-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
!!!Qué belleza, por Dios, qué belleza!!.
Noté, Don Cosme, que en Canarias y algunos de los pueblos de Portugal que aquí se muestran, predominan las calles, patios y aceras adoquinadas (no se si allí también les llaman adoquines a las piedras cuadradas que se usan para hacer pisos).
Esto es tradicional?. se debe a la abundancia de ese material en la zona?. siguen construyendo de esa forma?.
En mi ciudad aun quedan algunas calles "empedradas" (como les decimos por aquí), pero de a poco se van reemplazando por los muy modernos pavimento o asfalto. Una lástima.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Bueno Godofredo, es que cuando se hicieron esas calles el asfalto aún no había sido inventado:)... por eso son tan tradicionales. Claro que eso dejó de hacerse, pues asfaltar una calle sale más rápido y más barato... amen de que ya casi no existen calceteros expertos.
Los calceteros son artesanos herederos del arte de cortar piedra de los romanos, de la artesanía más antigua y tradicional de la Península que se exportó para el Nuevo Mundo hispano. Algunos ejemplos de calçada portuguesa:
http://fotos.sapo.pt/hkVBW3vstHLVNz5BDAy3/s500x500
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Mi buen amigo Irmao: lo que tu me muestras es de una belleza excepcional, pero más bien me parece que son mosaicos(Creería,no entiendo bien del tema).
A lo que me refería específicamente es a las calles como esta que pongo abajo.
De que año data su construcción aproximadamente?. O en que período fue que era común y natural revestir las calles de esta manera?.
OBIDOS (Portugal)
http://locuraviajes.com/blog/wp-cont...s/obidos-2.jpg
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
Mi buen amigo Irmao: lo que tu me muestras es de una belleza excepcional, pero más bien me parece que son mosaicos(Creería,no entiendo bien del tema).
A lo que me refería específicamente es a las calles como esta que pongo abajo.
De que año data su construcción aproximadamente?. O en que período fue que era común y natural revestir las calles de esta manera?.
Estimado Godofredo,
lo que te ha mostrado Irmao es la forma tradicional de hacer las aceras en Portugal. Con esa especie de "Opus sectile" blanquinegro tan característico. Ese mismo trabajo lo puedes encontrar no sólo en todos los territorios del actual estado portugués sino también en Brasil y el fronterizo y siempre polémico pueblo de Olivenza.
De lo que tú hablas, que también denominamos adoquines y calles empedradas, como bien te comentaba Irmao, como regla general hace ya decenios que no se emplean, sin embargo, actualmente, hay una tendencia a recuperar los adoquines en los cascos históricos.
Por ejemplo te comento que en la Villa de La Orotava (Tenerife - Canarias) en el casco histórico sólo había una calle que no tenía adoquines, una calle secundaria entre el Ayuntamiento y un pequeño jardín botánico (La Hijuela del Botánico) a la que los lugareños lamaban la "calle del piche" (al ser éste el vocablo que se emplea en la isla para denominar al asfalto). Pues dicha calle, recientemente se ha adoquinado.:)
En Iberoamérica también conocí un caso interesante. En la muy histórica ciudad de Santa Ana de Coro, en Venezuela, un alcalde en los años 70 decidió, muy inteligentemente, readoquinar las calles del casco.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Estimado Godofredo,
lo que te ha mostrado Irmao es la forma tradicional de hacer las aceras en Portugal. Con esa especie de "Opus sectile" blanquinegro tan característico. Ese mismo trabajo lo puedes encontrar no sólo en todos los territorios del actual estado portugués sino también en Brasil y el fronterizo y siempre polémico pueblo de Olivenza.(...)
Don Cosme (y Godofredo), el problema es que en portugués tanto las aceras como las calles adoquinadas, se llaman calçada:)... de ahí la falta de entendimiento. Vaya Don Cosme, que estuve hace unos cinco años en Olivenza y no me acuerdo de ver calçadas por allá... que era de noche, pero mismo así, que despiste el mío... me acuerdo perfectamente del fuerte portugués, de las casas antiguas de rasgo alentejano, de tantas otras cosas lusas.... pero esa me pasó:tonto1:. De tanto verlas por aquí, ni me debo haber dado cuenta...
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Don Cosme (y Godofredo), el problema es que en portugués tanto las aceras como las calles adoquinadas, se llaman calçada:)... de ahí la falta de entendimiento. Vaya Don Cosme, que estuve hace unos cinco años en Olivenza y no me acuerdo de ver calçadas por allá... que era de noche, pero mismo así, que despiste el mío... me acuerdo perfectamente del fuerte portugués, de las casas antiguas de rasgo alentejano, de tantas otras cosas lusas.... pero esa me pasó:tonto1:. De tanto verlas por aquí, ni me debo haber dado cuenta...
Estimado Irmao,
soy un absoluto admirador de vuestras calçadas. ¡¡¡Son bellísimas!!!
En la página 5 de este mismo hilo tienes las fotos de Olivenza y ahí observarás las calçadas de la plaza.
De hecho en algunas zonas de Andalucía he visto aceras similares a vuestras calzadas, pero ahora no consigo recordar donde.
Debes insertar más fotos de Portugal!!!:)
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Península?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Península?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Península?
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Irmao este no lo conocía y es: ¡¡¡simplemente maravilloso!!!:)
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Peninsula?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Península?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Irmao este no lo conocía y es: ¡¡¡simplemente maravilloso!!!:)
Don Cosme, Monsaraz ubica a 80 km de Olivenza, a orillas del embalse de Alqueva. Estuviste tan cerca...:)
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Península?
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Don Cosme, Monsaraz ubica a 80 km de Olivenza, a orillas del embalse de Alqueva. Estuviste tan cerca...:)
¡¡¡¡Calla, calla que más cerca estuve de Elvas y NO FUI!!!!:tonto2:
Pero es precioso. En Chaves sí he estado.:lasonrisa:¡¡Aunque menuda carretera!!
¡¡Inserta más Irmao, que procedes de una tierra hermosísima!!
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Península?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Bonito pueblo Irmâo, me recuerdan los tejados de pizarra de los Pirineos aragoneses.:)
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
!!!Una maravilla el tour por Portugal, Don Cosme!!!!. Estoy descubriendo este bello país del amigo Irmao.
Que taradez la de muchos documentalistas que muestran solo las grandes ciudades de los países.
De Portugal apenas pude conocer una zona de viñedos gracias a un canal de comidas, El Gourmet, y después mostrar el tráfico, los edificios y las aglomeraciones de las grandes urbes.
Es sorprendente que usemos los mismos términos para denominar algo: adoquines, empedrado, adoquinadas.
Otra cosa curiosa y repetida que noté en las calles empedradas es esa pasarela central de lozas más grandes.
Amigo Reke: !!!qué hermoso es Bulnes!!. Podría morir allí. Debe ser bastante frío en toda época.
Don Cosme: creo que calles así como las de los pueblos de Portugal solo vi en la ciudad uruguaya de Canelones, pero busqué en google y no hallé nada.(tal vez busqué mal).
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Interesante y entretenido tema...y abundante. Un saludo a todos. Yo animearía al que pudiera y quisiera a visitar la provincia de Salamanca y en especial la locaidad de La Alberca, El Cábaco y demás poblaciones de la Sierra de Francia. Son realmente bellas y sobresalientes. en el norte ya han salido , Potes, Ribadesella, Santiago... etc. De la zona donde resido, además de Lesaka, yo recomendaría la zona de las 5 villas, a los márgenes del bajo Bidasoa y a las que pertenecen ademas de Lesaka, Etxalar, Aranaz, Yanci (Igantzi) y Vera de Bidasoa. Tampoco tienen desperdicio Elizondo, Arizcun, Amaiur (con el monolito que conmemora la batalla sucedida en la zona con la consiguiente derrota navarra y su total anexión a la Corona de Castilla, en el Valle del Baztán. En cuanto pueda a ver si coloco unas fotografías. Un saludo y venturoso día en Santo.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
de la Vera Cruz
Interesante y entretenido tema...y abundante. Un saludo a todos. Yo animearía al que pudiera y quisiera a visitar la provincia de Salamanca y en especial la locaidad de La Alberca, El Cábaco y demás poblaciones de la Sierra de Francia. Son realmente bellas y sobresalientes. en el norte ya han salido , Potes, Ribadesella, Santiago... etc. De la zona donde resido, además de Lesaka, yo recomendaría la zona de las 5 villas, a los márgenes del bajo Bidasoa y a las que pertenecen ademas de Lesaka, Etxalar, Aranaz, Yanci (Igantzi) y Vera de Bidasoa. Tampoco tienen desperdicio Elizondo, Arizcun, Amaiur (con el monolito que conmemora la batalla sucedida en la zona con la consiguiente derrota navarra y su total anexión a la Corona de Castilla, en el Valle del Baztán. En cuanto pueda a ver si coloco unas fotografías. Un saludo y venturoso día en Santo.
La mayor parte de los que mencionas ya han sido expuestos. El Cábaco, sin embargo, no me suena.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
¿Habéis metido BULNES (ASTURIAS)? Bueno, pues lo meto por si no está. Es cuanto menos, un pueblecito pintoresco y hasta hace poco el mas aislado de España.
Magnífica aportación.:)
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
¿Habéis metido BULNES (ASTURIAS)? Bueno, pues lo meto por si no está. Es cuanto menos, un pueblecito pintoresco y hasta hace poco el mas aislado de España.
Yo fui hace cinco años y es precioso. La unica manera de acceder es con un teleferico subterraneo o a pie.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Pennsula?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de la Peninsula?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
¿Cuál es la localidad más bella de España?
En la comarca del Baix Empordá en la provincia de Girona y pasada la capital de esta comarca llamada la Bisbal d'Empordá, en la carretera nacional en dirección hacia la capital de Girona proveniente de la costa, y derivando una vía a mano izquierda se encuentra un pueblecito llamado Monells, sus calles y sus aledaños son una pura poesía es algo que quién lo ha conocido no ha visto nada igual, ni nunca lo olvidará, todo el pueblo se respira una tranquilidad que te envuelve y su silencio es algo espectacular los jardines interiores de sus casa son algo a tener en cuenta sobre la jardinería clásica mediterránea. A decir que todas las paredes del pueblo son de piedra pura repicada y todos los vecinos guardan con fiel exactitud de que su pueblo siga esta tendencia si se hace alguna casa nueva. De hecho estando yo en una de las muchas visitas que hago a ese lugar, el tabernero del pueblo me comento que hace años en la plaza principal se cayó una casa por vieja y, los dueños del solar mandaron traer a un picapedrero de la misma Galicia para que repicara piedra por piedra de la que iban a ser las cuatro paredes exteriores de su casa con sus ornamentos y todo lo demás.. la iluminación nocturna si paseas por sus calles te lleva a un extasis que irremediablemente te da ganas de no salir nunca de ese pueblo, si paseas con tu pareja cogidos del brazo y susurrando cualquier conversación intrascendente para no romper el silencio de la villa te lleva a una complicidad y situación nada desdesnable.
MONELLS
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
¡¡¡¡Liga Santa, magnífica aportación!!!!. ¡¡¡Me encanta Monells!!!
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Almeida (Portugal)
Irmao estás muy perezoso, no me cuentas de estas maravillas portuguesas como Almeida.:)
Jejeje, creía que ya había puesto algo sobre Almeida, pero veo ahora que no. Almeida hace parte de un conjunto de pueblos que llamamos de "Aldeias Históricas" del "Riba-Côa" - la región "arriba" del rio Côa. A Almeida se juntan Marialva, Castelo Rodrigo, Castelo Mendo y otros pueblos amurallados, cerca también del Parque Natural de Foz-Côa y de las figuras gravadas por el hombre en piedra de las más antiguas de la Europa, algunas con 25.000 años.
Ya sabes: solo a algunos minutos de Ciudad Rodrigo. Echa un vistazo:
http://www.aldeiashistoricasdeportugal.com/
http://www.cm-fozcoa.pt/turismo/Pagi...valedocoa.aspx
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Y al lado de San Felices de Gallegos y el Fuerte de la Concepcion(Aldea del Obispo)
-
¿Cuál es la localidad más bella de España?
BESALÚ (GIRONA)
Besalú es un municipio de la comarca de la Garrotxa, situada a 150 metros de altitud y que cuenta con una extensión de 4,81 km2. Como su origen indica, Bisuldunum era una fortaleza entre dos ríos: el Fluviá al sur y el Capellades al norte. Goza de buena comunicación por encontrarse en el cruce de 3 comarcas: Alt Empordà, Pla de l'Estany y Garrotxa. Besalú comenzó a adquirir importancia como capital de condado independiente después de la muerte de Wifredo el Velloso (902), condición que perdió al morir Bernat III, yerno de Ramón Berenguer III, sin hijos, como consecuencia, el condado de Besalú pasó a la casa de Barcelona. En 1966, fue declarado "Conjunto Histórico-Artístico Nacional" por su gran valor arquitectónico.
La Villa Condal: El origen de la ciudad fue el castillo de Besalú que ya se encuentra documentado en el siglo X, construido en lo alto del cerro donde están los restos de la canónica de Santa María, en la alta edad media. El trazado actual de la villa no responde fielmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanización de la Edad Media con la existencia de importantes edificios: el puente, el Miqvé o baños judíos, la iglesia del Monasterio de Sant Pere, Sant Julià (antiguo hospital de peregrinos), la Casa Cornellà, la iglesia de San Vicente y la Sala gótica del Palacio de la Curia real. Besalú deja ver una estructura arquitectónica y urbanística bastante coherente con el pasado medieval. La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña.
¡Una pasada sus calles y unos rincones que son una maravilla, y el puente una joya romanica, el tirar una piedra desde él es una cosa inigualable!
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Sí, Besalú es fantástico, y has mejorado las fotos que ya habíamos puesto.:)
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Sí, Besalú es fantástico, y has mejorado las fotos que ya habíamos puesto.:)
Apreciado camarada, gracias por tu atención en las imágenes que ando colgando en el foro, me perdonarás si alguna vez meto la pata como creo que es el caso este de Besalú y repito lo mismo ya dicho anteriormente, como deciamos en la mili, ¡como soy nuevo y el cabo no me dijo!.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
Liga Santa
Apreciado camarada, gracias por tu atención en las imágenes que ando colgando en el foro, me perdonarás si alguna vez meto la pata como creo que es el caso este de Besalú y repito lo mismo ya dicho anteriormente, como deciamos en la mili, ¡como soy nuevo y el cabo no me dijo!.
Me encanta que me sorprendan con lugares que no conozco, y tú lo has hecho ya.:)
Sabes que creo que debe haber localidades maravillosas en el Pirineo Catalán que aún no ha quedado realmente representado. ¿Aceptas el reto de identificarlos?;)
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Don Cosme: Nunca antes había entrado a ojear este hilo. Enhorabuena porque has tenido una idea estupenda. Ver las fotografías que estáis subiendo es un auténtico lujo y un placer para los sentidos.
Estoy admirándome de lo que bella que es España.
Muchas gracias.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Huelga decir que Salamanca. :D
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
¡Que bonita es España! :barretina:
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Hace poco leí en la cabecera de Whiskypedia una frase de no se qué historiador y viajero que decía que España, a diferencia de Italia, no era un país bonito y hermoso. Que España era un país seco y no verde como Italia, venía a decir el personaje :no3:, y que no merecía la fama que le precedía.
A saber qué entendía este hombre por país bonito...
Saludos.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
Navas de Tolosa
Hace poco leí en la cabecera de Whiskypedia una frase de no se qué historiador y viajero que decía que España, a diferencia de Italia, no era un país bonito y hermoso. Que España era un país seco y no verde como Italia, venía a decir el personaje :no3:, y que no merecía la fama que le precedía.
A saber qué entendía este hombre por país bonito...
Saludos.
Hombre, no sé como estará el tema en Italia pero francamente en España hace falta urgentemente una ley que regule la estética arquitéctonica. Cuando viajó a Francia o por ejemplo Inglaterra los núcleos históricos muestran una estética armoniosa: los materiales empleados, la altura o hay asociaciones que tienen como tarea el cuidado de los edificios históricos como es la National Trust. Aquí en España, esto no se respeta y a un poco que uno se salga de su municipio puede contemplar esto. Lo que pasa es que tú tienes mucha suerte con vivir en Salamanca :cool:
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Bueno yo me refería, o mejor dicho este hombre, a la España natural y geográfica más que a la arquitéctonica. Está claro que conservar lo que se dice conservar el patrimonio artístico, como que no es lo nuestro...a no ser que entendamos como cuidar el patrimonio el llenarlo de grafitis y pintadas.
Saludos.
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Respuesta: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Claramente, el pueblo más bonito y bello de España es LLIBER. Es un pueblo GIGANTESCO, sin fronteras ni limites, tiene un indice de criminalidad muy alto, pues en el se roban 'bercocs' continuamente...
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Son tantas y tan hermosas que no puedo decidirme por ninguna.
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Pues a mi potes no me parece demasiado bonito en si..... Otra cosa es donde esta enclavado. Muy cerca de alli encontre algunos pueblecitos verdaderamente preciosos..... Sin renombre. Y esperemos que sigan asi.
Santillana del mar es maravilloso, pero la ultima vez que estuve...... Me resulto todo tan falso, tan turistico, tan comercial.........
Me ha sorprendido poza de la sal, el pueblo natal, si recuerdo bien, de felix rodriguez de la fuente
nadie ha metido a la alberca, ni algunos pueblos serranos de salamanca como candeleda.........
Un saludo!
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Por casualidad he encontrado un enlace en el cual aparecen fotografías del Pirineo:
Campamento Virgen Blanca - MONTAÑAS DE ARAGON
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Habeis dejado olvidados pueblos y villas de la zona de Segovia, con un encanto y sabor medieval dignas de ser mencionadas, que a continuación os las recuerdo: Sepúlveda, la ciudad de las siete puertas, donde se encuentra el Parque Natural de las Hoces del río Duratón.
Pedraza de la Sierra, con su castillo medieval donde se inspiró el pintor Ignacio Zuloaga.
Riaza, con sus parajes inolvidables.
Maderuelo, el pueblo que sigue sumido en la Edad Media hasta casi nuestros días.
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
Audax
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Asturias es bellisima, de verdad.
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Navarra, Guipúzcoa (o cómo se escriba) y Portugal no son España.
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Cita:
Iniciado por
Abenjaldún
Navarra, Guipúzcoa (o cómo se escriba) y Portugal no son España.
Ibn Khaldun ha regresado para nos dar más una evidencia del avance de la ciencia sarracena. Factos sobradamente conocidos y falsedades completas: ahí está la eminencia cultural que los moracos han aportado al mundo!
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
¿Qué se puede esperar de un pueblo de beduinos que nunca ha generado cultura y que incluso ha acabado con focos de cultura como el África del norte, tierra de San Agustín? ¿Qué se puede esperar que diga un representante de la morisma, enemiga tradicional de España? ¿Qué se puede esperar de los enemigos de la libertad? ¡Santiago, y a ellos!
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Si bien he vivido en Castilla, gracias a Dios pude conocer varias localidades de España y desde mis gustos personales, Cantabria fue la que mas me enamoró, de echo, seria mi ciudad ideal para vivir.
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
¿Se refiere a Santander o a otra localidad?
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Si, Santander y Santoña. También me ha encantado el parque de la naturaleza de Cabárceno o las cuevas de altamira, de lo mejorcito.
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Quince de los más bonitos pueblos de España
Calles empedradas, balcones sobre el mar, hórreos tradicionales... Pueblos para amar y para visitar este otoño
Santillana del Mar, Cantabria
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...r--644x362.jpg SANTILLANA DEL MAR/FLICKR
Su historia comenzó cuando un grupo de monjes -allá por el siglo VIII- trajo las reliquias de una santa martirizada en Asia Menor. Así nació un santuario que a su vez dio origen a una población que tomó el nombre de aquella mártir: Santa Illana-Santa Juliana-Santillana. El lugar creció gracias al monasterio, que se convirtió en Colegiata, hasta sus días de esplendor, en el siglo XII al XVIII. La villa -Monumento Nacional- son un par de calles llenas de casonas con escudos, palacios y la Colegiata, el más importante monumento románico de toda Cantabria con un claustro de ingenuos capiteles. A 5 kilómetros está la Cueva de Altamira.
Consulta aquí la mejor oferta de alojamiento en Santillana del Mar.
A 30 km de Santander. 4.200 habitantes. Turismo: 942 818 812.
Castrillo de los Polvazares, León
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...s--644x362.jpg
Fue pueblo de arrieros maragatos que llevaban en carromatos de mula, desde Galicia a Madrid, cereales, vino, aceite o telas. Muchos se enriquecieron y edificaron grandes casonas que se conservan en pueblos como Castrillo. Son de piedra, con un gran portalón en arco que comunica con un patio empedrado, alrededor del cual se distribuyen establos y la enorme cocina con chimenea, horno y comedor. Una escalera con barandilla de madera comunica con las habitaciones. A lo lejos, el Teleno, que fue monte sagrado, adorado por los romanos bajo el nombre de Marte-Tileno.
A 50 km de León y 5 de Astorga. 80 habitantes. Turismo de Astorga: 987 618 222.
La Alberca, Salamanca
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg R.LASAOSA
En este pueblo de la Sierra de Francia, la mayor parte de los vecinos vive del turismo y la calle principal rebosa de tiendas de artesanía, gastronomía o recuerdos. Al atardecer, cuando los últimos rayos de sol alargan las sombras, es el momento de las fotografías más bellas; y de la esquila de ánimas, que recorre el pueblo pidiendo por los que ya murieron. Los fines de semana todo cambia y el turismo lo invade todo.
A 75 km de Salamanca. 1.200 habitantes Turismo, tel. 923 415 036.
Albarracín, Teruel
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...1--644x362.jpg FABIÁN SIMÓN
En la provincia de Teruel, Albarracín es parada obligatoria, ya que estamos ante uno de los pueblos más bonitos de España. Una localidad medieval que ha sabido guardar en sus calles el encanto del paso del tiempo. Albarracín es Monumento Nacional desde junio de 1961. En diciembre de 1996 recibió la medalla de oro al Mérito en Bellas Artes y actualmente se encuentra propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
Escalinatas y pasadizos, muros irregulares de color rojizo con entramado de madera, calles empedradas, cada rincón, cada casa es objeto de admiración en este pueblo turolense. Sus puertas y llamadores -picaportes de hierro imitando un pequeño y fantástico dragón-, sus diminutas ventanas con visillos de encaje, sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada, el más mínimo detalle es digno de contemplar. Y es que el monumento principal de Albarracín es la ciudad misma.
Es uno de los pueblos más visitados de Aragón, de ahí que esté perfectamente adaptado para el turismo. No es difícil encontrar un hostal, una habitación de hotel o una casa rural para pasar la noche o disfrutar de una escapada de fin de semana y así poder también conocer la Sierra que rodea el municipio. Tampoco falta oferta de restauración con comida casera elaborada a base de productos típicos de la tierra.
Morella, Castellón
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...n--644x362.jpg
Vista de la catedral de Morella
Dos kilómetros y medio de murallas, con seis puertas y catorce torres, hacen de Morella una de las ciudades mejor protegidas de España. Se accede a través del arco ojival bajo las enormes torres de San Miguel, donde hay una cruz gótica en la que se representa a los tres personajes más ligados a su historia: san Vicente Ferrer, el rey Fernando de Antequera y el papa Luna (Benedicto XIII). Subiendo una empinada cuesta se llega a la principal joya de Morella, la iglesia de Santa María. Por todas partes hay antiguos palacios con escudos.
A 105 km de Castellón. 2.700 habitantes. Turismo, tel. 964 173 032.
Quince de los ms bonitos pueblos de Espaa - abcdesevilla.es
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Guadalupe, Cáceres
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...e--644x362.jpg
La Virgen negra de Guadalupe apareció en el siglo XII, y se la llamaba la Morenita de las Villuercas, aunque al final se quedó con el nombre de Guadalupe, por el río que riega aquellas tierras: el Guadalupejo. Su devoción se incrementó cuando Alfonso XI consideró que su intercesión le había ayudado en la victoria de la batalla del Salado y ordenó la construcción de un monasterio que hoy es Monumento Nacional. A Guadalupe venían a dar gracias los que volvían de las Américas y, en su plaza Mayor, hay una fuente en cuyo pilón fueron bautizados los primeros indígenas que Colón trajo del Nuevo Mundo. El mismo almirante estuvo en Guadalupe varias veces, lo mismo que Hernán Cortés y otros conquistadores, arzobispos, nobles y reyes.
A 129 km de Cáceres. 2.000 habitantes. Turismo: 927 154 128.
Aínsa, Huesca
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg FABIÁN SIMÓN
La aparición de la Santa Cruz fue la señal para que las tropas cristianas reconquistaran la villa de Aínsa, en el 724. Aquel suceso se conmemora, en la fiesta de La Morisma. Aquel estratégico enclave militar desempeñó durante muchos años el puesto de mando en la lucha contra los árabes y, en 1124, Alfonso I le concedió la carta puebla (documento fundacional). Alrededor de la porticada plaza Mayor (siglo XII), una de las mejor conservadas de la época medieval, se encuentran los principales monumentos, como la iglesia románica de Santa María.
A 118 km de Huesca. 2.250 habitantes. Turismo: 974 500 767.
Frías, Burgos
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...s--644x362.jpg FOTOGRAFIANDOCOSAS/FLICKR
La fortaleza, colgada sobre la población, es uno de los más espectaculares castillos roqueros de toda España. Bajo su torre se contemplan los rojos tejados y las estrechas calles de lo que fue un importante enclave. Lo mandó levantar, en el siglo XII, el rey Alfonso VIII quien concedió a Frías derecho de mercado y un especial fuero que convirtió a la localidad en capital del valle e importante centro industrial y comercial. Del primitivo castillo quedan capiteles románicos en los que se representan caballeros y figuras mitológicas.
A 73 km de Burgos. 280 habitantes. Turismo, tel. 947 358 011.
Pedraza de la Sierra, Segovia
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg
Noche de las velas en Pedraza
Con solo una puerta de entrada es de las pocas poblaciones completamente amuralladas de España. Se accede por la morisca puerta de la Villa, reedificada en el XVI. La calle Real, sube hasta la porticada plaza Mayor, flanqueada de antiguas casonas, con la torre románica de la iglesia de San Juan y los palacios de los marqueses de Lozoya y Miranda. Pero su monumento más importante es el castillo. Fue enclave romano y árabe, y durante cinco años su torre del Homenaje sirvió de prisión a los infantes franceses, que con el tiempo serían los reyes Francisco II y Enrique II. La fortaleza fue adquirida por el pintor Ignacio Zuloaga y hoy pertenece a sus descendientes.
A 45 km de Segovia. 460 habitantes. Ayuntamiento: 921 508 665.
Urueña, Valladolid
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg HERAS
Sus murallas -del siglo XIII y XIV conservan sus dos puertas- se pueden recorrer por un camino de ronda y desde ellas se contempla una extensa panorámica de Castilla. En el exterior de las murallas está el Santuario románico de La Anunciada a la que se sigue pidiendo en romería agua para los campos. Urueña es Villa del Libro (distinción que solo tienen 14 lugares en el mundo).
A 55 km de Valladolid. 200 habitantes. Ayuntamiento: 983 717 445.
Quince de los ms bonitos pueblos de Espaa - abcdesevilla.es
-
Re: ¿Cuál es la localidad más bella de España?
Ochagavía, Navarra
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg
Mientras que para unos su nombre procede de «guarida de lobos», para otros es de tiempos de la francesada, cuando quemaron el pueblo y solo quedaron ocho casas: «ocho había». El lugar estaba poblado ya en época de los romanos, como prueba su viejo puente, uno de los seis (cuatro sobre el río Anduña y dos sobre el Zatoya). A ambos lados del río hay viejos caserones, algunos con escudos de piedra, o palacios dieciochescos. A cuatro km queda el santuario de Muskilda, y a 13 el portillo de Lázar, que separa los valles de Roncal y Salazar.
A 80 kilómetros de Pamplona. 620 habitantes. Información: 948 890 034.
Cudillero, Asturias
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg
Llama la atención la distribución de sus casas, apiñadas en la ladera del monte como «empujándose» unas a otras para poder ver el mar. La mayor parte de las viviendas conservan un aire marinero. En días navideños, el belén de la plaza tiene faro y barcas con redes, al contrario de los belenes tradicionales que olvidan que los apóstoles eran casi todos pescadores. Es también pueblo de campesinos que viven en la parte alta de la villa, que fue mojón en el Camino de Santiago costero.
A 50 km de Oviedo. 2.000 habitantes. Turismo: 985 591 377.
Sigüenza, Guadalajara
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg
Sigüenza debe su renombre al castillo-palacio de los Obispos y a su catedral. En esta última se encuentra la famosa escultura del Doncel -Martín Vázquez de Arce- que murió a los veinticinco años peleando contra los árabes en Granada. Conviene acercarse a la plaza de España, una de las más típicas de toda Castilla, donde se levanta el Ayuntamiento. Además de ciudad románica -lo mejor, la iglesia de San Vicente- es un importante destino gastronómico de fin de semana.
A 75 km de Guadalajara. 4.950 habitantes. Turismo: 949 34 70 07.
Zahara de la Sierra, Cádiz
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...a--644x362.jpg
La toma de su castillo moro por los cristianos -en 1483- se consideró el principio del fin del reino de Granada. La torre del homenaje se alza como testigo de aquella gesta y en uno de sus muros se contempla una apertura, la «raja del viento», por donde entraron los asaltantes. El lugar más interesante es esta plaza donde se hallan el Ayuntamiento y la iglesia de Santa María de Mesa, que guarda imágenes del siglo XV.
A 142 km de Cádiz y 51 de Arcos. 1.500 habitantes. Turismo: 956 123 114.
Combarro, Pontevedra
http://www.abcdesevilla.es/Media/201...o--644x362.jpg
Este pequeño pueblecito es el lugar mas bello de toda la ría de Pontevedra, a un par de kilómetros del monasterio de Poio. Es lugar típico y pintoresco escogido como motivo e inspiración por dibujantes, pintores y escritores. Su encanto reside en la combinación de callejuelas de irregular empedrado, casas antiguas, cruceiros, hórreos y chalanas. Conserva ocho cruceiros y una buena colección de hórreos, principalmente de piedra.
A seis kilómetros de Pontevedra. 1.700 habitantes. Información de Poio: 986 770 001.
Quince de los ms bonitos pueblos de Espaa - abcdesevilla.es