Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 38

Tema: ¿Español o castellano?

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    La eñe es propia del castellano, pero esta letra también existe en el vascuence, el gallego, el guaraní, el mapudungún, el quechua, el aymara, el otomí, el mixteco y numerosas lenguas amerindias de Hispanoamérica, como por ejemplo el zuñi de Nuevo México, así como en tagalo, chamorro y otras lenguas asiáticas a las que los misioneros españoles dotaron de alfabeto, como también hicieron con el bubi de Guinea Ecuatorial y otras lenguas africanas. O sea, que es una letra muy hispánica y universal que une a muchos idiomas y a pueblos hijos de España. Únicamente las lenguas de aquellos territorios hispánicos que ya tenían otra combinación de letras para representar gráficamente el sonido de la consonante palatal nasal (ny en catalán, nh en portugués y lenguas amerindias de Brasil) lo representan con otra grafía.
    Según tengo entendido, y corríjame Vd. si me equivoco, si todas estas lenguas utilizan la letra "Ñ", es porque la han adoptado de nuestra particular grafía. El origen de esa letra es netamente español, al igual que el portugués utilizó también la misma virgulilla para simplificar la grafía del sonido "an" con la simpliflicación gráfica de: "ã". Y ruego que me corrijan los portugueses si me equivoco de nuevo...

    ORIGEN DE LA "Ñ" - Spanisch Lernen

    ______________________
    P.D.: Por tanto, el "invento" de la Ñ es otra de nuestras grandes aportaciones gratuítas al mundo.


    La polémica con la UE en 1991

    En 1991, una auténtica guerra cultural estalló cuando la Comunidad Económica Europea (CEE) impulsó de forma imprudente el proyecto de algunos fabricantes de ordenadores, que pretendían comercializar teclados sin Ñ.

    Hasta ese momento, existía una reglamentación que impedía comercializar en España productos informáticos que no tuvieran en cuenta "todas las características del sistema gráfico del español". La UE estimó que esa disposición equivalía a una medida proteccionista que violaba el principio de libre circulación de mercancías.

    Como era previsible, la primera en reaccionar fue la Real Academia Española (RAE). La desaparición de la Ñ de los teclados, proclamó en un informe divulgado en 1991, representaría "un atentado grave contra la lengua oficial".
    El colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura 1982, afirmó:

    Es escandaloso que la CE (Comunidad Europea) se haya atrevido a proponer a España la eliminación de la eñe (...) sólo por razones de comodidad comercial (...) Los autores de semejante abuso y de tamaña arrogancia deberían saber que la eñe no es una antigualla arqueológica, sino todo lo contrario: un salto cultural de una lengua romance que dejó atrás a las otras al expresar con una sola letra un sonido que en otras lenguas sigue expresándose con dos.

    Mientras que la poetisa argentina María Elena Walsh, quien en el diario La Nación de Buenos Aires señaló:


    ¡No nos dejemos arrebatar la eñe! Ya nos han birlado los signos de apertura de interrogación y admiración. Ya nos redujeron hasta el apócope... Sigamos siendo dueños de algo que nos pertenece, esa letra con caperuza, algo muy pequeño, pero menos ñoño de lo que parece (...) La supervivencia de esta letra nos atañe, sin distinción de sexos, credos ni programas de software (...) Luchemos para no añadir más leña a la hoguera donde se debate nuestro discriminado signo (...) La eñe es gente.


    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 25/01/2013 a las 20:29

  2. #2
    Avatar de Garcia-Noblejas
    Garcia-Noblejas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 jun, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    En mi opinión este es un claro ejemplo de cómo utilizan, los enemigos de España, algo que debería unir y enorgullecer a todos los españoles, con intereses espurios y con ánimo de confrontación. Es como la falsa dicotomía que quieren imponer falsamente cuando preguntan a un catalán ¿eres catalán o español?, y ambas cosas no solo no son excluyentes sino que una completa a la otra. Soy catalán y por eso precisamente, soy español.

    Con este tema pasa lo mismo, el idioma nace en Castilla y se usa en Castilla antes de que todos los reinos hispanos formasen (a excepción de Portugal, a quien todavía esperamos) una Gran Nación, la Nación Española. Por lo tanto es evidente que el uso de "castellano" para referirnos a nuestro idioma es correcto.

    Pero también es evidente que España hace del castellano su Lengua Oficial, por lo que esta lengua pasa a denominarse "español". Y desde ese punto de vista el español, lengua oficial de todo el estado español, es el castellano.

    Esto no quiere decir, ni mucho menos, que el gallego, el vascuence o el catalán no sean lenguas españolas, ¡¡tan españolas como el castellano¡¡, y se deber procurar su uso para unir y no para enfrentar (creo que, cuanto más español se sienta un catalán, más y mejor debe conocer el catalán y el español).

    Bueno, aunque creo que no he aportado nada que no se hubiera indicado ya en el hilo, solo quería dejar mi opinión.

    Saludos, salutacions, saudos, dagokionez
    jasarhez y Montañés dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    En la secundaria teníamos la materia "Literatura española" pero la profesora nos explicaba que sólo estudiaríamos a aquellos escritores españoles que escribieron en castellano. En este caso veo un problema para llamar a la materia, ya que si es "Literatura española" debería incluir también a los escritores que escribieron en lenguas regionales, si le llamamos "Literatura castellana" podría tratarse sólo de los escritores de Castilla excluyendo a los de otras regiones que escribieron y escriben en castellano o a todos aquellos que escribieron y/o escriben en castellano de cualquier país. Al año siguiente se estudiaba "Literatura hispanoamericana" y lo mismo, sólo estudiábamos a aquellos escritores que escribieron en castellano, además de que quedaban excluídos los de otros territorios hispánicos de ultramar.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Efectivamente, Jasarhez, la eñe es una de tantísimas contribuciones españolas al mundo. Por eso dije que era una lengua muy hispánica y universal y que existe en aquellas lenguas a las que los españoles dotaron de alfabeto. Era la forma más lógica de representar ese sonido para un hispanohablante. Porque si en vez de españoles hubieran sido franceses o italianos los que llevaron el Evangelio y la cultura a esos territorios, representarían el sonido con la combinación gn. Si hubieran sido húngaros, como en catalán, ny. Si hubieran sido polacos, colocando un acento sobre una ene, y así sucesivamente.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Efectivamente, Jasarhez, la eñe es una de tantísimas contribuciones españolas al mundo. Por eso dije que era una lengua muy hispánica y universal y que existe en aquellas lenguas a las que los españoles dotaron de alfabeto. Era la forma más lógica de representar ese sonido para un hispanohablante. Porque si en vez de españoles hubieran sido franceses o italianos los que llevaron el Evangelio y la cultura a esos territorios, representarían el sonido con la combinación gn. Si hubieran sido húngaros, como en catalán, ny. Si hubieran sido polacos, colocando un acento sobre una ene, y así sucesivamente.
    Efectiviwonder...

  6. #6
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    en mi país se le dice español y no encuentro problema en llamarlo tanto de una forma como de otra
    "Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+

  7. #7
    Avatar de CriolloArgentino
    CriolloArgentino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 sep, 08
    Mensajes
    111
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Pienso que Castellano. En el Imperio Romano no hablaban "romano", sino latín, la lengua del Lacio. Castilla es el Lacio de España. En Argentina se usan las dos, pero es más popular "Castellano", yo personalmente casi no uso "español".
    Última edición por CriolloArgentino; 05/02/2013 a las 02:04

  8. #8
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Ninguno de los dos esta mal. El error esta cuando se cree que el español es el castellano solamente. Creo que aquí en el foro hay varios temas sobre el origen de la palabra español y su raíz occitana. Todo idioma perteneciente a las Españas es español. Por consiguiente no es errado que el castellano sea denominado español pero si es errado el creer que las otras lenguas hispánicas no son español.


    Por ejemplo esto sonaría incorrecto:

    No Brasil fala-se português, não se fala espanhol.

    En Ecuador se habla español, no se habla portugués.



    Esto sonaría más correcto:

    No Brasil fala-se português, não se fala castelhano.

    En Ecuador se habla castellano, no se habla portugués.




    En conclusión: Si alguien habla en catalán, gallego, portugués o asturiano esta hablando español. Toda persona que habla una lengua hispana habla español.
    Última edición por Michael; 13/03/2013 a las 20:57
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  9. #9
    nreconquista está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    18 abr, 13
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Español o castellano?

    Como conclusión de todo lo que uds. aportaron entiendo que se puede decir "Español" o "castellano" indistintamente. Pero como soy de la generación que en la escuela primaria teníamos la hora de "geografía", la hora de "matemáticas" y, si amigos, la hora de ¡castellano! me quedo con esta última denominación para nuestra lengua.

    Muchas gracias y de paso aprendí que existe la tortilla española en España. Creía que así la llamabamos en la Argentina para diferenciarla de la tortilla común.

    Saludos

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Pueblo Español: iniciativa de ayuda al necesitado español
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 26/09/2016, 06:36
  2. ¿ Castellano o Español ?
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 47
    Último mensaje: 14/03/2013, 00:35
  3. Castellano y Español
    Por DeusEtPatris en el foro Presentaciones
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/07/2006, 21:49
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2005, 20:32
  5. Respuestas: 5
    Último mensaje: 03/05/2005, 12:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •