín. Aunque su extensión en épocas medievales fue muy amplia, hoy en día sobrevive a duras penas en algunas zonas del Alto Aragón.
    Sobre su similitud con el astur-leonés, por ejemplo el mantenimiento de la -F inicial latina (esto se da en todos los romances excepto castellano y aranés) o la diptongación de la -E y la -O breve (que también se da en aranés) se explican por el común origen latino.
    Que nosotros digamos "fuella" y ellos "fueya" (en español "hoja") solo significa que un tiempo todos dijimos FOLIAM.
    Repito mi saludo y espero seguir participando de las interesantísimas discusiones que por aquí se disfrutan.

  4. #4
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Bienvenido al foro y gracias por la aportación.
    Es muy interesante que haya aquí alguien que conozca el aragonés ¿En las zonas donde aun se usa tiene posibilidades de continuar? ¿Tiene algún tipo de ayuda oficial? ¿Se está utilizando políticamente por algún grupo con fines separatistas?
    ¿Se han hecho movimientos para unificarlo al estilo del batua o como están intentando con el bable?
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Donoso creo que sí, alguien me comentaba acerca de la Churrunta Aragonesista y sus devaneos, o hasta de querer implantar el catalán en zonas donde como que nunca lo han hablado. Y es que lo malo no es que se haga una gramática, lo malo como tú bien dices es el " estilo ".


    ¿ Sería más correcto que habláramos de " astur-leonés " y " navarro-aragonés " ? Yo es que me acabo liando con los términos.

  6. #6
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    En la zona oriental de Aragón se enseña catalán desde hace décadas. La mayoría de la gente no identifica su lengua local con el catalán, pero lo estudian porque así tienen posibilidades de trabajar en la región vecina. Personalmente, yo sí creo que esas variedades, a pesar de su fuerte personalidad, pueden considerarse parte del mismo lingüístico que el catalán; aunque ciertamente provienen de la evolución in situ del latín (como señalan incluso los estudiosos catalanes como Corominas) y no de la existencia de unos inventados Països Catalans como defienden los imperialistas catalanes. Precisamente es esta actitud imperialista la que hace que muchísimos aragoneses digan que su lengua no es el catalán.
    Por otra parte, sí podía hablarse de navarro-aragonés en la Edad Media, como prueban muchos documentos navarros escritos en un romance muy similar al de Aragón. Pero hoy en día en Navarra se habla castellano y vascuence, por lo que la denominación lógica de la lengua es aragonés puesto que solo en Aragón pervive.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Hombre ya alazet pero te lo digo porque normalmente a las lenguas se les da el nombre de su región de nacimiento o de su uso en varias regiones. Ya no se habla latín en el Lacio pero seguimos hablando de latín. Vaya, pues yo tenía entendido que en algún pueblecito de Navarra pervivía la " fabla ". ¿ Seguro que ya extinguióse totalmente ?

  8. #8
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Creo que sí, Ordóñez, que en Navarra ya no se habla otro romance que el castellano, aunque, a juzgar por el léxico que pervive en algunos pueblos, el aragonés (o navarro-aragonés) dejó de hablarse allí hace relativamente poco (unos 100 años tal vez, es arriesgado dar cifras en temas como este).
    Volviendo a la denominación "aragonés" o "navarro-aragonés" lo que quería decir es que la mayoría de los lingüistas hablan indistintamente de "navarro-aragonés" y de "aragonés" para referirse al romance medieval pero prefieren el nombre "aragonés" cuando hablan de la lengua (o dialecto según otros) que se habla actualmente.
    Sobre el origen, seguramente la fragmentación del latín dio lugar, simultáneamente, a dialectos muy similares tanto en partes de Navarra como en partes de Aragón.
    Espero haberme explicado mejor ahora.
    Un saludo.

  9. #9
    Avatar de Cornelius
    Cornelius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    54
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Disculpas por haber calificado a la Fabla de dialecto del Castellano. Nunca había oído hablar de esta lengua y de saber que hubiera una, uno se imaginaría que fuese más parecida al catalán, porque no deja de ser curioso que los límites lingüísticos del Aragonés sean: el Catalán por el Este, el Francés y el Vasco por el Norte y el Castellano por el Oeste. Sin embargo "da un salto" y comparte más formas con el Astur-Leonés y el Gallego que con sus lenguas vecinas (sigo insistiendo): artículos o, os y a, as;contracción do, dos (de el, de los); ye por es en Castellano, palabras como Feito, Biello...abundancia de la diptongación -ie-...Quizá las explicación sea, como apuntáis, que esas formas fueran las de uso común desde Aragón hasta Finisterre y luego el castellano evolucionó de manera distinta y se "interpuso" entre Aragón y el Oeste. El hecho de que hoy en día se conserve en la parte más accidentada y por lo tanto aislada de Aragón tiene sentido. Una forma que yo encuentro curiosísima es el uso de ch- para la j- castellana (¿se pronuncia ch?), es completamente original.

  10. #10
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    No tienes por qué disculparte, Cornelius, me temo que la lengua aragonesa no es muy conocida y ni siquiera aquí, en Aragón, tiene la gente muy clara la cuestión.
    Aunque ciertamente, en el tema de la diptongación el aragonés evolucionó de forma similar al astur-leonés y los artículos sean más o menos los mismos que en gallego (con variantes según las zonas), en cuestiones de léxico o morfosintaxis el aragonés tiene más semejanzas, lógicamente, con el catalán o con el occitano. De hecho las variedades más orientales del aargonés y las más occidentales del catalán se parecen tanto que no siempre es fácil establecer el límite entre ambas lenguas.
    La evolución de la G y la J latinas es "ch" ("chen"="gente", "chugar"="jugar") y sí, se pronuncia como en castellano. No es rasgo exclusivo del aragonés, en amplias zonas del dominio lingüístico catalán y valenciano también se pronuncia así.

  11. #11
    CRUZADO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 jun, 06
    Mensajes
    320
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Bonito tema y penso que se pierda la Fabla. Recuerdo algun verano que pase cerca de Ayerbe y se veia algun adesivo dicendo...chuflale que d´Ayerbe ye!!...Corregime si me equivoco Alazet, pero la zona del Valle de Echo (no recuerdo si es con H o sin) creo que aun pervive y segun vi por lo menos de maner oficiosa en tema de carteles, indicativo de carreteras y tal por la Jacetania tambien. Haznos un mapa explicativo de las zonas de mas influencia de la Fabla.
    Cambiando de idioma, tengo que decir que en la comarca del Matarraña se habla catalan, todos los habitantes lo hablan y es su primera lengua, algo que me sorprendio, pero aun conserva palabras de un catalan antinguo muy influenciado por el dialecto Tortosi y valenciano. A esto hablando con alguna persona en Valderrobles, mi pregunta fue directa y algo mal intencionada, ¿los habitantes del Matarraña como os considerais?la respuesta fue rotunda, aragoneses. Es curioso como conservan aun sus toponimos propios con una denominacion muy localizada y que desde Catalunya algunos no quieren enterarse y aplican de lo que ellos se quejan, el pueblo de Cretas en catalan del matarranya es Queretes y en catalan en los mapas ponen Cretes¿?, Mazaleon es Massalio y en catalan seria Maçalleo, Fresneda es Freixneda y en catalan seria igual que en castellano,y asi unos cuantos mas.
    A todo esto, me hace gracia tanto exigir con el catalan y por otro lado a los araneses le dan golosinas para que se mantengan calladitos.

  12. #12
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Re: Similitudes sorprendentes? entre la Fabla Aragonesa y las lenguas del Noroeste

    Muchas gracias por la bienvenida.
    Me gustaría creer que el aragonés sí tiene posibilidades de perdurar en algunos valles, aunque ciertamente es muy difícil que un idioma que solo tiene vitalidad en "islotes lingüísticos" pueda resistir en estos tiempos de globalización.
    Sí que existe un aragonés unificado, basado tanto en las características comunes de los distintos dialectos como en el mantenimiento de las formas más propias que se conservan solo en ciertas variedades, pero ha tenido mucha más aceptación entre los castellano parlantes que quieren aprender aragonés que entre los altoaragoneses que sí tenemos el idioma como lengua materna. De todas formas, se trata de una norma que admite más de una posibilidad tratando de ajustarse a la diversidad dialectal de la lengua. También nos produce rechazo la ortografía que defienden, que trantando de ser fonética obliga a escribir barbaridades como "serbizio" o "bibir".
    Por supuesto los necio-nalistas y los nazi-onalistas han tratado de apropiarse de la lengua. Resulta penoso leer a algunos castellano parlantes, acomplejados porque su lengua materna es el español (que ya son ganas de acomplejarse), tratando de expresarse en aragonés. Escriben en una jeringonza ilegible en ciertos foros de internet y en algunas revistillas de escasa tirada. A estos bobos no se les da una higa la cultura aragonesa sino intentar no parecer españoles. Lo cierto es que a los de la Chunta Aragonesista el idioma les importa un carajo y nada han hecho por defenderlo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  3. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  4. La transición de las taifas a los almorávides-El papel del Cid Campeador-
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:25
  5. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •