El tema es dado a sentimentalismos y fácilmente se hiere aun sin pretenderlo.

El "castellano" era la lengua de la Castilla cuando era reino independiente; es la lengua del Mío Cid, de Alfonso X el Sabio, del Arcipreste de Hita, del Libro de Alexandre, del marqués de Santillana, de Juan de Mena etc.

El trasfondo de llamar español al castellano radicaba en que a la altura del siglo XVII, el Siglo de Oro, la lengua culta y franca española era el castellano, pero no el medieval sino el evolucionado y perfeccionado con la literatura y las gramáticas.

De ahí que por su elevado nivel respecto a las otras lenguas regionales hispanas, por su uso franco peninsular y por homologación con el resto de las naciones europeas se pasase a llamar español.

Eso ha seguido siendo así durante estos últimos siglos. Las otras lenguas regionales nunca tuvieron ni tienen el nivel culto del castellano-español, de ahí la extensión de éste a esas regiones precisamente en aras de un mayor nivel cultural. Apenas hay obras escritas en esas lenguas regionales durante estos últimos siglos y toda la cultura escrita les ha llegado en castellano-español.

Por tanto, con todos los respetos, debe decirse que es una injuria hacia el español, lengua cultísima y universal, equipararlo a las otras lenguas hispánicas, las cuales apenas han pasado de un uso rural, familiar y primario (pues aun los hablantes de esas lenguas regionales necesitan del español para hilvanar discursos que tengan cierto nivel de abstracción o de cultura).