Es triste pero cierto, el indigenismo cobra cada día más fuerza en México y estamos pagando caro los errores cometidos por la clase dirigente del pasado, masones, criollos, gringos, quienes quierta que fueran. La leyenda negra anti-española ha sido siempre difundida en México como cierta y peor aún, como parte de la historia oficial desde la escuela básica a niños desde los 5 años de edad, se les alecciona para sentir que son la continuación del "Benévolo pueblo Azteca" y que los Españoles no vinieron acá mas que a robar, violar y matar. Es toda una infamia lo que pasa en mi país, nosotros los que somos curiosos intelectualmente muchas veces logramos ver la verdad mas allá de las mentiras que nos han enseñado, pero ¿y el resto? la mayoría de la población sin estudios, otro gran porcentaje estudios inconclusos hasta la primaria, otros no terminan secundaria ni prepartoria ya ni que decir mas allá de una carrera universitaria, y los medios de cultura de escaso acceso para la población mas humilde.

Tanto levantamiento de grupos pro-indigenistas que claman por promover las lenguas prehispánicas, religiones antiguas y un largo etcétera es lo que nos ha hecho darnos cuenta que el hispanismo en México peligra, por eso también se han venido creando diferentes espacios que defienden lo "criollo" o lo Español en nuestro país pero el futuro se ve incierto. Las novelas reflejan la realidad de las clases medias-altas en México pero no la de las bajas o bien lo hacen a medias.