Ochagavía, Navarra
![]()
Mientras que para unos su nombre procede de «guarida de lobos», para otros es de tiempos de la francesada, cuando quemaron el pueblo y solo quedaron ocho casas: «ocho había». El lugar estaba poblado ya en época de los romanos, como prueba su viejo puente, uno de los seis (cuatro sobre el río Anduña y dos sobre el Zatoya). A ambos lados del río hay viejos caserones, algunos con escudos de piedra, o palacios dieciochescos. A cuatro km queda el santuario de Muskilda, y a 13 el portillo de Lázar, que separa los valles de Roncal y Salazar.
A 80 kilómetros de Pamplona. 620 habitantes. Información: 948 890 034.
Cudillero, Asturias
![]()
Llama la atención la distribución de sus casas, apiñadas en la ladera del monte como «empujándose» unas a otras para poder ver el mar. La mayor parte de las viviendas conservan un aire marinero. En días navideños, el belén de la plaza tiene faro y barcas con redes, al contrario de los belenes tradicionales que olvidan que los apóstoles eran casi todos pescadores. Es también pueblo de campesinos que viven en la parte alta de la villa, que fue mojón en el Camino de Santiago costero.
A 50 km de Oviedo. 2.000 habitantes. Turismo: 985 591 377.
Sigüenza, Guadalajara
![]()
Sigüenza debe su renombre al castillo-palacio de los Obispos y a su catedral. En esta última se encuentra la famosa escultura del Doncel -Martín Vázquez de Arce- que murió a los veinticinco años peleando contra los árabes en Granada. Conviene acercarse a la plaza de España, una de las más típicas de toda Castilla, donde se levanta el Ayuntamiento. Además de ciudad románica -lo mejor, la iglesia de San Vicente- es un importante destino gastronómico de fin de semana.
A 75 km de Guadalajara. 4.950 habitantes. Turismo: 949 34 70 07.
Zahara de la Sierra, Cádiz
![]()
La toma de su castillo moro por los cristianos -en 1483- se consideró el principio del fin del reino de Granada. La torre del homenaje se alza como testigo de aquella gesta y en uno de sus muros se contempla una apertura, la «raja del viento», por donde entraron los asaltantes. El lugar más interesante es esta plaza donde se hallan el Ayuntamiento y la iglesia de Santa María de Mesa, que guarda imágenes del siglo XV.
A 142 km de Cádiz y 51 de Arcos. 1.500 habitantes. Turismo: 956 123 114.
Combarro, Pontevedra
![]()
Este pequeño pueblecito es el lugar mas bello de toda la ría de Pontevedra, a un par de kilómetros del monasterio de Poio. Es lugar típico y pintoresco escogido como motivo e inspiración por dibujantes, pintores y escritores. Su encanto reside en la combinación de callejuelas de irregular empedrado, casas antiguas, cruceiros, hórreos y chalanas. Conserva ocho cruceiros y una buena colección de hórreos, principalmente de piedra.
A seis kilómetros de Pontevedra. 1.700 habitantes. Información de Poio: 986 770 001.
Quince de los ms bonitos pueblos de Espaa - abcdesevilla.es
Marcadores